Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
La voz de los lonkos

La voz de los lonkos

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 240

"Ojalá muchas voces mapuche escritas sigan emergiendo en el futuro cercano, para unirse a la tarea de estos periodistas e intelectuales de exteriorizar, exhibir, destapar la queja, el descontento, el disgusto de los colonizados por el trato de los colonizadores. Esto, para que futuras generaciones mapuche, chilenas y argentinas puedan pensar y construir desde esa base, una sociedad etnopluralista, tolerante, multicultural, plurilingüística y democrática". José Marimán, cientista político.

Porfiada y rebelde es la memoria

Porfiada y rebelde es la memoria

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 158

Nuevo libro de crónicas de Pedro Cayuqueo que en formato de columnas de opinión y entrevistas, entrega reflexiones medulares sobre la realidad actual del pueblo mapuche. En palabras del periodista Patricio Fernández, “Pedro Cayuqueo no pretende hablar en nombre del pueblo mapuche. Se trata, en realidad, de un mapuche que ha salido al mundo y que ve la realidad de su pueblo no desde una ruca, sino desde la experiencia comparada y con un concepto de democracia harto más moderno que el de la mayoría winka que desprecia su historia cultural. Da la impresión de que no escribiera solo a favor de su pueblo, sino de un tipo de Estado y una calidad de democracia. Con Pedro lo hemos conversado varias veces: ¿y si en lugar del empeño por meternos a todos en el mismo molde, festejáramos los distintos modos de vivir? ¿Si consiguiéramos “pasar del Chile de una sola ‘nación, cultura y lengua’ al Chile real del siglo XXI, caracterizado por su diversidad de identidades, colores, sabores, decires y miradas”? ¿No se parece eso a evolucionar de la fuerza a la política?” ÍNDICE: Prólogo: Patricio Fernández / ¿Un nuevo intento fallido? / Entrevista a Héctor Llaitul (I, II ...

The Wallmapu

The Wallmapu

Autor: pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 224

The Wallmapu —por si desean saberlo los fans del autor— mantiene algunas matrices de sus libros periodísticos anteriores: historias de despojo territorial, la violencia del racismo, la sobrevivencia de un pueblo y una cultura a la adversidad, su humor característico, las referencias al rock (de allí el título del libro, un guiño al clásico disco de Pink Floyd) y la personificación de sus protagonistas describiendo sus entornos y personalidades. El sello del autor consiste en fusionar, en el momento preciso, el sarcasmo, la actualidad y su conexión con lo cosmopolita, con la cultura global. Lo último lo hace con algún episodio de sus viajes, las series de Netflix que comenta en redes sociales y, por supuesto, con sus abundantes lecturas. Esto último lo subrayo: Pedro es un gran lector, un devorador de libros. Lo fundamentado de sus crónicas, reportajes y entrevistas así nos lo confirma. Fernando Pairicán Historiador

Esa ruca llamada Chile y otras crónicas mapuches

Esa ruca llamada Chile y otras crónicas mapuches

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 232

«Lo que caracteriza a estas crónicas es la mirada que, a modo de una visión panorámica, se sale del espacio rural de la reducción indígena para analizar desde allí la realidad al gran espacio simbólico que corresponde a un Chile metaforizado como una “gran ruca”. Y es aquí que se configura la desafiante y perenne metáfora, que es política sin duda, la cual encierra la crónica que da nombre al libro: la apelación al espacio común de la República donde quepan en igualdad de derechos, todas las voces, todas las miradas». Jose Ancán.

Solo por ser indios y otras crónicas mapuches

Solo por ser indios y otras crónicas mapuches

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 304

Recopilar estos artículos contribuye no solamente a comenzar un diálogo que no hemos querido hacer; además, es tratar de encontrarle un buen final a esta larga historia que nuestros dos pueblos vienen protagonizando desde hace décadas. Esto es con el convencimiento de que lo que estamos pasando ahora es el prólogo de la verdadera historia del sur de Chile y del Wallmapu.

Autodeterminación

Autodeterminación

Autor: José Marimán

Número de Páginas: 358

Este texto se propone una lectura comprensivo-aclaratoria, clasificatoria y comparativa de las ideas políticas de los mapuche autodeterministas, con la idea de ayudar a clarificar y distinguir a cualquier lector interesado en seguir el antagonismo Estado versus minorías nacionales en Chile, los detalles de un pensamiento político mapuche en desarrollo. Pensamiento que junto con ser la novedad de los tiempos, muestra una voluntad de autoafirmación política que no estaba presente antes, al menos bajo la forma de búsqueda de empoderamiento.

Historia secreta mapuche

Historia secreta mapuche

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 372

«La historia la escriben los vencedores», sentenció el escritor inglés George Orwell. Esto bien lo saben los mapuches. ¿Cómo se entiende si no que un pueblo guerrero en el siglo dieciséis, diplomático en el diecisiete, rico y ganadero en el dieciocho y diecinueve, pasara a ser más tarde en la historia oficial chileno-argentina una tropa de “salvajes y bárbaros”? ¿O que sus grandes líderes y estadistas, que parlamentaron siglos con la Corona Española y mantuvieron luego nutrida correspondencia con mandatarios de ambas repúblicas, fueran degradados a indios “traidores” y “rencorosos”, “ladrones” y “borrachos”? «El único deber que tenemos con la historia es reescribirla», señaló el poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde. En este nuevo libro del periodista Pedro Cayuqueo, la historia mapuche es reescrita para honrar la memoria de sus ancestros. Pero no se trata de un anecdotario. Mucho menos de un panfleto. Un gran trabajo de investigación y extensa bibliografía que incluye a destacados académicos, así como memorias de cronistas y viajeros que recorrieron en tiempos pasados el Wallmapu libre, sostienen cada una de sus páginas. El autor...

Huenchumilla. La historia del hombre de oro

Huenchumilla. La historia del hombre de oro

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 294

El día que Francisco Huenchumilla pidió perdón al pueblo mapuche en nombre del Estado no solo estaba marcando un hito político e histórico. También puso sobre sus hombros la lucha indígena, esa que ha cruzado toda la vida republicana de Chile. No lo hizo desde la dirigencia campesina o desde la solemnidad de los antiguos lonko. Lo hizo como humanista y desde su condición de mapuche y de chileno. De ser Huenchumilla y también Jaramillo, una bisagra entre dos mundos enfrentados por una mala historia pero con la posibilidad cierta de un destino común. La historia de Huenchumilla es la historia del conflicto chileno-mapuche al sur del río Biobío. Es la historia del Temuco racista de su infancia, de los colonos y sus clubes con nombre europeo, y es la historia de un mapuche exdiputado, subsecretario, ministro, alcalde e intendente que nunca dejaría de sentirse como “el negrito de Harvard”. Es también la historia de un País Mapuche rico, comerciante, ganadero, que a fines del siglo XIX fue borrado del mapa por las nacientes repúblicas chilena y argentina. En una guerra injusta, a traición, que violó tratados históricos y acabó con tres siglos de soberanía...

Fuerte Temuco

Fuerte Temuco

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 244

“Fuerte Temuco”, es el nuevo libro de crónicas del periodista Pedro Cayuqueo. El título hace referencia a la capital de la Araucanía, fundada como fuerte militar en 1881 y que a juicio del historiador José Bengoa, es la ciudad menos ciudad de Chile. “El título del libro está irónica y correctamente elegido. Temuco sigue siendo una suerte de fortaleza. Rodeada de comunidades mapuche, las desconoce, las niega, hace como que no existieran”, señala en el prólogo. “Es el viejo fuerte de fines del siglo XIX, rodeado de indios hostiles en busca de sus blancas y rubias cabelleras”, señala por su parte Cayuqueo. “Hay quienes en Temuco en verdad así lo creen, sobretodo agricultores y dueños de fundo. Juran que el conflicto estado-pueblo mapuche es una vieja película del Oeste norteamericano, de cowboys versus pieles rojas. El nombre del libro es un homenaje, en clave humor negro, a todos aquellos nostálgicos”, agrega el autor. La tapa del libro, que asemeja el afiche de una película del Oeste, grafica muy bien el concepto. “Es una bella pieza de arte. Está basada en una histórica fotografía del actor J. Carrol Naish, quien en 1954 interpretó al jefe...

Tierra y silicio

Tierra y silicio

Autor: Quiguanás, Vilma Almendra , Giraldo Cadavid, Diana , Gómez Zúñiga, Rocío , González Mina, Julián , Grillo, Oscar , Henao Velarde, Armando , Rueda Ortiz, Rocío , Ulcué Campo, Gustavo , Unás Camelo, Viviam

Tierra y silicio examina algunas relaciones entre nuevos repertorios tecnológicos y política en el Tejido de Comunicaciones de la Asociación de Cabildos indígenas del Norte del Cauca (NASA-ACIN), y hace parte de una investigación más amplia titulada Cultura Política, ciudad y ciberciudadanías (Universidad Pedagógica Nacional, Universidad del Valle, Colciencias). Además presenta los resultados de un estudio sobre medios de comunicación, memoria histórica y formas de representación política y simbólica entre el pueblo mapuche, en el Cono Sur latinoamericano.

El mejor periodismo chileno 2013

El mejor periodismo chileno 2013

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 274

En este libro se recopilan los trabajos periodísticos que han sido premiados —como finalistas y ganadores— con el Premio Periodismo de Excelencia que organiza anualmente desde el año 2003 la Escuela de Periodismo de la UAH. Cada libro contempla textos de distintos géneros —columnas, reportajes, entrevistas, perfiles y crónicas— publicados en los medios escritos nacionales. Los trabajos son seleccionados por un jurado conformado por destacados periodistas y académicos que eligen las mejores piezas en cada categoría y determinan cuál es la mejor del año. Este libro constituye un gran aporte como bibliografía y material para la docencia en todas las escuelas de periodismo en Chile.

Mecanismos de la posverdad

Mecanismos de la posverdad

Autor: Jacqueline Fowks

Número de Páginas: 154

Las dificultades para gobernar y cumplir promesas de campaña; la debilidad de las instituciones democráticas; y el predominio de diversas formas de violencia y de negocios ilícitos en la mayoría de países latinoamericanos son condiciones que derivan en la polarización de la sociedad y en luchas mediáticas. En este marco, surgen con cada vez más fuerza prácticas de desinformación basada en prejuicios y emociones, que instalan mensajes o noticias desleales a los hechos y así dan cuenta de los mecanismos de la posverdad. Este libro examina casos y procesos en los cuales los mensajes que distorsionan la realidad -en la prensa y en los medios sociales- contribuyen a ahondar cada vez más las brechas ya existentes en sociedades marcadas por la desigualdad, la discriminación, los derechos quebrantados a los que no tienen poder y el poscolonialismo, entre otros problemas.

Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

Autor: Zapata Silva, Claudia

Número de Páginas: 445

El protagonismo político de los movimientos indígenas ha dominado la escena latinoamericana desde los años ochenta del pasado siglo. Una de las claves de este proceso ha sido la creación de una discursividad propia. Era, por fin, la llegada del otro indígena que hablaba sobre sí mismo y desde su diferencia. En este proceso han confluido distintos actores indígenas, uno de ellos es el de los intelectuales, analizada. Este libro es el resultado de un estudio específico sobre el tema a partir del caso quichua en Ecuador, aymara en Bolivia y mapuche en Chile, en el cual se enfatizan dos dimensiones: el proceso histórico de emergencia de los intelectuales indígenas con formación académica (Y las condiciones teórico-políticas que los invisibilizan), y el análisis de su escritura. Se trata de ver cómo, en qué condiciones y desde qué lugares se hacen cargo de un proyecto de descolonización indígena de alcance continental, cuyas bases fueron establecidas a fines de los años setenta por las organizaciones étnicas.

La discursividad indígena

La discursividad indígena

Autor: Ana Matías Rendón

Número de Páginas: 246

El ensayo analiza los diferentes discursos en español por los indígenas a lo largo de la historia, en especial de las lenguas náhuatl (México), maya (México), mapuche (Chile) y quechua (Perú). El libro está dividido en tres bloques: 1. Los desajustes: en donde se explica el cambio y la continuidad del discurso, además se explica el por qué de la discursividad; 2. Las modulaciones: en donde se detalla cómo fue caminando la Palabra indígena al ser modulada por su contexto histórico, desde el virreinato al siglo XX, en la llamada “literatura indígena”; 3. dislocaciones: en el cual se reflexiona sobre los escritos de los autores indígenas contemporáneos, finales del siglo XX a lo que va del siglo XXI, para plantear la dislocación normalizada. La autora señala en la introducción: "El discurso indígena, aunque es una categoría contemporánea, tiene su antecedente en el virreinato, por la génesis de la categoría del 'indio' y el nuevo orden que se establecía. No obstante, que la lengua española nos remite, por su enunciación a un punto concreto de la historia, el sentido de un discurso indígena, que está en relación con las personas que se autodenominan...

La Frontera. Crónica de la Araucanía rebelde

La Frontera. Crónica de la Araucanía rebelde

Autor: Ana Rodríguez , Pablo Vergara

Número de Páginas: 304

Un carabinero desplegado en el sur; un weichafe o guerrero mapuche que luchó en la clandestinidad; la viuda de un parcelero asesinado; un policía encubierto en la «Zona Roja». Los cuatro son algunos de los testimonios que recoge este libro, la primera investigación periodística a fondo y desapasionada sobre el llamado «conflicto mapuche». A medio camino entre la crónica de guerras y el relato de viajes, La Frontera se sumerge en el corazón de la Araucanía, entre comunidades indígenas pobres y paisajes sobrecogedores. Sus autores también entrevistan a algunos de los principales líderes del movimiento, así como a parceleros que se sienten vulnerados en sus derechos. Un trabajo imprescindible para entender por qué la causa mapuche reviste hoy, según sus autores, uno de los desafíos más sofisticados que ha debido enfrentar el Estado chileno: «La autonomía, que no es otra cosa que la descentralización radical de una república que desde su formación fue centralista y granítica». «Este libro es un gesto sanador a la vez que un ejercicio de honestidad intelectual, que recorre a pie el territorio de todas las verdades de un conflicto tan diagnosticado como no...

Mitos chilenos sobre el pueblo mapuche

Mitos chilenos sobre el pueblo mapuche

Autor: Carlos Bresciani Sj , Juan Fuenzalida Sj , Nicolás Rojas Pedemonte , David Soto Sj

Número de Páginas: 180

Escrito desde la sociedad chilena, este libro constituye un ejercicio de autocrítica que pocas veces realizamos. Los autores nos ayudan a deconstruir preconceptos forjados por generaciones que moldean nuestra relación, como chilenos, con el Pueblo Mapuche. Aparece en un momento en que diferentes formas de violencia siguen siendo ejercidas sobre las comunidades mapuche. Por lo mismo, constituye un gran aporte a la construcción de nuevas formas de relación, menos prejuiciosas y más interculturales entre los pueblos y las culturas diferentes que convivimos en Chile

Historia secreta mapuche 2

Historia secreta mapuche 2

Autor: Pedro Cayuqueo

Corre el año 1883 en Chile. La guerra de invasión del país mapuche quedó atrás. Silenciados los cañones y quebradas las últimas lanzas, miles de colonos arriban a la estación ferroviaria de Angol siguiendo la huella de las tropas del ejército. Pronto, el puerto de Talcahuano se verá abarrotado de inmigrantes enganchados en Europa por las agencias de colonización. Caravanas interminables de carretas surcan de mar a cordillera los caminos de la Araucanía. Son los pioneers tras la epopeya. Chilenos, suizos, italianos, españoles, franceses y alemanes, todos llegarán a territorio mapuche de posguerra buscando su tajada. La llamada California chilena es un hervidero de gente, lenguas y negocios con las tierras, la mayoría de ellos bastante poco santos. Junto con la fundación de pueblos y el avance del ferrocarril hacia el sur, a la vieja Frontera, llegan también veteranos de guerra, prófugos de la justicia, bandoleros, tinterillos y estafadores de la más diversa calaña. En las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del siglo XX, ellos transformarán Wallmapu en un violento y peligroso Far West. De todo ello nos cuenta el periodista Pedro Cayuqueo en la...

Semillas de futuro

Semillas de futuro

Autor: Francisco Chahuán

Número de Páginas: 496

Pensar colectivamente a Chile y su destino marca el liderazgo de una generación y permite lograr objetivos comunes, compartidos como nación para enfrentar los desafíos que presenta el futuro. Así lo hicieron muchos de nuestros dirigentes en diferentes épocas de la historia y así también lo hacen países que han podido dar un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo humano, convocando a distintos sectores de la población más allá de sus diferencias. Nuestra situación política actual tiene limitaciones para realizar y tener una visión en prospectiva, que convoque a diversos actores sociales y académicos, con la finalidad de enfrentar los retos que presenta el mundo del mañana. Esa ha sido exactamente la motivación inicial para desarrollar este libro, convocar a un amplio espectro de personalidades de las más variadas áreas, con el fin de pensar nuestro país en relación a los retos que debemos enfrentar para nuestro porvenir. Con ese fin he realizado por un periodo de más de 3 años las entrevistas que aquí se exponen. (Francisco Chahuan).

Malestar social y desigualdades en Chile

Malestar social y desigualdades en Chile

Autor: María Antonieta Vera

Número de Páginas: 280

¿Por qué ha habido tal cantidad de manifestaciones y protestas durante los últimos años en Chile? ¿Cómo es que temas tan diversos como el transporte, la educación, la salud, el sistema previsional, los derechos sexuales y reproductivos, la vivienda, la asamblea constituyente, el medio ambiente, etc. han ido suscitado tanta adhesión en la ciudadanía? ¿Cuáles son los focos y causas de este malestar? ¿De qué modo las desigualdades han erosionado los lazos sociales y han cuestionado la legitimidad de las instituciones en el país?

MIRADAS PROPIAS Pueblos indígenas, comunicación y medios en la sociedad global

MIRADAS PROPIAS Pueblos indígenas, comunicación y medios en la sociedad global

Autor: Claudia Magallanes Blanco , José Manuel Ramos Rodríguez

Número de Páginas: 255
Que explote todo

Que explote todo

Autor: Arelis Uribe

Número de Páginas: 96

Que explote todo es el segundo libro de la escritora y periodista Arelis Uribe, autora del libro de cuentos Quiltras y columnista de varios medios nacionales. Este libro reúne distintos textos que viajan por temáticas que cruzan la vida e ideología de muchas identidades, en especial mujeres que buscan no sólo luchar por un bien común y por una vida de respeto mutuo en un mundo liderado por lo masculino, sino que buscan de alguna u otra forma destruir desde la base todas las ideologías y los discursos imperantes, hacerlos explotar para construir el mundo y construirse ellas mismas y sus paradigmas desde cero, donde esta igualdad de género sufra un cambio radical, completo y para siempre. Que explote todo demuestra una vez más que Arelis Uribe es una de las plumas más ágiles y comprometidas de la generación de escritores nacidos en los 80.

Zomo newen

Zomo newen

Autor: Elisa García Mingo

Número de Páginas: 278

Zomo newen nos trae ocho relatos sobre la experiencia de la "triple discriminación", por ser mujer, pobre e indígena, y del enfrentamiento contra ella. Desde generaciones y perspectivas muy variadas, estas mujeres nos cuentan cómo han logrado sentir orgullo de su identidad mapuche dentro de un país con una historia larga de discriminación racial, de manera similar a sentirlo por ser mujer dentro de una sociedad machista. Dan la lucha desde mundos diversos, como una universidad en Santiago o una cocina en la cordillera, entre otros. Aunque sus métodos y contextos sean diferentes, todas estas mujeres reivindican al pueblo mapuche a través de su newen, de sus conexiones con las fuerzas de la tierra, de la lengua y de la gente. Esta energía que lleva la sabiduría del pueblo es fundamental para la mantención del equilibrio, y es por la restitución de este equilibrio -en las relaciones entre las mujeres y los hombres, entre las personas y la tierra, y entre el pueblo y el Estado- que luchan estas mujeres. En este libro poderoso, los relatos de las mujeres nos inspiran y nos animan, exponiendo la lucha mapuche femenina en toda su profunda intensidad.

Historias de Paula

Historias de Paula

Autor: Alejandra Matus , Amanda Puz Acosta , Andrea Lagos Gómez , Isabel Allende , Delia Vergara Larraín

Número de Páginas: 480

Un libro que recopila las más emblemáticas piezas periodísticas de revista Paula, desde las crónicas de Isabel Allende, en 1967, hasta nuestros días. El poder, el sexo, las mujeres decididas, los hechos que impactaron a Chile, la gente fuera de canon, los escritores, los chilenos de exportación. Cuarenta y cinco entrevistas y reportajes de colección.

Estudios Interculturales desde el Sur: procesos, debates y propuestas

Estudios Interculturales desde el Sur: procesos, debates y propuestas

Autor: Collectif

Número de Páginas: 199

Vivimos una época marcada por crisis de distintas naturalezas y contradicciones interpelantes. Un tiempo donde la crisis vital, ambiental. sanitaria, económica y social marcan el ritmo de los acontecimientos, la morfologia de los imaginarios y las disposiciones hacia los demás y uno mismo. La situación descrita adquiere particulares ribetes en el Wallmapu territorio en el que surge este libro; en el que están enraizadas directa o indirectamente sus ideas y propuestas, ya que, ademas de la crisis global senalada, la historia de este territorio esté marcada por la injusticia, el menosprecio, la conflictividad y la falta de condiciones y disposiciones para encauzar productivamente la conflictividad como constante que da cuenta de su dinámica Las coordenadas que acabamos de senalar delinean los objetivos y expectativas de este trabajo, que surge académica y socialmente en el seno del Magister en Estudios Interculturales de la Universidad Católica de Temuco, unidad académica vinculada al Doctorado en Estudios Interculturales y el Nücleo de Investigación en Estudios Interétnicos e Interculturales de la misma universidad, los que comparten un objetivo principal: dar...

Procesos interculturales

Procesos interculturales

Autor: Miguel Alberto Bartolomé

Número de Páginas: 366

Repensar la antropología política en el marco de la multiculturalidad y desde una perspectiva teórica que enfatiza la necesidad histórica de asumir el carácter plural de las sociedades estatales contemporáneas, es parte de las motivaciones centrales de esta obra. Los procesos interculturales a los que me refiero son básicamente aquellos en los que participan los pueblos natales y los Estados nacionales, configurando sistemas históricos de larga duración y caracterizados por una especial dinámica sistémica. Se trata también de un ejercicio de sistematización conceptual, que busca recoger algunos de los aportes que en las últimas décadas ha generado la vertiente pluralista de la antropología social.

El mejor periodismo chileno 2018

El mejor periodismo chileno 2018

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 376

En este libro se recopilan los trabajos periodísticos que han sido premiados —como finalistas y ganadores— con el Premio Periodismo de Excelencia que organiza anualmente desde el año 2003 la Escuela de Periodismo de la UAH. Cada libro contempla textos de distintos géneros —columnas, reportajes, entrevistas, perfiles y crónicas— publicados en los medios escritos nacionales. Los trabajos son seleccionados por un jurado conformado por destacados periodistas y académicos que eligen las mejores piezas en cada categoría y determinan cuál es la mejor del año. Este libro constituye un gran aporte como bibliografía y material para la docencia en todas las escuelas de periodismo en Chile.

Un mundo a construir (nuevos caminos)

Un mundo a construir (nuevos caminos)

Autor: Marta Harnecker

Número de Páginas: 212

Un libro que combina lo reflexivo y lo propositivo. Obra concluída poco después de la desaparición física del presidente venezolano Hugo Chavez, la autora continúa su sistemática y profunda labor de reflexión, tan útil para entender y llevar adelante ese proyecto tan humano que conocemos como socialismo del siglo XXI

Liberalismo en tiempos de cólera

Liberalismo en tiempos de cólera

Autor: Andrés Velasco , Daniel Brieba

Un libro que propone ideas para enfrentar la amenaza del populismo El populismo es una amenaza creciente para la democracia: buena parte de la población mundial vive hoy bajo «democracias liberales» y regímenes crecientemente autoritarios. Ni la derecha ni la izquierda tradicionales, sostienen Andrés Velasco y Daniel Brieba, tendrían las herramientas conceptuales y políticas para enfrentar este desafío. Liberalismo en tiempos de cólera propone ideas para construir una política que, al conjugar la libertad y la igualdad, ponga atajo al populismo. Los autores ofrecen no solo una detallada crítica de los relatos políticos hoy en disputa, sino también una hoja de ruta «para que todos, y no solo algunos, puedan desplegar su autonomía y vivir una vida genuinamente libre».

Mapuche, colonos y el Estado Nacional

Mapuche, colonos y el Estado Nacional

Autor: José Bengoa

Número de Páginas: 304

Actualmente la “cuestión mapuche” está entre los asuntos públicos y políticos de mayor importancia del país. Pero a la vez, es de los temas más insolubles. Hay un evidente cuestionamiento del Estado, de su homogeneidad, de su unidad, de su impotencia en considerar las diversidades históricas de esta sociedad. Hace veinte años era una de las tantas materias de la denominada “transición a la democracia”, pero no tenía, ni de asomo, la centralidad que hoy ostenta. En este tiempo ha emergido como consecuencia de estos procesos, la imagen del “colono”. Hay quienes se molestan con el apelativo, señalando que todos son y somos chilenos, lo que es cierto. Pero en la medida que los mapuche apelan al origen, los no mapuche, de una u otra manera, también lo hacen. La violencia de las relaciones ha conducido a que la opinión pública comience a comprender el origen de estos conflictos. Por ello, también la necesidad y pertinencia de este actualizado libro cuyas ediciones anteriores fueron publicadas bajo el título Historia de un conflicto. En esta nueva edición se han quitado y se han adicionado páginas, mapas y fotografías. Sobre todo, hemos querido explicar al...

Conflictos de identidades y política internacional

Conflictos de identidades y política internacional

Autor: Gilberto C. Aranda , Sergio Salinas Cañas

Número de Páginas: 324
Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización

Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización

Autor: Orin Starn

Número de Páginas: 444

Durante los últimos siglos, muchas sociedades tribales han sido aniquiladas por la guerra, la enfermedad, la explotación y la asimilación cultural. Sin embargo, lejos de desaparecer, como alguna vez se vaticinó, los pueblos nativos hoy se muestran fortalecidos e incluso crecen en términos demográficos. Así, los pueblos indígenas han afirmado su lugar en la cultura, la economía y la política mundial del siglo XXI, a pesar de lo heterogéneo de sus opiniones y agendas. Los 15 artículos de este libro examinan los diversos rostros de la experiencia indígena actual en el mundo. Contrastando con la imagen de nativos arraigados en sus territorios originales, los capítulos aquí recogidos ofrecen un mapeo de las experiencias indígenas diaspóricas y la circulación mundial del discurso y la política de la indigeneidad. En vez de nociones acerca la "tradición nativa inmutable", los colaboradores muestran a los pueblos indígenas enfrentando la tensa dinámica entre ser clasificados por otros y los intentos de definirse a sí mismos dentro y en contra de un denso entramado de símbolos, fantasías y significados de la indigeneidad.

Frontera sur

Frontera sur

Autor: Guillermo Parvex

La historia del Wallmapu contada a través de Pedro Borquez, un chileno que rompe sus prejuicios y se va a vivir con los mapuche. Novela histórica ambientada en el siglo XIX (1835-1859) en Chile; la historia se enmarca en una época en que la naciente república de Chile y la nación mapuche mantenían una relación entre estados, a veces no exenta de roces, pero que en general se caracterizó por una sana y pacífica convivencia, con territorios y atribuciones claramente delimitados, en que fluían en forma normal las actividades comerciales y las relaciones políticas y militares.

Mentalidades y políticas wingka: pueblo mapuche, entre golpe y golpe (de Ibáñez a Pinochet)

Mentalidades y políticas wingka: pueblo mapuche, entre golpe y golpe (de Ibáñez a Pinochet)

Autor: Augusto Samaniego Mesías , Carlos Ruiz Rodríguez

Número de Páginas: 446

Esta obra se refiere a la "mentalidades, discursos y prácticas del Estado y la sociedad chilena ante el pueblo mapuche". Es resultado de una investigación historiográfica acerca de las relaciones entre este pueblo y el Estado y la sociedad chilenas entre los gobiernos dictatoriales de Ibañez (1927-1931) y Pinochet (1973-1990). Se evidencia en el estudio que el reiteradamente aludido "problema indígena" que el pensamiento liberal trató de encauzar secularmente hacia la "integración" del indígena en la economía, la sociedad y ciudadanía, se convierte, al final del periodo estudiado en su contrario: "el problema wingka", es decir la creciente dificultad de los poderes públicos y privados para administrar la relación entre la "sociedad mayoritaria" y identidad mapuche.

Jóvenes indígenas y globalización en América Latina

Jóvenes indígenas y globalización en América Latina

Número de Páginas: 287

Jóvenes en America Latina en tiempos de la globalización

Lluscuma

Lluscuma

Autor: Jorge Baradit

"Lluscuma es una novela alucinada, estremecedora y muy emocionante" Alberto Chimal ¿Qué pasaría si descubrieras que el abuelo que te adoraba fue un asesino y torturador a las órdenes de la DINA? Basada libremente en el "Caso del Cabo Valdés", la supuesta abducción ovni de un soldado chileno en la pampa nortina, Lluscuma explora la violenta disociación de la realidad que sufre el protagonista en un Chile torcido y alucinado; la paranoia y la herida que lo convierten en# algo más. Las grandes novelas de imaginación parten de la realidad y la realidad y la transformación para revelar aspectos nuevos de ella: para mostrar lo que el realismo no puede decir de la vida humana. Así ocurre con Lluscuma, en la que Jorge Baradit mezcla hechos en el centro de la historia documentada -el golpe de 1973 en Chile, y sus consecuencias, que siguen presentes hasta hoy- con otros que se encuentran en sus bordes: en el terreno de los mitos contemporáneos, como los avistamientos de ovnis o la locura visionaria. En el mundo de la novela los militares se llevan gente, una vidente anuncia horrores y portentos y la gente debe tomar el bus, como cada día; hay enfrentamientos apocalípticos y...

Últimos ebooks y autores buscados