
El conocimiento y evaluación de los cambios a escala microclimática, singularmente, los que se producen en las ciudades son de vital importancia. En el texto se recogen las principales modificaciones que sufren los distintos elementos climáticos (temperatura, humedad, precipitación y viento) por causa de la urbanización, fijando la atención especialmente en uno de los fenómenos más característicos del clima urbano como son las islas de calor. También se señalan las diferentes metodologías y técnicas para el estudio del clima urbano, así como la utilidad y aplicaciones del mismo. El texto se acompaña de una serie de ejercicios prácticos y abundante información bibliográfica y direcciones de interés en internet.
Este texto es el resultado de la necesidad de avanzar hacia un entendimiento transdisciplinar y unitario del valor del paisaje. Sus autores asumen el desafío de abordarlo en todas sus dimensiones: desde la consideración de sus formas, hasta su percepción y aprecio, deteniéndose expresamente en lo que supone como valor colectivo. La revisión de la mirada actual del consumo y el negocio del paisaje conducen a considerar las exigencias éticas y a presentar las tres dimensiones del paisaje: tiempo, espacio y estética.\r\nFinalmente, tras analizar el carácter del paisaje y la lectura de sus significados, nos presentan un marco de propuesta para una gestión positiva del paisaje. La línea de discurso positivo y constructivo que desarrolla esta obra se acompaña de ejemplos de paisajes reales, que ilustran los pasos sobre los que se construye este entendimiento del valor del paisaje.
Ver más detalles