Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
El exilio republicano español en Cuba

El exilio republicano español en Cuba

Autor: Jorge Domingo Cuadriello

Número de Páginas: 716

En España, a la conclusión de la Guerra Civil española (GCE) centenares de miles de españoles, hombres, mujeres, ancianos y niños, fueron víctimas de la intolerancia, sufrieron la triste tragedia del exilio. Un exilio que duraría años, largos años en tierras de Europa, África o América, pero con una constante presencia de España en su vida errante. Los exiliados sentían su país con una profundidad desconocida entre los que se quedaron. Los unos, los vencedores, tomaron a España por su exclusivo patrimonio y acusaban de anti-España a los demás, incluyendo a los exiliados; y los otros, los que luchaban por la democracia y la libertad, consideraban el concepto de patria contaminado por la retórica del régimen autoritario. En el exilio, entre la indigencia y el desarraigo, los desterrados creían en una España reconciliada, soñaban con un país en el que todos pudieran convivir en paz, la España que instaura en 1978 la Constitución democrática.

La Guerra Civil Española y Colombia

La Guerra Civil Española y Colombia

Autor: José Ángel Hernández García

Número de Páginas: 334
Retornos del exilio republicano español. Dilemas, experiencias y legados

Retornos del exilio republicano español. Dilemas, experiencias y legados

Autor: Aránzazu Sarría Buil

Número de Páginas: 298

Este volumen reúne diferentes aproximaciones al tema del retorno del exilio republicano español producido como consecuencia de la Guerra Civil y entendido como objetivo político, imaginario social y acto vital.

El exilio republicano español en México y Argentina

El exilio republicano español en México y Argentina

Autor: Andrea Pagni

Número de Páginas: 218

Incluye trabajos sobre Buñuel y Francisco Ayala, sobre historiadores españoles exiliados en América y sobre las colecciones editoriales en Argentina. Con textos de Clara Lida, Walther Bernecker, Fernando Larraz Elorriaga, y otros.

Rodríguez Luna, el pintor del exilio republicano español

Rodríguez Luna, el pintor del exilio republicano español

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 400

Este libro analiza la vida del pintor Antonio Rodríguez Luna, artista cordobés que reflejó magistralmente en su obra la fisonomía y el dolor del exilio. Su pintura es reflejo del bagaje exportable de un brillante momento artístico español y sus problemas de confrontación y adaptación respecto a otro escenario artístico como auténtica y profunda captación de la esencia y vivencia de un duro y prolongado episodio de nuestra historia. Más que analizar la obra y vida del pintor cordobés, pretenden mostrar el escenario artístico donde éste desarrolló más por extenso su labor y sus condicionantes

Las maestras republicanas en el exilio

Las maestras republicanas en el exilio

Autor: Carmen De La Guardia Herrero

Número de Páginas: 270

Las maestras de la República fueron mujeres transgresoras que lucharon por apropiarse de su destino en una época histórica de dramáticas rupturas: el estallido de la Gran Guerra, la gripe de 1918, el crack del 29, el ascenso de los totalitarismos, la Guerra Civil española... Como la mayoría de mujeres modernas, estas maestras lucharon de forma radical por la efectividad de las nuevas leyes republicanas. Para ellas, el acceso a la ciudadanía civil y política supuso un cambio personal profundo: tener la libertad de decidir y de ejecutar esas decisiones ―no solo en lo privado, sino también en lo profesional y lo político― fue una experiencia transformadora. Se involucraron en asociaciones, en sindicatos o partidos políticos, llevaron la cultura a todos los rincones y vivieron con gran ilusión este cambio político y educativo revolucionario. Pero tras este destello de libertades llegó la oscuridad de la violencia y muchas de ellas fueron recluidas en refugios y campos de concentración; huyeron hacinadas en barcos en los que, en ocasiones, permanecieron durante meses; o fueron deportadas, repatriadas a la España de Franco, encarceladas o sometidas a múltiples...

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1170
La revolución española vista por una republicana

La revolución española vista por una republicana

Autor: Clara Campoamor , Neus Samblancat Miranda

Número de Páginas: 216
El exilio republicano

El exilio republicano

Autor: Milagrosa Romero Samper

Número de Páginas: 374

«Este volumen cubre un nuevo territorio del complejo mundo constituido por los diversos movimientos políticos que se opusieron al régimen de Franco. En este caso, se trata de la institución que mantuvo la legitimidad republicana; es decir: el Gobierno de la República en el exilio. Se trata de un asunto del que se ha escrito mucho y del que parecería difícil decir algo nuevo. Pero la documentación que se ha ido abriendo al público en los útlimos años permite abordarlo con más elementos de juicio y, por otra parte (y sobre todo) vale la pena todo lo que sea introducir un factor nuevo de ecuanimidad (y también de magnanimidad) en el conocimiento de una época y de unas cuestiones que siguen siendo empleadas como arma de enfrentamiento entre los españoles [...] Todo esto justifica libros como el de Milagrosa Romero, que está escrito con claridad, con una base documental y bibliográfica ejemplar, con ponderación y mesura y sin miedo. Sobre todo sin miedo». (del Prólogo de José Andrés-Gallego)

Campo de concentración (1939)

Campo de concentración (1939)

Autor: Lluís Ferran De Pol

Número de Páginas: 208

Notes que l’escriptor Lluís Ferran de Pol havia escrit a França als camps de concentració de Sant Cebrià i Barcarès- i que va completar amb nous records i reflexions sobre l’èxode i el viatge posterior cap a Mèxic. Aquest llibre impressionant, que publiquem avui per primera vegada, en recull el text que un especialista en Ferran de Pol ha transcrit i ha completat amb un seguit de notes ben aclaridores.

El exilio científico republicano

El exilio científico republicano

Autor: Josep Lluís Barona Vilar

Número de Páginas: 433

La revolta militar de 1936 i el desenllaç de la Guerra Civil van ser un cop mortal per a la incipient comunitat científica que s'havia creat a Espanya entre 1907 i 1936. La present monografia és el resultat d'un congrés internacional dedicat a «L'exili científic republicà. Un balanç històric 70 anys després», que va reunir a un selecte grup d'especialistes espanyols i americans amb la finalitat d'actualitzar les investigacions sobre l'exili republicà i analitzar el tremend impacte destructiu que la Guerra Civil i el franquisme van tenir sobre el cultiu i els conreadors de les ciències naturals i experimentals, la medicina, la farmàcia i l'enginyeria al nostre país. Al llarg de 24 capítols, aquest llibre analitza aspectes concrets i generals, publicacions, institucions i biografies. Les seves pàgines transmeten la història d'una gran frustració.

Historia del Partido republicano español. 2a col

Historia del Partido republicano español. 2a col

Autor: Enrique Rodríguez-solis

Número de Páginas: 810
La labor educativa de los exiliados españoles en Venezuela

La labor educativa de los exiliados españoles en Venezuela

Autor: Salomó Marquès , Juan José Martín Frechilla

Número de Páginas: 264
Glorias republicanas de España y América

Glorias republicanas de España y América

Autor: Antonio Sánchez Pérez

Número de Páginas: 990
El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

Autor: Manuel Suárez Cortina

Número de Páginas: 416

El León durmiente es una aproximación a los registros básicos con el que el republicanismo, la democracia y el federalismo concibieron España, como Estado y como nación, en el período que va desde las Cortes de Cádiz hasta la guerra civil en 1936. Desde la historia cultural de la política, y de un modo sintético, el lector se encontrará con una creciente deli­mitación de los campos liberal, democrático y republicano, donde se observa una pluralidad de modos y maneras de ser en cada uno de ellos. Se podría decir que el centro de la exposición reside en la idea de que son los plurales los que delimitan y decantan las relaciones entre liberalismo, republicanismo, demo­cracia y federalismo, ya que se exponen la variedad de imaginarios, fundamentos doctrinales y prácticas políticas que unos y otros desarrollaron en su competencia por inclinar en favor de su causa la conformación de las instituciones políticas. Se trata, en definitiva, de observar la historia contemporánea de España a partir de los proyectos y de las aspiraciones de los defensores de la democracia. The Sleeping Lion brings us closer to the historical struggle between the liberal and republican...

La destrucción de la ciencia en España

La destrucción de la ciencia en España

Autor: Luis E. Otero Carvajal

Número de Páginas: 388
El exilio científico republicano en Argentina.

El exilio científico republicano en Argentina.

Autor: DÍaz-r. Labajo, M.ª Aránzazu

Número de Páginas: 650

El trabajo reconstruye las trayectorias vitales y laborales de los médicos españoles y profesionales de las ciencias afines que se trasladaron a Argentina con motivo de la guerra civil española y el proceso represor del régimen franquista. Partiendo del estudio de la Edad de Plata de la cultura y la ciencia españolas, concretamente la ciencia médica, las experiencias vitales y laborales de los exiliados se insertan en un contexto científico y sociopolítico muy particular, como es el argentino. A partir de aquí, se analiza cómo la guerra civil se convirtió en un punto de ruptura en las trayectorias de los médicos exiliados y cómo se recompusieron en la sociedad de acogida y su imbricación en la ciencia argentina. Se abarcan los diferentes ámbitos profesionales de la medicina exiliada, universidades, hospitales, asociacionismo, etc., a lo largo y ancho de la geografía argentina. Se estudia, además, la participación de este exilio científico en el exilio político y cultural. El trabajo se ha realizado desde la órbita de la historia de las migraciones, donde destaca la aplicación del concepto de redes (redes científicas, institucionaes, sociales y familiares) a...

Patriotas entre naciones: Elites emigrantes españolas en Argentina

Patriotas entre naciones: Elites emigrantes españolas en Argentina

Autor: Marcela García Sebastiani

Número de Páginas: 409

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Chemins de fer, chemins de sable: los españoles del Transahariano

Chemins de fer, chemins de sable: los españoles del Transahariano

Autor: Carmen Ródenas Calatayud , Carlos Barciela López

Número de Páginas: 128

En la primavera de 2015, el Museo de la Universidad de Alicante recogió la exposición Chemins de fer, chemins de sable: les espagnols du Transsaharien de Carmen Ródenas. Las fotografías se reprodujeron junto al diario escrito en los campos de trabajo del norte de África por el piloto republicano Antonio Gassó, Gaskin. Ahora, igual que en aquel momento, lo importante no son las fotos, sino la historia de los hombres del Transahariano. Es la historia que con su esperanza, dolor y sufrimiento escribieron Amado Granell, Pedro Valero, José Cortés, Enrique Giménez, Andrés García, Federico Moreno o el propio Antonio Gassó. Todos ellos exiliados y pasajeros del Stanbrook, todos ellos destinados a las compañías de trabajadores extranjeros del norte de África de la Francia de Vichy, todos ellos imbatibles. Durante casi cinco años, desde 1939 hasta la plena liberación del norte de África a finales de 1943, miles de republicanos españoles –los rojos– fueron empleados en la utópica construcción de un ferrocarril que uniría a través del desierto el norte de África con la próspera Dakar. Mientras el Transahariano tomaba forma, ellos resistieron la dureza del...

Los últimos españoles de Mauthausen

Los últimos españoles de Mauthausen

Autor: Carlos Hernández De Miguel

Número de Páginas: 506

Los últimos españoles de Mauthausen, un libro sin ficción. Una recopilación de relatos vividos por los españoles y españolas supervivientes de los campos de concentración nazis. La historia de nuestros deportados, sus verdugos y sus cómplices. Un libro único cuando se cumple el setenta aniversario de la liberación de los campos nazis. «Tenía que intentar contar nueve mil historias, una por cada uno de los españoles y españolas que pasaron por los campos de concentración nazis. Sentía la necesidad de reflejar sus anhelos, viajar con ellos en esos fatídicos trenes de la muerte, acercarme a su sufrimiento en los campos, a la solidaridad en que se apoyaron para tratar de sobrevivir, a su alegría durante la liberación y a su frustración ante la imposibilidad de volver a su patria. Para ello visité a los pocos supervivientes que aún pueden hablar en primera persona. Conocerles ha sido uno de los mayores privilegios que me ha dado la vida. No es un libro fácil, nunca pretendió serlo, pero espero que resulte útil ya que la historia de nuestros deportados no tiene fecha de caducidad. La intolerancia, el racismo, el populismo, las traiciones que sufrieron, los...

El holocausto español

El holocausto español

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 2415

La represión durante la guerra y en la inmediata posguerra contada por el más prestigioso hispanista de la actualidad. «Durante la Guerra Civil española, cerca de 200.000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras precarios procesos legales, y al menos 300.000 hombres perdieron la vida en los frentes de batalla. Además, un número desconocido de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de los bombardeos y los éxodos que siguieron a la ocupación del territorio por parte de las fuerzas militares de Franco. En el conjunto de España, tras la victoria definitiva de los rebeldes a finales de marzo de 1939, alrededor de 20.000 republicanos fueron ejecutados. Muchos más murieron de hambre y enfermedades en las prisiones y los campos de concentración donde se hacinaban en condiciones infrahumanas. Otros sucumbieron a las condiciones esclavistas de los batallones de trabajo. A más de medio millón de refugiados no les quedó otra salida que el exilio, y muchos perecieron en los campos de internamiento franceses. Varios miles acabaron en los campos de exterminio nazis. »Todo ello constituye lo que a mi juicio puede llamarse el...

Historia de las relaciones entre España y México, 1821-2014

Historia de las relaciones entre España y México, 1821-2014

Autor: Sánchez Andrés, Agustín

Número de Páginas: 370

México y España afrontan a comienzos de 2016 retos importantes. En ambos países, el desarrollo económico debe ir acompañado de una mejor distribución del ingreso, de mayor equidad social, de unas relaciones internacionales más equilibradas y de un aumento de la transparencia en el funcionamiento de las instituciones para alcanzar Estados de Derecho dignos de tal nombre. Los datos indican que México y España ocupan en este comienzo del siglo xxi un lugar estratégico en el escenario occidental atlántico. Los historiadores recordamos, además, que conviene revisar la historia de unas relaciones construidas a través de los siglos, comprobando dónde hubo oportunidades y dónde estrangulamientos, para ser capaces de vislumbrar con mayor libertad sus respectivos futuros.

Españolas en los campos nazis

Españolas en los campos nazis

Autor: Amalia Rosado Orquín

Número de Páginas: 194

Centenares de españolas perecieron en el infierno nazi. En su exilio como republicanas, muchas colaboraron con la Resistencia francesa, aunque apenas se les ha concedido el mérito de protagonistas en la lucha antifascista. Apresadas en la Francia ocupada, desde allí fueron trasladadas a los campos de concentración. Allí no solo experimentaron las mismas vejaciones y torturas que los hombres, sino que sufrieron violencias específicas: experimentación médica, violencia sexual y ataques a su maternidad separándolas de sus hijos. El catálogo de atrocidades que padecieron no tiene fin. Recopilando este calvario colectivo e íntimo, este libro describe la doble victimización sufrida por las españolas en el Holocausto contada por sus protagonistas. Tras su liberación con el fin de la Segunda Guerra Mundial, no pudieron regresar a España, y sus relatos se situaron en la sombra de las narrativas masculinas y del olvido impuesto en nuestro país durante la dictadura. Para rastrear sus experiencias, la autora ha consultado archivos de 14 países y ha recopilado numerosos testimonios con el propósito de situar a estas mujeres en el lugar de la historia que se merecen. Amalia...

Discursos de España en el siglo XX

Discursos de España en el siglo XX

Autor: Carlos Forcadell

Número de Páginas: 283

El problema de la construcció d'Espanya en l'època contemporània ocupa des de fa gairebé dues dècades el centre dels quefers i debats dels historiadors espanyols. En els últims anys s'ha experimentat, a més, un gir que desplaça cada vegada més l'atenció cap al segle XX. Centrades en l'estudi dels discursos i les pràctiques de nació en el segle XX, es pot constatar a través de les diverses aportacions la complexitat d'aquests discursos i aquestes pràctiques, i també la necessitat de fixar l'atenció en aspectes poc estudiats. Podria dir-se que s'ha tractat d'estudiar el procés de construcció nacional a l'Espanya del segle XX, amb totes les seues contradiccions i especificitats, però de construcció nacional per fi.

La Italia del Risorgimento y la España del sexenio democrático (1868-1874)

La Italia del Risorgimento y la España del sexenio democrático (1868-1874)

Autor: Isabel María Pascual Sastre

Número de Páginas: 572

Estudio de historia de las relaciones internacionales, centrado en el análisis de las imágenes del extranjero y las repercusiones que estas pueden conllevar en la política interior de un país. Concretamente se ocupa de la influencia política que tuvo en la España del ochocientos el movimiento nacional italiano, especialmente en los intentos políticos que se experimentaron a lo largo del sexenio democrático.

Comunicación, historia y sociedad

Comunicación, historia y sociedad

Autor: Eloy Arias

Número de Páginas: 758

Pretendiendo fomentar la utilización de la prensa como fuente para el estudio de la Historia, se lleva a cabo aquí un estudio de la historia de Sevilla a través de la prensa y la repercusión de ésta en los acontecimientos históricos del siglo XX.

Diario de sesiones de las Córtes Constituyentes de la República Española

Diario de sesiones de las Córtes Constituyentes de la República Española

Autor: Spanien Córtes Constituyentes

Número de Páginas: 896
Política y Violencia en la España Contemporánea I

Política y Violencia en la España Contemporánea I

Autor: Eduardo González Calleja

Número de Páginas: 400

Las dificultades para el establecimiento de estructuras sociales, políticas e institucionales estables en España a lo largo del siglo XIX han tenido estrecha relación con la violencia que caracterizó al proceso revolucionario liberal en sus diversas etapas. La presente obra destaca los aspectos de orden político, social, económico y cultural que contribuyeron a la plasmación y al desarrollo de los diversos repertorios y arquetipos violentos, mostrando su origen, su justificación ideológica, sus componentes estratégicos, sus resultados prácticos y su difusión en el espacio y en el tiempo. También presta atención a los dispositivos (militares, milicianos, policiales, gubernativos, judiciales, legislativos…) de defensa del Estado, en su mutua interacción con los grupos que desafían su autoridad. Por último, aborda un análisis en términos comparativos con otros países de la Europa latina, como Portugal, Francia e Italia, sin olvidar el mundo colonial —especialmente el antillano— y otros espacios geopolíticos que tuvieron su incidencia en coyunturas más concretas. Con ello se trataría de aclarar que, lejos de tratarse de una singularidad española, la...

Gabriel Morón Díaz, 1896-1973: trayectoria política de un socialista español

Gabriel Morón Díaz, 1896-1973: trayectoria política de un socialista español

Autor: Rafael Quirosa-cheyrouze Y Muñoz

Número de Páginas: 817
Historia de las sociedades secretas autiguas y moderna en españa y especialmente de la francuasunería

Historia de las sociedades secretas autiguas y moderna en españa y especialmente de la francuasunería

Autor: Vicenta De La Fuente García

Número de Páginas: 858
Situación de España y de sus posesiones de ultramar

Situación de España y de sus posesiones de ultramar

Autor: Gil Gelpi Y Ferro

Número de Páginas: 100
Historia de las sociedades secretas antiguas y modernas en España y especialmente de la Franc-Masoneria

Historia de las sociedades secretas antiguas y modernas en España y especialmente de la Franc-Masoneria

Autor: Vicente De La Fuente

Número de Páginas: 424
Catálogo del fondo de historia oral: Refugiados españoles en México

Catálogo del fondo de historia oral: Refugiados españoles en México

Autor: Matilde Mantecón De Souto , María Luisa Capella , Marisol Alonso , Concepción Ruiz-funes , Enriqueta Tuñón , Dolores Pla , Elena Aub

Número de Páginas: 302

La obra registra una serie de entrevistas a refugiados que habían vuelto a su país, España, así como en Italia y algunas en Estados Unidos, cada una tiene un código que la identifica. Las entrevistas se caracterizan por constituir una biografía, un recorrido vital que atraviesa de manera fundamental la historia de dos países España y México.

La República española ante la revolucion cubana, etc

La República española ante la revolucion cubana, etc

Autor: José Julián MartÍ

Número de Páginas: 16

Últimos ebooks y autores buscados