Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 37 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
El exilio republicano español en Cuba

El exilio republicano español en Cuba

Autor: Jorge Domingo Cuadriello

Número de Páginas: 716

En España, a la conclusión de la Guerra Civil española (GCE) centenares de miles de españoles, hombres, mujeres, ancianos y niños, fueron víctimas de la intolerancia, sufrieron la triste tragedia del exilio. Un exilio que duraría años, largos años en tierras de Europa, África o América, pero con una constante presencia de España en su vida errante. Los exiliados sentían su país con una profundidad desconocida entre los que se quedaron. Los unos, los vencedores, tomaron a España por su exclusivo patrimonio y acusaban de anti-España a los demás, incluyendo a los exiliados; y los otros, los que luchaban por la democracia y la libertad, consideraban el concepto de patria contaminado por la retórica del régimen autoritario. En el exilio, entre la indigencia y el desarraigo, los desterrados creían en una España reconciliada, soñaban con un país en el que todos pudieran convivir en paz, la España que instaura en 1978 la Constitución democrática.

Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Autor: García Sebastiani, Marcela , Núñez Seixas, Xosé M.

Número de Páginas: 278

Los trabajos reunidos en este libro indagan, a partir del caso español, en la relación entre migraciones, exilios, diásporas y nacionalismo, así como en sus implicaciones para la historia contemporánea de Europa y América. En su conjunto, se examina el nacionalismo español en el contexto internacional en el que se desenvolvieron las identidades nacionales, y en el marco de las transferencias de imágenes e ideas en ambas direcciones, al norte y sur de los Pirineos y a ambos lados del Atlántico. Los diversos estudios combinan enfoques de la Historia y las Ciencias Sociales para mostrar cómo, desde la distancia, actores transnacionales elaboraron y pusieron en circulación elementos únicos del imaginario nacionalista español, con consecuencias duraderas en las sociedades y los Estados afectados por las migraciones.

Retornos del exilio republicano español. Dilemas, experiencias y legados

Retornos del exilio republicano español. Dilemas, experiencias y legados

Autor: Aránzazu Sarría Buil

Número de Páginas: 298

Este volumen reúne diferentes aproximaciones al tema del retorno del exilio republicano español producido como consecuencia de la Guerra Civil y entendido como objetivo político, imaginario social y acto vital.

Constitución de 1931: estudios jurídicos sobre el momento republicano español

Constitución de 1931: estudios jurídicos sobre el momento republicano español

Autor: Gordillo Pérez, Luis I. , Martín, Sebastián , Vázquez Alonso, Víctor J.

Número de Páginas: 393

La Segunda República fueron sus reformas, y tales reformas se canalizaron a través del Derecho, como desarrollo y plasmación de principios constitucionales novedosos. Historiarla de forma cabal requiere, por tanto, la contribución activa de la perspectiva jurídica para dar cuenta de los diferentes aspectos del Estado fundado en la Constitución de 1931. Tal es el objetivo de los estudios recogidos en el presente volumen. Se trata de inscribir el constitucionalismo republicano en su tradición genuina, la del radicalismo burgués de procedencia francesa. Se ilustra la posición que intelectuales y juristas adoptaron ante su advenimiento e implantación. Se examinan los diferentes mecanismos democráticos que puso en planta, los regímenes electorales que presidieron los comicios celebrados durante su decurso y el estatuto y actividad del Tribunal de Garantías. Interesan los principios que habían de regir la política exterior, la dimensión jurídico-cultural del Estado integral y las diferentes tomas de posición de los partidos progresistas frente a la cuestión territorial. Se aborda también la problemática de la protección extraordinaria del Estado, sea a través de...

El exilio republicano español en México y Argentina

El exilio republicano español en México y Argentina

Autor: Andrea Pagni

Número de Páginas: 218

Incluye trabajos sobre Buñuel y Francisco Ayala, sobre historiadores españoles exiliados en América y sobre las colecciones editoriales en Argentina. Con textos de Clara Lida, Walther Bernecker, Fernando Larraz Elorriaga, y otros.

La Guerra Civil Española y Colombia

La Guerra Civil Española y Colombia

Autor: José Ángel Hernández García

Número de Páginas: 334
Rodríguez Luna, el pintor del exilio republicano español

Rodríguez Luna, el pintor del exilio republicano español

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 400

Este libro analiza la vida del pintor Antonio Rodríguez Luna, artista cordobés que reflejó magistralmente en su obra la fisonomía y el dolor del exilio. Su pintura es reflejo del bagaje exportable de un brillante momento artístico español y sus problemas de confrontación y adaptación respecto a otro escenario artístico como auténtica y profunda captación de la esencia y vivencia de un duro y prolongado episodio de nuestra historia. Más que analizar la obra y vida del pintor cordobés, pretenden mostrar el escenario artístico donde éste desarrolló más por extenso su labor y sus condicionantes

Gobierno y Administración Militar en la II República española

Gobierno y Administración Militar en la II República española

Autor: Justo Alberto Huerta Barajas

Número de Páginas: 814

Esta obra de Justo Alberto Huerta Barajas, que recibió en 2011 el Premio Nacional de Investigación Histórica de Defensa en su duodécima edición, es absolutamente novedosa en la bibliografía existente sobre el ejército español en el siglo XX. Muchas son las obras que analizan la actitud del ejército en su conjunto el 18 de julio de 1936, pero lo que distingue a la que el lector tiene en sus manos es el estudio del tratamiento legislativo y constitucional que el ejército recibió durante los cinco años de la experiencia republicana. El autor delimita las competencias de los Ministerios de la Guerra, Gobernación y Hacienda; expone la evolución de la estructura central y periférica del de Guerra; la posición del presidente de la República y de su Cuarto Militar; la configuración del nuevo cuerpo de guardias de asalto; el tratamiento normativo de la guardia civil y la evolución de los presupuestos de defensa, entre otros aspectos. Especialmente relevante es el análisis de la estructura del ejército de África, de la aviación y de la industria militar en su conjunto, como temas con especial incidencia en el desenvolvimiento de la guerra civil en el campo...

México y la República española

México y la República española

Autor: Aguas Ocaña Navarro , Angélica Peregrina , Carlos E Gutiérrez Arce , Carlos Enrique Zuloaga , Esteban Garáiz , José Luis Leal Sanabria , Louis Cardillac

Número de Páginas: 96

El Seminario \"México y la República Española\", el cual tuvo lugar en Museo Regional del INAH en 2009 y cuyo objetivo fue traer a la memoria la catastrófica Guerra Civil Española; fenómeno histórico con múltiples y muy importantes repercusiones en toda a Mérica latina, pero especialmente en México.

Boletín de la Real Academia de la Historia

Boletín de la Real Academia de la Historia

Autor: Real Academia De La Historia (spain)

Número de Páginas: 210

"Adquisiciones de la Academía" in most volumes.

El exilio republicano

El exilio republicano

Autor: Milagrosa Romero Samper

Número de Páginas: 374

«Este volumen cubre un nuevo territorio del complejo mundo constituido por los diversos movimientos políticos que se opusieron al régimen de Franco. En este caso, se trata de la institución que mantuvo la legitimidad republicana; es decir: el Gobierno de la República en el exilio. Se trata de un asunto del que se ha escrito mucho y del que parecería difícil decir algo nuevo. Pero la documentación que se ha ido abriendo al público en los útlimos años permite abordarlo con más elementos de juicio y, por otra parte (y sobre todo) vale la pena todo lo que sea introducir un factor nuevo de ecuanimidad (y también de magnanimidad) en el conocimiento de una época y de unas cuestiones que siguen siendo empleadas como arma de enfrentamiento entre los españoles [...] Todo esto justifica libros como el de Milagrosa Romero, que está escrito con claridad, con una base documental y bibliográfica ejemplar, con ponderación y mesura y sin miedo. Sobre todo sin miedo». (del Prólogo de José Andrés-Gallego)

Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Autor: Jesús Movellán Haro

Número de Páginas: 350

Los Últimos de la Tricolor es el resultado de la tesis doctoral del autor, Jesús Movellán Haro, tras haberla defendido en febrero de 2020 en la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de la Dra. Ángeles Barrio Alonso y después de cinco años de investigación predoctoral. El estudio del republicanismo durante la transición hacia la democracia en España apenas ha sido tratado historiográficamente. En líneas generales, se ha tendido a interpretar que antes 1975 los republicanos españoles habían desaparecido y que su proyecto político carecía de vigencia para el proceso de democratización que posteriormente tuvo lugar. Sin embargo, los últimos republicanos españoles, como se muestra en este libro, llegaron al final de la dictadura franquista con un discurso político válido y acorde al contexto sociopolítico del momento. Su desaparición final no tuvo tanto que ver con su falta de adaptación al proceso, como a los obstáculos que encontraron los últimos representantes del republicanismo para visibilizarse y poder participar en igualdad de condiciones con las demás fuerzas políticas de la oposición antifranquista. Esto, finalmente, condicionó la...

La Segunda República española

La Segunda República española

Autor: Norbert Bilbeny

Número de Páginas: 428

"El libro publicado por Edicions UB , es una antología de setenta textos fundamentales de la Segunda República española, que incluyen discursos, leyes, proclamas y textos institucionales. Está dividido en nueve partes, que tratan los grandes ámbitos de esa experiencia institucional: el advenimiento de la República; la política general republicana; el debate autonómico, el nuevo orden militar; la cuestión religiosa; las reformas educativas; las reformas educativas; la reforma agraria y económica; transformación social y, finalmente, el compromiso antifascista durante la Guerra Civil. Cada parte cuenta con una pequeña introducción para ubicar al lector, con una selección de textos con una bibliografía así como con unas referencias web para quien quiera consultar más documentación. Por otra parte, cada parte también cuenta con la imagen de uno de los carteles de propaganda republicana custodiados en el CRAI Biblioteca del Pabellón de la República de la Universidad de Barcelona, ​​que ha cedido su uso para la ocasión. El libro quiere ser una herramienta útil dirigida a un público diverso: centros de estudio, académicos, estudiantes y público en general,...

El exilio científico republicano

El exilio científico republicano

Autor: Josep Lluís Barona Vilar

Número de Páginas: 433

La revolta militar de 1936 i el desenllaç de la Guerra Civil van ser un cop mortal per a la incipient comunitat científica que s'havia creat a Espanya entre 1907 i 1936. La present monografia és el resultat d'un congrés internacional dedicat a «L'exili científic republicà. Un balanç històric 70 anys després», que va reunir a un selecte grup d'especialistes espanyols i americans amb la finalitat d'actualitzar les investigacions sobre l'exili republicà i analitzar el tremend impacte destructiu que la Guerra Civil i el franquisme van tenir sobre el cultiu i els conreadors de les ciències naturals i experimentals, la medicina, la farmàcia i l'enginyeria al nostre país. Al llarg de 24 capítols, aquest llibre analitza aspectes concrets i generals, publicacions, institucions i biografies. Les seves pàgines transmeten la història d'una gran frustració.

Trilogía trágica de España (Pack con: Banderas en la niebla | El tiempo de los héroes | Venga a nosotros tu reino)

Trilogía trágica de España (Pack con: Banderas en la niebla | El tiempo de los héroes | Venga a nosotros tu reino)

Autor: Javier Reverte

Número de Páginas: 1487

Hace algo más de una década, Javier Reverte se embarcó en un proyecto tan personal como colectivo: escribir sobre la época más oscura en la que se ha visto sumida la España del pasado siglo. El resultado es su Trilogía trágica de España, que abarca desde el inicio de la guerra civil hasta los años cincuenta, y en la que el autor hilvana ficción y crónica, épica y rigor narrativo. Banderas en la niebla Una historia real escrita con los rasgos de una novela. Un libro excepcional sobre la Guerra Civil Española. Diciembre de 1936. España arde en una encarnizada guerra y, en muchos lugares, se pelea pueblo por pueblo, casa por casa. Sin conocerse ni saber siquiera el uno del otro, dos hombres de orígenes muy distintos van a encontrarse en una misma suerte: un sangriento enfrentamiento en las sierras jienenses de Lopera, donde el destino unirá sus nombres para siempre. José García Carranza, «El Algabeño», es un torero sevillano, mujeriego y falangista, que se une desde primera hora a los sublevados y participa de manera activa en la represión del pueblo andaluz al frente de los «caballistas» de ultraderecha. John Cornford, estudiante en la Universidad de...

Historia de Mexico, Legado Historico Y Pasado Reciente

Historia de Mexico, Legado Historico Y Pasado Reciente

Autor: Gloria M. Delgado De Cantú

Número de Páginas: 592
Catálogo del fondo de historia oral: Refugiados españoles en México

Catálogo del fondo de historia oral: Refugiados españoles en México

Autor: Matilde Mantecón De Souto , María Luisa Capella , Marisol Alonso , Concepción Ruiz-funes , Enriqueta Tuñón , Dolores Pla , Elena Aub

Número de Páginas: 302

La obra registra una serie de entrevistas a refugiados que habían vuelto a su país, España, así como en Italia y algunas en Estados Unidos, cada una tiene un código que la identifica. Las entrevistas se caracterizan por constituir una biografía, un recorrido vital que atraviesa de manera fundamental la historia de dos países España y México.

Estudios sobre la II [i.e. Segunda] República Española

Estudios sobre la II [i.e. Segunda] República Española

Autor: Ricardo De La Cierva

Número de Páginas: 274
La destrucción de la ciencia en España

La destrucción de la ciencia en España

Autor: Luis E. Otero Carvajal

Número de Páginas: 388
Marinos republicanos en los campos de concentración soviéticos

Marinos republicanos en los campos de concentración soviéticos

Autor: José Vicente García Santamaría , Juan Carlos Sánchez Illán

Número de Páginas: 185

Esta obra narra un hecho histórico poco conocido: la odisea de los marinos mercantes republicanos que, durante 1937 y parte de 1938, navegaron a los puertos soviéticos del mar Negro para aprovisionar a la República española de armas y pertrechos. Unos trabajadores esenciales que, desde esas fechas, fueron obligados a permanecer en sus barcos fondeados e incautados. Una parte de ellos consideró oportuno regresar a España una vez acabada la Guerra Civil; los que se quedaron en la Unión Soviética, o se integraron en su sistema fabril —tal y como deseaban las autoridades de aquel país— o serían destinados a algunos de los más duros campos de concentración soviéticos. Un periplo que duró desde 1941 hasta 1954 o 1956, según los casos. Lo peculiar de esta historia es que ninguno de los marinos que acabaron en el gulag habían sido procesados ni mucho menos condenados. En esencia, fueron secuestrados y apartados de sus familias durante al menos catorce años, hasta que pudieron regresar a España en diferentes expediciones. Estas páginas constituyen un recuerdo y un reconocimiento a su denodada lucha por la supervivencia.

Las Brigadas Internacionales

Las Brigadas Internacionales

Autor: Josep Sánchez Cervelló , Sebastián Agudo

Número de Páginas: 536

Las Brigadas Internacionales forman parte indisociable de nuestra memoria histórica asociada a la Guerra Civil, una memoria histórica bien distinta según de qué lado de las trincheras se estuviera, así como de la ideología y valores de los que nos hagamos partícipes los españoles y cuantos extranjeros los asuman como propios. Sobre ellas no dejan de aparecer estudios e investigaciones como los que hoy se reúnen aquí, que tienen su origen en algunas de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional del Antifascismo Combatiente, desde las Brigadas Internacionales a la “resistencia”, que tuvo lugar en Barcelona con motivo del 75.º aniversario de la creación de las Brigadas los días 27, 28 y 29 de octubre de 2011. Participaron en tal evento destacados especialistas españoles y extranjeros que abordaron la cuestión desde diversas perspectivas enriqueciendo así nuestro cocimiento de su participación en la GCE y su significación histórica.

Los últimos españoles de Mauthausen

Los últimos españoles de Mauthausen

Autor: Carlos Hernández De Miguel

Número de Páginas: 506

Los últimos españoles de Mauthausen, un libro sin ficción. Una recopilación de relatos vividos por los españoles y españolas supervivientes de los campos de concentración nazis. La historia de nuestros deportados, sus verdugos y sus cómplices. Un libro único cuando se cumple el setenta aniversario de la liberación de los campos nazis. «Tenía que intentar contar nueve mil historias, una por cada uno de los españoles y españolas que pasaron por los campos de concentración nazis. Sentía la necesidad de reflejar sus anhelos, viajar con ellos en esos fatídicos trenes de la muerte, acercarme a su sufrimiento en los campos, a la solidaridad en que se apoyaron para tratar de sobrevivir, a su alegría durante la liberación y a su frustración ante la imposibilidad de volver a su patria. Para ello visité a los pocos supervivientes que aún pueden hablar en primera persona. Conocerles ha sido uno de los mayores privilegios que me ha dado la vida. No es un libro fácil, nunca pretendió serlo, pero espero que resulte útil ya que la historia de nuestros deportados no tiene fecha de caducidad. La intolerancia, el racismo, el populismo, las traiciones que sufrieron, los...

Breve historia de la dictadura de Franco

Breve historia de la dictadura de Franco

Autor: Encarna Nicolás

Número de Páginas: 98

Destinada a aquellos lectores poco familiarizados con la historia de la época franquista, esta obra ofrece una breve visión de conjunto de la España de la dictadura y su evolución. Tras la victoria en la Guerra Civil, Franco ratificó en su persona la Jefatura del Gobierno y la del Estado y consolidó un régimen dictatorial que iba a durar casi cuarenta años. Su poder autoritario se maquilló a través de la denominada democracia orgánica, en la que la separación de poderes ni siquiera guardaba las apariencias. Para ello contó con el apoyo de la jerarquía eclesiástica, que había calificado la guerra de “cruzada por la religión”. La coyuntura de la Guerra Fría facilitó el reconocimiento exterior gracias a los acuerdos de 1953 firmados con Estados Unidos, los cuales supusieron una merma de la soberanía nacional, aceptada en cláusulas secretas del pacto. Encarna Nicolás muestra, además, los contrastes económicos (autarquía y racionamiento, desarrollismo, emigración), los distintos procesos sociales y los cambios políticos que se forjaron en esos años para combatir a una disidencia cada vez más consistente.

El exilio español en México

El exilio español en México

Autor: Fondo De Cultura Economica

Número de Páginas: 926

Este libro tiene por objeto hacer una historia de la inmigracion republicana a Mexico, y con esta historia un recuento de lo que nuestros huespedes, hoy compatriotas, han dado al pais. Esta obra reune los comentarios de: Jose Alameda, Fernando Benitez, Raul Cardiel Reyes, Jose de la Colina, Jose Cueli, Efrain Huerta, Francisco Martinez de la Vega, Salvador Reyes Nevares, Luis Suarez y Leopoldo Zea, entre otros.

EL TRABAJO FORZADO DE LOS ESPAÑOLES EN LA FRANCIA DE VICHY

EL TRABAJO FORZADO DE LOS ESPAÑOLES EN LA FRANCIA DE VICHY

Autor: Estrade Paul , Yusta Mercedes , Duroux Rose , Magnien Brigitte

Número de Páginas: 389
Chemins de fer, chemins de sable: los españoles del Transahariano

Chemins de fer, chemins de sable: los españoles del Transahariano

Autor: Carmen Ródenas Calatayud , Carlos Barciela López

Número de Páginas: 128

En la primavera de 2015, el Museo de la Universidad de Alicante recogió la exposición Chemins de fer, chemins de sable: les espagnols du Transsaharien de Carmen Ródenas. Las fotografías se reprodujeron junto al diario escrito en los campos de trabajo del norte de África por el piloto republicano Antonio Gassó, Gaskin. Ahora, igual que en aquel momento, lo importante no son las fotos, sino la historia de los hombres del Transahariano. Es la historia que con su esperanza, dolor y sufrimiento escribieron Amado Granell, Pedro Valero, José Cortés, Enrique Giménez, Andrés García, Federico Moreno o el propio Antonio Gassó. Todos ellos exiliados y pasajeros del Stanbrook, todos ellos destinados a las compañías de trabajadores extranjeros del norte de África de la Francia de Vichy, todos ellos imbatibles. Durante casi cinco años, desde 1939 hasta la plena liberación del norte de África a finales de 1943, miles de republicanos españoles –los rojos– fueron empleados en la utópica construcción de un ferrocarril que uniría a través del desierto el norte de África con la próspera Dakar. Mientras el Transahariano tomaba forma, ellos resistieron la dureza del...

La República Española en guerra (1936-1939)

La República Española en guerra (1936-1939)

Autor: Helen Graham

Número de Páginas: 755

Una visión novedosa, exhaustiva y crítica de los orígenes de la Guerra Civil española y su desarrollo. La Guerra Civil es, sin duda, el hecho histórico más importante acaecido en España en el siglo XX y un conflicto cuyas consecuencias, de una forma u otra, llegan hasta la actualidad. Sin embargo, pocas páginas han tratado la evolución política y social de la República durante la guerra, y ninguna con la claridad y el rigor documental de la obra de Helen Graham. El libro analiza la aportación clave de la sociedad civil y sus organizaciones políticas al frente bélico y demuestra que el factor determinante en la evolución de la República entre 1936 y 1939 fue la guerra misma en todas sus facetas. Este trabajo de ardua investigación y síntesis histórica está destinado a convertirse en un libro de referencia imprescindible tanto por la cantidad de información que maneja como por la calidad y profundidad del análisis. La profesora Graham ha escrito un libro brillante y arriesgado que rompe con las maniqueas e interesadas interpretaciones revisionistas de nuestra historia. Reseña: «Este libro es, con mucho, el mejor que he leído en cualquier lengua sobre la...

Exilios en el mundo contemporáneo: vida y destino

Exilios en el mundo contemporáneo: vida y destino

Autor: Josep Sánchez Cervelló , Alberto Reig Tapia

Número de Páginas: 549

Si hay un drama humano íntimamente ligado a la guerra y la muerte, es el exilio al que siempre se ve arrojado el exiliado en contra de su voluntad, nunca voluntariamente. Nadie abandona por simple espíritu de aventura, de conocimiento o de descubrimiento, su país o su familia o a sus más próximos allegados sino impelido por razones políticas o económicas bien concretas y forzado por una situación tan destructiva y traumática como una guerra civil y sus inmediatas consecuencias. La vida humana en una situación límite siempre es una fuente inagotable de conocimiento, que nos fuerza a plantearnos muchas preguntas y a tratar de responderlas. En este libro encontrarán una amplia gavilla de estudios académicos realizados desde diversos enfoques pluridisciplinares en los que esperamos que el lector encuentre, sino respuestas concretas y precisas a su curiosidad, intereses e inquietudes, sí al menos una sólida base de información y reflexión a partir de la cual poder seguir adentrándonos en el doloroso y ejemplarizante drama de los exilios en el mundo contemporáneo.

Las maestras republicanas en el exilio

Las maestras republicanas en el exilio

Autor: Carmen De La Guardia Herrero

Número de Páginas: 270

Las maestras de la República fueron mujeres transgresoras que lucharon por apropiarse de su destino en una época histórica de dramáticas rupturas: el estallido de la Gran Guerra, la gripe de 1918, el crack del 29, el ascenso de los totalitarismos, la Guerra Civil española... Como la mayoría de mujeres modernas, estas maestras lucharon de forma radical por la efectividad de las nuevas leyes republicanas. Para ellas, el acceso a la ciudadanía civil y política supuso un cambio personal profundo: tener la libertad de decidir y de ejecutar esas decisiones ―no solo en lo privado, sino también en lo profesional y lo político― fue una experiencia transformadora. Se involucraron en asociaciones, en sindicatos o partidos políticos, llevaron la cultura a todos los rincones y vivieron con gran ilusión este cambio político y educativo revolucionario. Pero tras este destello de libertades llegó la oscuridad de la violencia y muchas de ellas fueron recluidas en refugios y campos de concentración; huyeron hacinadas en barcos en los que, en ocasiones, permanecieron durante meses; o fueron deportadas, repatriadas a la España de Franco, encarceladas o sometidas a múltiples...

El exilio español y su vida cotidiana en México

El exilio español y su vida cotidiana en México

Autor: Fernando Serrano Migallón

Número de Páginas: 158

El exilio es uno de esos fenómenos históricos que afectan profundamente a quien lo padece: trastoca la vida personal, laboral, familiar, social y política, y cada individuo lo asimila de diferente forma. Por eso, hablar de la vida cotidiana en las circunstancias de un exilio es más complicado que en situaciones normales: todos asumen el rompimiento de forma única y todos enfrentan a su manera la inserción en un nuevo medio. Son muchas las dimensiones del exilio español que han sido objeto de investigación: sus orígenes; sus características ideológicas, políticas y sociales; su influencia, etcétera. Sobre todo, se han estudiado las vidas de los refugiados que integraron un grupo notable por sus logros intelectuales y políticos. Son innumerables los textos dedicados a los abogados, pintores, filósofos, músicos y escritores que conformaron de manera definida y señalada parte del exilio. Es necesario, sin embargo, recordar más ampliamente la vida cotidiana de quienes, sin destacar por alguna hazaña o circunstancia distintiva, formaron ese conjunto esencial y mayoritario del exilio; padres, madres, funcionarios públicos, obreros, campesinos, trabajadoras y militares ...

Ponencias presentadas al Coloquio Internacional sobre la IIa República Española

Ponencias presentadas al Coloquio Internacional sobre la IIa República Española

Autor: Pierre Broué

Número de Páginas: 168
Un camarada soviético ha apuñalado a otro camarada soviético

Un camarada soviético ha apuñalado a otro camarada soviético

Autor: Fransisco Ramos

Número de Páginas: 408

A los españoles emigrados se nos exigió lo mismo que a todos los demás extranjeros. Retenidos en el país, de buen grado o por la fuerza, los que no supimos, o no pudimos, o no quisimos disimular nuestra crítica..., fuimos castigados al primer síntoma de «insatisfacción de la vida soviética». SOBRE EL AUTOR Francisco Ramos Molins nació y vivió en Alicante hasta los 17 años. Su padre era médico y se distinguió por la prestación médica gratuita a los habitantes del barrio más deprimido de aquel entonces, «El Raval Roig». Era masón, en una época en la que serlo comportaba un honor del que pocos podían presumir. Murió a los 50 años, de un ataque al corazón, Su único hijo, Paco, tenía 19 años y ya vivía y estudiaba en Barcelona. En 1932 Paco Ramos se afilió a las Juventudes Socialistas y acabó militando en el PSUC, Partido Socialista Unificado de Cataluña, como consecuencia de la unificación de las Juventudes Socialista y Comunista, en la que participó activamente.

¡No pasarán!

¡No pasarán!

Autor: Mario Amorós

Número de Páginas: 631

Un hilo rojo que atraviesa todo el siglo XX: la vida de la comunista más universal. «Todo el país vibra de indignación ante esos desalmados que quieren, por el fuego y el terror, sumir a la España democrática y popular en un infierno de terror. Pero no pasarán…» Aquel legendario llamamiento por radio del 19 de julio de 1936 convirtió a Dolores Ibárruri, a la sazón diputada del Frente Popular por Asturias, en el símbolo universal de la resistencia republicana frente al fascismo. Nacida en el corazón de la cuenca minera vizcaína y militante del Partido Comunista de España desde su fundación –ahora hace justo un siglo–, es en el crisol y la tragedia de la guerra civil cuando se forja el mito de Pasionaria.Tras la amarga derrota de 1939 conocerá un largo exilio de cuatro décadas, principalmente en la Unión Soviética. Asume la secretaría general del PCE en plena guerra mundial, en la que su hijo Rubén, oficial del Ejército Rojo, muere en la batalla de Stalingrado. Retornada a España en 1977, la imagen de Dolores Ibárruri del brazo de Rafael Alberti, en el Congreso de los Diputados, constituye una de las estampas más icónicas de la Transición. Fallecida ...

Educación y exilio español en México. El Instituto Luis Vives, 1939-2010

Educación y exilio español en México. El Instituto Luis Vives, 1939-2010

Autor: Julia Tuñón

Número de Páginas: 483

El Instituto Luis Vives se fundó en 1939, recién llegados a México los primeros refugiados españoles, tras la derrota republicana en la guerra civil. El colegio ha continuado ininterrumpidamente con la conservación la cultura liberal, uno de los proyectos más preciados de la Segunda República, que se había manifestado en la Institución Libre de Enseñanza y había tenido logros manifiestos en los pocos años en que pudo ejercerse una dedicación progresista y popular en España, antes del triunfo del fascismo en la Península.

Últimos ebooks y autores buscados