Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 20 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
De Auschwitz a Argentina

De Auschwitz a Argentina

Autor: Sabine Schlickers

Número de Páginas: 374

Auschwitz es una metáfora y una metonimia de los campos de exterminio y un símbolo y sinónimo de los crímenes nazis. Se refiere tanto a las víctimas del nazismo como a los perpetradores que huyeron después de la Segunda Guerra Mundial a Sudamérica, a veces en el mismo barco que los refugiados judíos. Desde el nuevo milenio puede constatarse un verdadero boom de textos literarios y fílmicos provenientes del Cono Sur que se apropian de esta temática y forman un nuevo subgénero de manifestaciones artísticas ficcionales y factuales que se analizan en este estudio. Mientras que los documentales, las novelas testimoniales, los testimonios de sobrevivientes judíos y las novelas autobiográficas recurren a una representación seria y realista, existe también una vertiente opuesta, provocadora e irreverente que se manifiesta en historias contrafácticas, sátiras malvadas, parodias espeluznantes o en caricaturas e historietas. Todas estas figuraciones revelan menos sobre el nazismo histórico que sobre los imaginarios que se vinculan a él, entre los que se destacan mitos y teorías de conspiración (Hitler en Argentina, el IV Reich, el oro nazi) y temas (des)tabuizados de...

Luz, cámara, acción

Luz, cámara, acción

Autor: Cayetano Roberto Campisi

Número de Páginas: 298

El cine llegó a Argentina apenas un año después de su lanzamiento en París. Se efectuaría el 18 de julio de 1896 en el Teatro Odeón la primera proyección cinematográfica del país en la ciudad de Buenos Aires. En esta fecha se exhibieron los célebres cortos de los Hermanos Lumière que se habían estrenado el año anterior en Francia. Tal vez el rasgo más saliente de nuestro cine sea efectivamente su diversidad. El cine argentino produce año tras año una cantidad de películas que se caracterizan específicamente por su diversidad de formas narrativas, géneros, modelos de producción, modelos de distribución y búsquedas estéticas. Podría decirse que el principal motor del cine argentino son los propios cineastas: guionistas, directores, productores, actores, músicos y técnicos que aman lo que hacen. Esta es una actividad privada con fomento estatal. El cine nacional es muy reconocido en el mundo. Prácticamente no existe festival que no tenga una película argentina mayoritaria o de coproducción minoritaria en sus competencias oficiales o paralelas. Nuestro cine se presenta en festivales y ganan premios. Este libro brinda un panorama histórico esencial sobre...

Escenarios postnacionales en el Nuevo Cine Latinoamericano

Escenarios postnacionales en el Nuevo Cine Latinoamericano

Autor: Mónica Satarain , Christian Wehr

Número de Páginas: 274

En las grandes naciones con tradición cinematográfica de América Latina, desde los años 30 el cine fue un medio clave para la construcción de identidades colectivas. La mayoría de las producciones de Argentina, México, Brasil y otros países ponían en escena discursos identitarios y conceptos historiográficos de las naciones. A partir de los años 80 y 90, sin embargo, estos discursos monolíticos empiezan a descomponerse sucesivamente: por una parte, a través de la economía neoliberal que trasciende los territorios nacionales y, por otra, debido a una fragmentación étnica, social y cultural que emerge desde el interior de los países. Ambos niveles se complementan y se intensifican recíprocamente: bajo la presión doble de la globalización y de una fragmentación en el interior, las identidades particulares y periféricas reclaman su derecho y se articulan mediante un cine que presta su voz a las comunidades regionales y particulares. Los trabajos del presente volumen se dedican a casos ejemplares de esta dinámica compleja entre la fragmentación y la reconfiguración, analizando nuevas investigaciones fílmicas del pasado nacional, construcciones...

La magia de la televisión argentina

La magia de la televisión argentina

Autor: Jorge Nielsen , Hugo F. Vega

Número de Páginas: 324
New Argentine Cinema

New Argentine Cinema

Autor: Jens Andermann

Número de Páginas: 233

Argentine filmmaking from the mid-1990s to the present has enjoyed worldwide success. New Argentine Cinema explores this cinema in order to discover the elements that have made for this success, in relation to the country's profound political, social and cultural crisis during the same period. Jens Andermann shows how the most recent wave of films differs markedly from the Argentine cinema of the preceding decade, following the end of the dictatorship in 1983. Studying films by Lisandro Alonso, Albertina Carri, Lucrecia Martel, Raul Perrone, Martin Rejtman, and Pablo Trapero, among others, he identifies a shift in aesthetic sensibilities between these directors and those of the previous generation as well as a profound change in the way films are being made, and their relation to the audiovisual field at large. In combining close comparative analyses with a review of the changing models of production, editing, actorship and location, Andermann uncovers the ways in which Argentine films have managed to construct a complex, multilayered account of their own present, as shot through - or 'perforated' - by the still unresolved legacies of the past.

Estamos en el aire

Estamos en el aire

Autor: Carlos Ulanovsky , Silvia Itkin , Pablo Sirvén

Número de Páginas: 664
Breve historia del cine argentino

Breve historia del cine argentino

Autor: César Maranghello

Número de Páginas: 378

El éxito en España de Nueve reinas y El hijo de la novia ha establecido cálidos vínculos entre el cine argentino y los espectadores españoles. Hasta hace poco resultaba más frecuente la presencia de películas hispanas en Argentina, que las de nuestro país en pantallas peninsulares. Dicha asimetría fue quebrada por los films de Bielinsky y Campanella. Sin embargo, existieron muchos puntos de encuentro entre las dos cinematografías: pioneros hispanos en los tiempos del mudo en Buenos Aires, y rioplatenses en Madrid Barcelona. Posteriormente, la presencia de la España itinerante en el cine argentino, con Margarita Xirgu en Bodas de sangre y la emblemática La dama duende, de Luis Saslavsky, con el talento de Rafael Alberti, María Teresa León., Gori Muñoz, José María Beltrán, Julián Bautista, Enrique Álvarez Diosdado, Ernesto Vilches, Andrés Mejuto y otros. O de figuras claves como Carmen Sevilla, Ana Mariscal, Lola Flores, Jorge Mistral, Juan Antonio Bardem, Mario Camús o Luís García Berlanga, que emularon el éxito de compatriotas en España: Imperio Argentina, León Kimovsky, Zully Moreno, Luis César Amadori, Analía Gadé, Alberto de Mendoza, Adolfo...

Políticas de comunicación del sector audiovisual

Políticas de comunicación del sector audiovisual

Autor: Santiago Marino

Número de Páginas: 318
Estudio crítico sobre Silvia Prieto

Estudio crítico sobre Silvia Prieto

Autor: Emilio Bernini , Martín Rejtman

Número de Páginas: 114

Últimos ebooks y autores buscados