Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
PRÁCTICAS DE ATENCIÓN TEMPRANA CENTRADAS EN LA FAMILIA Y EN ENTORNOS NATURALES

PRÁCTICAS DE ATENCIÓN TEMPRANA CENTRADAS EN LA FAMILIA Y EN ENTORNOS NATURALES

Autor: RodrÍguez GarcÍa Lidia

En la presente década el ámbito de la Atención Temprana está viviendo importantes procesos de transformación que podemos anclar en tres protagonistas. Por una parte, los científicos, que investigan sobre un paradigma que centra sus esfuerzos en contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias. Por otra parte, las familias, que demandan nuevas formas de entender sus necesidades y sus apoyos. Por último, los profesionales, que quieren llegar a transformar sus prácticas pero encuentran ciertos obstáculos para acceder a la evidencia científica clave que sustenta el cambio que pretenden. Se quiere que este libro sirva de puente entre el mundo científico, el ámbito profesional y las familias. Se ha invitado a participar en esta obra a las principales figuras académicas en la disciplina. El lector encontrará los últimos trabajos de autores pioneros (tanto internacionales como nacionales) con amplio recorrido histórico en prácticas centradas en la familia y en entornos naturales, que en su momento impulsaron los procesos de transformación en sus respectivos países y que hoy escriben para estudiantes y profesionales con el propósito de guiarles en su proceso....

Buenas prácticas en la Educación Infantil.

Buenas prácticas en la Educación Infantil.

Este libro es un sueño cumplido porque ha permitido unir el ámbito académico, responsable de la formación inicial del profesorado y el ámbito escolar, gracias a la colaboración numerosas aportaciones que han realizado maestras y maestros de Educación Infantil de más de treinta centros educativos.Aunque en ocasiones podamos sentirnos lejos los unos de los otros, estamos juntos porque todos compartimos, el mismo objetivo: hacer y construir la mejor Educación Infantil posible, entendiendo como pieza clave de la misma la formación, tanto inicial como continúa, de su profesorado.El acercarnos, nos permite conocernos, comprendernos, aprender de lo que cada uno pueda dar, enriquecernos…En suma, mejorar y hacernos fuertes.Fuertes para que la Educación Infantil tenga el reconocimiento que merece, tanto dentro del propio sistema educativo como en el sistema social. La Educación Infantil y sus profesionales han de ser valorados en grado sumo, porque es más que evidente el valor del 0-6 años.Esperamos que el lector se lleve al menos, un aprendizaje que pueda trasladar bien al aula de infantil o bien al aula universitaria, dependiendo de su ámbito de trabajo.¡Disfruten con...

ATENCIÓN TEMPRANA. DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

ATENCIÓN TEMPRANA. DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Autor: IbÁÑez LÓpez Pilar , Mudarra SÁnchez María José , Alfonso IbÁÑez Cristina

Número de Páginas: 342

El libro tiene carácter teórico-práctico respecto a la prevención de alteraciones en el desarrollo infantil (factores de riesgo y factores de protección) y a la rehabilitación psicopedagógica, desempeñando un papel relevante el diagnóstico psicopedagógico en ambas funciones. Este texto incluye: orientaciones prácticas para hacer el contexto familiar más favorable con ejemplos de conductas a potenciar o a evitar; proceso de diagnóstico psicopedagógico a seguir ante signos de alerta sobre posibles trastornos, casos prácticos e indicaciones para evitar algunos errores, carencias o imprecisiones en el diagnóstico de casos y directrices para diseñar o seleccionar programas de Atención Temprana en respuesta a las necesidades de intervención psicopedagógica de cada niño.

Estimulación temprana y psicomotricidad

Estimulación temprana y psicomotricidad

Autor: Varios Autores

La psicomotricidad no se podría entender sin el movimiento y éste sin los estímulos recibidos. La posibilidad de ofrecer los estímulos adecuados al niño, lo antes posible, le permitirá desarrollarse armónicamente y contribuirá a que la maduración del sistema nervioso se encuentre en plena comunicación con el ambiente. A nivel profesional parece haberse llegado al consenso de que el niño debe ser estimulado como un “todo”, en el que no podemos diferenciar la parte física de la psicológica y menos aún de sus emociones y sentimientos. Pero necesitamos que esta unificación de criterios se traslade a todos los ámbitos de la vida: profesional, familiar, escolar etc. Todo niño que nace tiene derecho a ser estimulado, y ésta debe ser realizada independientemente de que el niño presente o no algún tipo de patología en su nacimiento. Evidentemente debemos organizar programas de estimulación adecuados a sus características, pero existen pautas generalizables que todos deberíamos tener en cuenta, desde los profesionales hasta los propios padres y maestros de los niños. En esta obra queremos mostraros nuestra manera de entender la estimulación temprana dentro del...

Educación inclusiva: abriendo puertas al futuro.

Educación inclusiva: abriendo puertas al futuro.

Autor: Luis Manuel Ortiz Jiménez

La idea de situar a la escuela como motor social, hace recaer sobre la misma una responsabilidad que debe ser asumida con rigor y con valentía por parte de los distintos sectores que conviven en el contexto escolar.La Inclusión es tarea de todos, precisamente una de las claves de este proceso se sitúa en lo coral que deben ser todas las decisiones y acciones orientadas a conseguir y mantener contextos inclusivos. De ahí que palabras como colaboración, convivencia, reconocimiento, corresponsabilidad, son ideas que definen el proceso, siempre en marcha, siempre inacabado, hacia la inclusión. Desde el mismo momento que pensamos que hay personas o grupos que pueden ser excluidos, discriminados, que desde parámetros de justicia social es necesario orientar acciones para evitar esa segregación, estamos dando el primer paso hacia la inclusión. Si solo nos planteamos la inclusión como una meta, si pensamos en la dificultad de conseguir los recursos y que por ello no podemos avanzar, si nos quedamos en la idea que la inclusión es costosa desde el punto de vista económico. Estaremos quedándonos en las puertas.Desarrollar prácticas inclusivas, supone creatividad, iniciativa,...

Sin imagen

Prácticas de atención temprana centradas en la familia y en entornos naturales

Autor: Claudia Tatiana Escorcia Mora , Lidia Rodríguez García

Número de Páginas: 458
Investigación educativa sobre recursos tecnológicos y métodos activos

Investigación educativa sobre recursos tecnológicos y métodos activos

Autor: José María Romero Rodríguez , Juan Carlos De La Cruz Campos , José Antonio Martínez Domínguez , Blanca Berral Ortiz

Número de Páginas: 176

Durante la pandemia de COVID-19 se ha luchado por mantener altos niveles de calidad en educación. Los agentes implicados han adaptado sus metodologías de enseñanza-aprendizaje a la excepcionalidad vivida. Los protagonistas del proceso educativo, las familias y sus entornos, han aprendido nuevas tecnologías, dinámicas de enseñanza, evaluación, tutorización, control de los procesos de enseñanza-aprendizaje y nuevas formas de relacionarnos en un contexto de confianza y representatividad. Superada esta situación, se nos plantea cómo aprovechar el impulso tecnológico y didáctico que nos ha proporcionado valiosas herramientas educativas y amplios bagajes de competencias. Esta obra representa una imagen actual de los procesos educativos en el escenario tradicional al que volvemos a enfrentamos ofreciendo aportaciones en los diferentes niveles educativos, tanto del alumnado como del profesorado y de las propias instituciones educativas, que siguen poniendo a disposición de todos los colectivos herramientas que construidas exprofeso para esa situación sanitaria excepcional. Se profundiza en las herramientas facilitadas para el e-learning y m-learning, y en metodologías...

Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario

Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario

Autor: Jesús Manuel Tejero González

Número de Páginas: 184

Esta publicación es el resultado de la colaboración entre profesores universitarios y de profesionales de la Sanidad de Castilla–La Mancha, que durante cuatro años han impartido un curso de formación on line dirigido a los profesionales de los centros sanitarios y de servicios sociales de esta Comunidad Autónoma. Está dirigida a los profesionales que incorporan la evidencia científica a sus tareas cotidianas para mejorar su eficiencia y la satisfacción de los pacientes y usuarios. Su objetivo es servir de manual práctico para utilizar las técnicas de investigación más adecuadas a su labor específica. Una herramienta práctica que sirva de ayuda en la mejora continua de la calidad asistencial.

Psicólogo de la Xunta de Galicia

Psicólogo de la Xunta de Galicia

Autor: Editorial Mad , Rocio Clavijo Gamero , Carmen Rosa Junquera Velasco , Alma Dolor Martinez De Salazar Arboleas , Juan Carlos Ibañez Salmeron , Francisca Sanchez Sanchez , Ma Teresa Martinez Fuentes , Julio Perez Lopez , Francisco Javier Cano Garcia , Recio

Número de Páginas: 674
Atención temprana en Educación Infantil

Atención temprana en Educación Infantil

Autor: Rosalía Elena Aranda

Número de Páginas: 426

Este libro es un compendio amplio y global para la formación de maestros, padres y educadores de modo que puedan dar respuesta a todas las necesidades de la educación del niño de 0 a 6 años. El concepto de atención temprana partió de la oferta educativa para niños que presentaban algún tipo de discapacidad, por lo que se orientaba sobre todo a fines rehabilitadores. Hoy día se considera que lo que sucede en el primer periodo de la infancia es determinante de las etapas posteriores, por lo que se orienta más a la prevención y a la estimulación. Y éste es el objetivo principal del libro: que padres, maestros y educadores puedan atender a las necesidades de todos los niños, con y sin dificultades, para lograr su máximo desarrollo y su mejor integración escolar y social.

Innovación e investigación docente en educación: experiencias prácticas.

Innovación e investigación docente en educación: experiencias prácticas.

Autor: Carmen Romero García , Olga Buzón García

Número de Páginas: 2466

Las necesidades del aprendizaje del alumno actual, que debe aprender a vivir en una sociedad globalizada, digitalizada, intercultural, cambiante y que produce cantidades ingentes de información, requieren formas de enseñar diferentes a las que se utilizaban hace 20 años. Vivimos, desde hace algunos años, una transición desde un modelo educativo centrado en la enseñanza y la transmisión de contenidos hacia un modelo metodológico centrado en el aprendizaje y la adquisición de competencias.

Experiencias e investigaciones en contextos educativos

Experiencias e investigaciones en contextos educativos

Autor: Juan Manuel Trujillo Torres , Davide; Rodriguez Jimenez Capperucci (carmen; Cam.) , Carmen Rodríguez Jiménez , María Natalia Campos Soto

Número de Páginas: 397
Investigando la Salud a lo largo del Ciclo Vital: Nuevos retos y actualizaciones

Investigando la Salud a lo largo del Ciclo Vital: Nuevos retos y actualizaciones

Número de Páginas: 287
Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje

Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje

Autor: Abiétar López, Miriam , Acosta Escareño, Gabriela , Aparisi Romero, Joan Antoni , Asensi Silvestre, Elvira , Belmonte Arocha, Jorge , Carvajal Ruiz, Salomé , Castro Rodríguez, Montserrat , Cruz González, Cristina , Cuevas Monzonís, Nuria , Donato, Donatella , Gabaldón Estevan, Daniel , Gabarda Méndez, Vicente , García Rubio, Juan , Giménez Urraco, Elena , Gómez Marí; Irene , Grau Muñoz, Begonya , Horcas López, Vicent , Lacruz Pérez, Irene , López Gómez, Silvia , López Marí, María , López Secanell, Irene , Lucena Rodríguez, Carmen , Marín Suelves, Diana , Meri Crespo, Esperanza , Monsalve Lorente, Laura , Navas Saurín, Almudena , Palomares Montero, Davinia , Pardo Baldoví, María Isabel , Romero Rodrigo, María Mercedes , Ros Garrido, Alicia , Ruiz Romero, María José , Sanz Cervera, Pilar , Soto González, María Dolores , Tárraga Mínguez, Raúl , Tijeras Iborra, Amparo , Vidal Esteve, María Isabel

En esta publicación se despliegan estrategias para la reinterpretación de la docencia y de sus docentes, y se sitúa el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto formativo, como foco de atención prioritario en la sociedad del futuro. La responsabilidad de la educación no está únicamente en manos del profesorado docente e investigador, es necesario tomar decisiones conjuntas desde las culturas políticas, académicas, sociales y empresariales. El currículum deberá ser, por tanto, objeto de profundas revisiones para ir dotándolo de una base común donde la innovación sea sistemática, sistémica y continua. En esta línea, este libro hace una revisión detenida de los resultados que se obtienen desde la investigación educativa fundamentada y contrastada con el objetivo de incorporar dichos resultados al diseño curricular. En los diferentes capítulos se presentan algunas enseñanzas fundamentadas en la práctica que se han aprendido e investigado en los últimos tiempos, apuntando sus posibilidades y también dificultades que acompañan al cambio en los nuevos retos que plantea el proceso de enseñanza-aprendizaje, contextualizándolos en la evolución seguida en el ...

La atención temprana. Un compromiso con la infancia y sus familias

La atención temprana. Un compromiso con la infancia y sus familias

Autor: Climent Giné Giné , Joana Mª Mas Mestre , Pegenaute Lebrero (coordinadores)

Número de Páginas: 252

El desarrollo infantil es entendido, en la actualidad, como el resultado de múltiples interacciones de diferentes factores como son los biológicos, psicológicos y los socio-culturales que se desencadenan y se llevan a cabo en el marco de los distintos contextos de vida, entre los que ocupa un lugar primordial e imprescindible la familia. La atención temprana ha podido beneficiarse de las aportaciones que, desde los diferentes campos del saber y desde distintos marcos explicativos, han ampliado el conocimiento de lo que es un bebé y de lo que éste necesita para desarrollarse. Desde una perspectiva interdisciplinar que asegura distintas miradas y sensibilidades, el libro pretende ofrecer un acercamiento a la concepción y práctica de la atención temprana, centrada en la familia como motor de desarrollo, que incorpore tanto cuestiones relativas a sus fundamentos, organización e intervención como los nuevos retos derivados de los avances de las ciencias y de la investigación.

Sociedad, justicia y discapacidad

Sociedad, justicia y discapacidad

Autor: Ana Isabel Luaces Gutiérrez , Carlos Vázquez González

Número de Páginas: 368

Todavía son muchos los problemas que debemos solucionar, si queremos apostar firme y decididamente por una sociedad inclusiva, que respete y fomente la diversidad y las distintas capacidades como algo positivo, garantizando la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad. La monografía Sociedad, justicia y discapacidad aborda el fenómeno de la discapacidad desde una perspectiva analítica interdisciplinar o multidisciplinar. La interdisciplinariedad, tal como la entendemos, implica complementariedad, enriquecimiento mutuo y conjunción de los conocimientos disciplinarios. La orientación multidisciplinar de la obra se plasma en las diferentes áreas de conocimiento y enfoques metodológicos seguidos por los autores en el tratamiento de cuestiones tan diversas y actuales como el Estatuto de la persona encausada con discapacidad en el Anteproyecto de LECrim de 2020, el Derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad en España, el Derecho de participación política recientemente concedido, el Derecho de acceso a la justicia en condiciones de igualdad, las medidas de integración e inclusión social de las personas con...

Buenas prácticas inclusivas en la respuesta al alumnado con enfermedades raras

Buenas prácticas inclusivas en la respuesta al alumnado con enfermedades raras

Autor: Leire Darretxe Urrutxi , Naiara Berasategui Sancho , Zuriñe Gaintza Jauregui

Número de Páginas: 340

La inclusión educativa sigue siendo un reto pendiente de nuestros sistemas educativos. A pesar de los avances realizados, son muchos los obstáculos a los que se debe enfrentarse el alumnado con enfermedades raras y sus familias para conseguir entornos en los que puedan sentirse una persona más y donde se garantice su derecho a una educación de calidad. En este libro se presentan buenas prácticas inclusivas, desde la propia voz de los y las profesionales del ámbito educativo y de las familias con hijas e hijos con enfermedades raras en edad escolar, que están aportando una respuesta exitosa a las necesidades del alumnado con enfermedades raras. Por buenas prácticas inclusivas se entienden aquellas que son «innovadoras-creativas, sostenibles en el tiempo, sistematizables a otros entornos, que fomentan el trabajo colaborativo y en red, impulsando la presencia, participación y logro de todo el alumnado y ayudando a la mejora de la calidad de vida del mismo». Estas prácticas se han identificado en nueve comunidades autónomas gracias a un trabajo de investigación realizado de manera colaborativa entre diez universidades del Estado español en el marco de un proyecto de...

Bases Teórico-prácticas de la Orientación Profesional

Bases Teórico-prácticas de la Orientación Profesional

Autor: SÁnchez GarcÍa, María Fe (coord.) , Manuel Álvarez GonzÁlez

Número de Páginas: 123

Destinada a la formación de estudiantes universitarios, recoge los fundamentos, la evolución y los acontecimientos más influyentes en el desarrollo de la orientación profesional. A través del primer capítulo, se ofrece una panorámica acerca de los conceptos y de los enfoques teóricos más destacables sobre el desarrollo de la carrera y las transiciones profesionales. En el siguiente capítulo, se abordan los principios y contextos donde tiene lugar la orientación profesional, aportando una visión general de las principales áreas o ejes de intervención, sobre las cuales se asienta el planteamiento integral de la orientación y de la construcción del proyecto profesional. El tercer y último capítulo constituye una aproximación a la práctica orientadora partiendo del análisis de los modelos de intervención existentes en este ámbito, continuando con las bases metodológicas para diseñar y evaluar programas, y finalizando con una revisión de los subsistemas de orientación existentes en España.

I Catálogo de buenas prácticas municipales en la prevención del abandono escolar y la prevención y atención del acoso escolar

I Catálogo de buenas prácticas municipales en la prevención del abandono escolar y la prevención y atención del acoso escolar

Número de Páginas: 159
Convivencia 2011. Premio a las buenas prácticas

Convivencia 2011. Premio a las buenas prácticas

Autor: España Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte

Número de Páginas: 274
Innovación docente y prácticas educativas para una educación de calidad.

Innovación docente y prácticas educativas para una educación de calidad.

Autor: Carmen Romero García

Número de Páginas: 1540

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tiene entre sus objetivos (ODS 4) alcanzar una educación de calidad. Para ello es fundamental incidir en la obtención de unos resultados de aprendizajes efectivos y de una formación en competencias que permita una adecuada progresión del alumnado en el sistema educativo, así como su integración en el mercado laboral. En este sentido, es esencial la formación del profesorado en prácticas educativas innovadoras mediante las cuales se consiga una formación del alumnado acorde a este objetivo.

Autismo. Edición 2023

Autismo. Edición 2023

Autor: Victor Luis Ruggieri , José Luis Cuesta Gómez

Número de Páginas: 730

Esta nueva edición de Autismo confirma que es una obra viva con capacidad de sumar actualizaciones y nuevos capítulos manteniendo su estilo. El libro aborda en profundidad, desde un enfoque interdisciplinario, el abanico de necesidades y opciones de intervención actualmente disponible para tratar los trastornos del espectro autista. La enorme expertise de los profesionales que han escrito los diferentes capítulos, sin duda su valor añadido, lo dota de un enfoque eminentemente práctico. Las propuestas presentadas, a su vez, están basadas en los estudios más relevantes sobre autismo y en los criterios científicos que definen una buena práctica. En Autismo se avanza sobre aspectos como la detección temprana, la planificación y el desarrollo de programas de intervención con personas de mayor o menor rendimiento cognitivo, el apoyo a las familias, la inclusión escolar, la comprensión de los procesos psicológicos y cognitivos que definen el comportamiento de las personas con TEA, los fármacos utilizados, las terapias alternativas (sin base científica demostrada), los apoyos naturales –como el voluntariado– y la importancia de la comprensión de sus bases genéticas ...

Cuestiones transversales en la innovación de la docencia y la investigación de las ciencias sociales y jurídicas. Especial referencia al impacto del COVID-19, las nuevas tecnologías y metodologías, las perspectivas de género y la diversidad

Cuestiones transversales en la innovación de la docencia y la investigación de las ciencias sociales y jurídicas. Especial referencia al impacto del COVID-19, las nuevas tecnologías y metodologías, las perspectivas de género y la diversidad

Autor: Miguel Ángel Martín López , Carlos Soria Rodríguez

Número de Páginas: 1961

La docencia e investigación en las Ciencias Sociales y Jurídicas no se realiza en el vacío. No debe ser así. Se debe tener en cuenta la realidad del mundo que las rodea y llevar además consigo un continuo proceso de aprendizaje, incluyendo el relativo a las nuevas tecnologías, las innovaciones metodológicas y de didáctica, así como otras cuestiones transversales, que permitan adaptarse a las necesidades de cada momento. Estos son los hilos conductores del libro que tiene en sus manos, el cual engloba un amplio número de capítulos realizados por un rico elenco de profesores e investigadores de universidades de varios países, incluido España, y pertenecientes a las diversas disciplinas que conforman la aludida rama de conocimiento.

Avances de Investigación en Salud a lo largo del Ciclo Vital: Nuevos retos y actualizaciones

Avances de Investigación en Salud a lo largo del Ciclo Vital: Nuevos retos y actualizaciones

Autor: África Martos Martínez , Ana Belén Barragán Martín , Maria Del Mar; Gazquez Linares Simon Marquez (jos.) , María Del Mar Molero Jurado , José Jesús Gázquez Linares

Número de Páginas: 302
La formación inicial del profesorado en España: análisis de los planes de estudios tras una década desde su implementación

La formación inicial del profesorado en España: análisis de los planes de estudios tras una década desde su implementación

Número de Páginas: 389

En este libro se presenta un análisis de todos los planes de estudios que definen la actual formación inicial del profesorado de Educación Básica en el conjunto del territorio español. Esto incluye 82 grados de magisterio de Educación Primaria y 72 másteres de formación del profesorado de Educación Secundaria. Se trata de un producto que es resultado de una investigación titulada "La iniciación en el desarrollo profesional docente en la educación obligatoria: de las políticas supranacionales a las trayectorias profesionales", de la convocatoria nacional de I+D+i de 2015 del Ministerio de Economía y Competitividad. En concreto, uno de los objetivos del mencionado proyecto pretendía estudiar los procesos de organización y diseño de los itinerarios de formación inicial que llevan a cabo las universidades españolas, del que se deriva el presente libro. La estructura del libro se articula en dos grandes bloques. El primero de ellos recoge el análisis de los grados de Educación Primaria mientras que el segundo bloque se centra en los másteres de Educación Secundaria. A modo de epílogo se incluye un capítulo final conclusivo en el que se describen los principales ...

Las prácticas docentes en la formación de futuros profesores

Las prácticas docentes en la formación de futuros profesores

Autor: Luciano Caimi

Número de Páginas: 260

Esta obra colectiva trata de uno de los aspectos más relevantes de la formación inicial de maestros, las prácticas docentes. Las aportaciones, que provienen de teóricos de la educación, directivos de centros educativos, maestros y maestras y supervisores de prácticas en el contexto universitario, ofrecen avances y propuestas concretas para la mejora de la calidad en las prácticas. La reflexión compartida, la experiencia y la colaboración conjunta entre los profesionales de la educación italianos y españoles, fruto de la participación en un proyecto europeo Comenius Regio, enriquece aún más este análisis sobre la formación práctica de los futuros profesores en los Grados de Educación Infantil y Primaria.

Premio a las Buenas Practicas de Convivencia 2006

Premio a las Buenas Practicas de Convivencia 2006

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 408
Prácticas educativas en una sociedad tecnológica: XXV Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa

Prácticas educativas en una sociedad tecnológica: XXV Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa

Número de Páginas: 369
Autismo

Autismo

Autor: Victor Luis Ruggieri , José Luis Cuesta Gómez

Número de Páginas: 457

Esta obra aborda en profundidad, desde un enfoque actualizado e interdisciplinario, el abanico de necesidades y opciones de intervención actualmente disponibles para tratar los Trastornos del Espectro Autista. La enorme experiencia en intervención de los profesionales que han escrito los diferentes capítulos, sin dudas su valor añadido, la dota de un enfoque eminentemente práctico. Las propuestas presentadas están basadas a la vez en los estudios más actualizados sobre autismo y en los criterios científicos que definen una buena práctica. En Autismo se avanza sobre aspectos como la intervención temprana, la planificación y el desarrollo de programas de intervención con personas de mayor o menor rendimiento cognitivo, el apoyo a las familias, la inclusión escolar, la comprensión de los procesos psicológicos y cognitivos que definen el comportamiento de las personas con TEA, los fármacos utilizados, las terapias alternativas (sin base científica demostrada), los apoyos naturales –como el voluntariado– y la importancia de la comprensión de las bases genéticas para el desarrollo de nuevos tratamientos. Obra de altísimo nivel académico, orientada...

El síndrome de DOWN

El síndrome de DOWN

Autor: José Quintanal Díaz , José Mª Altés Boronat , Juan Amodia De La Riva , Mª Jose Mudarra Sánchez , Paz Rodríguez Del Rincón , Juan Carlos Sánchez Huete

Número de Páginas: 299

Cuando hablamos de Down, nos estamos refiriendo a esa triplicación que pade­cen, total o parcialmente algunos sujetos en su cromosoma 21 (trisomía 21), que pro­voca algunas alteraciones somáticas. Y al definirlo de esta manera, queremos evitar el carácter de “síndrome” que con frecuencia se le atribuye a esta característica. ¿Por qué? Por las connotaciones negativas que la definición del término suele conllevar. No necesariamente. Porque un síndrome, según la RAE, también se refiere a esos síntomas que caracterizan un estado. Y como tal nos gustaría que se viera. Es eso, una caracte­rística que irremediablemente, a la familia o a la escuela que conviven con él, interesa. Es en estos términos como quisiéramos presentar esta obra, un manual que recoge un análisis del Down, que ofrece una explicación y una respuesta a todo lo que genera interés en el entorno del niño o de la niña. Y eliminar cualquier connotación que per­mita atisbar una preocupación desmesurada por la cuestión. De ahí el planteamiento integrador que hacemos, como podrá apreciarse en las páginas siguientes. Porque entendemos que aún podemos ir más allá de cuestiones...

La atención a las necesidades educativas especiales: De la educación infantil a la universidad

La atención a las necesidades educativas especiales: De la educación infantil a la universidad

Autor: Amaparo Miñambres , Glòria Jové

Número de Páginas: 718

No s'ha proporcionat res

Premisas psicológicas sobre la discapacidad y la educación especial

Premisas psicológicas sobre la discapacidad y la educación especial

Número de Páginas: 140

Esta obra surgió como parte de los trabajos académicos integrados en el posgrado de la maestría en Psicología con residencia en Educación Especial de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su objetivo es incorporar temáticas básicas y actuales que sirvan al alumnado de la residencia en el posgrado, así como a cualquier persona interesada en el ámbito que, de manera sencilla, pueda adquirir conocimiento en torno a la educación especial desde la perspectiva psicológica de la discapacidad, teniendo en cuenta los fundamentos teóricos, jurídicos, metodológicos y de evaluación relacionados con las personas que se encuentran en condiciones desaventajadas biológica, social y culturalmente. La obra se compone de seis capítulos, los cuales se articulan de manera histórica, partiendo de las bases teóricas que dieron origen a la educación especial desde un enfoque de la Psicología del desarrollo, hasta las nociones actuales de la temática, donde se retoman el modelo social de los principios universales de los derechos humanos, posicionando a las personas en condiciones de discapacidad como sujetos de derechos y...

Innovación Educativa en la sociedad digital.

Innovación Educativa en la sociedad digital.

La presente obra pretende abarcar desde diferentes perspectivas, numerosas preocupaciones que conciernen al sistema educativo actual. Para ello, las aportaciones científicas que se presentan a continuación abordaran a través la pesquisa y la praxis numerosas cuestiones que se han englobado en un total de diez bloques temáticos En el primer bloque se encuentran aportaciones que responden al tratamiento de las diferentes competencias docentes que debe de reunir el presente y futuro educador. Le sigue, en el segundo bloque, el planteamiento de propuestas didácticas e investigativas que abordan la labor educativa desde distintos contextos no formales. A continuación, las aportaciones del tercer apartado responden a la formación del profesorado en distintos ámbitos significativos. Vinculado a esta idea, el bloque cuatro proporciona numerosas contribuciones de diferente índole sobre metodologías activas (ABP, gamificación, o Flipped Classroom entre ellos), su conocimiento y ejemplos de buenas prácticas. El quinto bloque pone su foco en la Educación Superior, a través del planteamiento de diferentes reflexiones sobre la formación en esta etapa, y en la propuesta didáctica ...

Educar la diferencia

Educar la diferencia

Autor: Juan Carlos Sanchez Huete

Número de Páginas: 146

La inclusión educativa es el mayor desafío de cualquier sistema educativo pues se trata de ofrecer una educación digna a todos los niños y jóvenes del mundo. La meta del libro es marcar el rumbo de las acciones a realizar y de las decisiones a tomar.

Ambiente, nutrición y desarrollo mental

Ambiente, nutrición y desarrollo mental

Autor: Pan American Health Organization

Número de Páginas: 80
Neurociencia infantil

Neurociencia infantil

Autor: Jill Stamm

Número de Páginas: 128

Gracias a la neurociencia, los educadores tenemos la oportunidad de llevar a cabo nuevas prácticas y estrategias conscientes para ayudar a un óptimo desarrollo del cerebro del niño. La calidad del cuidado y la atención aumenta considerablemente cuando se comprenden los motivos por los que se deben realizar determinadas acciones. Este libro ofrece hallazgos clave de la neurociencia, en forma clara y concisa, que explican por qué determinados comportamientos, entornos y prácticas pueden ser tan útiles para asegurar la evolución normal y saludable del cerebro en desarrollo. Además, también encontraremos más de 50 estrategias fáciles de aprender y poner en práctica en entornos de atención temprana y en aulas de primera infancia.

Últimos ebooks y autores buscados