Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Manual de Derecho Tributario. Parte Especial

Manual de Derecho Tributario. Parte Especial

Autor: Joaquín Álvarez Martínez , Juan Martín Queralt , José Manuel Tejerizo López

Número de Páginas: 1190

En esta obra se estudia con rigor el régimen jurídico de todos los tributos que conforman los sistemas estatal, autonómico y local vigentes en España, incorporando numerosos ejemplos y cuadros sinópticos, todo ello con la finalidad de lograr una mayor claridad de exposición. En esta edición se ha realizado un esfuerzo especial para incorporar las novedades aprobadas por las disposiciones con rango de ley dictadas desde la edición anterior. Con todo ello, se pretende facilitar la resolución de los problemas de aplicación de los tributos a los que se deben enfrentar no solo los estudiantes universitarios, sino también los funcionarios, los jueces y los profesionales dedicados al asesoramiento fiscal.

Sin imagen

Derecho financiero y tributario foral vasco

Autor: Alberto Atxabal , Alberto Atxabal Rada , José Javier Garc̕ía Ross

Estatuto Tributario 2020

Estatuto Tributario 2020

Autor: Gherson Grajales Londoño

Número de Páginas: 618

Esta publicación ha sido compilada teniendo en cuenta el agrupamiento de temas de común uso para el lector en un índice alfabético, adicionalmente se han comentado los cambios y jurisprudencia sobre las reformas tributarias de los últimos 20 años. Se han incorporado recursos didácticos como los mentefactos para la enseñanza del derecho tributario, y se han tratado los nuevos tópicos en materia de impuesto de renta, además de la contextualización con los estándares internacionales IASB. Finalmente se podrá disfrutar de un complemento web disponible en www.edicionesdelau.com que contiene comentarios, concordancias, etc., que a través del libro podrá acceder por medio de códigos QR.

Inteligencia artificial y administración tributaria: eficiencia administrativa y defensa de los derechos de los contribuyentes

Inteligencia artificial y administración tributaria: eficiencia administrativa y defensa de los derechos de los contribuyentes

Autor: Fernando Serrano Antón

Número de Páginas: 592

La inteligencia artificial y el uso del Big Data por parte de las Administraciones tributarias han supuesto una verdadera revolución en los procedimientos tributarios. Esta obra pretende, entre otros objetivos, dar pautas tanto a las Administraciones en la aplicación de la IA, del Machine Learning o del Big Data, como a los contribuyentes que afrontan procedimientos basados en algoritmos y en el uso de datos. En el ámbito de las Administraciones tributarias, aunque no se puede generalizar, se ha constatado un uso intensivo de datos en las funciones de control e inspección fiscal, desarrollando un sinfín de técnicas y métodos basados en la información. Es, por ello, que en el necesario equilibrio entre eficiencia administrativa y respeto a los derechos y garantías de los contribuyentes se analizan los derechos fundamentales y los principios de transparencia, publicidad e intimidad, como límites al empleo de inteligencia artificial en los procedimientos tributarios. Resulta fundamental pues establecer unas líneas maestras en lo que se refiere a la gobernanza de la información, como materia prima de las técnicas de IA por las Administraciones tributarias, que deben...

Manual práctico de fiscalidad 2021

Manual práctico de fiscalidad 2021

Autor: Tuero FernÁndez, Arturo

Número de Páginas: 442

• Ley General Tributaria;• Impuesto de Sociedades;• Impuesto sobre el Valor Añadido;• Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas;• Ventajas fiscales para entidades de reducida dimensión en el Impuesto de Sociedades;Paraninfo presenta el primer manual que ofrece al lector una visión completa, profesional, didáctica y eminentemente práctica de la fiscalidad vigente.;146 ejemplos desarrollados y 74 supuestos prácticos resueltos para recoger de manera ordenada y accesible, en una sola obra, todas las claves de los impuestos más importantes del sistema fiscal español.;La forma más sencilla, eficaz y práctica de acercarse a los conceptos esenciales de fiscalidad con el rigor y la profesionalidad necesarios que buscan universitarios;opositores, profesionales de la asesoría fiscal y cualquiera que tenga interés en nuestro sistema impositivo.;El autor, Arturo Tuero Fernández, Inspector de Hacienda del Estado con una dilatada experiencia profesional y docente se convierte en el aliado perfecto para acompañar y guiar los pasos del lector en la adquisición, consolidación y práctica de las competencias necesarias para desenvolverse con seguridad y soltura en el ...

Prontuario Tributario Profesional 2020

Prontuario Tributario Profesional 2020

Autor: José Pérez Chávez , Raymundo Fol Olguín

Número de Páginas: 2692

Indice general por ley y reglamento. Indice temático correlacionado. Es ideal para estudiantes o profesionales, en seminarios, eventos o reuniones de trabajo, gracias a su fácil manejo. Su máxima cualidad, aparte de contener las correlaciones artículo por artículo en el texto legal, es el precio y el tamaño; además, no se deshoja como otras obras semejantes en el mercado. Contiene además una selección de casos prácticos.

Cumplimiento cooperativo y reducción de la conflictividad: hacia un nuevo modelo de relación entre la Administración tributaria y los contribuyentes

Cumplimiento cooperativo y reducción de la conflictividad: hacia un nuevo modelo de relación entre la Administración tributaria y los contribuyentes

Autor: Pedro José Carrasco Parrilla , José Ángel Gómez Requena , Saturnina Moreno González

Número de Páginas: 672

La cronificación de la conflictividad tributaria tiene efectos muy perjudiciales para la Hacienda Pública y para los obligados tributarios. Revertir esta situación es imprescindible y, para ello, es necesario avanzar hacia un nuevo modelo de cumplimiento de las obligaciones tributarias presidido por la confianza mutua, la buena fe, la transparencia y la seguridad jurídica, proceso que exige un cambio de cultura y la asunción de buenas prácticas por todas las partes de la relación jurídico-tributaria. En la obra que el lector tiene en sus manos se analizan las principales razones de esta conflictividad y formulan propuestas para avanzar hacia una relación jurídico-tributaria más cooperativa que redunde en la prevención y minimización del conflicto.

Estudios en homenaje al profesor Luis María Cazorla Prieto

Estudios en homenaje al profesor Luis María Cazorla Prieto

Autor: Luis Cazorla González-serrano

Número de Páginas: 1664

Con ocasión de la jubilación administrativa como Catedrático de Universidad del profesor Luis María Cazorla Prieto un muy nutrido grupo de amigos, discípulos y compañeros de todos los ámbitos y facetas de su riquísima y dilatada actividad académica y profesional han colaborado con sus trabajos y aportaciones a la elaboración de los presentes estudios en su homenaje. El conjunto de trabajos expresan la admiración y respeto hacia el maestro y amigo común con quién en distintos momentos de su trayectoria y con distinta intensidad han coincidido. La obra es, por todo ello, un reflejo fiel de la carrera académica y profesional del homenajeado, de una amplitud y riqueza muy difícil de abarcar. Junto con unos trabajos que abordan una semblanza más personal del homenajeado y amigo y que recorren las diferentes facetas de su vida profesional y académica, se incluyen un muy extenso número de estudios en los que se compagina el análisis pormenorizado y en profundidad de temas clásicos, pero no resueltos todavía, con el de alguna de las cuestiones conflictivas y de actualidad más rabiosa tanto el el ámbito del Derecho Público, como en el Derecho Privado, con especial...

La simplificación de la imposición sobre la renta

La simplificación de la imposición sobre la renta

Autor: José María Lago Montero

Número de Páginas: 253

Se analiza en este trabajo la compleja y exuberante imposición que soporta la renta de las personas físicas y jurídicas en España, criticando los excesos de una regulación prolija y confusa y proponiendo algunas medidas que contribuyan a aliviarla. Para ello se analizan aspectos llamativos en la configuración del I.R.P.F. tales como su carácter dual con progresividad agresiva y selectiva; la huida de los profesionales al I.S.; el desbordante ejercicio de su potestad normativa por parte de las C.C.A.A., con especial atención a Castilla y León, y si es posible hacer frente a la despoblación del mundo rural con medidas tributarias. En cuanto al I.S. se repasa el estado actual de sus principales polémicas tales como su relación con la contabilidad, gastos deducibles, planificación fiscal agresiva y B.I.C.C.I.S., en busca de una simplificación de las obligaciones formales y contables, especialmente para las PYMES, dando cuenta de la discutible pervivencia del I.R.N.R. en su actual diseño. Se pasa revista a la difícil justificación de otros impuestos estatales que gravan renta, particularmente de los nuevos impuestos estatales sobre la energía; al denostado impuesto...

La posición jurídica de la Administración y del obligado tributario ante el descubrimiento de hechos fiscales con relevancia penal

La posición jurídica de la Administración y del obligado tributario ante el descubrimiento de hechos fiscales con relevancia penal

Autor: Marta Moreno Corte

Número de Páginas: 515

La aparición de sospechas de delito (que no de indicios) en el seno de las actuaciones inspectoras está falta de una adecuada regulación legal e inmersa en una incertidumbre jurídica que afecta tanto a la Administración en su actuación (por carecer de las competencias necesarias para investigarlas) como al obligado tributario en su posición (por permanecer inactivo su derecho de defensa so pretexto del deber de colaboración). Esta obra aborda el cambio en la posición jurídica de la Administración (de policía fiscal a policía judicial de facto) y del obligado tributario (de inspeccionado a sospechoso) desde la aparición de las sospechas iniciales de delito, con la intención de buscar un adecuado equilibrio entre el deber de contribuir y los derechos fundamentales de los obligados tributarios. Se trata de garantizar que el deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos se materialice únicamente "con arreglo a la ley" (art. 31.3 CE), para lo cual sería necesario habilitar legalmente a la Administración tributaria para que pueda investigar legítimamente hechos fiscales con trascendencia penal, pero activándose al mismo tiempo los derechos de defensa...

Manual para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y por promoción interna, en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima

Manual para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y por promoción interna, en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima

Autor: José Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 1200

El Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), oficialmente Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), es un cuerpo armado integrado en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), que depende orgánica y funcionalmente del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, y pertenece al Ministerio de Hacienda. Sus funcionarios, hombres y mujeres, tienen carácter de agentes de la autoridad (policía fiscal y policía judicial), dadas las misiones que desempeñan, están autorizados a portar armas reglamentarias. Sus actuaciones están encaminadas a la represión de los delitos e infracciones de contrabando, la lucha contra el tráfico de drogas y otros delitos conexos, el blanqueo de capitales, el fraude fiscal y la economía sumergida. Los funcionarios de Vigilancia Aduanera desarrollan su trabajo en todo el territorio nacional, su espacio aéreo y sus aguas jurisdiccionales. El libro incorpora el temario para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y por promoción interna, en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima.

Moral tributaria II Construir la confianza entre administraciones tributarias y grandes empresas

Moral tributaria II Construir la confianza entre administraciones tributarias y grandes empresas

Autor: Oecd

Número de Páginas: 95

La cuestión de la confianza entre las empresas multinacionales (EMN) y las administraciones tributarias es una parte vital del sistema fiscal, pero relativamente poco estudiada. Partiendo de una investigación previa de la OCDE sobre la moral tributaria, que mide las percepciones y actitudes de los contribuyentes respecto al pago y la evasión de impuestos, este informe presenta nuevos datos sobre cómo perciben las administraciones tributarias el comportamiento de las EMN respecto al cumplimiento de las obligaciones fiscales. Con especial atención a los retos a los que se enfrentan los países en desarrollo, este informe reúne estos datos con los anteriores sobre las percepciones de las EMN, y los resultados de una serie de mesas redondas regionales sobre la moral tributaria celebradas entre las administraciones tributarias y las EMN. Tras identificar una serie de retos en torno a la confianza, la transparencia y la apertura, el informe establece una serie de enfoques para ayudar a construir la confianza, mejorar la comunicación y construir relaciones más eficaces entre los contribuyentes y las administraciones tributarias.

Hacia un entorno digital más garantista: las relaciones tributarias electrónicas

Hacia un entorno digital más garantista: las relaciones tributarias electrónicas

Autor: Mercedes Navarro Egea

Número de Páginas: 192

Los sucesivos confinamientos impuestos con ocasión de la grave crisis sanitaria nos han hecho más digitales. Muchos contribuyentes (especialmente, en el ámbito empresarial y societario) ya lo eran; y, desde luego, también lo era la Administración tributaria. La Agencia Tributaria, desde los años 90 del pasado siglo, viene siendo la punta de lanza de la administración electrónica. Su temprana e intensa tecnificación ha permitido ofrecer un amplio catálogo de servicios de apoyo a los contribuyentes (Renta Web, SII, asistentes virtuales, etc.), integrando potentes herramientas de inteligencia artificial para el desarrollo de sus funciones en la lucha contra el fraude fiscal. Esta realidad tecnológica ha sido un factor determinante del cambio del modelo relacional entre los ciudadanos y la Administración. Por un lado, la tecnología ha posibilitado la generalización de la "administración sin papel" propiciada por la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común; por otro, la informática también está presente en los nuevos instrumentos que favorecen el cumplimiento voluntario de los contribuyentes en el marco de la relación cooperativa por diseño (compliance by...

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DEL CONTRIBUYENTE. ANÁLISIS NEUTROSÓFICO DE LAS CAUSAS DE SU INCUMPLIMIENTO

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DEL CONTRIBUYENTE. ANÁLISIS NEUTROSÓFICO DE LAS CAUSAS DE SU INCUMPLIMIENTO

Autor: Marcela Zambrano Olvera , Wilson Eduardo Castro Nuñez , Ingrid Díaz Basurto

Número de Páginas: 120

Una vez leído y analizado este libro, el lector tendrá una visión más técnica de las obligaciones tributarias del contribuyente obligado a llevar contabilidad: persona natural y podrá observar de manera crítica cómo contribuyen con el cumplimiento de las obligaciones a los fines del Estado. Para que pueda incorporarse de manera práctica, a generar actividades económicas de emprendimiento, que generen valor agregado en el mundo empresarial y colaboren con los fines del Estado.

Metodologías de investigación jurídica : experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho

Metodologías de investigación jurídica : experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho

Autor: Antonio Felipe Barreto Rozo , Eleonora Lozano Rodríguez

Número de Páginas: 308

A pesar de que existen numerosas publicaciones que estudian la metodología en el campo jurídico, son muchos más los textos de derecho que abordan la discusión directa de los contenidos. Ante el evidente predominio bibliográfico del qué sobre el cómo, varios profesores y profesoras de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidieron escribir Metodologías de investigación jurídica para preguntarse cómo realizan, aprenden y reflexionan acerca de las investigaciones que componen sus propias agendas académicas, incluyendo las dimensiones teóricas, prácticas y éticas allí presentes. Así, esta obra se ubica en el universo de las formas metodológicas que suelen acompañar —consciente o inconscientemente— las investigaciones en derecho. Este libro no es un manual. El lector podrá leerlo como si lo fuera, pero es mucho más que eso. Sus capítulos no solamente buscan debatir sobre la investigación, sino también comprender y reflexionar por qué investigamos en derecho. Con un impulso de análisis más misceláneo que exhaustivo, más de bricolaje que de enciclopedia total y absolutamente organizada, este libro de carácter multifacético,...

Gestión Fiscal

Gestión Fiscal

Autor: Tuero FernÁndez, Arturo

Número de Páginas: 434

Esta obra invita al lector a introducirse de modo progresivo dentro del sistema fiscal español. De manera sencilla y didáctica conocerá y aplicará los conceptos esenciales propios de algunos impuestos, lo que le permitirá realizar una gestión fiscal eficaz y correcta.;Su estructura eminentemente práctica aborda con rigor aspectos teóricos complementados con ejemplos resueltos y propuestas de ejercicios que permiten adquirir un conocimiento global de la fiscalidad, comprendiendo los porqués y aprendiendo practicando.;Este libro ayuda a conseguir fiscal en las empresas, detallándose los principales impuestos que las afectan: Impuesto sobre el Valor Añadido, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la;Renta de las Personas Físicas, así como una referencia a la Ley General Tributaria y a la fiscalidad de las empresas de reducida dimensión.;El contenido del manual responde fielmente al determinado curricularmente por el Real Decreto Ley 1210/2009 de 17 de julio, modificado por RD 645/2011 de 9 de mayo que regula el certificado de profesionalidad ADGD0108 Gestión contable y gestión administrativa para auditoría, perteneciente a la familia profesional de...

Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción

Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Caf Development Bank Of Latin America , European Commission

Número de Páginas: 340

El informe Perspectivas económicas de América Latina 2020 (LEO 2020 por sus siglas en inglés) analiza cómo la transformación digital puede ayudar a la región a enfrentar estos tiempos difíciles. La pandemia del Covid-19 está teniendo un profundo impacto en las condiciones socioeconómicas de América Latina y el Caribe, acentuando un escenario ya muy complejo debido a las debilidades estructurales existentes en la región.

Agenda 2030, Desarrollo Sostenible e Igualdad

Agenda 2030, Desarrollo Sostenible e Igualdad

Autor: José Luis Domínguez Alvarez , María Angeles González Bustos

Número de Páginas: 480

La obra que ahora tiene entre sus manos pretende impulsar un conjunto de reflexiones y propuestas ante los grandes retos y oportunidades que ofrece la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, prestando especial atención al ODS5, relativo a la igualdad de género, piedra angular de las grandes políticas públicas que están por venir para alcanzar la transformación de la sociedad moderna en aras de una mayor justicia social e igualdad. Para ello no solamente se ofrece un amplio análisis del papel de la mujer en diversos sectores socioeconómicos estrechamente vinculados con el desarrollo sostenible, tales como la agricultura y la ganadería, el consumo, la energía, el crecimiento y la dinamización de la economía, el urbanismo, la configuración de las ciudades o la ruralidad; sino también promover el estudio de novedosos movimientos que como el ecofeminismo pueden tener un gran impacto en la consecución de una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa con el medio ambiente.

Comprobantes fiscales digitales (CFDI) 2020

Comprobantes fiscales digitales (CFDI) 2020

Autor: José Pérez Chávez , Raymundo Fol Olguín

Número de Páginas: 245

En el ejercicio de 2018 los CFDI sufrieron varios cambios, a saber: 1. A partir del 1o. de enero de 2018 los contribuyentes obligados a expedir CFDI por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen, deben hacerlo con la versión 3.3 del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal. 2. A partir del 1o. de septiembre de 2018, los contribuyentes que realicen operaciones a crédito, con pago diferido o en parcialidades, deben incorporar a los CFDI que expidan por cada pago que reciban, el "Complemento para recepción de pagos". 3. A partir del 1o. de noviembre de 2018 los contribuyentes que deseen cancelar un CFDI deben solicitar autorización al receptor del CFDI para cancelarlo. Asimismo, incluye los más recientes cambios al CFF para 2020 relativos a considerar delitos la emisión y recepción de comprobantes apócrifos, así como las novedades relativas a la suspensión y cancelación de los certificados de sello digital. Dada la importancia que tienen para los contribuyentes las modificaciones en materia de CFDI, nos hemos dado a la tarea de elaborar esta obra, la cual permitirá a los lectores conocer, ...

Tax Compliance y Planificación Fiscal Internacional en la era Post Beps

Tax Compliance y Planificación Fiscal Internacional en la era Post Beps

Autor: Mariano Luchessi , Fernando Serrano Antón

Número de Páginas: 768

El libro que el lector tiene entre sus manos es resultado de la investigación de un grupo de tributaristas europeos y latinoamericanos, que unidos por sus comunes intereses en el estudio del Derecho, pusieron su empeño en analizar el cumplimiento tributario y la planificación fiscal en la era post-BEPS. La monografía nace de la puesta en común de las inquietudes sobre el impacto en el cumplimiento voluntario y en la planificación fiscal internacional, en particular, después de la consolidación de normas, mecanismos y procedimientos tributarios surgidos tras BEPS. La estructura del libro gira en torno a tres grandes temas: el intercambio de información fiscal, el cumplimiento tributario doméstico e internacional; y, la planificación fiscal internacional en la era Post-BEPS. Sin olvidar otros asuntos interrelacionados como el uso de los paraísos fiscales en la planificación internacional Post-BEPS, o el análisis de los conflictos que éstos suscitan con las pautas de gravamen de la economía digital en cuanto a la planificación fiscal internacional, o la incidencia del Instrumento multilateral sobre la planificación fiscal agresiva y las cláusulas generales...

Comunidades discriminadas y territorios rurales abandonados. Políticas públicas y derecho administrativo frente a la despoblación

Comunidades discriminadas y territorios rurales abandonados. Políticas públicas y derecho administrativo frente a la despoblación

Autor: José Luis Domínguez Alvarez

Número de Páginas: 304

El medio rural es un concepto difuso, de reciente aparición, creado para designar aquello que no es ciudad, y generalmente entendido como un conjunto heterogéneo de territorios vencidos, o más bien de territorios "de vencidos", donde la biosfera y el medio natural alcanzan su plenitud y constituyen una fuente de riqueza de valor incalculable. En las últimas décadas estas zonas rurales han visto como la (i)lógica economía de mercado y el capitalismo depredador de recursos naturales y generador de grandes desigualdades, unido al abandono sistemático de buena parte de las Administraciones públicas de nuestro país, propiciaban una sangría poblacional sin precedentes, disminuyendo significativamente la calidad de vida de aquellos que un día decidieron desarrollar, de forma loable, su proyecto vital en el medio rural y favoreciendo el abandono y el olvido del territorio, con la consiguiente pérdida cultural, patrimonial y ambiental, entre otras muchas, que esto genera. La obra que ahora tiene entre sus manos, imbuida quizá por ese espíritu humanista que imprime el contacto estrecho con las aulas del Estudio salmantino, ofrece al lector un manifiesto por un medio rural en...

NARRATIVAS TRIBUTARIAS 2

NARRATIVAS TRIBUTARIAS 2

Autor: Eleonora Lozano Rodríguez

Número de Páginas: 377

Esta obra presenta seis narrativas tributarias escritas por estudiantes de la Maestría en Tributación de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Son trabajos de grado que se realizaron a partir de una novedosa metodología que permite hacer un estudio de caso, resolver un problema concreto, planear una alternativa de solución y a la vez acercar al lector no especializado a los temas de tributación. Cada texto tiene una escena (la universidad), un reparto (profesores, abogados, asesores pedagógicos), una trama, una línea de tiempo y una situación humana apremiante (las dificultades de enseñar y aprender tributación). En Narrativas Tributarias 2 se explican de forma didáctica situaciones que abarcan temas como la doble tributación, las inversiones en Colombia y en el exterior, las medidas tributarias para la reparación de víctimas y la cláusula antiabuso. Qué mejor para enseñar y aprender qué hacer.

Las fundaciones como canalizadoras del interés general y del bien común

Las fundaciones como canalizadoras del interés general y del bien común

Autor: Rúa Alonso De Corrales, Enrique

Número de Páginas: 55

Enrique Rúa Alonso de Corrales es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama: Empresa. Especialidad Contabilidad y Auditoría) por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad CEU San Pablo de la que es profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad. Amplió sus estudios mediante la realización del Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y otras entidades no lucrativas en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la contabilidad y auditoría, gran parte de ellos dentro del sector fundacional, en donde ha desarrollado gran parte de su producción científica. Participó en el grupo de trabajo que elaboro el Plan Contable de Entidades sin fines Lucrativos en el año 2010 en el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital). Actualmente es miembro del Consejo Asesor de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y miembro y secretario de la Comisión de Estudio de Entidades sin fines de lucro de la Asociación Española de Contabilidad y...

La Prueba en los Procedimientos de Gestión Tributaria

La Prueba en los Procedimientos de Gestión Tributaria

Autor: José Ángel García De La Rosa

Número de Páginas: 592

La obra realiza un análisis exhaustivo del impacto de la digitalización en las relaciones laborales, con especial referencia al trabajo autónomo. Por un lado, se formulan propuestas y se plantean soluciones sobre la configuración del trabajo en plataforma digitales, especialmente a la luz del Real Decreto-ley 9/2021, de 11 de mayo. Asimismo, se realiza un estudio sobre los sistemas de reputación mediante el uso de la inteligencia artificial y los algoritmos en el ámbito laboral. También se aborda el derecho a la protección de datos, los derechos digitales, el derecho a la desconexión digital, el derecho la intimidad y el derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral. Por otro lado, se analiza la Seguridad Social, la cotización y las dificultades ante las que se encuentran los trabajadores autónomos con respecto a determinadas prestaciones. Por último, se hace una valoración de la situación motivada por la pandemia del COVID-19 en el contexto del trabajo autónomo. En definitiva, en la obra se realiza de forma sistemática y rigurosa un análisis de los Derechos Fundamentales de los trabajadores ante el cambio del trabajo autónomo en la era digital,...

Prueba contable en el Derecho tributario

Prueba contable en el Derecho tributario

Autor: Antonio Lopo Martínez

Número de Páginas: 729

Como lenguaje universal del mundo empresarial, la contabilidad es el instrumento o procedimiento a través del que se registran las transacciones económicas. Desde ese objetivo, una de las finalidades de la contabilidad es servir de medio de prueba en asuntos relacionados con la información financiera, por lo que los órganos jurídicos se apoyan en el testimonio de la contabilidad. Analizando la aportación, adquisición y valoración de la prueba contable en el derecho tributario, el objeto de estudio es relevante e inédito por tratarse de lo que podría llamarse "derecho probatorio contable" aplicado al ámbito fiscal. Dicho objeto se presenta como una "ósmosis" entre el derecho tributario, el derecho procesal y derecho contable, enmarcando el análisis de los conceptos en la perspectiva del ordenamiento jurídico español en cuanto a sus leyes y jurisprudencia. En una reflexión de concepto sobre la prueba contable y sus clasificaciones, se presenta una teoría de la prueba contable, donde la contabilidad se plantea como "fuente de prueba" y punto de partida del que emanarían los "medios de prueba contables". Por ende, la contabilidad, así como la prueba contable son,...

Tributación de la economía digitalizada

Tributación de la economía digitalizada

Autor: Rubén O. Asorey

Número de Páginas: 176

Análisis de la fiscalidad de la economía digitalizada. Evolución de las medidas tributarias propuestas por la OCDE, UE, ONU, y ATAF, de las tasas google de 31 países en cinco continentes. Conflicto entre la naturaleza jurídica de dichas tasas y los Convenios de Doble Imposición. Se profundiza sobre la creación del valor como principio tributario, el conflicto entre el unilateralismo y multilateralismo, nuevos conceptos de soberanía fiscal, y el principio de fuente. Evaluación del nuevo pacto fiscal global Esta obra completa el catálogo de Thomson Reuters Aranzadi sobre la tributación de los servicios digitales y de la fiscalidad posT Beps en la UE y en España.

La tasación pericial contradictoria

La tasación pericial contradictoria

Autor: Joaquín Álvarez Martínez

Número de Páginas: 200

La presente monografía tiene por objeto el estudio de la tasación pericial contradictoria en todo lo que concierne a las cuestiones generales de su régimen jurídico y a los aspectos sustantivos propios de la referida institución, labor esta para la cual se ha efectuado el examen, detenido y detallado, del conjunto de las previsiones recogidas al respecto en los diversos Textos normativos —tanto estatales como autonómicos— vigentes en nuestro país relativos a dicha materia, así como el abundante acervo jurisprudencial que, en torno a la misma, han venido elaborando nuestros tribunales a lo largo de los últimos 40 años. A estos efectos, se procede, en un primer instante, a la concreción del marco normativo al cual se encuentra sujeta la referida tasación pericial contradictoria, de su naturaleza jurídica y su configuración como derecho de los obligados tributarios, así como de su ámbito de aplicación (y ello tanto desde el plano objetivo como procedimental). Junto a lo anterior, y ya en un segundo momento, se efectúa la delimitación de los sujetos legitimados (o no) para promoverla y de los actos objeto de aquella, la fijación de los plazos en los cuales debe ...

Tributación empresarial en Burgos: análisis comparativo

Tributación empresarial en Burgos: análisis comparativo

Autor: Carlos Bilbao Contreras , Amable Corcuera Torres , Salvador De Foronda Vaquero , Pablo De La Fuente De Bustos , Juan Durán Barriga , Juan María Espinosa Pascual , María Del Carmen Merino Peral , José Luis Peña Alonso

Número de Páginas: 491

La obra recoge el estado de tributación del empresariado burgalés y su comparativa con otros territorios, particularmente respecto al Impuesto sobre Sociedades, IRPF e Impuestos Locales.

Derecho y política ante la pandemia: reacciones y transformaciones. Tomo I: reacciones y transformaciones en el Derecho Público (AFDUAM) extraordinario, 2021]

Derecho y política ante la pandemia: reacciones y transformaciones. Tomo I: reacciones y transformaciones en el Derecho Público (AFDUAM) extraordinario, 2021]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 437

El Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid recoge dos de los actos académicos anuales más importantes de este Centro. Esta publicación periódica, coeditada entre la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y el Boletín Oficial del Estado, tiene un carácter monográfico, de tal manera que cada número puede utilizarse también como si fuera un libro. ISSN: 1575-8427 En este número: PRIMERA PARTE: ORDEN CONSTITUCIONAL Y PANDEMIA Juan José Solozábal Echevarría «El estado de alarma y el derecho e crisis en nuestro sistema constitucional» Marta María Lorente Sariñena y Antonio Manuel Luque Reina, «La formación histórica de los estados de excepción» César Aguado Renedo, «Gobierno y Parlamento en la emergencia sanitaria» Francisco Velasco Caballero y Lucía López de Castro y García-Morato, «Distribución territorial del poder durante la pandemia» Antonio Arroyo Gil, «El derecho a circular libremente en tiempos de pandemia» Miguel Ángel Presno Linera, «El derecho de reunión» Ricardo García García, «Libertad religiosa en tiempo de coronavirus» Borja Barragué, «El impacto del SARS-CoV-2 sobre las...

La fiscalidad de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil

La fiscalidad de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil

Autor: Pablo Chico De La Cámara , Rosa Fraile Fernández

Número de Páginas: 160

La obra mediante una presentación interactiva, realiza un análisis sistemático y transversal de la problemática que encierra la fiscalidad directa e indirecta de las Fuerzas Armadas (adscritas al Ministerio de Defensa) y la Guardia Civil (adscrita al Ministerio del Interior). El estudio identifica toda la problemática jurídica existente desgranando de una forma ordenada por impuestos, la solución dada por la jurisprudencia ya dictada en relación con las distintas controversias interpretativas que pueden surgir entre este colectivo y la Administración Tributaria. En particular, el libro aborda la casuística específica que comprende la tributación de estas Instituciones y de sus miembros a través de un análisis riguroso de la legislación nacional e internacional, la jurisprudencia y doctrina administrativa aplicable, ofreciendo distintas propuestas de reforma para la resolución de los conflictos. Así, a través de un lenguaje claro, los autores realizan un recorrido exhaustivo por toda la casuística que encierra la fiscalidad directa e indirecta de las Fuerzas Armadas y de sus miembros cuando operan en España, así como la distinta problemática impositiva que se...

Responsables tributarios. Monográfico Nueva Fiscalidad 2021.

Responsables tributarios. Monográfico Nueva Fiscalidad 2021.

Autor: Isaac Merino Jara

Número de Páginas: 278

Monografía Asociada a la Revista Nueva Fiscalidad. 2021.

Modernización, eficiencia y aceleración del proceso

Modernización, eficiencia y aceleración del proceso

Autor: Sílvia Pereira Puigvert

Número de Páginas: 1009

En esta obra colectiva el lector encontrará un estudio multidisciplinar, teórico-práctico, sobre lo que serán las reformas -previstas por el Plan de la Justicia 2030- que marcarán la actualidad jurídica de los próximos meses: Eficiencia Digital; Eficiencia Procesal, y Eficiencia Organizativa. El libro cuenta con una primera parte dedicada, principalmente, al uso de sistemas de algorítmica e inteligencia artificial aplicados al proceso. Las diferentes aportaciones de este primer bloque contribuirán a que los distintos operadores jurídicos entiendan hacía donde nos dirigimos con una transformación digital que puede derivar, incluso, en la figura del juez-robot y que algunas decisiones judiciales recaigan en máquinas u operaciones matemáticas. La segunda y tercera parte de la obra se refieren a la eficiencia y aceleración del proceso. Hay un reclamo constante de adaptación de la justicia y de los procesos a las nuevas realidades sociales. Aquí los diferentes autores y autoras analizan la modernización de la justicia para cumplir con los postulados europeos y demás objetivos como el desarrollo sostenible; la participación de otros profesionales jurídicos; la...

Lecciones de derecho tributario

Lecciones de derecho tributario

Autor: Sandra Sevillano

Número de Páginas: 303

El derecho tributario es una de las ramas más interesantes del derecho, pues en ella convergen distintas perspectivas y visiones de otras áreas del conocimiento. Por ello, y porque los conceptos y las normas del derecho tributario no siempre colaboran para un rápido entendimiento y manejo de esta materia, es conocida como una de las ramas más difíciles del derecho. Sin embargo, su proyección sobre las relaciones sociales y económicas que se dan en un Estado constitucional de derecho aumentan su importancia y la necesidad de darle un tratamiento adecuado. Estas lecciones de derecho tributario han sido elaboradas desde la experiencia de Sandra Sevillano Chávez como docente en la Facultad de Derecho de la PUCP, y permiten guiar al estudiante en su primera aproximación al conocimiento del derecho tributario. No es una obra concluyente que pretenda dar respuesta a todas las interrogantes del derecho tributario actual sino más bien una introducción que le da al estudiante una herramienta para profundizar en aquellos aspectos que requiere investigar. Se trata de una obra que pone énfasis en los temas medulares para el entendimiento del fenómeno tributario y proporciona...

Derecho y Agua en el Horizonte 2030

Derecho y Agua en el Horizonte 2030

Autor: Marta Fernández Prieto

Número de Páginas: 820

Esta obra analiza los retos de la gobernanza del agua y la reutilización y gestión sostenible de los recursos hídricos y del ciclo integral del agua, en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Se estructura en tres bloques que, desde la óptica del Derecho Administrativo, incluida la prevención de riesgos laborales, del Derecho Tributario y del Derecho Internacional y Penal, agrupan estudios jurídicos relacionados con el derecho al agua y al saneamiento, el uso y explotación de los distintos tipos de recursos hídricos y la gestión sostenible del agua. Se abordan, entre otros, aspectos administrativos sobre planificación hidrográfica y ordenación del territorio, seguridad y salud laboral, vertiente ambiental de los tributos, cánones vinculados a la producción de energía hidroeléctríca, a las aguas termales y minerales y al ciclo del agua, repercusión de costes, gestión transfronteriza del agua, cambio climático o amenaza de la seguridad hídrica, ecosistemas marinos o la protección penal de las aguas, El estudio desea contribuir, desde el ámbito del Derecho, al objetivo de garantizar el acceso universal y la gestión sostenible...

Fiscalidad de las Smart Cities

Fiscalidad de las Smart Cities

Autor: M. Ángeles Guervós Maíllo

Número de Páginas: 505

La obra aborda el estudio de las diferentes cuestiones que se suscitan acerca del respaldo de un sistema fiscal que introduzca los instrumentos necesarios para estimular conductas deseadas desde el punto de vista de la sostenibilidad, base de las ciudades inteligentes. Así, las infraestructuras de este tipo de ciudades deberían estar dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida más fácil y apoyándose en un modelo de gestión más eficiente y sostenible. Aquí es donde la fiscalidad juega un importante papel ya que las Smart Cities nacen, en un sentido amplio, con la filosofía de avanzar en un nuevo modelo de gestión energética y de residuos, más sostenible y más tecnológico, optimizando las fuentes renovables y aplicando el reciclaje, la reutilización (economía circular), la reducción y la recuperación de los residuos, por ello cuestiones como la fiscalidad de la energía, de los residuos, de la contaminación provocada por el sector transporte, y el uso de las nuevas tecnologías en todas las áreas de la gestión urbana son temas fundamentales y actuales que se...

Disrupción tecnológica, transformación y sociedad

Disrupción tecnológica, transformación y sociedad

Autor: Juan Carlos Henao , Daniel Castaño

Número de Páginas: 1066

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transformación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar, propia de nuestra institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexiones valiosas, en sus 74escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y poder contribuir así a la construcción de realidades cada vez más incluyentes y participativas. Este tomo III, titulado "Derecho, innovación y tecnología: fundamentos para una Lex Informático", tiene por objeto responder la siguiente pregunta: ¿de qué manera las nuevas tecnologías y la economía colaborativa están transformando el derecho, sus principios e instituciones? Para ello, el presente volumen estudia en detalle las promesas, retos y problemas jurídicos...

Manual Pymes

Manual Pymes

Autor: Luis Marin Concha

Número de Páginas: 148

Después de haber participado, directa o indirectamente en la creación, formación, desarrollo, evolución, modificación y término de más de 2500 pymes, sociedades y otras formas de organización, y con el propósito de aportar a los empresarios, emprendedores y Pymes de Chile; utilicé el encierro forzoso por cuarentena (ocasionada por covid19 - pandemia 2020), y construí "un manual" de práctica para las personas y pymes de chile, en sus aspectos societarios y de impuestos.El propósito u objetivo del libro, es darles a las PYMES un esquema de las estructuras jurídicas que existen, lo que más se usa en la "práctica" respecto a sociedades e impuestos, con los nuevos regímenes tributarios que trajo la reforma tributaria del 2020, en Chile.En los capítulos referentes a las Sociedades, se dan a conocer las estructuras jurídicas existentes, con esquemas y cuadros comparativos. Se analiza, dentro de ellas, cuales son las dos sociedades más usadas en Chile y que recomendamos para las Pymes: Las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) y las Sociedades por Acciones (SpA), con ventajas y desventajas, recomendaciones, y un cuadro comparativo.En los capítulos referente a...

Sin imagen

Supuestos prácticos sobre procedimiento tributario

Autor: Manuel Menchero Fabián , Rosa María Bueno Blázquez

Número de Páginas: 662

Últimos ebooks y autores buscados