Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 19 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Ensayo sobre el fracaso histórico de la democracia en el siglo XXI

Ensayo sobre el fracaso histórico de la democracia en el siglo XXI

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 382

Se recuerda a las personas interesadas que pueden disponer de un ejemplar físico, impreso en tapa blanda, de este libro, en Amazon: https://www.amazon.es/dp/B0DSWLFCJC La democracia de finales del siglo XX ha sido más útil a los amigos del comercio que a los demócratas. Sus grandes ventajas y sus insólitos éxitos la han convertido en un régimen político hoy completamente anacrónico e intempestivo. Sus propios logros la han destruido. Hoy la democracia es una forma de gobierno extemporánea. Pertenece al pasado. Nadie lo cree, porque nadie quiere admitirlo. Es irrelevante: a la realidad nunca le ha importado la opinión del ser humano que carece de poder. La democracia es el nombre que, heredado de un pretérito imperfecto y reciente, gestionaba nuestra forma de vida. Hoy, esa vida nuestra la gestionan el comercio y los amigos del comercio. Si la política es la organización del poder, es decir, la administración de la libertad, los derechos del ciudadano demócrata se alejan del ordenamiento jurídico de los Estados, y se parecen cada día más a los derechos que caben en una «hoja de reclamaciones». Con el fracaso histórico de la democracia en el siglo XXI fracasan...

Aproximaciones culturales y didácticas: al hecho literario

Aproximaciones culturales y didácticas: al hecho literario

Número de Páginas: 1016

La literatura es el arte que se vale del lenguaje natural como medio, al igual que el arte de la pintura usa pigmentos y el de la escultura la piedra. Puede ser también una forma de comunicación y de educación en los valores de una comunidad o un medio para apoyar o para denunciar determinada situaciones socioeconómicas y políticas. El arte literario puede proporcionar placer y entretenimiento, pero también ansiedad y desasosiego; es capaz de despertar conciencias y suscitar rebeldías, pero igualmente puede manipular la realidad y adormecer, mediante la evasión, a las clases desfavorecidas. La literatura, como expresión artística de la comunidad humana, nace siempre de las condiciones materiales de una sociedad, pero al mismo tiempo constituye la expresión cultural más elevada de la espiritualidad humana. Otros seres animales son capaces de comunicar mensajes sobre la realidad, a veces incluso sofisticados, por diferentes medios, pero el ser humano es el único animal de la biosfera que ha convertido en un arte la comunicación verbal de mensajes ficticios. Cuando los rétores romanos distinguieron tres funciones principales para la literatura (instruir, deleitar y...

Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos

Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 500

Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos. El mito de la filosofía y la realidad del totalitarismo frente a la libertad de la literatura es el título de uno de los itinerarios de lectura de la Crítica de la razón literaria. Se sostienen aquí dos ideas clave: 1) la filosofía como fundamento de los totalitarismos de todos los tiempos, de Platón y los presocráticos a la actual posmodernidad anglosajona, y 2) la literatura como discurso de la libertad frente a los fundamentalismos filosóficos y políticos. La filosofía, lejos de ser ese mitificado «amor a la sabiduría» ―¿sabiduria de qué?, hay que preguntarse―, ha sido siempre la búsqueda de un «Gran Hermano», en nombre del cual doblegar al ser humano, antaño en nombre de la religión y hoy en nombre de la política. De hecho, la filosofía, o habla de religión o habla de política. Fuera de estas exigencias, se queda sin palabras. La filosofía siempre ha sido una forma excéntrica de ejercer la sofística. Frente a ella, la literatura, de historia y genealogía hispanogrecolatinas, representa la libertad y la lucha por sobrevivir en un mundo de censura e interdicción políticas realmente...

Entre la realidad y la utopía Ensayos sobre política, moral y socialismo

Entre la realidad y la utopía Ensayos sobre política, moral y socialismo

Autor: Adolfo Sánchez Vázquez

Número de Páginas: 394

Reunión de ensayos destinados a explicar en lo posible las relaciones entre la ética y el poder, y entre la doctrina política y la utopía. En la primera parte se hace el análisis del concepto del poder derivado del pensamiento de Karl Marx y la segunda parte se ocupa de la moral y su complejo contexto. El libro culmina con un análisis de la utopía.

Morazán, democracia y federalismo en Centroamérica

Morazán, democracia y federalismo en Centroamérica

Autor: Abel Cuenca

Número de Páginas: 132
El mito del fracaso español

El mito del fracaso español

Autor: Rafael Núñez Florencio

Número de Páginas: 394

La historia, tantas veces ignorada o despreciada, sigue siendo esencial para tratar de comprender el mundo y ubicarnos en él. Podemos rehuirla, pero tarde o temprano nos saldrá al paso y tendremos que enfrentarla. Con esta premisa, El mito del fracaso español hace un recorrido, desde los años 80 del pasado siglo hasta hoy, por la simbología patria, los discursos sobre el pasado imperial, la obsesión por la decadencia, el debate de «las dos Españas», los discursos de odio a lo español o la crisis del régimen del 78. Un libro esclarecedor sobre cómo las interpretaciones de nuestro pasado, nos gusten o no, siguen ejerciendo una poderosa influencia en el modo en que los españoles nos percibimos, cómo entendemos la política o la capacidad para resolver nuestros problemas en tiempos líquidos. «La idea de "fracaso" en la historia de España no es solo inútil e injusta, sino falsa. En tiempos de polarización y nuevas intolerancias necesitaremos seriedad y rigor, pero también fuertes dosis de autoestima».

Transiciones en el mundo contemporáneo

Transiciones en el mundo contemporáneo

Autor: Alberto Reig Tap , Josep Sánchez Cervelló

Número de Páginas: 707

El concepto de transición es necesariamente confuso, porque siempre resulta difícil delimitar cuál es el punto de partida de cualquier proceso de cambio político, económico o cultural en la sociedad, así como si es meramente coyuntural o afecta al conjunto de la estructura de un país. En consecuencia, la delimitación del origen y término de cualquier proceso será siempre convencional y relativa. Para el conjunto de las ciencias sociales, los procesos de cambio político han tenido siempre un considerable interés, pues permiten entender mejor las sociedades modernas y actuar en consecuencia en su seno. Este libro, que gira en torno al concepto de transición, es fruto de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional sobre Transiciones que se celebró del 7 al 9 de mayo de 2014 en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. En él se estudiaron los procesos de transición y transformación en el mundo contemporáneo y la serie de conflictos que suscitan en los más diversos ámbitos desde una perspectiva abiertamente pluridisciplinar.

Breve historia del mundo (versión extendida)

Breve historia del mundo (versión extendida)

Autor: Luis E. Íñigo Fernández

Número de Páginas: 229

Comprenda los grandes cambios y el devenir que ha marcado la historia de la humanidad y entienda así el mundo que nos rodea y en lo que se ha convertido. Siempre nos han contado desde el punto de vista de los hechos, guerras y grandes sucesos, pero hay más formas de aproximarse a ella. Acérquese a la vida de las personas corrientes a lo largo de los siglos. En esta historia los protagonistas no son reyes ni generales, sino ciudadanos corrientes con sus diferentes mentalidades, alejada de la perenne visión occidental.

Lecturas filosóficas para el siglo XXI

Lecturas filosóficas para el siglo XXI

Autor: Luis Fernando Lara , José Ramón Cossío Díaz , Guillermo Hurtado

Número de Páginas: 153

La lucha política es, en gran parte, una lucha por el dominio de los conceptos clave del debate público; como los de justicia, igualdad, libertad, progreso, prosperidad, paz y felicidad. La filosofía, lo mismo que el resto de las humanidades y las ciencias sociales, pero quizá de una manera más contundente, tiene una responsabilidad dentro de ese conflicto permanente por su capacidad de crítica, transformación e invención de conceptos.A partir del cambio de gobierno en 2018, tres pares de conceptos fundamentales han sufrido tensiones que han suscitado discusiones en el espacio público. La primera pareja es la de ética y moral. ¿Son lo mismo la ética y la moral? De no ser así, ¿qué las distingue? La segunda es la de justicia y ley. ¿Hay justicia por fuera de la ley? ¿Cómo se determina que una ley sea injusta? La tercera es la de democracia y liberalismo. ¿Qué relación hay entre ambos conceptos? ¿Puede haber una democracia iliberal o posliberal? Este tomo reúne las ideas acerca de esas tres parejas de conceptos fundadores de la cultura, expuestas por Roberto Breña, José Ramón Cossío Díaz, Juan Antonio Cruz Parcero, Paulette Dieterlen, Ángeles Eraña,...

La oposición política

La oposición política

Autor: Elisa Servín

Número de Páginas: 144

Aborda un tema poco atendido por la historiografía: el de la oposición política y su papel en el desarrollo histórico del siglo XX. A partir de un análisis que articula los distintos movimientos opositores, la autora busca destacar la presencia de distintas expresiones políticas, así como la capacidad de convocatoria de diversos grupos sociales.

El fracaso histórico del presidencialismo mexicano

El fracaso histórico del presidencialismo mexicano

Autor: José Antonio Crespo

Número de Páginas: 130
La república fragmentada

La república fragmentada

Autor: Tomás Straka

Número de Páginas: 268

En momentos de incertidumbre, cuando no de franca angustia, buena parte de la sociedad ha vuelto sus ojos hacia la historia con la esperanza de encontrar claves para encender su presente confuso; incluso para atisbar hacia dónde podría encaminarse el porvenir. Tal es la premisa que, en esta obra, motiva a Tomás Straka. Su objetivo, poner al alcance del lector no especializado la reflexión y el debate sobre cernas y acontecimientos que por lo general son ajenos al ciudadano común; tender puentes en clave de ensayo entre la investigación histórica y los problemas cotidianos de la vida venezolana; colaborar en el empeño de interpelar el pasado para comprender nuestro presente, al parecer signado por una insalvable fragmentación. En este sentido, muchos de sus artículos parecieran responder a las preguntas más recurrentes que se formulan muchos ciudadanos en estos tiempos de desconcierto: ¿qué significa la democracia para los venezolanos? ¿El proceso de los últimos años puede realmente llamarse "revolución"? ¿Existen claves para comprender a Venezuela? ¿Podemos decir que somos un fracaso como país? Analizar tales interrogantes, identificar lo que tienen de novedad...

Historia desconocida de la Edad Media

Historia desconocida de la Edad Media

Autor: J. Vilmont

Número de Páginas: 417

La Edad Media abarca el espacio de tiempo comprendido desde comienzos del siglo V hasta finales del siglo XV. A lo largo de estas centurias, grandes desafíos pusieron a prueba, azotaron, y en ocasiones asolaron a las mujeres y hombres medievales. No obstante, siempre terminaron por sobreponerse a las terribles guerras, pestes, hambrunas, crisis, revueltas y demás jinetes apocalípticos que intermitentemente los persiguieron durante mil largos años de Edad Media. Esa imagen oscura, lúgubre y decadente que tradicionalmente evoca el Medievo en el imaginario popular, está iluminada como si se tratase de la técnica artística del claroscuro por los grandes logros que hemos heredado del hombre del Medievo como las ciudades, las universidades, las rutas y técnicas comerciales, los grandes descubrimientos geográficos, las irrepetibles y altísimas catedrales góticas, el arte en todas sus facetas o la misma imprenta, propulsora de una alfabetización generalizada. Todo esto y mucho más, acerca de algunos de los acontecimientos más relevantes que tuvieron lugar durante la Edad Media y que nos demuestran que la Edad Media era mucho más de lo que nos habían contado hasta ahora.

Introducción a la historia de España

Introducción a la historia de España

Autor: Luis Palacios Bañuelos , Juan A. García Martín , Carlos Pulpillo Leiva

Número de Páginas: 417

Un país es su historia y este libro resulta de una ayuda inestimable para conocerla. Por sus páginas desfilan romanos y cristianos, árabes e iberos, austrias y borbones... Nos topamos con invasiones, guerras y revoluciones, pero también con fecundas etapas de hegemonía, paz y prosperidad. Todo un recorrido desde las primeras culturas asentadas en la península ibérica hasta su desembocadura en el franquismo y la actual Democracia. Un camino lleno de aciertos y fracasos, de momentos de gloria y clamorosos desatinos. Un admirable dominio del arte de la síntesis, un estilo ameno y directo y la reivindicación de la realidad histórica de España, dan razón de la notoriedad de estas páginas que atienden a la pluralidad de un país. En definitiva, una invitación para conocer la particular idiosincrasia de España dirigida a un público amplio que combina el rigor en la exposición y la amenidad, y que aporta todas las claves de un denso legado.

Historia mínima del comunismo y anticomunismo en el debate mexicano

Historia mínima del comunismo y anticomunismo en el debate mexicano

Autor: Carlos Illades , Daniel Kent Carrasco

Número de Páginas: 218

El comunismo no ha muerto; en cierto sentido, goza de envidiable salud. El colapso del Muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética le asestaron un duro golpe, definitivo de acuerdo con ciertos diagnósticos, mas su memoria e ideales emancipatorios resuenan todavía en algunos ambientes y el lenguaje político lo reanima con intermitencia. Para hacer frente a la potencia ideológica de esta presencia espectral, numerosas voces se han unido en el variado, contradictorio y potente coro anticomunista. Reaccionario en esencia, éste ha dirigido históricamente ataques y diatribas contra distintos grupos y proyectos —sindicatos, bolcheviques, inmigrantes, artistas, guerrilleros, estudiantes y naciones enteras—, entablando alianzas, a primera vista inverosímiles, entre conservadores, liberales, anarquistas, socialistas, católicos, demócratas, militares y tecnócratas, según el tiempo, la circunstancia y el lugar. Tan viejo como el comunismo e inseparable de su trayectoria, el anticomunismo es una ideología muy nebulosa y acaso más difícil de aprehender que su antagonista. El comunismo y el anticomunismo deben estudiarse juntos para mejorar la comprensión de...

Últimos ebooks y autores buscados