Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Comunicación política en el mundo digital: tendencias actuales en propaganda, ideología y sociedad.

Comunicación política en el mundo digital: tendencias actuales en propaganda, ideología y sociedad.

Autor: Antonio Pineda , Bianca Sánchez Gutiérrez

Número de Páginas: 1443

Ya hace tiempo que las redes sociales han dejado de ser “nuevos medios” para pasar a formar parte del arsenal comunicativo habitual de todo tipo de instituciones públicas y privadas. Es por ello que hemos evitado emplear el término nuevo en el título de este libro, el cual se presenta, no como una ilustración de innovaciones tecnológicas y su aplicación a la comunicación, sino más bien como una panorámica sobre la realidad presente de la comunicación de naturaleza política e ideológica. Por otro lado, y dada la importancia que tienen en la actualidad Internet y las redes sociales a la hora de vehicular los intereses de los poderosos (y también de los contrapoderes sociales), era esperable que el factor de lo digital ocupase un lugar central en el libro.

REFLEXIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD DE LA UE Y OTROS ESTUDIOS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

REFLEXIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD DE LA UE Y OTROS ESTUDIOS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

Autor: Panera MartÍnez, Pedro

Número de Páginas: 194

El presente volumen se organiza en dos grandes capítulos. El primero contiene en sus siete apartados una serie de reflexiones sobre las Estrategias de Seguridad de la Unión Europea; mientras que el segundo, más heterogéneo, presenta seis estudios de diversa índole en el ámbito de la Seguridad Internacional. Todas estas contribuciones fueron presentadas en la edición de las Jornadas de 2021 y han sido consideradas como las de mayor calidad y rigor académico, tras superar un estricto proceso de evaluación externa. La totalidad de las comunicaciones expuestas en el encuentro se publicaron en las correspondientes Actas de las XIII Jornadas de Estudios de Seguridad, publicadas digitalmente y disponibles para su consulta a través de la Tienda de Libro Electrónico de la UNED

Sin imagen

Zemmour y la Sombra Romana de Francia

Autor: Georges Feltin-tracol

Número de Páginas: 56

Tras el éxito obtenido por el libro La melancolía francesa de Éric Zemmour, Georges-Feltin publicó este ensayo, a modo de reseña, crítica y deconstrucción de las bases históricas y doctrinales de las que bebe el hoy candidato a la presidencia de Francia. Traducido, por fin, a la lengua española, Zemmour y la sombra romana de Francia es una obra imprescindible para comprender al periodista que ha revolucionado la política gala. Hasta el propio Éric Zemmour reconoció que este ensayo de Georges Feltin-Tracol constituye "un análisis relevante que me ha enseñado algunas cosas que desconocía". Nacido en 1970, Georges Feltin-Tracol cofundó en 2005 la página web de identidad europea Europe Maxima de la que es editor en jefe. Colaborador de la revista Synthèse nationale y de los Cahiers d'Histoire du Nationalisme, desde septiembre de 2016 realiza un podcast Crónica de la aldea planetaria en TV Libertés. Autor de diez libros, entre ellos Elementos para un pensamiento extremo y Por una Tercera Via Solidarista (ambos publicados por Fides). También, colaboró, bajo la dirección de Jesús Sebastián Lorente, en La Europa de las etnias: Construcciones teóricas de un mito...

Seguridad ciudadana, desviación social y sistema judicial

Seguridad ciudadana, desviación social y sistema judicial

El libro Seguridad ciudadana, desviación social y sistema judicial —como puede deducirse por el título que presenta— se trata de una obra poliédrica. Un texto construido sobre un amplio espectro de investigaciones, análisis, estudios teóricos y reflexiones interdisciplinares sobre la seguridad ciudadana, la desviación social y el sistema judicial que se redacta en lenguaje asequible al gran público con el objetivo de poder transferir los resultados de estas investigaciones y análisis a la sociedad en general.El libro desarrolla temáticas diversas que pueden ser agrupadas en tres grandes bloques. El primer bloque se ha centrado fundamentalmente en una actividad en la que se ven involucradas un gran número de personas, personas, a las que se les conculcan sus derechos humanos básicos. Se está haciendo referencia a la trata de seres humanos. Esta temática ha sido analizada de manera integral. No se ha presentado la trata como un mero delito, sino que, bajo ese paraguas conceptual, se han estudiado temas directamente relacionados con ella como puede ser la salud biopsicosocial de las mujeres que son víctimas de trata y temas relacionados (salvando la distancia...

El yo soberano

El yo soberano

Autor: Elisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 304

Una reflexión valiente y audaz sobre las trampas de la política de la identidad, clave para entender el estado el mundo de hoy. El fenómeno de la «asignación de identidad» ha ido tomando fuerza en los últimos veinte años, hasta el punto de involucrar a la sociedad en su conjunto. Así lo atestiguan la evolución de la noción de género y las metamorfosis de la idea de raza. ¿Qué ha pasado para que los compromisos emancipatorios del pasado, en particular las luchas anticoloniales y feministas, hayan se hayan replegado sobre sí mismos de tal manera? El derribo de estatuas en nombre del antirracismo es desconcertante, y la violencia con la que se manifiesta el odio a los hombres en el seno de la lucha feminista plantea interrogantes. En décadas recientes, se han reinterpretado hasta el exceso instrumentos de pensamiento ricos y de gran fineza —de las obras de Sartre, Beauvoir, Lacan, Césaire, Foucault, Deleuze o Derrida— para sostener unos ideales nuevos cuya prioridad no es alcanzar una sociedad más justa. En paralelo, la noción de identidad nacional regresa en los discursos de la extrema derecha, habitados por el terror. Estos valoran lo que los identitarios del ...

La mente naufragada

La mente naufragada

Autor: Mark Lilla

¿Qué es lo «reaccionario»?: una figura radical y moderna, en absoluto conservadora, un tanto naufragada en un presente constantemente cambiante que sufre de nostalgia por un pasado idealizado. En este necesario libro, Mark Lilla analiza la tendencia actual hacia lo «reaccionario». Somos incapaces de comprender a las mentes reaccionarias y en consecuencia las ideas y pasiones que moldean los dramas políticos actuales se nos hacen ininteligibles. En La mente naufragada Mark Lilla analiza esta tendencia contemporánea y reflexiona en torno a la idea del carácter reaccionario que parece estar propagándose en estos tiempos de cólera. Desde el Brexit hasta el islamismo radical, pasando por figuras como Donald Trump o Vladimir Putin, el espíritu reaccionario se está convirtiendo en un formidable motor de fuerza histórica. A través del perfil de tres grandes pensadores del siglo XX-Franz Rosenzweig, Eric Voegler y Leo Strauss-, Lilla nos ayuda a entender por qué el presente en el que vivimos es un reflejo de la tragicómica nostalgia de Don Quijote por una era dorada y cómo las ideas reaccionarias se han transformado en potentes e incluso a veces mortales armas de juego.

Las nuevas caras de la derecha

Las nuevas caras de la derecha

Autor: Enzo Traverso

Número de Páginas: 168

En ¿Qué fue de los intelectuales? Enzo Traverso plantea, desde el título mismo, la preocupante ausencia del intelectual en la escena contemporánea. Y reseña, en una formidable síntesis, la actitud crítica de escritores y periodistas comprometidos frente a las coyunturas políticas e ideológicas que marcaron el siglo XX, desde la Guerra Civil Española hasta la lucha por los derechos de las minorías. Con el fracaso de los socialismos reales y la caída del Muro de Berlín, se cierra un ciclo marcado por la utopía del comunismo y se abre otro, que rechaza el ideal revolucionario e impide el debate de ideas, bajo un neoconservadurismo tibio e insípido. Los intelectuales de hoy son gerentes de marketing o asesores de imagen de los partidos políticos, y "expertos", como los politólogos o los economistas neoliberales que recorren los paneles televisivos desplegando gráficos, encuestas de opinión y jerga técnica, pretendiendo una neutralidad engañosa. También son estudiosos que, ante la falta de futuro, se abocan a elaborar la memoria. Frente a este horizonte empobrecido, Traverso propone que los pensadores y los investigadores preserven su autonomía crítica y, sobre...

Polémica política

Polémica política

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 528

El año 2017 fue crítico para el Campo Freudiano y para la sociedad francesa en general, que vio como la política se convertía en una seria amenaza tras el blanqueamiento público del Frente Nacional de Marine Le Pen, antes de las elecciones presidenciales francesas. Por ello, los psicoanalistas y otros sectores de la sociedad civil tuvieron que implicarse en el debate. Jacques-Alain Miller lo consideró un momento crucial en el que "Todo comienza sin ser destruido para ser llevado a un nivel superior", es decir, supuso un año cero para el psicoanálisis. Este libro es una crónica que recoge las actividades en las que se volcó Miller entre marzo y junio de ese 2017, para contribuir a que el psicoanálisis tomara partido y se movilizara: el seminario Punto de capitón, dos conferencias pronunciadas en Turín y la incansable publicación de textos que diseccionaban la actualidad política, con la sincera voluntad de denunciar todo aquello que le degradaba.

¿El fin del intelectual francés?

¿El fin del intelectual francés?

Autor: Shlomo Sand

Número de Páginas: 248

El historiador israelí de reputación internacional Shlomo Sand irrumpió en la escena intelectual francesa con sus dos primeras y magistrales obras La invención del pueblo judío y la Invención de Israel. En esta nueva y controvertida obra Sand analiza la historia y actualidad de la intelectualidad francesa, de Émile Zola a Michel Houellebecq, trazando un análisis cultural e intelectual de Francia a lo largo del siglo XX. Durante sus estudios en París y a lo largo de toda su vida, Shlomo Sand trató a los "grandes pensadores e intelectuales franceses", conoce íntimamente el mundo intelectual de París y sus secretos. Con esta experiencia, el autor examina y desbroza parte de los mitos relacionados con la figura del "intelectual" que Francia se enorgullece de haber inventado. Mezclando recuerdos y análisis, revisita una historia que, desde el caso Dreyfus hasta después del dramático asalto a la redacción de Charlie Hebdo, se presenta como una decadencia de largo recorrido. De esta forma, Sand, que en su juventud fue un gran admirador de Zola, Sartre y Camus, se sorprende hoy día al ver cómo el intelectual parisino se encarna en figuras como Michel Houellebecq, Eric...

La clínica entre perversión y psicosis

La clínica entre perversión y psicosis

Autor: Françoise Gorog

Número de Páginas: 272

En este libro Françoise Gorog realiza, a partir de su larga y destacada tarea, a la vez como psicoanalista formada por Lacan y como jefa de Servicio en el Hospital Sainte-Anne, un original recorrido en el campo de las psicosis. Analiza la clínica desde una perspectiva que tiene como eje las variaciones de lo femenino en las psicosis, más allá obviamente del sexo biológico del sujeto. De la erotomanía al empuje a La mujer, pasando por la melancolía y una necesaria revisión del masoquismo perverso y femenino, la autora articula los problemas de la sexuación con la clínica de las psicosis. Como lo señala con claridad: “He intentado mostrar hasta qué punto el psicoanálisis, que permite sostener la elaboración del sujeto psicótico hacia una ‘solución elegante’ y a veces hacia una suplencia como la escritura, vale más que la adhesión a tal o cual grupo centrado en una comunidad de goce, más que la simple reducción del delirio por obra y gracia de la farmacología. El psicoanálisis no es una psicopatología como cualquier otra. La aportación de Lacan al psicoanálisis fue proponer apartarse de la psicopatología tal como la había concebido Jaspers. ¡Decirle...

Contra Valls

Contra Valls

Autor: Noël Mamère , Patrick Farbiaz

Número de Páginas: 176

Mucha gente se pregunta por qué Manuel Valls intenta ser el alcalde de Barcelona, él, que en 2016 luchaba para llegar a ser el presidente de la República Francesa. Rechazado por los socialistas y la izquierda, humillado por Emmanuel Macron, abandonado por los que eran sus "amigos", no le queda ningún espacio político en Francia. Ahora busca un nuevo terreno de juego para dar salida a sus orientaciones políticas, ignoradas masivamente por los franceses: bonapartismo, liberalismo, autoritarismo y apoyo al Estado-nación "único e indivisible". Noël Mamère y Patrick Farbiaz analizan en Contra Valls, con todo el rigor, la trayectoria ideológica y política del ex primer ministro francés, y explican con detalle las claves de lo que designan como el "método Valls". Para esta edición, los autores han escrito expresamente dos capítulos finales en los que se interrogan sobre las razones de un exilio y dan las pautas para entender a qué intereses sirve el nuevo inquilino de la calle París de Barcelona.

La reconquista autoritaria

La reconquista autoritaria

Autor: Ariel Goldstein

Número de Páginas: 219

¿Se ha convertido la derecha en una "gran familia global"? ¿Hay conexiones entre los movimientos europeos y estadounidenses y los nuevos grupos "libertarios" de América Latina? La derecha en el mundo, hasta hace pocos años un espacio de trayectorias heterogéneas y culturalmente divergentes, parece ir encontrando de forma repentina cauces comunes. El sociólogo Ariel Goldstein analiza cómo, mediante una red internacional que incluye think tanks vinculados al Partido Republicano, medios de comunicación, universidades y ONGs, los principales partidos de la ultraderecha europea (Vox, de España; Ley y Justicia, de Polonia; Fidesz, de Hungría; Chega, de Portugal y Hermanos de Italia) se articulan con los representantes de las derechas radicales en América Latina (Bolsonaro, Kast, Uribe, López Aliaga, Fujimori, Milei, entre otros). Esta "familia global" se une en un programa común que retoma la retórica de la Guerra Fría, a partir de la contraposición de supuestas ideas de "libertad" y "democracia" con lo que ellos denominan "comunismo". Esto deviene en la configuración de un sentido común que favorece el crecimiento de procesos autoritarios y antidemocráticos y de...

Walter Benjamin

Walter Benjamin

Autor: Rafael Díaz Silva

Número de Páginas: 431

La obra es producto de doce años de investigación, en los que el autor consultó fuentes en archivos de Jerusalén, Tel-Aviv, Berlín, Marbach y Portbou, entre otros. Narrado, simultáneamente, como una biografía, un diario de viaje y una tesis de investigación, el autor intenta transmitir con su relato la cruda experiencia de la migración forzada de Walter Benjamin en sus últimos ocho años de vida. También, nos alumbra sobre su trabajo filosófico y da a conocer fragmentos de su último ensayo, —desconocido hasta ahora— dedicado a analizar la justicia kafkiana.

Crónicas de Paname

Crónicas de Paname

Autor: José María Patiño

Número de Páginas: 214

Crónicas de Paname es un repaso de la experiencia de José María Patiño en París tanto personal como profesional, lo que le permite contar cómo es la labor de corresponsal y analizar, describir y reflexionar sobre la sociedad, la política, la cultura y la idiosincrasia francesas.

La fuerza del orden

La fuerza del orden

Autor: Didier Fassin

Número de Páginas: 336

Durante las últimas décadas, la policía de numerosos países se convirtió en objeto de debates públicos en relación con abusos de poder, violaciones del derecho, brutalidad y discriminación. Estas prácticas, que en general recayeron sobre hombres jóvenes de sectores populares, dieron lugar a protestas e incluso revueltas. Sin embargo, fuera del interés que estos episodios generan en periodistas y criminólogos, poco se sabe del accionar cotidiano de la policía. Para comprender las interacciones concretas de sus agentes con parte de la población más marginada, Didier Fassin compartió durante quince meses la rutina de las brigadas anticriminalidad en los suburbios parisinos. La fuerza del orden es el resultado original y sorprendente de ese acercamiento etnográfico. Lejos de las crónicas mediáticas, las series televisivas o el cine, que presentan espectaculares escenas de persecuciones y arrestos, el estudio revela el peso de los tiempos muertos y el tedio del patrullaje en los barrios, la presión para lograr objetivos prácticamente inalcanzables en términos de casos resueltos, la incidencia de políticas que otorgan poderes arbitrarios a los agentes, la...

La cultura. Identidad, economía y políticas públicas

La cultura. Identidad, economía y políticas públicas

Autor: Carlos Julio Pineda , Blanca Marlene Huertas Acero

Número de Páginas: 284

Este espacio, se desarrolla a través de tres módulos de discusión: Políticas Culturales, Cultura e Identidad y Economía y Cultura, presididos cada uno por un ex Ministro de Cultura del país.El Foro de Paipa, se viene desarrollando desde hace 8 años con el propósito de avanzar en la construcción de la Agenda Nacional de Desarrollo: Visión Colombia II Centenario 2019. En el año 2009, este encuentro se ocupó del tema Justicia: Retos y Perspectivas. En versiones anteriores, se ocupó de sectores y temáticas como salud, agua, energías alternativas, hidrocarburos, modelos de desarrollo y globalización.Este evento es una iniciativa del Departamento Nacional de Planeación, la Fundación Universitaria Politécnico Grancolombiano y la Corporación Escenarios de Colombia que preside el ex Presidente Ernesto Samper, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI.Este, el octavo foro en la ciudad de Paipa, reviste atención no únicamente por ser la cultura un tema de globalización que no sólo promueve la riqueza de un país como Colombia sino por combinarla con la cultura de otras naciones en un momento en que tal vez, lo que más se ...

Vox, el retorno de los ultras que nunca se fueron

Vox, el retorno de los ultras que nunca se fueron

Autor: Xavier Rius Sant

Número de Páginas: 265

Xavier Rius Sant es un periodista freelance y escritor catalán, especializado en temáticas de derechos humanos, conflictos internacionales, mundo árabe, inmigración, ultraderecha y terrorismo. Ha sido colaborador, entre otros, del Diario de Barcelona, El Periódico de Cataluña, El País, El Independiente, El Mundo, El Observador, Avui, El Punt Diari, El Punt Avui y Nación Digital.1, así como de los semanarios El Triangle y El Temps, y el programa Planta Baixa de TV3.

Ucrania. El camino hacia la guerra

Ucrania. El camino hacia la guerra

Autor: Descifrando La Guerra

Número de Páginas: 156

El 24 de febrero comenzó una nueva guerra en Europa. Un conflicto que evoca la Guerra Fría, conflictos inacabados y consecuencias terribles. La guerra de Ucrania no es algo nuevo, aunque sí ha adoptado una dimensión totalmente diferente por los actores que la desarrollan y por representar la ruptura del orden internacional vigente. Este libro analiza con precisión y claridad el camino recorrido por Rusia, Ucrania y Occidente hasta la guerra —así como todo el estallido del conflicto— para ayudar a entender al lector qué se ha puesto en juego en el tablero global en las últimas semanas, por qué no se solucionó a tiempo y, sobre todo, las consecuencias que causarán en la nueva geopolítica mundial y que repercutirán en todos los ámbitos de nuestra cotidianeidad. Una obra fundamental para comprender nuestro presente y prepararnos para el futuro inmediato.

Extrema derecha 2.0

Extrema derecha 2.0

Autor: Steven Forti

Número de Páginas: 272

La extrema derecha está dejando de raparse la cabeza y cada vez emplea menos el saludo romano; ahora se pone traje y Corbata, y, junto al emoji de carita sonriente y el de la taza de café, continúa la cadena de fake news y comparte los titulares con mayor clickbait que le han llegado a través de sus redes sociales para dar los buenos días. Aunque aquella resulta clara y llanamente amenazadora, la nueva versión encierra peligros que pasan fácilmente inadvertidos.Steven Forti, en su Extrema derecha 2.0, señala que, alejada de los fascismos que asolaron Europa y desde el estilo populista que permea nuestro presente, la nueva extrema derecha está alcanzando una dimensión de fenómeno global. Disfrazada de democrática, la extrema derecha no solo ha entrado en las instituciones y comienza a tener un mayor peso, sino que pulula por internet y gangrena las redes sociales –normalizando así su discurso e ideología– para corroer la democracia desde dentro.

Totalismo

Totalismo

Autor: Miquel Porta Perales

Número de Páginas: 234

Un fantasma recorre Europa: el fantasma del totalismo. Y a diferencia de lo que hicieron el papa y el zar, Matternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes con el fantasma del comunismo en 1948, la vieja Europa contempla el espectáculo. Estulta Europa. Pero el fantasma del totalismo está ahí. A la luz del día y en la oscuridad de la noche. Con permiso de residencia. Y nos promete felicidad. Ese no expresar lo que uno piensa cuando va a contracorriente de lo publicado y lo publicitado; ese no significarse por miedo a lo que puedan pensar los otros o por temor a poner en peligro los intereses particulares, sociales o profesionales. A ello añadamos el mimetismo de las masas y el oportunismo de quien sube al carro del caballo que cree ganador. Así se constituye una opinión totalista que condiciona, presiona y abruma, que favorece la autocensura, que da carta de naturaleza a determinadas ideas inconsistentes y socialmente discutibles. La autonomía personal. Es lo que reivindica Miquel Porta Perales en ' Totalismo'.

El árbol del mundo

El árbol del mundo

Autor: Xavier Mas De Xaxàs

Número de Páginas: 280

Viaje por los caminos de la violencia y el progreso que han llevado a Ucrania El espejismo de los optimistas, el final de los conflictos tras la caída del muro de Berlín, se ha desvanecido. Desde los años noventa se han sucedido las guerras, con sus memoriales de agravios y sus oleadas de refugiados. Los intereses de las grandes potencias han movido piezas por todo el mundo, salpicando sangre y confusión. Ucrania es el último movimiento. El árbol de la vida, sin embargo, se mantiene erguido, y de sus ramas rotas brota una nueva vida, más resistente. ¿Hay una lógica en todo ello? ¿Podemos extraer alguna lección? ¿Un cuento, al menos, que nos ayude a conciliar el sueño? Xavier Mas de Xaxàs ha presenciado en el terreno la devastación que produce la violencia en diversos puntos del globo, donde los supervivientes parecen cortados por un mismo patrón, caminantes aturdidos que huyen. Empieza por esas experiencias para reflexionar a continuación sobre las grandes tendencias del mundo contemporáneo, explicar cada conflicto y atisbar el futuro, incluida su pizca de esperanza. Un lienzo único de nuestro tiempo, una síntesis personal y lúcida para comprender lo que está ...

Breve historia de la especie humana. Hacia un nuevo modelo

Breve historia de la especie humana. Hacia un nuevo modelo

Autor: María Zabay , Antonio Casado

Desde hace 200.000 años, los humanos poblamos la Tierra. Ahora, en el s. XXI, nos encontramos ante el mayor desafío. «Breve historia de la especie humana» ofrece un interesante repaso de la evolución de la especie humana desde sus orígenes respondiendo a preguntas como «¿Dónde y cuándo comenzó la evolución que nos hizo capaces de viajar a la Luna?», para sumergirnos en un apasionante análisis del futuro más inminente que nos aguarda. «Hemos inventado el teléfono, la cámara fotográfica y el motor, con el consecuente gran salto para la humanidad y, sin embargo, nunca hemos sido capaces de controlar del todo nuestros pensamientos, las preocupaciones o ilusiones que nos invaden. ¿Lo conseguirá la tecnología? ¿Lo lograrán los nanorobots?», son algunos de los puntos en los que se sumergen de una manera audaz María Zabay y Antonio Casado. ¿Desaparecerá el dinero físico?, ¿cuál será el devenir de los regímenes políticos?, ¿qué ocurriraá cuando unamos un cerebro humano con tecnología?, ¿y cuando se implementen los últimos avances en genética?, ¿morirá la muerte? Para responder a estas y más cuestiones han contado con algunas de las voces más...

El llanto del hombre negro

El llanto del hombre negro

Autor: Alain Mabanckou

Número de Páginas: 145

Con una amplia obra que abarca la novela, la poesía y el ensayo, Alain Mabanckou, una de las voces más actualizadas y autorizadas de las letras africanas junto a autores como Achille Mbembe, Felwine Sarr o Léonora Miano, nos brinda en El llanto del hombre negro una lúcida y provocadora reflexión sobre la identidad y los falsos mitos sobre África y Europa; una identidad que, en palabras del autor, “resulta ser una simple y llana demolición del hombre de color que, en vez de ocuparse de su presente, se pierde en los meandros de un pasado cercado por la leyenda y el mito y, sobre todo, por la ‘nostalgia’”. Mabanckou denuncia así la tendencia de un discurso victimizador, alentado por los “nostálgicos de la autenticidad”, a construir una identidad basada en el sufrimiento de los negros a manos de los blancos europeos por la trata negrera, la colonización y las condiciones de vida de los inmigrantes. Los doce capítulos que componen este ensayo remiten a las obras de escritores africanos y franceses y le sirven como punto de partida para revisar y actualizar, desde la autocrítica y con una fina ironía, temas tan controvertidos como los peligros del comunitarismo, ...

Mayo del 68

Mayo del 68

Autor: André Glucksmann

Número de Páginas: 248

Cincuenta años después de Mayo del 68, el caso se reabre. El mundo ha cambiado considerablemente desde aquel año de ruptura, pero los políticos se posicionan de nuevo frente a los acontecimientos del Mayo francés, que unos tratan de desempolvar y otros prefieren enterrar. «Nos guste o no, todos somos hijos del 68. Y como todos los hijos, tenemos el derecho, incluso el deber, de cuestionar el legado recibido. Sin jugar a ser guardianes de museo. Ni cazadores de brujas.» Raphaël Glucksmann, del prólogo a esta nueva edición ¿Por qué atacar Mayo del 68 en el siglo XXI? ¿Por qué volver a un caso archivado en un momento en que hay asuntos más graves, problemas más urgentes? El espíritu de Mayo del 68 pervive, y ello quedó patente en esta reflexión a dos voces en la que André y Raphaël Glucksmann, padre e hijo, dos personalidades sólidas, libres y pertenecientes a distintas generaciones, debaten sobre «qué parte del 68 hierve, actúa y vive aún en 2008». Diez años después, Raphaël retoma la conversación. «Siento la necesidad, tanto hoy como hace diez años, de defender los derechos y las libertades que nos legó el 68 [...]. Y sin embargo, aún más que...

En defensa de la sociología

En defensa de la sociología

Autor: Bernard Lahire

Número de Páginas: 128

En las sociedades contemporáneas se afirma cada vez más una tendencia preocupante: frente a dramas o problemas de distinta magnitud –de la delincuencia a las protestas callejeras, del terrorismo o el tráfico de drogas al fracaso escolar o la mala conducta–, la mayoría de los dirigentes políticos, los periodistas y los editorialistas de los grandes medios recurren a discursos y promesas de mano dura, de castigo y represión: la responsabilidad le cabe exclusivamente al individuo que quebrantó el orden y que, desde esa perspectiva, merece una condena rápida. Pero no sólo eso: desautorizan, banalizan o acallan las voces de quienes, en lugar de juzgar, proponen comprender y analizar por qué pasó lo que pasó, no para disculpar o excusar, sino para llegar a la raíz del problema y evitar que vuelva a suceder. En este libro, pensado y escrito con ánimo de intervenir fuertemente en el debate público, Bernard Lahire reivindica el rol de los sociólogos, politólogos, antropólogos y demás científicos sociales, porque son ellos los que aportan explicaciones que surgen de la observación y el estudio serio, los que desbaratan el mito de que vivimos en un mundo de...

Ciencia y tecnología en tiempos difíciles

Ciencia y tecnología en tiempos difíciles

Autor: Roberto A. Rovasio

Número de Páginas: 452

La ciencia –a partir del Medioevo tardío– y la tecnología –desde el inicio de la era industrial– pasaron por etapas signadas por la ideología de cada época. En ese devenir histórico, la producción y el manejo del conocimiento fueron –y son– interdependientes de las bases socio-económico-culturales. Los científicos, representantes de la intelectualidad global, no deberían desconocer el frecuente divorcio entre la Ciencia y Tecnología (CyT) y el bienestar general de la sociedad. Sin embargo, se discute mucho sobre experimentos, resultados y papers, pero muy poco sobre política científica. En un intento de aportar a la necesaria discusión de estas cuestiones, Ciencia y Tecnología en tiempos difíciles reflexiona sobre el origen y la evolución de la hoy denominada CyT; analiza el neoliberalismo, el postmodernismo y el neocolonialismo como estrategia, táctica y consecuencia en el escenario regional y global; postula el paralelismo entre las bases neoliberales y los hábitos y las conductas del entorno científico; proporciona elementos para discutir la CyT en una convergencia regional; aporta tópicos para una necesaria soberanía del conocimiento, y muestra ...

Diario dedicado a mis queridos padres

Diario dedicado a mis queridos padres

Autor: Nicolas Rosenthal

Número de Páginas: 504

Una adolescencia robada por el nazismo. Así es como podría resumirse la adolescencia de Nicolas Rosenthal, que debió exiliarse de los suyos en 1938, fue aprendiz antes de cumplir los 15 años y cruzó clandestinamente la línea de demarcación en julio de 1942. El diario que escribió en francés a partir de 1940, elección de ruptura con una patria de origen corrompida por el nacionalsocialismo, se dirige a sus padres, que paradójicamente no conocían esa lengua, como un puente espiritual que desafía a los verdugos. Sin duda, sus padres pudieron hojearlo y comentarlo con su hijo, deportado junto a ellos luego de un ida y vuelta trágico de apenas dos meses entre París, los campos de internamiento de la zona “libre” y el de Drancy. Manuscrito impresionante por la calidad descriptiva de una Francia por entonces todavía ampliamente rural, del mundo del trabajo y de los trámites legales en el París de la Ocupación, el Diario de Nicolas Rosenthal es más que eso. Sus cualidades literarias y las resonancias de un corazón estremecido lo convierten en uno de los grandes textos de introspección escritos en carne viva por los testigos de la Shoá. Michel Lafitte

No society

No society

Autor: Christophe Guilluy

Número de Páginas: 224

El polémico ensayo que ha irrumpido con fuerza en el debate internacional. «There is no society», dijo Margaret Thatcher en 1987. El mensaje caló en las clases dominantes occidentales y se ha producido una secesión de la gente de arriba -que, abandonando el bien común, sumerge los países occidentales en el caos- y la más desfavorecida. Como resultado, se descompone la sociedad. Crisis de la representación política, atomización de los movimientos sociales y gentrificación de las ciudades son algunos de los signos del agotamiento de un modelo que ya no construye sociedades. La ola populista que atraviesa el mundo occidental no es más que la parte visible de un soft power ejercido por las clases populares que obligará al mundo de los de arriba o bien a unirse al movimiento real de la sociedad o bien a desaparecer. Hace algunos años Christophe Guilluy acuñó el concepto de «Francia periférica», empleado hoy de manera muy generalizada, e hizo hincapié en el peligro del desprecio por parte del mundo mediático a las clases populares, y en la importancia del descontento de estas. Con este libro amplía su reflexión a un ámbito internacional: el Brexit, la elección...

Auge y ocaso de la era liberal

Auge y ocaso de la era liberal

Autor: Nicolás Lewkowicz

Número de Páginas: 196

Auge y ocaso de la era liberal: una pequeña historia del siglo XXI retrata la evolución del sistema político internacional desde el fin de la Guerra Fría hasta la llegada al poder de Donald Trump. El libro es una crónica de los sucesos geopolíticos que marcaron la "era liberal", la cual llega a su fin a mediados de la década pasada debido al resquebrajamiento del contrato social prevalente en los países occidentales, además del avance de China como potencia revisionista y la influencia negativa de la tecnología en el sistema democrático imperante en Europa y América del Norte. Esta obra sugiere que el incipiente autoritarismo devenido del ocaso de la era liberal debería ser contrarrestado mediante un nuevo alineamiento entre las necesidades materiales y espirituales del individuo y una visión proactiva de la historia, tendiente a crear un espacio ontológico entre la tecnología y el concepto de humanidad.

Educar contra el machismo

Educar contra el machismo

Autor: Aurélia Blanc

Número de Páginas: 240

El primer libro de educación no sexista para niños. Un libro que lleva el feminismo a la vida familiar.

¿Qué fue de los intelectuales?

¿Qué fue de los intelectuales?

Autor: Enzo Traverso

Número de Páginas: 128

En ¿Qué fue de los intelectuales? Enzo Traverso plantea, desde el título mismo, la preocupante ausencia del intelectual en la escena contemporánea. Y reseña, en una formidable síntesis, la actitud crítica de escritores y periodistas comprometidos frente a las coyunturas políticas e ideológicas que marcaron el siglo XX, desde la Guerra Civil Española hasta la lucha por los derechos de las minorías. Con el fracaso de los socialismos reales y la caída del Muro de Berlín, se cierra un ciclo marcado por la utopía del comunismo y se abre otro, que rechaza el ideal revolucionario e impide el debate de ideas, bajo un neoconservadurismo tibio e insípido. Los intelectuales de hoy son gerentes de marketing o asesores de imagen de los partidos políticos, y "expertos", como los politólogos o los economistas neoliberales que recorren los paneles televisivos desplegando gráficos, encuestas de opinión y jerga técnica, pretendiendo una neutralidad engañosa. También son estudiosos que, ante la falta de futuro, se abocan a elaborar la memoria. Frente a este horizonte empobrecido, Traverso propone que los pensadores y los investigadores preserven su autonomía crítica y, sobre...

Vaticangate

Vaticangate

Autor: Vicens Lozano

Número de Páginas: 380

Un riguroso ensayo que destapa los entresijos ocultos de un auténtico complot contra el papa Francisco. Por el autor de Intrigas y poder en el Vaticano.

12 años de cuaderno de bitácora (2006-2018)

12 años de cuaderno de bitácora (2006-2018)

Autor: Víctor Manuel Arbeloa

Número de Páginas: 1448

Esta obra contiene las reflexiones de Víctor Manuel Arbeloa sobre el transcurrir histórico, social, cultural y personal desde 2006 hasta 2018. Como indica su título, son doce años de cuaderno de bitácora en los que recoge sus impresiones en breves párrafos o líneas. Según su prologuista, Juan Ramón Corpas Mauleón, "asistimos a un texto heterogéneo y complejo, aunque no exento de unidad. Una especie de diario, puesto que discurre día a día, en el que se contempla, igual que en un espejo, el alma y la conciencia del autor". Según el autor, "escribimos porque creemos que tenemos cosas que decir. Que quizás no las dijimos a tiempo o no nos atrevimos a decírselas a alguien. pero, además y sobre todo, porque siendo el lenguaje, como nos enseñó Heidegger, la casa del ser, volvemos a ella, especialmente en medio de alguna intemperie, buscando un abrigo contra el espanto y la miseria del mismo ser. Y es en el lenguaje escrito donde mejor nos abrigamos y donde mejor podemos reposar".

Putin y la extrema derecha europea (Colección Endebate)

Putin y la extrema derecha europea (Colección Endebate)

Autor: Juan Carlos Castillón

Número de Páginas: 448

El retrato de uno de los hombres más poderosos y más desconocidos del mundo. El ex miembro de la KGB, oficial de un régimen comunista, se ha convertido, para muchos, en un mito, en un lienzo en blanco en el que se proyectan todos los deseos y temores de la intelectualidad liberal, pero también los de todos los conservadores de Europa Occidental, e incluso de Norteamérica, que buscan en él el líder que no encuentran en sus propios países.

Futurum Nostrum

Futurum Nostrum

Autor: Lucio Peñacoba Barahona

Número de Páginas: 295

Futurum nostrum es una novela distópica que narra un futuro terrible, pero verosímil: el paulatino deterioro de la convivencia multicultural en Europa. La acción se centra en España, concretamente en Madrid, donde residen los protagonistas, un grupo de personas normales que deberá enfrentarse a circunstancias excepcionales. Pretende mostrar, de forma verosímil y documentada, la evolución de la situación actual hacia la peor opción posible, un futuro que muchas personas empiezan a sentir como un peligro real y cada vez más próximo: una guerra étnica en el interior de Europa. Obras similares, como El desembarco de Jean Raspail, alcanzaron éxito comercial basándose en estos mismos temores que los recientes acontecimientos relacionados con las oleadas de refugiados han reavivado. ¿Podría el sueño multicultural que nos han vendido convertirse en nuestra peor pesadilla?

El fin de la normalidad y otros ensayos.

El fin de la normalidad y otros ensayos.

Autor: Dalmacio Negro

Número de Páginas: 356

El fin de la normalidad y otros ensayos reúne seis intervenciones de Dalmacio Negro de los últimos veinte años en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, ordenadas sistemáticamente para quien desee profundizar en los conceptos, regularidades y mitos políticos a través de este completo pensador filosófico de la política, el derecho, la historia y la teología adscrito al conservadurismo católico en la tradición de Donoso Cortés, Carl Schmitt o Joseph Ratzinger. Los textos constituyen un documento idóneo para conocer los temas, combates y reacciones del catolicismo conservador contra el mundo moderno que, según esta visión historiográfica, se desvió de su camino desde la Reforma protestante pasando por las revoluciones francesa y bolchevique hasta desbocarse en lo posmoderno al terminar el siglo XX corto (1917-1989); y un medio de aprehensión de los problemas concernientes a la reflexión política: cómo se piensa políticamente, sobre qué, quién manda, qué papel cumple la religión, existe algún criterio distintivo de lo político, para qué sirve la política, sus regularidades, leyes o la prognosis. DALMACIO NEGRO. Catedrático de historia de las...

La Guerra Invisible. Acción psicológica y revolución cultural

La Guerra Invisible. Acción psicológica y revolución cultural

Autor: Lucas Carena , Pablo Davoli

Número de Páginas: 366

Hoy, cualquier habitante del planeta recibe en un mes una cantidad de información mucho mayor de la que recibían nuestros antepasados de hace pocas generaciones en una vida entera. Nuestros cerebros físicos y nuestras mentes han debido adecuarse rápidamente a esta nueva realidad. Sus dramáticos efectos y consecuencias -tanto positivas como negativas- las comprobamos hoy por doquier. Quienes controlen los flujos, calidad e interpretación de estos gigantescos y crecientes volúmenes de información, aunado a las poderosísimas tecnologías comunicacionales e informáticas, disponen de un nuevo tipo de arma que nuestros antepasados jamás hubieran imaginado: un arma potencialmente devastadora que sirve para librar una nueva clase de guerra a la que se le ha dado en llamar Guerra Psicológica.

Calais

Calais

Autor: Emmanuel Carrére

Número de Páginas: 88

La incisiva mirada de Carrère se posa sobre Calais y retrata no la llamada Jungla sino la ciudad, indagando en cómo les ha cambiado la vida a sus habitantes la llegada masiva de inmigración. Hasta finales de 2016, Calais fue un topónimo recurrente a causa de la Jungla, un campamento de emigrantes. Carrère llegaba allí para escribir un reportaje con una pregunta: ¿cómo vive la ciudad la aparición del mayor barrio de chabolas de Europa? El hotel de lujo está en la ruina, pero los baratos hacen su agosto alojando a policías, los cafés se llenan de cooperantes de aire cool, de periodistas y famosos que acuden a filmar y denunciar la situación de la Jungla (Cantet, Haneke)... «Calais se ha convertido en un zoo», dice una lugareña.

Fuego en el horizonte

Fuego en el horizonte

Autor: Descifrando La Guerra

Número de Páginas: 464

Descifrando la Guerra, uno de los medios de comunicación digitales más influyentes en materia geopolítica, traza en este libro la transición entre el viejo orden mundial unipolar y el nuevo, en el que múltiples potencias se disputarán el poder internacional en cinco escenarios que podrían ser clave para el futuro del mundo: Europa, el Sahel, el Mediterráneo oriental, Latinoamérica y Estados Unidos-China. Además, se analiza con especial atención la posición actual de España y el rol que puede desempeñar en un nuevo orden multipolar de configuración incierta y consecuencias todavía imprevisibles. Un libro revelador y fundamental para comprender el contexto, la historia y los fenómenos sociopolíticos y económicos que ocupan nuestro presente y moldean nuestro futuro.

Últimos ebooks y autores buscados