Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Menos es más

Menos es más

Autor: Jason Hickel

Número de Páginas: 398

Nuestro planeta está en problemas. Pero, ¿cómo podemos revertir la crisis actual y crear un futuro sostenible? La respuesta es: DECRECIMIENTO. El mundo ha despertado por fin a la realidad del colapso climático y ecológico. Ahora debemos enfrentarnos a su causa principal. El capitalismo exige una expansión perpetua, que está devastando el mundo vivo. Sólo hay una solución que conducirá a un cambio significativo e inmediato: el decrecimiento. Si queremos tener una oportunidad de detener la crisis, tenemos que frenar y restablecer el equilibrio. Tenemos que cambiar nuestra forma de ver la naturaleza y nuestro lugar en ella, pasando de una filosofía de dominación y extracción a otra basada en la reciprocidad y la regeneración. Tenemos que evolucionar más allá de los dogmas del capitalismo hacia un nuevo sistema que sea adecuado para el siglo XXI. ¿Pero qué pasa con el empleo? ¿Y la salud? ¿Y el progreso? Este libro aborda estas cuestiones y ofrece una visión inspiradora de cómo podría ser una economía postcapitalista. Una economía más justa, más solidaria y más divertida. Una economía que no sólo nos sacará de la crisis actual, sino que nos devolverá el ...

Esta tierra es nuestra tierra

Esta tierra es nuestra tierra

Autor: Suketu Mehta

Número de Páginas: 368

El aclamado autor de Ciudad total, Suketu Mehta, firma un apasionado ensayo narrativo a favor de la inmigración global. «Un libro brillante, urgente y necesario. Una elocuente defensa de nosotros, los inmigrantes, contra la intolerancia: qué no somos, quiénes somos, por qué nos merecemos ser bienvenidos y no temidos.» Salman Rushdie Mas que nunca antes, gran parte de la población global se ve obligada a abandonar su hogar y emigrar. Suketu Mehta se encuentra entre los millones de personas que se han visto forzadas a vivir en un país en el que no han nacido, y Esta tierra es nuestra tierra es su urgente defensa de la inmigración global. Un manifiesto a favor de la empatía en el que expone que Occidente no está siendo destruido por la llegada de inmigrantes desde áreas empobrecidas, sino por el miedo a la inmigración. Mehta contrasta las hipócritas narrativas de las ideologías populistas con el heroísmo cotidiano de trabajadores que emigran desde Latinoamérica o el Magreb hacia Occidente en busca de una mejora en sus condiciones de vida. Desde la experiencia de su propia familia, que tuvo que dejar India para trasladarse primero a Reino Unido y después a Estados...

El arte de la estadística

El arte de la estadística

Autor: David Spiegelhalter

Número de Páginas: 418

La guía definitiva del pensamiento estadístico. Las estadísticas están en todas partes, tanto en la ciencia como en los negocios, y en los medios de comunicación populares cientos de veces al día. En esta era de los grandes datos, un conocimiento básico de la estadística es más importante que nunca si queremos separar los hechos de la ficción, los adornos ostentosos de las pruebas en bruto, y más aún si esperamos participar en el futuro, en lugar de ser simples espectadores. En 'El arte de la estadística', el reconocido estadístico David Spiegelhalter muestra a los oyentes cómo extraer conocimientos de los datos en bruto centrándose en los conceptos y las conexiones que hay detrás de las matemáticas. Basándose en ejemplos del mundo real para introducir cuestiones complejas, nos muestra cómo la estadística puede ayudarnos a determinar cuál fue el pasajero más afortunado del Titanic, si un famoso asesino en serie podría haber sido capturado antes y si el cribado del cáncer de ovarios es beneficioso. 'El arte de la estadística' no sólo nos muestra cómo los matemáticos han utilizado la ciencia estadística para resolver estos problemas, sino que también...

El capitaloceno

El capitaloceno

Autor: Francisco Serratos

Número de Páginas: 442

Desde que hace unas décadas sonó la alarma de la emergencia climática, se han profundizado las exploraciones sobre los orígenes y factores que han alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis se han propuesto diversos conceptos y narrativas, entre los que destaca el de Capitaloceno. Este término considera que la devastación ambiental desatada sobre el planeta va acompañada por procesos como el colonialismo, la industrialización, la globalización, el racismo, el poder económico y las desigualdades sociales. Esta historia radical de la crisis climática refuta la idea de que los humanos son la fuerza geofísica culpable de esa crisis y ofrece, por el contrario, un relato histórico y económico desde el siglo XVI hasta nuestros días que evidencia una correlación entre los momentos determinantes en la acumulación del capital y los de gran devastación ambiental. Francisco Serratos, a través de diversos relatos clave que abarcan desde las plantaciones de azúcar en las colonias hasta los monocultivos modernos, desde la adopción del carbón en las fábricas hasta la industria de la carne, ahonda en el surgimiento del...

El fracaso de la derecha

El fracaso de la derecha

Autor: Roxana Kreimer

Número de Páginas: 268

Durante los últimos años, las limitaciones de la izquierda progresista en el ejercicio del poder contribuyeron a fortalecer el espectro político de la derecha en diversos países. El libertarianismo de derecha y el liberalismo económico resurgieron con algunos cambios. Sin embargo, sus ideas económicas son las mismas que perjudicaron a la mayoría de las personas y contaminaron el planeta en los últimos cuarenta años. El fracaso de la derecha se propone examinarlas a la luz de la evidencia científica, cuestionando uno a uno los mitos de la derecha: que los países más prósperos son aquellos que adoptan un modelo de libre mercado y califican más alto en los índices de "libertad económica"; que la desigualdad no trae consecuencias preocupantes y que lo único que importa es bajar la pobreza extrema; que reduciendo los impuestos a los más ricos se beneficia el conjunto de la sociedad; que es imposible una planificación democrática de la economía; que la pobreza bajó de manera decisiva en el mundo, y que lo hizo gracias al capitalismo; que el Estado no genera riqueza; que la corrupción y la ineficiencia son patrimonio exclusivo del Estado y no de la empresa privada; ...

PUB-LICIDAD

PUB-LICIDAD

Autor: Cristián F. Núñez Sacaluga

Número de Páginas: 300

En un contexto sociocultural caracterizado por la contingencia entre lo posible y lo probable; entre la belleza y la fealdad; entre la utilidad y la inutilidad, a juicio del que escribe, los análisis meramente morfológicos de las manifestaciones publicitarias de hoy, se tornan en meras descripciones de lo representado, sin contemplar en su totalidad la fluctuante esencia identitaria de los consumidores como modificadora de la cultura, en tanto, flexible y temporalmente cambiante en términos de deseos y/o necesidades. El presente libro, analiza los aconteceres publicitarios de los últimos años, para luego realizar un exhautivo exámen semiológico de los símbolos como inagotables modifi-cadores de los imaginarios sociales y/o colectivos de la vida social de las comunidades y su cultura. En definitiva, define la publicidad y otras comunicaciones integradas de marketing, como creadoras sistémicas de símbolos que constantemente modifican y homogeinizan los actos de consumo y por tanto las características que especifican los actos de los diversos grupos sociales.

Libre de humo

Libre de humo

Autor: Nuria Giniger , Rodolfo Kempf

Número de Páginas: 59

En el último tiempo, los debates respecto del ambiente, el desarrollo y la soberanía tomaron parte de la agenda pública. Si unx recorre los casos donde "la naturaleza" es la protagonista, la única idea que sobrevive es que "las personas estamos destruyendo el planeta". Frente a esta simplificación, nos parece oportuno acercar una caracterización y un análisis crítico de las distintas corrientes y miradas que participan del debate, o como dice Juan Ramón Quintana en su prólogo: "una exégesis oportuna, necesaria y a su vez brillante sobre las sinuosas y cada vez más laberínticas teorías o posturas políticas que los expertos han decidido adoptar en sus debates sobre medio ambiente y desarrollo, o que en clave más amplia puede traducirse como la dialéctica entre cultura y naturaleza". Este texto es una propuesta para sistematizar en esos debates y aportar a la construcción de una perspectiva emancipadora, que tenga en cuenta que en la actualidad la naturaleza es un campo de disputa.

Aún no es tarde

Aún no es tarde

Autor: Andreu Escrivà

Número de Páginas: 246

El cambio climático es el mayor reto de la humanidad en el siglo XXI, pero... ¿entendemos qué implica realmente? Tomar conciencia de ello es poner en cuestión lo que sabemos y pensamos. Es hablar de cambio y de incertidumbre. Esta obra parte de la preocupación por el calentamiento global y los impactos que tendrá en nuestro día a día, pero también del hecho de que el conocimiento que tenemos es fragmentario, parcial y a menudo incorrecto. Es necesario que nos informemos y hablemos abiertamente: nos falta debate sobre el clima. Este libro nos ayuda a entender cómo se está transformando el mundo y cuál es nuestro papel en el cambio, al mismo tiempo que nos ofrece las múltiples soluciones que tenemos al alcance. Y lo hace combinando un mensaje esperanzador con advertencias realistas para que se impulsen acciones. Porque aún no es tarde y un mundo mejor no es solo posible, sino imparable.

Civilizados hasta la muerte

Civilizados hasta la muerte

Autor: Christopher Ryan

Número de Páginas: 296

El progreso, la ilusión básica de nuestra época, se agota. En general, los niños ya no esperan que sus vidas sean mejores que las de sus padres. Los escenarios distópicos están cada vez más presentes en la conciencia pública a medida que las piscifactorías colapsan, los niveles de CO2 aumentan y nubes de vapor radiactivo surgen de las plantas nucleares "a prueba de fallos". A pesar de las maravillas tecnológicas de nuestra época, o quizá debido a ellas, vivimos días oscuros. Producimos más alimentos que nunca, pero el hambre y la desnutrición siguen presentes en la mayor parte del mundo. Las tasas de depresión clínica y suicidio continúan su ascenso sombrío en el mundo desarrollado. Un tercio de los niños estadounidenses son obesos o tienen un grave sobrepeso, y la tasa de aumento de la depresión entre los niños es superior al veinte por ciento. Con la fe en el futuro fundiéndose como un glaciar sobrecalentado, incluso cuando la satisfacción con el presente se evapora, es hora de una reevaluación sobria del pasado, de aportar una mirada multidisciplinaria y científicamente informada de los efectos de esta fatídica divergencia. En Civilizados hasta la...

Planificación y gestión integrada como respuesta

Planificación y gestión integrada como respuesta

Autor: Joaquín Farinós Dasí , Antonio Serrano Rodríguez , Manuel Borobio Sanchiz , Soledad Nogués Linares

Número de Páginas: 532

Con la finalidad de entender el actual y complicado contexto global y la forma en que se pretende abordar desde las distintas políticas e iniciativas internacionales, europeas y españolas, se analizan: la política de cohesión y el Plan de Recuperación europeos, los objetivos de la Estrategia Europa 2020 y 2030, la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la de la UE y la de España (con sus propuestas de Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS–), la Agenda Urbana de la UE y la de España, los importantes compromisos asociados a la lucha y adaptación al cambio climático que se vienen asumiendo desde el Acuerdo de París de diciembre de 2015, el Pacto Urbano Europeo y la Declaración de Emergencia Climática del Gobierno español de enero de 2020. Todos estos acuerdos tienen o van a tener una clara incidencia territorial, urbana y metropolitana. El objetivo de esta obra es seguir contribuyendo, de la mano de reputados especialistas en las distintas materias, al debate abierto en torno al pasado, presente y futuro de estas importantes áreas de actuación pública para el bienestar de la sociedad, como instrumentos que permitan avanzar hacia otro modelo de desarrollo ante los...

Conexiones perdidas

Conexiones perdidas

Autor: Johann Hari

Número de Páginas: 368

Hari sufrió de depresión desde niño y comenzó a tomar antidepresivos cuando era adolescente. Como a toda su generación, le dijeron que la causa de su problema era un desequilibrio químico en su cerebro. Pero años más tarde comenzó a investigar y aprendió que casi todo lo que nos han dicho sobre la depresión y la ansiedad es falso. Viajando por todo el mundo, Hari descubrió que los científicos sociales estaban descubriendo evidencias de que la depresión y la ansiedad no son causadas por un desequilibrio químico en nuestro cerebro, sino que son en gran parte consecuencia de problemas que tienen que ver con la forma en que vivimos hoy en día. Una vez identificadas nueve causas reales de depresión y ansiedad, Hari se dirigió a algunos científicos, que proponen soluciones radicalmente diferentes y que parecen funcionar. Conexiones perdidas nos lleva a un debate muy diferente sobre la depresión y la ansiedad, que muestra cómo, juntos, podemos acabar con esta epidemia. Un viaje épico que cambiará nuestra forma de pensar acerca de una de las crisis más grandes de nuestra cultura actual.

El capital en la era del Antropoceno

El capital en la era del Antropoceno

Autor: Kohei Saito

Número de Páginas: 338

El impactante libro que desafía el capitalismo para construir una sociedad más justa y terminar con la emergencia climática, a través del pensamiento ecológico de Karl Marx. Más de 450.000 lectores en Japón. Premio Asian Book Award 2021 al mejor libro del año. La civilización se enfrenta a una grave crisis existencial en la era del Antropoceno, en la que la actividad económica destruye con saña la Tierra y condena a la humanidad a la catástrofe medioambiental. Si no se toman medidas contra el cambio climático, el mundo volverá a un estado de barbarie. No existe un plan B para el planeta Tierra. Para evitar la debacle, es necesario acabar con la obsesión capitalista por la búsqueda ilimitada de beneficios. Pero ¿puede la civilización prosperar renunciando al capitalismo? Por supuesto. Existen soluciones para sortear la crisis, y las pistas para alcanzarlas llevan ciento cincuenta años esperando en el pensamiento del último Karl Marx. Hay una única salida posible: conseguir la abundancia a través del decrecimiento económico. Es la oportunidad para lograr una sociedad más justa.

“Judíos”, “Judíos no-Judíos” y un Manifiesto por la Gobernanza Planetaria

“Judíos”, “Judíos no-Judíos” y un Manifiesto por la Gobernanza Planetaria

Autor: Waldemar De Gregori

Número de Páginas: 95

El libro presenta un modelo de análisis de la globalidad planetaria por un nuevo paradigma –sistémico triádico- tomando la etnia judaica como ejemplo, dada su originalidad e importancia histórica. Concluye con un Manifiesto o conjunto de propuestas para la gobernanza planetaria, reemplazando la ONU que se ha mostrado incapaz de promocionar la paz mundial.

Vida Digital De Los Medios Y La Comunicación 2

Vida Digital De Los Medios Y La Comunicación 2

Autor: Leandro Africano

Número de Páginas: 216

Cada año se hace más difícil generar debates y reflexiones profundas sin caer en lugares comunes sobre lo que sucede en Internet. Además, los cambios, tendencias y novedades que imponen la vida y cultura digital vuelven obsoleta en pocos días cualquier discusión. Estos son justamente los obstáculos que nos propusimos sortear, una vez más y con la edición de este segundo tomo. Y como se trata de un comienzo y no de un final continuamos con la convocatoria a autores y autoras de diversas disciplinas y con diferentes puntos de vista para enriquecer la discusión. En esta oportunidad decidimos incorporar la mirada internacional para que las palabras, ideas e interpretaciones no se agoten solo en un territorio sino que se atraviesen fronteras. Así es como llegamos a concebir este libro, donde también ampliamos los ejes temáticos. Esta nueva edición incluye reflexiones de negocios, académicas, periodísticas y publicitarias sobre lo que está sucediendo en las redes sociales, el mundo digital de las marcas, el consumo y el contenido y también los medios de comunicación. Son abordajes que acercan definiciones y responden inquietudes, pero también generan nuevos...

Bioeconomía para el siglo XXI

Bioeconomía para el siglo XXI

Autor: José Manuel Naredo , Jorge Riechmann , Luis Arenas

Número de Páginas: 326

En 1971 Nicholas Georgescu-Roegen publicó la que con el tiempo será vista como una de las obras fundamentales de la ciencia del siglo XX: La ley de la entropía y el proceso económico. Con ella Georgescu-Roegen ponía las bases de una revolución en el pensamiento económico moderno al mostrar que la economía es un subsistema integrado en los ciclos de la naturaleza y no al revés, como mantiene la ortodoxia teórica dominante. A la unión entre biología, termodinámica y economía, Georgescu-Roegen la llamó bioeconomía. Esa nueva disciplina, conocida hoy como economía ecológica, busca concienciar del problema del agotamiento de recursos y de la insostenibilidad de una idea de sistema económico que Georgescu-Roegen deconstruyó de forma pionera. Pero lo decisivo de sus contribuciones es que desbordan el estrecho marco de la disciplina económica y permiten ver la conexión entre los saberes científicos naturales y sociales, y la necesidad de incorporar la dimensión ético-política al estudio de la economía. Bieconomía para el siglo XXI recoge las aportaciones de especialistas nacionales e internacionales en la obra del economista rumano con el objetivo de difundir y ...

En guerra por la vida

En guerra por la vida

Autor: Josep Cabayol

Número de Páginas: 198

Este volumen es una recopilación de textos de Josep Cabayol (Barcelona, 1952-Cardedeu, 2022), periodista con una larga trayectoria en prensa escrita y medios audiovisuales, que quiere reivindicar nuestro derecho y deber, como sociedad civil, a recuperar el control de los contenidos de la agenda pública ante la crisis climática. Hablar del cambio climático y sus causas significa hoy día alertar sobre la emergencia climática desde una visión holística, con el abordaje de los problemas como un todo inseparable. El primer capítulo, inédito, ofrece un estado de la cuestión desde esta perspectiva y huyendo del tremendismo. Se describen los tipping points, los puntos de no retorno, en situación más alarmante en nuestro planeta. Los trabajos periodísticos de los últimos años de su vida, los más significativos incluidos en En guerra por la vida, tienen un tono reivindicativo que invitan a huir del pensamiento único, a adaptar nuestros hábitos sociales a los cambios que un colapso planetario —económico, ecológico, de salud global— comportará. Se cuestiona el capitalismo y la necesidad que tiene el sistema económico de crecer para reproducirse. En estas páginas,...

Incertidumbres del éthos vital contemporáneo

Incertidumbres del éthos vital contemporáneo

Autor: Cely Galindo, S. J Gilberto , Berrío Norman, Mary Cecilia

Número de Páginas: 387

A lo largo del texto, siguiendo las teorías de sistemas, sondearemos la siguiente hipótesis: La Economía es un subsistema de redes de los sistemas antroposfera y tecnosfera, que tiene como deber-ser optimizar la coexistencia armónica y articulada de estos dos sistemas con la geosfera y la biosfera, agregando valor (riqueza) cuantificable en el mercado de bienes y servicios. De la Bioética Global podríamos decir algo semejante de lo predicado de la Economía […]. Pero se diferencia en que su deber-ser consiste en agregar valor moral y espiritual al conjunto de los cuatro sistemas, siendo estos valores morales y espirituales realidades intangibles no cuantificables, pero sí necesarias para la correcta convivencia de los seres humanos y de estos con su entorno ecosistémico. Por consiguiente, el referente ineludible, tanto de la Bioética Global como de la Economía, es el cuidado holístico de la vida, como nos proponemos argumentar en este libro de cosmovisión biocéntrica.

Desglobalización y análisis del sistema de cooperación internacional desde una perspectiva crítica

Desglobalización y análisis del sistema de cooperación internacional desde una perspectiva crítica

Autor: Giuseppe Lo Brutto , Rafael Domínguez Martín , Pierre-olivier Sire Bauman , Antonina Ivanova Boncheva , Javier Alberto Vadell Compagnucci , Eduardo Crivelli Minutti , Ada Celsa Cabrera García , Alexandre Cesar Leite Cunha , Aline Carolina Da Rocha Mota , Polianna Almeida Portela , Carlos Cortés Zea , Mathilde Nicoli , Fernando De La Cruz Prego

Número de Páginas: 323

El libro analiza la institucionalidad, estrategias de desarrollo y perspectivas de evolución de los actores involucrados en esta disputa entre el régimen internacional del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y el régimen internacional inspirado en la tradición de la cooperación Sur-Sur liderado por China, con particular énfasis en la región de América Latina.

Derecho del trabajo en el posfordismo

Derecho del trabajo en el posfordismo

Autor: Jaramillo Jassir, Iván Daniel

Número de Páginas: 363

La presente investigación se ocupa, como hipótesis central, de la verificación de la demanda de universalización del derecho del trabajo que deriva de la ineficiencia de la construcción nacional para atemperar los efectos de la globalización económica. Así, las categorías nacionales fordistas de origen, resultan incapaces de asegurar estándares mínimos de dignidad (decencia) del trabajo en el sistema productivo deslocalizado del siglo XXI. El rediseño de la disciplina laboral comporta la identificación y estudio de nuevos instrumentos de regulación, nuevos sujetos y nuevas formas de justiciabilidad que se imponen para la regulación de las fugas que derivan de la movilidad del capital. Este libro reúne la propuesta de adaptación de la disciplina laboral al contexto de desaparición de fronteras nacionales contenida en la tesis doctoral defendida en junio de 2014 en la Universidad de Castilla-La Mancha la cual obtuvo calificación cum laude por unanimidad.

Poscrecimiento

Poscrecimiento

Autor: Tim Jackson

Número de Páginas: 215

La crisis del capitalismo no es un mito, pero el capitalismo en sí mismo, sí lo es. Tim Jackson nos recuerda que cada época se construye alrededor de una narrativa y nosotros nos aferramos al crecimiento exponencial y al consumo desbocado. El exceso no es sinónimo de progreso tal y como nos ha demostrado la crisis financiera de 2008, la posterior pandemia global, la crisis ecológica, la desigualdad social y una acentuada inestabilidad económica El célebre economista ecológico británico reflexiona sobre la viabilidad de los modelos imperantes y las condiciones bajo las cuales creemos prosperar, y aboga por una economía construida alrededor de energías renovables, un sistema de gobernanza global y transparente, y tecnologías más respetuosas con el entorno medioambiental. En este brillante ensayo nos desafía a imaginar un mundo poscapitalista, un lugar donde el bienestar y la naturaleza humana tenga prioridad sobre los beneficios y el poder. «Poscrecimiento es, por un lado, una gran narrativa histórica, por otro lado, un tratado filosófico y, en su totalidad, una invitación para que los lectores exploren las corrientes subterráneas más profundas de lo que puede...

El planeta inhóspito

El planeta inhóspito

Autor: David Wallace-wells

Una vez hemos reconocido que nuestro mundo llega a su fin, ¿qué podemos hacer? Este sobrecogedor relato de cómo estamos precipitando el planeta hacia su Armagedón nos descubre amenazas inimaginables hasta en nuestras peores pesadillas. Es peor, mucho peor, de lo que imaginas. Hoy, la subida del nivel del mar es una causa de alarma generalizada entre aquellos que ya han abandonado el sueño pernicioso de que el calentamiento global es un mito. Sin embargo, no es ni siquiera la punta del gigantesco iceberg de horrores inimaginables que amenazan la vida en la Tierra: incendios, huracanes, sequías, inundaciones... Todas estas inquietantes manifestaciones del cambio climático, ya recurrentes para millones de personas, son solo un adelanto de lo que está por llegar: hambrunas, plagas, un aire irrespirable, migraciones cada vez más masivas, el colapso económico e incluso conflictos armados globales. Con una precisión y una lucidez que estremecen, David Wallace-Wells construye el relato caleidoscópico de las consecuencias que tendrá, tan solo dentro de una generación, nuestra impasibilidad ante la crisis ecológica. Incidiendo con crudeza en cómo hemos fracasado al imaginar...

Edificios Sostenibles II

Edificios Sostenibles II

Autor: Manuel Martín Morales Plaza

Número de Páginas: 313

Edificios Sostenibles II amplía el contenido de su predecesor y, al igual que aquel, es un libro en parte didáctico y en parte denuncia, pero que por encima de todo, lo que principalmente pretende ser es una guía para la reconciliación con la naturaleza y con el planeta, transformando los edificios en elementos de mitigación del cambio climático con el fin de compensar el daño producido al medio ambiente, paliar sus consecuencias y que pasen de ser uno de los principales protagonistas del calentamiento global a uno de sus más enérgicos detractores. El libro consta de seis partes interrelacionadas. La primera parte trata el tema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los principios que los fundamentan, así como las metas marcadas para lograrlos; La segunda parte trata de la contaminación ambiental causada por los edificios, el cambio climático y el impacto de los gases de efecto invernadero en el medio ambiente; La tercera parte trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la sostenibilidad en los edificios. En ella se hace un breve recorrido sobre qué significa y qué ventajas tiene para las edificaciones, así como los elementos que conforman y confieren su...

Cloudmoney

Cloudmoney

Autor: Brett Scott

Número de Páginas: 288

¿Quién se beneficia de una sociedad sin efectivo? ¿Es el fin del dinero físico el fin de la verdadera privacidad? ¿El monopolio de las criptomonedas está más cerca de lo que pensamos? Hoy en día, muchos de nosotros apenas utilizamos dinero en efectivo y lo pagamos casi todo con tarjetas de crédito o aplicaciones del móvil. Es decir, con dinero digital. Sin embargo, lo que a todos nos parece cómodo, natural e inevitable resulta ser, fundamentalmente, el producto de poderosos intereses y manipulaciones. Cloudmoney es la enloquecedora crónica de este cambio de paradigma. Brett Scott ha buceado bajo la superficie del sistema financiero global para mostrarnos cómo las altas finanzas y las grandes compañías tecnológicas se han aliado con el objetivo de remplazar el dinero físico por el dinero digital, supuestamente en pro de una escurridiza visión de progreso, y cómo ese proceso no es más que una guerra encubierta por nuestros bolsillos y, en última instancia, por nuestra libertad. ¿Es de verdad preferible una sociedad sin efectivo, o supone el fin del dinero físico el fin de la verdadera privacidad? Ese futuro sin metálico, ¿está más cerca de lo que pensamos...

INFIERNO EN LA TIERRA II

INFIERNO EN LA TIERRA II

Autor: Norma Estela Ferreyra

Número de Páginas: 96

Se trata de un libro documental, que recopila articulos periodisticos de los mejores y mas libres del mundo, referidos a los pormenores de la crisis de valores en el orden mundial que nos llevaran a la 3ra Gerra Mundial. Se habla de la expansion capitalista en el mundo arabe

Todo a todas horas en todas partes

Todo a todas horas en todas partes

Autor: Stuart Jeffries

Número de Páginas: 394

Un relato que nos habla como pocos sobre quiénes somos. «Espléndidamente accesible. Jeffries demuestra en estas páginas un conocimiento notable de la cultura posmoderna». Terry Eagleton, The Guardian La nuestra es una era marcada por la opinión, en la que no parece haber cabida para la objetividad. Nos encontramos sumergidos en aquello que en teoría política se ha definido desde los años setenta como «posmodernidad», una época marcada por movimientos sociales y artísticos que intentaron subvertir, por medio del humor, la provocación, la ironía y el nihilismo, las jerarquías establecidas y los valores tradicionales. Pero en la hoja de ruta de la posmodernidad se cruzó el neoliberalismo, que encontró en esta nueva erade la irreverencia un terreno fértil donde asentar una sociedad individualista y regida por el libre mercado. Hoy parecemos convencidos de que no hay alternativa. Stuart Jeffries rastrea los orígenes de la posmodernidad y del neoliberalismo para entender sus raíces y el impacto que han tenido enel mundo. Muestra las contradicciones de una sociedad que, en su lucha por la libertad individual, ha favorecido el nacimiento de nuevos totalitarismos, y...

Agonística

Agonística

Autor: Chantal Mouffe

Número de Páginas: 187

El conflicto político es inevitable en nuestra sociedad y a menudo sus resultados están lejos de ser negativos. ¿Cómo deberíamos entonces lidiar con las diferencias irreconciliables que surgen en nuestra compleja cultura moderna? Los ensayos reunidos en este volumen presentan y analizan el enfoque agonista, un modelo de democracia radical y plural. La tesis central del pluralismo agonista sostiene que una tarea clave de la política democrática es proporcionar las instituciones que permitan que los conflictos adopten una forma donde los oponentes no sean enemigos sino adversarios entre los cuales exista un consenso conflictual. Desde su innovadora filosofía política de la agonística, Chantal Mouffe reflexiona sobre las relaciones internacionales, las estrategias para una política radical, las perspectivas de la integración europea y las prácticas culturales y artísticas en su relación con la política. Nos muestra que si bien en muchas circunstancias parece no haber ninguna alternativa posible, la perspectiva agonista nos ofrece un nuevo plan de acción para el cambio. Discute con el cosmopolitismo, el postoperaísmo y las teorías de las múltiples modernidades para ...

Pobreza y desigualdad. Prospectiva 2030

Pobreza y desigualdad. Prospectiva 2030

Autor: Varios

Número de Páginas: 93

Este libro surge como una iniciativa del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, en el marco de las xxi Jornadas de Derecho Constitucional Constitucionalismo en transformación: prospectiva a 2030. Un proyecto académico con el que el equipo de profesorxs e investigadorxs del Departamento queremos propiciar debates rigurosos, creativos e incluyentes de reflexión, para enfrentar o superar, en el mediano plazo, algunos de los más acuciantes problemas e incumplimientos de la promesa universal de los Derechos Humanos y la Democracia. Ciertamente esta exploración nos llevará por distintos ámbitos del conocimiento. Dentro de ellos, este volumen se ocupa de la pobreza y la desigualdad analizados desde distintos ámbitos del Derecho público que, junto con la economía, la tecnología, las políticas públicas o la antropología, entre otros, se atiende a la pregunta general de cómo encarar su existencia, su aumento y las enormes rupturas que crea en el orden total de las sociedades políticamente organizadas. Recoge, pues, un análisis desde los presupuestos del Derecho constitucional y del Derecho internacional público y de los Derechos...

Miradas latinoamericanas a los cuidados

Miradas latinoamericanas a los cuidados

Autor: Karina Batthyány

Número de Páginas: 512

La conceptualización de los cuidados en la región latinoamericana y caribeña proviene sobre todo de los análisis en torno a la división sexual del trabajo, el sistema reproductivo y el trabajo doméstico, nociones que tienen sus primeros planteos en el feminismo marxista y socialista. Las miradas en América Latina sobre los cuidados también han hecho un fuerte hincapié en el cuidado como uno de los elementos centrales de una economía alternativa y feminista pero también como un componente clave del bienestar social. Este libro presenta una reflexión colectiva sobre los cuidados como un concepto en continuo proceso de construcción teórica, alrededor del cual surgen numerosos interrogantes que subsisten en torno a su definición y delimitación. Al mismo tiempo esto lo vuelve un campo fértil de investigación. La colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales. Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y ...

Crear libertad

Crear libertad

Autor: Raoul Martinez

Número de Páginas: 512

El ideal de la libertad está en el corazón de nuestro sistema político y económico. Es esencial en nuestro sentido de la justicia, nuestra forma de vida, nuestra concepción de lo que significa ser humanos. Pero ¿somos libres en el sentido en que creemos serlo? Crear libertad reúne un torrente de ideas, hechos y argumentos intelectualmente iluminadores para desmantelar los mitos sagrados fundamentales de nuestra sociedad: mitos relacionados con el libre albedrío, el libre mercado, la libertad en los medios y las elecciones libres. Y es que cuanto mejor comprendamos cómo el mundo nos moldea, más eficazmente podremos darle forma. Como exploración extremadamente original de las cuestiones más candentes de nuestro tiempo, esta obra revela que somos mucho menos libres de lo que queremos pensar, pero también demuestra que la libertad es algo que podemos crear juntos y que nuestra propia supervivencia puede depender de eso.

El socialismo puede llegar sólo en bicicleta

El socialismo puede llegar sólo en bicicleta

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 185

Entre 1950 y 1990 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la democracia. Entre 1990 y 2005 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la sustentabilidad. Pero, a la hora de la verdad, ninguna de esas dos compatibilidades existe. Y desde la “salida” de la crisis económica que comenzó en 2008 han caído todas las máscaras... Por eso, se diría que la cuestión del ecosocialismo vuelve a estar hoy sobre la mesa de debate, y con más urgencia que nunca. Esta corriente de pensamiento y praxis habla de democratizar, desmercantilizar, regular el metabolismo entre sociedad y naturaleza, orientar la política hacia el bien común y los bienes comunes. Para salir con bien de este “Siglo de la Gran Prueba” que estamos atravesando, necesitamos un marxismo sin productivismo, y un ecologismo sin ilusiones acerca de supuestos “capitalismos verdes”. Jorge Riechmann, ya implicado en la traducción del Manifiesto ecosocialista, plasma en este volumen (que ahora se presenta en una tercera edición revisada y ampliada) su reflexión sobre ecosocialismo.

Capitalismo de Deuda

Capitalismo de Deuda

Autor: Richard H Robbins , Tim Di Muzio

Número de Páginas: 192

Capitalismo de deuda es un esfuerzo por descifrar cómo la tecnología de la deuda se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para las aspiraciones democráticas y racionales de la sociedad moderna.Richard Robbins y Tim Di Muzio muestran que la deuda, entendida como una tecnología de poder, es un engranaje insertado en el corazón del capitalismo. En la deuda se anudan un mecanismo que transfiere riqueza desde los asalariados hacia los capitalistas, un instrumento de control político sobre las poblaciones de todo el mundo y un algoritmo que presiona a las economías a producir y consumir por encima de los límites físicos de la naturaleza. La deuda está en el origen del Estado moderno y en las innovaciones más recientes de los mercados financieros. Está implicada en las formas más descarnadas de violencia y control social y en las técnicas más refinadas de especulación financiera. Opera en las grandes transferencias de riqueza (como en los rescates bancarios) y en las transacciones ordinarias del día a día (pues bajo el vigente sistema monetario, el dinero es creado como deuda). La deuda es ubicua: es impagable y es uno de los motores del capitalismo...

Historia de las especies invasoras

Historia de las especies invasoras

Autor: Ángel León Panal

Número de Páginas: 500

Gansos egipcios en París, plumas de avestruz por toda Europa, Darwin y las monkey flowers, cazadores de plantas, el extraño plan de Franklin Roosevelt, la enredadera que se comió —casi todo— el sur, el regalo del rey Kamehameha V, los renos de Islandia, las pieles de la guerra, Mr. North y los castores, la granja de Samuel Wilmot y los comerciantes de ostras, los cangrejos de Stalin, Edward Wilson, el hombre que quiso cambiar Australia... la historia de las invasiones biológicas por especies foráneas es apasionante, una formidable escuela de ecosistemas, zoología, botánica, economía, conflictos armados y caprichos de reyes... y hasta de narcos. Desde que en 1405 llegaron a las islas Canarias los primeros dromedarios, la modificación de los ecosistemas y el comercio mundial entre continentes han provocado que numerosas especies de plantas y animales hayan colonizado territorios que nunca hubiéramos imaginado. Algunas de estas invasiones cambiaron para siempre la vida natural a su alrededor, otras provocaron catástrofes relativamente limitadas en el tiempo o el espacio, los grupos más audaces se adaptaron desplazando a las especies autóctonas; pero en todos los...

Pluriverso

Pluriverso

Autor: Ashish Kothari , Ariel Salleh , Arturo Escobar , Federico Demaria , Alberto Acosta

Número de Páginas: 464

Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo es una estimulante colección de más de 100 ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado, incluidas sus raíces estructurales ancladas en los valores de la modernidad, el capitalismo, el dominio estatal y lo masculino. En el imaginario posdesarrollista, el "desarrollo" ya no sería el principio organizador de la vida social. El libro presenta cosmovisiones y prácticas de todo el mundo en una búsqueda colectiva de sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. También ofrece ensayos críticos sobre una serie de falsas soluciones que quienes detentan el poder están proponiendo, en un intento de "ecologizar" el desarrollo. Entre los más de 120 coautores del volumen encontramos activistas, académicos y profesionales con una vasta experiencia en sus respectivas áreas de investigación.

Economía rosquilla

Economía rosquilla

Autor: Kate Raworth

Número de Páginas: 384

La economía no funciona. Ha sido incapaz de predecir, y no digamos de impedir, las crisis financieras que han sacudido los cimientos de nuestras sociedades. Sus obsoletas teorías han permitido la existencia de un mundo en el que persiste la pobreza extrema mientras la riqueza de los superricos aumenta año tras año. Y sus puntos ciegos han desembocado en políticas que están degradando el mundo viviente en una escala que amenaza por entero a nuestro futuro. ¿Es posible arreglarla? En Economía dónut, la académica de Oxford Kate Raworth identifica siete aspectos cruciales en los que la economía convencional nos ha llevado por el mal camino, y establece una hoja de ruta para conducir a la humanidad a un punto ideal donde puedan satisfacerse las necesidades de todos con los medios del planeta. En este trayecto, la autora revela cómo la obsesión por el equilibrio ha dejado a los economistas indefensos a la hora de afrontar el auge y caída de la economía del mundo real y, al mismo tiempo, crea un modelo económico de vanguardia apropiado para el siglo xxi; un modelo en el que una brújula en forma de dónut señala el camino hacia el progreso humano. Ambiciosa, radical y...

El cambio climático en África

El cambio climático en África

Autor: Aurora Moreno Alcojor

Número de Páginas: 73

14 de marzo de 2019. Beira (Mozambique) es arrasada por la tromba de agua provocada por el ciclón Idai. Un año antes, Ciudad del Cabo (Sudáfrica) llegó al punto álgido de una sequía extrema que llevaba años agravándose. En 2020, una enorme plaga de langostas destrozó los cultivos del Cuerno de África. Estos hechos, aparentemente desconectados, tienen algo en común: el cambio climático. Este ensayo explora las realidades africanas en su relación con el calentamiento del planeta. Examina el acuciante problema de la desertificación y sus efectos en la pérdida de biodiversidad, y la disminución de la fertilidad y la productividad de un terreno del que viven y en el que viven millones de personas. Visita los deteriorados lagos Chad y Tanganika y se detiene en las costas africanas, amenazadas por el aumento del nivel del mar, que ya ha desplazado a numerosas poblaciones, alejándolas de sus comunidades y sus modos de vida. Estos y otros factores han contribuido al creciente problema de las llamadas “migraciones climáticas”, un término polémico que no llega a cubrir la gran complejidad de esta realidad migratoria. Aurora Moreno Alcojor presenta al continente como...

La seta del fin del mundo

La seta del fin del mundo

Autor: Anna Lowenhaupt Tsing , Francisco J. Ramos Mena

Número de Páginas: 400

El matsutake es el hongo más valioso del mundo, crece en los bosques alterados por los humanos en el hemisferio norte. Su capacidad para nutrir árboles ayuda a que crezcan bosques en lugares desalentadores. También es un manjar en Japón, donde alcanza precios astronómicos. Pero, más allá de la micología, el matsutake plantea una pregunta crucial: ¿qué seres se las arreglan para vivir en las ruinas que hemos creado? Una historia de diversidad dentro de nuestros dañados ecosistemas y paisajes, La seta del fin del mundo sigue la peculiar cadena de una de las materias primas más extrañas de nuestro tiempo, explorando así rincones inesperados del capitalismo: los gourmets japoneses, los comerciantes, los luchadores hmongs, los bosques industriales, los pastores de cabras chinos de etnia yi, los guías de naturaleza finlandeses... Investigando uno de los hongos más buscados del mundo, la autora expone la relación entre la destrucción capitalista y la supervivencia colaborativa.

Las necesidades artificiales

Las necesidades artificiales

Autor: ​razmig ​keucheyan

Número de Páginas: 232

El capitalismo crea nuevas necesidades de forma continuada. La necesidad de comprar el último iPhone, por ejemplo, o de volar de una ciudad a otra. Estas necesidades no solo son alienantes para el individuo, sino que son ecológicamente perjudiciales; su proliferación apuntala el consumismo, que a su vez agrava el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación. En la era de Amazon, el consumismo ha alcanzado su etapa más intensa. Este iluminador ensayo nos plantea una pregunta crucial: ¿cómo podemos atajar esta proliferación de necesidades artificiales? ¿Cómo salir del consumismo capitalista? De los efectos de la contaminación lumínica a la obsolescencia programada, pasando por la psiquiatría del consumismo compulsivo, este libro analiza el horizonte de una batalla –política y cultural– que no podemos perder; hace de las necesidades «auténticas», definidas colectivamente en ruptura con las necesidades artificiales, el núcleo de una política de emancipación en el siglo XXI.

Colapsología

Colapsología

Autor: Pablo Servigne , Raphaël Stevens

Número de Páginas: 256

Hoy la utopía ha cambiado de bando: somos unos ilusos al creer que todo puede continuar como antes. El colapso es el horizonte de nuestra generación, el comienzo de nuestro futuro. Muchas son las preguntas que surgen con solo mencionar la palabra colapso: ¿Qué sabemos del estado global de la Tierra? ¿Y del de nuestra civilización? ¿Es comparable un colapso de las cotizaciones de la bolsa con uno de la biodiversidad? ¿Pueden arrastrarnos la convergencia y la perpetuación de las distintas "crisis" hacia una vorágine irreversible? ¿Hasta dónde puede llegar todo esto? ¿En cuánto tiempo? ¿Es posible vivir un desmoronamiento "civilizado", de manera más o menos pacífica? Pablo Servigne, ingeniero agrónomo y doctor en Biología, y Raphaël Stevens, investigador y especialista en transición ecológica, analizan todos los estudios científicos que han mostrado la posibilidad real de un colapso, y ofrecen una visión interdisciplinaria de un tema aún hoy tabú para muchos: la Colapsología. En este libro ponen palabras a nuestras intuiciones sobre las consecuencias de las múltiples crisis que estamos experimentando: crisis ecológica, energética, demográfica,...

Un hogar en el mundo

Un hogar en el mundo

Autor: Amartya Sen

Número de Páginas: 474

Las esperadas memorias de Amartya Sen, uno de los intelectuales más relevantes del mundo, premio Nobel de Economía y premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. «Los pobres y desposeídos del mundo no podrían contar con un héroe más elocuente o perspicaz.» Kofi Annan Para Amartya Sen, la palabra "hogar" evoca muchos lugares: la ciudad de Daca, en el actual Bangladés, donde creció; el pueblo de Santiniketan, donde fue criado por sus abuelos y sus padres; Calcuta, donde inició sus estudios de Economía y participó activamente en movimientos estudiantiles; y el Trinity College, en Cambridge, al que llegó a los diecinueve años. Sen recrea con brillantez la atmósfera de cada uno de esos lugares. En el centro de su formación estuvo la escuela intelectualmente liberadora en Santiniketan, fundada por Rabindranath Tagore (quien le dio su nombre, Amartya), y las apasionantes conversaciones en el famoso Coffee House de College Street, en Calcuta. Como estudiante universitario en Cambridge, se relacionó con muchas de las principales figuras de la época. En un capítulo memorable, recuerda los "ríos de Bengala" por los que viajó con sus padres entre Daca y sus pueblos...

Últimos ebooks y autores buscados