Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Fisicoculturismo.Orígenes antropológicos y connotaciones filosóficas

Fisicoculturismo.Orígenes antropológicos y connotaciones filosóficas

Autor: Antonio Jesús Sánchez Rodríguez

Número de Páginas: 440

Emplear en la misma frase Fisicoculturismo y Filosofía, lo admitimos, puede sonar extraño, dada la general idea de este deporte como algo grotesco. Hagamos la siguiente pregunta provocadora: ¿acaso el fisicoculturismo puede enseñar algo a la Filosofía? Algunos filósofos han estudiado, siquiera muy tangencialmente, esta disciplina, como Gustavo Bueno y sus investigaciones sobre el deporte olímpico. Filósofos fenomenólogos del cuerpo como Le-Breton –en realidad, antropólogo y sociólogo–, se han adentrado más en su estudio, pero sin dedicarle una obra central. El estudio filosófico se ha sentido poco atraído por esta realidad social y cultural, por tanto por el ethos que lo identifica específicamente, dentro de la actividad genérica deportiva, ni tampoco se ha sentido atraído por los dispositivos en presencia. El filósofo italiano Tommaso Ariemma en su breve libro, meramente introductorio y provocador, Il corpo preso con Filosofía. Body building, chirurgia estética, clonazioni (2013) nos recuerda, sin embargo, que el fisicoculturismo puede contribuir (sic) en algún aspecto a la Filosofía, en particular, por la vía de las paradojas sobre el cuerpo que el...

Los espíritus de los muertos de Edgar Allan Poe por Richard Corben

Los espíritus de los muertos de Edgar Allan Poe por Richard Corben

Autor: Edgar Allan Poe , Richard Corben

Número de Páginas: 216

Esta es la colección completa de las obras clásicas del escritor insignia de los relatos de terror, Edgar Allan Poe, adaptadas por el brillante ilustrador Richard Corben, uno de los principales representantes del género en el mundo del cómic. Contiene las historias The Conqueror Worm, The Fall of the House of Usher #1-#2, The Raven and the Red Death, Morella and the Murders in the Rue Morgue y muchos más. Editor original: Dark Horse.

Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015)

Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015)

Autor: David Roas

Número de Páginas: 390

A través de los catorce capítulos que componen este libro se realiza un recorrido por lo fantástico español desde los primeros años del modernismo hasta el presente, y a través de sus diversas manifestaciones ficcionales: narrativa, teatro, cine, televisión y cómic, mostrando, además, las interrelaciones y mutuas influencias entre ellas, y trazando así las líneas que definen la historia y evolución de lo fantástico en la cultura española contemporánea.

El relato de la transición

El relato de la transición

Autor: José-luis Calvo Carilla , Carmen Peña-ardid , María Angeles Naval , Juan Carlos Ara Torralba , Antonio Ansón

Número de Páginas: 306

Pese a su brevedad -pues apenas abarca una quincena de años-, la Transición política española de la dictadura a la democracia sigue constituyendo en muchos aspectos un tracto temporal complejo y contradictorio que resume y replantea toda la historia colectiva previa. Por otra parte, los problemas que se fraguaron en esos lustros siguen vivos y son objeto de periódicos y nuevos planteamientos que llegan a nuestros días. Esa misma complejidad puede constatarse en los productos culturales y literarios que surgieron aquellos años. Lo demuestran las catas de profundidad de los protagonistas y estudiosos que colaboran en este libro, quienes, desde distintos enfoques y metodologías y a partir de un concepto amplio de relato, clarifican distintas dimensiones, no siempre atendidas, de la literatura y de la vida cultural de la época.

La imaginación tangible. Una historia esencial del cine de animación

La imaginación tangible. Una historia esencial del cine de animación

Autor: Jordi Sánchez-navarro

Número de Páginas: 230

Estudiar las circunstancias históricas de la animación es viajar por una historia paralela del cine. Entrando y saliendo de la corriente principal de las formas fílmicas, la animación ha sido motor de poderosos avances técnicos, de osadas exploraciones formales y de radicales reformulaciones de la relación entre creadores y públicos. Por ello, estudiar la historia de la animación es adentrarse en una larga serie de transformaciones de las formas estéticas y de los usos sociales de la imagen, que marcan el pasado, el presente y el futuro de los medios audiovisuales más de lo que se suele contemplar desde la crítica académica. A través del análisis de cincuenta títulos esenciales, emprendemos un recorrido por los contextos geográficos y sociales, los autores y los desarrollos tecnológicos que han sido determinantes en la historia de la animación. Las películas analizadas en este libro constituyen un corpus esencial a través del cual se proponen al lector suficientes pistas para emprender un viaje apasionante por el universo de una de las formas expresivas más productivas de la historia de la imagen en movimiento, una forma de materializar la imaginación humana...

Para hacer historietas

Para hacer historietas

Autor: Juan Acevedo

La primera edición de Para hacer historietas es de 1978 y nació de la experiencia de los talleres que Juan Acevedo impartió en el entonces naciente Villa El Salvador. El libro alcanzó repercusión internacional gracias a sus ediciones españolas, alemanas y brasileñas. Agotado hace más de 20 años, se publica ahora en su octava edición, nuevamente en el Perú; no obstante haber sido revisado y ampliado por su autor, conserva el espíritu original cuyo método y propósito es democratizar el lenguaje de la historieta.

Breve historia del cómic

Breve historia del cómic

Autor: Gerardo Vilches Fuentes

Número de Páginas: 320

La historia del cómic a través de sus autores y escuelas más importantes, desde los primeros superhéroes, el nacimiento del manga y Tintín, hasta el cómic underground, la ciencia ficción, el cómic latinoamericano y la aparición del cómic adulto y la novela gráfica. La apasionante historia de un medio de masas totalmente integrado en la cultura contemporánea. Breve historia del cómic propone un viaje por la apasionante trayectoria de un medio artístico lleno de vitalidad. De las primeras historietas de prensa hasta la novela gráfica, la obra ofrece un recorrido por los principales autores y obras de la historia del cómic universal. Este título muestra los orígenes del cómic y su evolución como un medio de masas orientado a los jóvenes y leído por millones de personas en todo el mundo. Las grandes tiras de prensa americanas, los primeros superhéroes, el nacimiento del manga o la creación del célebre Tintín son algunas de sus claves. Los cambios políticos y sociales de los años sesenta también afectaron al cómic: surgieron las primeras historietas dirigidas específicamente a lectores adultos. El cómic underground, la ciencia ficción de las revistas...

Figuras del cómic

Figuras del cómic

Autor: Ivan Pintor Iranzo

Número de Páginas: 348

Este libro se propone aproximarse a una perspectiva formal y estructural centrada en la historieta, en los recursos con los que cuenta, los sistemas retóricos desarrollados por el cómic y el modo de mimesis, es decir la manera en la que se crea la ilusión de la reproducción de los acontecimientos que integran el relato. La historieta puede contemplarse en función de tres inscripciones fundamentales: la que surge de su pertenencia a la configuración visual secuencial; la que afecta a su forma plástica y nace de su capacidad para hibridar palabra y escritura y, finalmente, aquella que atañe a su difusión, a su lugar en el consumo de masas. A través del cuerpo de este breve compendio de aspectos formales, se propone una aproximación centrada en la técnica que medie entre la viñeta y los dos despliegues que dan pie a la configuración secuencial: la página y el álbum.

Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke

Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke

Autor: Laura Montero Plata

Número de Páginas: 304

La princesa Mononoke es la película más desafiante e interesante de Hayao Miyazaki. Con ella, Studio Ghibli batió todos los récords imaginables en Japón y se ganó el favor de crítica y público. La historia, en torno a un guerrero obligado a abandonar su hogar después de haber sido maldito, se sitúa en el corazón del conflicto entre las fuerzas de la naturaleza y las del progreso. Hermosa, triste, y enigmática, esta obra es una carta abierta de Miyazaki al público. En ella, el cineasta volcó sus reflexiones sobre la lectura de la historia, la crisis medioambiental, el odio que anida en el ser humano y la dificultad de sobrevivir en un mundo contradictorio y cambiante. Usando a Ashitaka como guía, nos sumergimos en un universo donde figuras tan dispares como un joven emishi, una chica loba, un monje, una líder implacable y un ser sobrenatural se encuentran para ofrecer un relato fantástico que refleja nuestra realidad contemporánea. Con un virtuosismo técnico sin precedentes, este filme ha sido el más complejo de la carrera de Miyazaki con sus 1.669 cortes y 144.043 dibujos. En este segundo volumen de la colección Biblioteca Studio Ghibli, Laura Montero Plata...

Desvelando a Lovecraft

Desvelando a Lovecraft

Autor: Fermín Castro

Número de Páginas: 238

¿Qién fue realmente Lovecraft? El misterioso autor, auténtico creador del género de terror del pasado siglo ha provocado muchas especulaciones y generado controversias sobre su obra. Sin lugar a dudas, Howard Phillips Lovecraft es uno de los escritores de terror más populares del mundo y más polémico. Como suele ocurrir con los genios, la fama no le llegó hasta después de su muerte, aunque siempre contó con un grupo de incondicionales admiradores de su obra. El lector tiene entre sus manos el primer ensayo en castellano de la vida del genio de Providence. No es una biografía al uso, en parte novelada en parte monografía, va desgranando su vida, su obra, la creación de los Mitos de Cthulhu, su influencia en la cultura, etc., todo ello explicado y narrado de una forma amena y divertida desvelándonos la compleja personalidad del autor y los clarooscuros de su vida. Escucharemos a sus amigos, a sus parientes, incluso sus propios personajes podrán describirnos al genio de la literatura de terror más grande de todos los tiempos desde Poe.

Las humanidades digitales como expresión y estudio del patrimonio digital

Las humanidades digitales como expresión y estudio del patrimonio digital

Autor: María Ángela Celis Sánchez

Número de Páginas: 326

Las Humanidades Digitales son, sin más, las Humanidades de hoy. E l quehacer humanista ha devenido en labor interdisciplinar, multidisciplinar y pluridisciplinar. Profundizando en esta idea, reconocemos que la base de este nuevo medio y canal se sustenta, en gran medida, en la existencia del hipertexto, podríamos afirmar que la labor del humanista del siglo XXI es hiperdisciplinar, tomando prestado el prefijo del griego clásico ὑπέρ —híper— con el significado de ‘por encima de’, ‘más allá de’. Aceptamos, así, desde este punto de vista que cualquier trabajo de y en Humanidades va más allá de lo que tradicionalmente se ha considerado nuestra disciplina, y que se actualiza a través del diálogo entre lo científico y tecnológico y lo humanístico, como si existiera, en realidad, algo más humano que la propia técnica, τέχνη, que no es otra cosa que la habilidad para realizar un oficio. El nuestro, de este modo, bien podría ser el de tecnohumanistas, pero no por la necesidad de salvar lo que un día fue nuestro trabajo y que parece que se desdibuja hoy entre los dominios de la digitalización, sino por continuar con lo que siempre ha sido, que no es...

Una historia del cómic norteamericano

Una historia del cómic norteamericano

Autor: Francisco Sáez De Adana

Número de Páginas: 181

Bocadillos y viñetas que cuentan una historia: esta es la imagen que nos viene a la mente cuando pensamos en un cómic. Pero en esta descripción nos falta un elemento crucial, un aspecto fraccionado, temporal, que hace que nuestra vida transcurra en paralelo a las vivencias de unos personajes: la serialidad, un elemento que fue inherente al medio durante buena parte de su historia. Es por ello que la visita a la librería o el kiosko se ha convertido, durante generaciones, en un ritual para conocer los avatares de esos niños traviesos, detectives, aventureros, superhéroes —actualizaciones de seres mitológicos— que, sin darnos cuenta, han llegado a formar parte de nuestra vida. En este libro veremos la evolución del cómic serial en Estados Unidos, el progreso de una industria, la creación de un lenguaje propio y de los distintos géneros. La historia, la ciencia, la política y el resto de las artes (y sus intercambios de ida y vuelta) también han jugado un papel primordial en el desarrollo de estas historias, desde las primeras tiras de prensa hasta los comic books de superhéroes, pasando por el universo Marvel hasta las propuestas más recientes.

Just imagine

Just imagine

Autor: Ángel Sala

Número de Páginas: 194

Este libro parte de la idea de que en el contexto actual realidad y ciencia ficción son una misma cosa. Por un lado, la ciencia ficción ha ido evolucionando de una forma dinámica, incorporando el pulso de la realidad para (re)interpretarla mediante sus propios mitos, enriquecidos no solo con la forma audiovisual sino con un abundante equipaje conceptual y estético procedente de la literatura, la ilustración, el cómic e incluso la divulgación científica. Por otro lado, los estilemas del género se han incorporado definitivamente al imaginario popular, en los campos de la publicidad, el videoclip o incluso el arte contemporáneo. Por todo ello, conviene redifinir la propia evolución del género abandonando ya ciertas convicciones canónicas que hoy resultan algo simplistas. Mediante el análisis de 50 títulos esenciales del género, en este libro se dibuja un panorama multidimensional, que muestra que la ciencia ficción —como el terror, la fantasía o manifestaciones colaterales— ha sido capaz de reproducirse en canales distantes pero comunicados haciendo posible la generación de un macroconcepto, o macrogénero, como es el fantástico, que goza de una excelente...

La espada salvaje de Conan 2

La espada salvaje de Conan 2

Autor: Roy Thomas

Número de Páginas: 217

¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.

La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y responsabilidad

La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y responsabilidad

Autor: Héctor Caño Díaz

Número de Páginas: 367

Las raíces del héroe norteamericano inspirado por el Objetivismo, penetrando en sus artefactos culturales y revelando las conexiones entre los iconos de mayor éxito comercial y las mentalidades vigentes en el siglo XXI. Los magazines de ciencia-ficción, los grandes éxitos de Hollywood y Broadway, las ciudades modernas con sus rascacielos de cristal y cemento, los cambios en la sociedad, el fortísimo choque generacional que distanció de sus padres a los jóvenes e inconformistas beatniks, el espectacular auge de la contracultura, todo ello queda recogido en este trabajo, donde convergen todos los aspectos de una época que no puede sino cautivarnos. El heroísmo, según Rand, se define por el compromiso, la independencia, la emancipación de los valores ajenos, la determinación y combatividad, y por encima de todo, la libertad.

La sangre es vida. 50 películas esenciales sobre vampiros

La sangre es vida. 50 películas esenciales sobre vampiros

Autor: Juan Andrés Pedrero Santos

Número de Páginas: 224

Cuando en 1897 el irlandés Bram Stoker publicaba Drácula no imaginaba la trascendencia que iba a tener su personaje en el imaginario colectivo, convertido en icono popular gracias al cine. Bela Lugosi, con su interpretación en Drácula (Dracula, Tod Browning, 1931), establecía el canon vigente durante dos décadas; hasta que el actor Christopher Lee recibía el testigo en la película que Hammer Films dedicaba al personaje en 1958. El carácter simbólico y la capacidad transgresora del no muerto, sobre todo en lo referente a la sexualidad y a la ruptura del orden establecido, evolucionaba con el paso del tiempo asumiendo nuevos significados y modificando sus significantes, abandonando los escenarios góticos e infiltrándose en contextos urbanos contemporáneos, acomodándose a los nuevos problemas e inquietudes vigentes en la sociedad; unas veces simbolizando sus causas, otras sus consecuencias.

América. Cultura popular y anticultura

América. Cultura popular y anticultura

Autor: Héctor Caño Díaz

Número de Páginas: 460

La historia de la cultura popular es la historia de América. Un país que construye su propia personalidad en presente continuo, no condicionado por las reglas del viejo mundo y con una infinita capacidad para desear. ¿Qué nos dice su cultura acerca de ellos y de nosotros mismos, de un país que fue (y sigue siendo) nuestro modelo? Dios, patria, madre y pastel de manzana ha derivado en Marvel, Netflix y Funko Pops! Eso es América, y así es el mundo. ¿Qué ha ocurrido? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Este trabajo repasa la cultura estadounidense desde los albores del siglo XX hasta el año 2020, del «Yellow Journalism» a las redes sociales, de los primeros cómics a los «collectibles» actuales: prensa, radio, televisión, cable, Internet, el mercado editorial y su reflejo en los fans, con algunas pinceladas sobre los eventos socioculturales que pudieron impactar al país. América ha cumplido al fin sus deseos instalándose en un mundo feliz donde no hay tensión. No podemos desear algo venidero porque lo tenemos todo. Quizá deberíamos mirar atrás y buscar entre los escombros los vestigios de una cultura que alcanzó su cénit al conjugar la poesía y la...

Acciones locales y políticas públicas en pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires

Acciones locales y políticas públicas en pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires

Autor: Juan Manuel Diez Tetamanti

Número de Páginas: 352

Buenos Aires, es la provincia más grande y poblada de Argentina. En el espacio que demarcan sus caprichosos límites, se derrama de modo yuxtapuesto, la posibilidad de transitar diferentes tiempos y texturas sociales, que otorgan signo a la historia territorial de nuestro país y gran parte de Latinoamérica. En este libro, el lente hace foco desde las pequeñas localidades. Los pueblos chicos; esos lugares que con un puñado de cuadras y algunos centenares de habitantes, nos ayudan a decodificar de qué modo se configuró el espacio pampeano; que marcas coloniales y decoloniales se inscribieron en sus estructuras territoriales y, sobre todo; qué papel jugaron y juegan las políticas públicas y las acciones locales que se dan en esos pequeños pueblos, como alternativas de desarrollo. Dictadores; decretos y resoluciones; funcionarios obstinados; trenes abandonados que vuelven a circular; soñadores y locos marginados que resignifican un pueblo entero desde el arte, son parte de estas páginas que pretenden demostrar que el territorio es un producto de alta complejidad, inacabado, múltiple y subjetivo, del cual jamás habremos podido decir todo.

Locura en la matinée

Locura en la matinée

Autor: Gabriel Korenfeld

Número de Páginas: 160

En una propiedad donde antes se alzaba una casa de salud mental, se construye Madness, un lugar para ir a bailar. Madness es distinto a todos los demás. Tiene una montaña rusa que entra y sale de la disco, un laberinto de espejos y hasta un samba que no deja de girar. El día de inauguración, los organizadores ofrecen bebidas sin cargo. Como hace mucho calor, todos los chicos presentes quieren tomar de unas llamativas botellitas de colores que les ofrecen. Pero al hacerlo, comienzan a tener problemas. Poco a poco, el miedo más profundo toma forma y cada una de las pesadillas se hace realidad. Gabriel Korenfeld, autor de Colegio Maldito I y Colegio Maldito II, vuelve con otra historia terrorífica llena de suspenso e imaginación. ¿Ya fuiste a bailar por primera vez? Madness puede llegar a ser una buena oportunidad.

Cómics en pantalla

Cómics en pantalla

Autor: Caño Díaz, Héctor

Número de Páginas: 362

Los cómics parten de una premisa esquemática para sintetizar la trama usando recursos estilísticos propios. Un hombre apuesto con amplio mentón como Dick Tracy o Flash Gordon se asocia con el héroe desde el primer instante. Un personaje de cómic se caracteriza por su impacto inmediato, y como tal puede conducirnos por un relato de aventuras, detectivesco, terrorífico, del Oeste... Las películas basadas en cómics no se cuentan por docenas, ni tampoco por cientos: se cuentan por millares. El Séptimo Arte no puede mirar por encima de hombro al Noveno Arte. Como remedio para el olvido, este estudio recupera un volumen importante de la producción cinematográfica del siglo xx sepultada en los archivos, subestimada o simplemente desconocida. Por el interés que suscitan las superproducciones de hoy basadas en héroes de cómic, conviene revalorizar el cine adaptado enmarcándolo en una dinámica con más de cien años de antigüedad, repleta de perlas maravillosas que esperan ser redescubiertas y estimadas en el siglo xxi.

Ilustración digital

Ilustración digital

Autor: Redondo García, Miguel

Número de Páginas: 107

La cultura de la imagen y la industria de la comunicación, en constante evolución, precisan de la actividad de los creadores gráficos y suponen, hoy por hoy, una importante fuente de puestos de trabajo. Las tecnologías digitales aportan al creador gráfico un infinito número de soluciones posibles, por ello, el ilustrador debe tener unos sólidos conceptos gráfico-técnicos para sacar el mejor partido a unas herramientas tan potentes. El objetivo principal de este manual es dar a conocer las posibilidades de integración de técnicas y programas de creación gráfica digital y su correcto uso, así como las características de los distintos lenguajes ilustrativos en función de su finalidad.

Mitología H.P. Lovecraft

Mitología H.P. Lovecraft

Autor: Javier Tapia

Número de Páginas: 224

Javier Tapia Rodríguez (Ciudad de México, 1955), Doctor en Sociología y Análisis de las Organizaciones por la Universidad de Barcelona, con cerca de 600 publicaciones, se adentra en esta ocasión en el universo de H.P. Lovecraft a través de sus relatos, frases, cuentos y poemas, para desvelar una de las mitologías modernas con más impacto en el mundo occidental, donde los mitos de Cthulhu abren la puerta al terror y al suspenso desde un caos cósmico inesperado, más allá de todo concepto humano. “Para mí, de verdad, ha sido un honor y un placer escribir este libro, y espero que este placer sea compartido, así como deseo que Lovecraft, en el cuerpo de Randolph Carter y dibujado por Richard Corben, siga existiendo y disfrutando libremente de la eternidad en Dreamland.”

Nuevas visiones sobre el cómic

Nuevas visiones sobre el cómic

Autor: Julio A. Gracia Lana , Ana Asión Suñer

Número de Páginas: 504

El cómic es uno de los medios más ricos y, sin embargo, menos explorados de la contemporaneidad. El presente libro da voz a algunos de los especialistas e investigadores internacionales más destacados en el estudio de esta manifestación artística, constituyendo uno de los mayores esfuerzos por abordar el estudio de la historieta desde la interdisciplinariedad. El enriquecimiento que supone el contraste de diferentes metodologías permite abordar la capacidad del cómic para reflejar nuestro presente, su fuerza como instrumento pedagógico o los vínculos, siempre existentes pero cada vez mayores, entre el cómic y las artes plásticas, la literatura, el diseño o, por supuesto, el cine

Los subgéneros novelescos (Teoría y modalidades narrativas)

Los subgéneros novelescos (Teoría y modalidades narrativas)

Autor: Francisco Álamo Felices

Número de Páginas: 169

Este texto es una amplia reflexión sobre las características referenciales y las diversas modalidades y tipologías narrativas que se conforman en torno a los denominados subgéneros novelescos y que ha sido estructurado desde una doble focalización en cuanto a su tratamiento y análisis literario y narrativo. En primer lugar, se atiende tanto a sus heterogéneas perspectivas críticas a la hora de su estudio como, y derivado de lo anterior, a sus variadas propuestas tipológicas y de definición de dichas clases discursivas de novela. En segundo lugar, se ha tratado de encuadrarlos en sus características conformadoras, en su posible evolución histórica con el hibridismo correspondiente incorporado en su diacronía temático-textual y en sus ejemplificaciones y autorías más significativas. Francisco Álamo Felices es Profesor Titular de Universidad en el área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Almería. Especialista en teoría de la narrativa, la mayor parte de su producción científica se ha centrado en la teoría del relato y sus aplicaciones.

Vozdevieja

Vozdevieja

Autor: Elisa Victoria

Número de Páginas: 256

Tiene nueve años. Su nombre es Marina, pero en el cole la llaman Vozdevieja. Este verano en Sevilla, el primero después de la Expo del 92, es tan largo y tan seco que ella no sabe si llorar o reír. Si quiere que todo cambie o que todo siga igual. Porque aún juega con muñecas Chabel pero ya mira revistas para adultos. Porque su madre está enferma y ella ya se imagina en un convento rodeada de huerfanitas. Porque todo el mundo, también su padre, insiste en desaparecer. Porque su mejor amiga es su abuela, quien le guisa, la peina, se deja cortar esas uñas como alacranes, le cuenta su amor por Felipe González, le dice tranquila, le enseña nuevos tacos, le cose vestidos de flores. Luego sale y esos vestidos le molestan tanto como si fueran de lija. Y aun así, Marina siempre tiene hambre: de vida, y de filetes empanados. Una voz única, tierna, lírica y divertidísima. Una primera novela tan inolvidable como la primera vez que te pasa algo importante. "Hondo y ligero a la vez, una voz tan perversa como candorosa. Una prosa única. Inolvidable." Elvira Lindo

Manuscrito encontrado en una botella y otros relatos

Manuscrito encontrado en una botella y otros relatos

Autor: Edgar Allan Poe

Número de Páginas: 240

Los relatos de Poe tienen la textura del sueño. El lector transita por una zona en la que se borran los límites entre la realidad y la fantasía. Pero en él, el sueño no es una huida, sino una revelación. De la misma manera que el cielo reflejado en el lago es más puro que el cielo real, la vida reflejada en el sueño aparece más nítida y pura que la vida vivida. Lo que nos inquieta de Poe es lo que nos cuenta de nosotros mismos, [...] de esos sentimientos humanos —la crueldad, la venganza, la violencia— que escondemos en el subconsciente bajo una capa más o menos delgada de civilización y de cultura. Cuando el dique se rompe, los sentimientos afloran impetuosos. Lo que asombra en él es la capacidad para convertir en inciertas las situaciones cotidianas, su habilidad para aproximarnos a lo desconocido, su invitación a que nos adentremos en el territorio inexplorado de la muerte. Sus relatos son descripciones del alma humana retorciéndose en las convulsiones de la ruptura y del límite.

#¿NOMBRE?

#¿NOMBRE?

Autor: Antonio J. Gil González

Número de Páginas: 364

+Narrativa(s) se adentra en un territorio casi inexplorado, el de la intermedialidad, curiosamente mediante una nueva y extendida mirada filológica y crítica que aspira a dar cuenta de la nueva cultura audiovisual y sus repertorios intermediales de forma conjunta. Preocuparse por la integridad y la legibilidad para el estudio futuro de sus diferentes soportes materiales y tecnológicos supone esclarecer las relaciones, dependencias y trasvases recíprocos de un vasto sistema de adaptaciones (ilustraciones, reescrituras, transficciones) entre la novela, el cine, la televisión, el cómic y videojuego. El análisis se ejemplifica por medio de casos prácticos, cuya metodología y modelo tipológico se deriva y después se ensaya en un ciclo adaptativo de más de cincuenta obras, formado a partir de las series literaria de Bourne y la de cómics de XIII. La novedosa propuesta de A. J. Gil González permitirá comprobar cómo a partir de esas fuentes se ha establecido una fecunda y compleja tradición textual, que incluye películas o series de televisión, videojuegos y, de regreso al origen, nuevas novelas y cómics derivados. El ensayo explorará el alcance de estas...

Historia y Análisis de los Personajes en el Cómic

Historia y Análisis de los Personajes en el Cómic

Autor: Narciso Casas

Número de Páginas: 305

Este libro es un manual completo y, como tal tiene carácter divulgativo y de síntesis. Está dirigido especialmente a aficionados y amantes de historietas ó comic. En él se podrá acceder a una información relevante sobre el mundo de los cómics. El texto proporciona al lector la información necesaria para comprender y diferenciar los estilos, de las viñetas de los maestros y para percibir la belleza de sus creaciones artísticas. Su contenido tiene tan sólo la humilde pretensión de servir de ayuda y dar consejos basados en mi experiencia profesional, obtenida durante más de cuarenta años entre investigaciones autodidactas, exposiciones de pinturas, cómic, restauraciones, creaciones publicitarias y docencia y la publicación de mis tres libros anteriores, el primero: Esencial, Narciso Casas. Muestra sus obras y secretos en las artes plásticas, el segundo: Técnicas y Secretos en Dibujo - Pintura y Restauración y el tercero: Historia y Arte en las Catedrales de España, todos ellos publicados en la Editorial Bubok Publishing, S. L. Este libro me ha ocupado un tiempo determinado en su realización, lo he llevado a cabo con un notable esfuerzo. Estoy convencido de que...

Del Objetivismo de Ayn Rand a los cómics de Steve Ditko

Del Objetivismo de Ayn Rand a los cómics de Steve Ditko

Autor: Héctor Caño

Número de Páginas: 430

La controvertida novelista y filósofa Ayn Rand, profeta del individualismo y el emprendimiento norteamericano, y Steve Ditko, padre de Spider-Man y creativo de Marvel Comics en los años 60, comparten un vínculo inexplorado y sorprendente. Este trabajo aborda la relación entre la filosofía del Objetivismo y la novelística de Ayn Rand, con la obra gráfica de Steve Ditko. Los magazines de ciencia-ficción, los grandes éxitos de Hollywood y Broadway, las ciudades modernas con sus rascacielos de cristal y cemento, los cambios en la sociedad, el fortísimo choque generacional que distanció de sus padres a los jóvenes e inconformistas beatniks, el espectacular auge de la contracultura, todo ello queda recogido en este estudio, donde convergen todos los aspectos de una época que no puede sino cautivarnos. El estudio profundiza en las raíces del héroe norteamericano inspirado por el Objetivismo, penetrando en sus artefactos culturales y revelando las conexiones entre los iconos de mayor éxito comercial y las mentalidades vigentes en el siglo XXI.

El fénix en la espada

El fénix en la espada

Autor: Robert E. Howard

Número de Páginas: 334

Allí apareció, espada en mano, Conan el cimerio, de pelo negro y mirada taciturna, ladrón, saqueador y asesino, tan desbordante de melancolía como de júbilo, dispuesto a hollar con sus sandalias los engalanados tronos de la Tierra. Las Crónicas Nemedias Acompáñanos en un fascinante recorrido por la vida del más famoso de los héroes de espada y brujería. Contempla a Conan tal como salió de la mano de Robert E. Howard: hosco, amoral, salvaje, veloz para la ira y para la risa. Se téstigo de como se enfrenta al temible estanque de los gigantes negros, se adentra en la tétrica Xutchotl acompañado de Valeria, busca el tesoro guardado por una maléfica momia, se enfrenta a los pictos en pie de guerra en un puesto fronterizo aquilonio, lucha por su vida y por su trono frente a una temible criatura enviada por Tot-Amón, sale victorioso de una conspiración por arrabatarle el trono y convertirlo en esclavo... El fénix en la espada es el tercer volumen dedicado a las historias originales de Conan, con nuevas traducciones que acuden a los textos originales, sin añadidos ni modificaciones de autores posteriores, y ordenadas de acuerdo a la biografía del personaje. Cada...

Territorios del terror y la otredad

Territorios del terror y la otredad

Autor: Bartra, Roger

Número de Páginas: 141

A lo largo de siete ensayos, Roger Bartra explora el tema del terror y la alteridad, así como sus consecuencias en la sociedad contemporánea. Desde una visión antropológica, la obra muestra cómo el extranjero, el marginal, el salvaje y el bárbaro representan al otro que confronta, amenaza y niega lo propio, cuestión que ha derivado en un inquietante número de agresiones y movimientos de corte radical que, por un lado, amenazan la diversidad cultural y, por otro, nos lleva a cuestionar la supuesta hegemonía de la civilización occidental.

Asturias

Asturias

Autor: Fernández Menéndez Fernández

Número de Páginas: 260

Un puñado de estudiosos venidos de horizontes muy diversos: la Geografía, la Historia, la Historia del Arte, la Filología, la Sociología, la Literatura... han plasmado sus voces en páginas, esta vez de libro, a las que se asoman dibujantes, guionistas y personajes de la comicgrafía asturiana, con la frescura de su grafismo, el impulso de su creación e intenciones más que serias. La experiencia es singular por cuanto supone el establecimiento, por primera vez, de un diálogo intertextual explícito que alcanza a crear, desde cada disciplina, un nuevo caldo de cultivo, una textura nueva que, a fuerza de polifonías, hace germinar otros discursos, al fin otro texto. El resultado es este volumen, peripecia de reflexiones abiertas, que se presenta con la ilusión de que al hojearlo se puedan hacer realidad los postulados que Roland Barthes formulara en "El placer del texto", y se logre, además de aprender, disfrutar leyendo.

Últimos ebooks y autores buscados