Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 34 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Revelaciones

Revelaciones

Autor: Mario Sabugo , Horacio Caride Bartrons , Rafael Iglesia , Rita Molinos , Jorge Ramos , Maximiliano Salomón

Número de Páginas: 444

Este libro reúne los artículos publicados por Mario Sabugo, algunos de ellos en colaboración, e la sección Revelaciones de la revista Summa + de Buenos Aires, entre 1993 y 2010. Se refiere a la arquitectura y la ciudad, bordando Obras (incluyendo monumentos, artefactos y la trilogía del misterio de la ducha del bidet), Sitios incluyendo calles, ciudades, parques temáticos, rumbos, barrios de Buenos Aires y la trilogía de Egipto), Teorías (incluyendo elementos de la arquitectura, arquitectura y gastronomía, arquitectura y lenguaje, teorías de la urbe, novela y ciudad, animales y la trilogía de los zapatos en el aire), y Personajes (incluyendo artistas de la ciudad y la trilogía de Luis Sandrini)

Jesús, el primer indignado

Jesús, el primer indignado

Autor: Carlos Abad

Número de Páginas: 160

"Persigo un afán, que la conciencia se expanda y nos conceda más humanidad, que nos oriente hacia el repudio de todas las formas de violencia: las más evidentes y las maquilladas, como son los ‘hurtos legales’ en nombre del negocio perfecto, el abuso de poder, el reino de la impunidad, la crucifixión de la verdad.” En una época de vínculos complejos entre sujeto y prójimo, en una sociedad que anestesia su empatía a fuerza de un narcisismo patológico, las reflexiones de este libro suenan a amparo en medio de la intemperie. Carlos Abad nos propone recuperar el sentido sagrado de la convivencia, de la equidad y de la esperanza. Una lectura que invita a cambiar indignación por amor, el mejor remedio para el alma.

El ritmo de la cancha

El ritmo de la cancha

Autor: Jacobo Rivero

Número de Páginas: 152

Una colección de historias fascinantes -y reales- en torno a un deporte que levanta pasiones: El ritmo de la cancha es un viaje alrededor del mundo y a través de la historia Sam Balter se subió en 1936 a un barco en el puerto de Manhattan que le llevó al epicentro de la infamia. El rey Faruq I le robó un sable al Sha de Persia y el reloj a Churchill. Big Don puso a bailar a la parroquia afroamericana de la bahía de San Francisco. En Argentina, el mago Mandrake realizaba sus trucos mientras una generación desaparecía de su tiempo. Imelda Marcos guardaba en su ropero 3.000 pares de zapatos que no le dió tiempo a ponerse. Jim Carroll ejerció de chapero en Central Station mientras NYC se consumía. A orillas del Mekong, Kim Van navega por la red mientras su tio la observa distante. Sarajevo soportó el asedio más largo de la era contemporánea. En Venezuela, los ritmos del presente y del futuro cambiaron. En las radios palestinas suena la voz aterciopelada de la cantante libanesa Fairouz mientras el silencio se adueña del espacio. Toni Smith todavía no entiende por qué querían que se fuera de su país. En Somalia un grupo de mujeres desafía al Diablo. Woody Allen en...

Visiones de América

Visiones de América

Autor: Antonio Checa Godoy , María Del Mar Ramírez Alvarado

Número de Páginas: 235

Visiones de América incluye un conjunto de textos que van tienen en común el interés por la comunicación, la inquietud por la interculturalidad y la preocupación por la situación de las mujeres. Se trata de una docena de aportaciones que abarcan, desde las curiosas visiones del canibalismo de las primeras crónicas de Indias o las imágenes del Tío Sam, a problemas tan candentes como los femicidios en Ciudad Juárez, pasando por un buen abanico de acercamientos al cine, las televisión y la prensa latinoamericanos, incluyendo también trabajos sobre imagen e identidades nacionales. Los trabajos tocan todas las regiones, desde Estados Unidos hasta la Patagonia recorriendo Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua, México Estos escritos demuestran la creciente atención que presta la universidad española a América, superando tópicos y evidenciando un buen conocimiento, fruto de renovadas investigaciones y de un número cada día mayor de viajes, intercambios y proyectos conjuntos. Dan cuenta de un acercamiento cada vez más profundo a una región hermana, buscando conocerla por encima de tópicos y de intermediarios.

El ático del tiempo perdido

El ático del tiempo perdido

Autor: Antonio De Lorenzo

Eduardo Glaría, ejecutivo de una empresa, inicia su jubilación con un viaje inolvidable a Egipto, en compañía de su mujer. Para ellos constituye una segunda luna de miel. Al volver a su casa, sin embargo, va a descubrir que no estaba preparado para afrontar su nueva situación de jubilado. Nadie le había enseñado a utilizar su tiempo libre, ahora un setenta y cinco por ciento superior, al que disponía cuando se encontraba en la vida laboral activa. El ático de su casa, donde se encierra para realizar actividades inútiles, le va a conducir, poco a poco, a la tristeza y al aislamiento, a la depresión. Pero un día se puso en manos de un especialista y empezó a salir del túnel en el que se encontraba. El ático de su casa, ahora, se convierte en un lugar de actividad, de realización de nuevos proyectos y, sobre todo, de esperanza. Acude a un polideportivo para practicar deporte, interviene en una tertulia de amigos, escudriña los archivos parroquiales para confeccionar su árbol genealógico, se incorpora a una asociación (Consejo de la Experiencia), para ayudar a los demás, colabora en la radio y escribe en el periódico. En suma, se acomoda a su nueva vida y aprende ...

El islam y la cultura occidental

El islam y la cultura occidental

Autor: Brahiman Saganogo , Lourdes Celina Vázquez Parada , Wolfgang Georg Paul Vogt , Mariana Vogt Vázquez

Número de Páginas: 444

En conclusión, diremos con convencimiento que Wolfgang Vogt y Celina Vázquez, en este libro, operan mediante presentación, explicación, argumentación y análisis valorativo, una especie de actualización a nivel altamente investigativo-científico, de la evolución de los temas de islam, las culturas islámicas (consideradas en Occidente como periféricas), la relación bilateral entre Occidente europeo y Oriente islámico, la mujer en el islam, la esencia y el postulado de la literatura y la idea inicial motivo de su creación, las literaturas nacionales o regionales, la religiosidad popular y el fenómeno de la integración en las sociedades occidentales. Tales procederes de los autores no solo expresan su visión sobre los fenómenos tratados, sino que ensanchan la comprensión de los receptores del libro sobre los mismos hechos alejándolos de generalidades arbitrarias, y ponen de manifiesto motivaciones y sentidos que conllevan esos temas de actualidad. En fin, este libro aborda con seriedad y disciplina temas que siguen nutriendo la historia cultural mundial por lo que, sin duda alguna, es una de las versiones más logradas en estas dos primeras décadas del siglo xxi.

Círculo de lectores

Círculo de lectores

Autor: Raquel Jimeno

Número de Páginas: 385

Círculo de Lectores fue uno de los proyectos editoriales de mayor envergadura y trascendencia en el ámbito del libro hispanoamericano. Un fenómeno que combinó audacia y persistencia en un contexto de crisis en la historia española del siglo XX. A lo largo de más de cincuenta años de existencia, varias generaciones de lectores entablaron una relación afectiva con las ediciones de Círculo y sus títulos constituyeron los pilares de miles de bibliotecas familiares. Esta investigación de Raquel Jimeno revela la génesis, el funcionamiento y las estrategias para desarrollar una empresa exitosa que no solo ejerció una labor de índole social, sino que fue más allá y, a partir de la llegada de Hans Meinke como director, en 1981, tuvo como principal objetivo erigirse como un verdadero sello indeleble para la cultura. En un contexto donde los clubes de lectura han vuelto a irrumpir con fuerza, Círculo de Lectores constituye una historia particular y, como entiende el crítico Ignacio Echevarría en el prólogo, "para la historia española, para el estudio de los comportamientos del lector y de los hábitos de lectura en España durante la segunda mitad del siglo XX, el...

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, III: 1925-1944

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, III: 1925-1944

Autor: Reyes, Alfonso , Henríquez Ureña, Pedro

Número de Páginas: 832

Esta correspondencia es una muestra de la amistad entre dos de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana. Su carácter jovial, desenfado, y algunas veces indiscreto, es propio de una escritura que surge de la confianza y respeto. Este tercer tomo abarca el último periodo de correspondencia entre Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña (1925-1944), revelando así una nueva etapa de estos dos amigos, quienes se ven envueltos de la vida diplomática y académica. Este tomo a cargo de Adolfo Castañón nos presenta además un anexo con una serie de artículos acerca de ambos autores, una cronología y los árboles genealógicos de ambos autores.

Reflexiones sobre el exilio

Reflexiones sobre el exilio

Autor: Edward W. Said

Número de Páginas: 580

La selección definitiva de los ensayos culturales y literarios de Edward W. Said realizada por el propio autor. Este libro reúne ensayos sobre temas culturales y literarios escritos por Edward W. Said a lo largo de tres décadas de intenso trabajo intelectual y político. Vistos en conjunto y con la perspectiva crítica que concede el tiempo, estos textos -seleccionados por el propio autor como compendio de su carrera humanista- nos ofrecen la oportunidad de contemplar la evolución y formación de un combativo profesor, un hombre de palabra y acción, así como el desarrollo de una vocación por el conocimiento del mundo llevada hasta sus últimas consecuencias. De sus reflexiones sobre la cultura popular, que le llevan a calificar a Tarzán de «exiliado permanente» o evocar la figura de la bailarina del vientre Tahia Carioca, al machismo y la tauromaquia de Hemingway, pasando por las diferencias que distinguen ciudades como Alejandría y El Cairo, o sus indispensables capítulos sobre música (Gould, Boulez, Wagner, Beethoven y Bach), el autor de Orientalismo expone en estos artículos su punto de vista inteligente y siempre contrario a la edificación de cánones...

El judaísmo y la literatura occidental

El judaísmo y la literatura occidental

Autor: Wolfang Vogt , Celina Vázquez Parada

Número de Páginas: 212

Cada escritor expresa su propia biografía al escribir, y es hijo no sólo de sus padres sino también de sus circunstancias. De una u otra manera, esto se deja traslucir en el análisis que hacen Wolfgang y Celina de los diversos autores seleccionados, todos ellos comprometidos con la exploración de su propia identidad a partir de la escritura. El lector podrá encontrar en esta selección de autores de diversas procedencias la manera en la que muchos de ellos lidiaron con su herencia cultural, con las maletas legadas por generaciones y generaciones de judíos a lo largo y ancho del mundo. En este sentido, desde geografías distantes y contextos divergentes, todos los escritores trabajados anudan su ser en los libros que devinieron sus patrias.

En la ciudad sumergida

En la ciudad sumergida

Autor: José Carlos Llop

Número de Páginas: 356

En la tradición de lo que Brodsky hizo con Venecia, Modiano con París, Cavafis con Alejandría o Pamuk con Estambul, Llop entreteje su biografía con la historia, la memoria sentimental y la literatura en uno de sus libros más personales. «A principios del siglo XXI, la ciudad donde nací dejó de ser la ciudad donde había nacido. La ciudad real se convirtió en la ciudad de la memoria y sus calles, en el eco de las calles donde yo había vivido. Sólo el eco -como los pasos en un escenario vacío-, y su recuerdo, un espejismo. Pensé en la ciudad distinta y en la literatura como en un testamento del tiempo. Y supe que debía escribir este libro.» Escrita con el poder evocador y la belleza que definen la literatura del autor, esta obra es la crónica de una ciudad -Palma de Mallorca-, situada en la encrucijada entre Oriente y Occidente y con el mar como frontera inmóvil. Una emocionante elegía por un lugar que tal vez nunca más podrá volver a ser lo que fue en las brillantes décadas de los sesenta y los setenta, cuando artistas e intelectuales, aristócratas, testigos de la Segunda Guerra Mundial, hippies, espías, exiliados y soldados estadounidenses entrecruzaron sus...

El canon occidental

El canon occidental

Autor: Harold Bloom

Número de Páginas: 592

Un libro heterodoxo, provocador y polémico del más influyente crítico literario de nuestro tiempo. Un canon de la literatura occidental que estudia a fondo la obra de 26 autores clave -de Dante a Beckett, pasando por Shakespeare, Cervantes, Tolstói, Proust, Virginia Woolf, Borges- y cuestiona las manipuladoras aproximaciones a la literatura desde la llamada Escuela del Resentimiento, que forman lo «políticamente correcto», el multiculturalismo, el marxismo, el feminismo, el neohistoricismo.

No hagas caso, son solo cuentos

No hagas caso, son solo cuentos

Autor: Jaime Castiglioni

Número de Páginas: 305

No hagas caso, son solo cuentos es una antología de relatos de diferentes géneros literarios que vinculan ficción y realidad, con el fin de entretener y motivar al lector y para que descubra que la imaginación no tiene límites.

A donde tú vayas, iré

A donde tú vayas, iré

Autor: Victoria Dana

Número de Páginas: 288

Un retrato soberbio de la comunidad judía en Damasco a principios del siglo XX. En la tradición de las grandes historias que nos han acercado al Medio Oriente, A donde tú vayas, iré es un prodigioso relato que se nutre de la cosmovisión bíblica y que fascinará a los lectores de novelas como El callejón de los milagros, de Naguib Mahfuz, El niño de arena, de Tahar Ben Jelloun, El librero de Kabul, de Åsne Seierstad, o Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini. Siria, 1912. Latife, una hermosa niña de ocho años, vive con sus padres en la bella ciudad de Damasco. A pesar de pertenecer a la -aún- opulenta comunidad judía, su familia se ve condenada a la miseria y al ostracismo debido a que su madre jamás pudo concebir un hijo varón. Tras la repentina muerte de su madre y el abandono de su padre, la suerte le depara ser acogida en la casa de un rico benefactor, donde encuentra la tranquilidad y, tras convertirse en mujer, también el amor. La guerra, producto del desmoronamiento del Imperio Otomano, pone fin a la libertad y a la paz de los sirios, arrasando a su paso con la mítica ciudad de Damasco. La última oportunidad de Latife para reencontrar la felicidad depende...

Literatura universal

Literatura universal

Autor: Sabino Méndez

Número de Páginas: 520

Una novela malévola e inusual, llena de ambición en lenguaje y estructura y escrita con las mejores palabras de los grandes escritores de las letras universales; una verdadera prueba de vitalidad literaria. ¿Puede explicarse una historia usando las mejores palabras de los grandes escritores de la literatura universal? «Que otros se jacten de los libros que les ha sido dado escribir; yo prefiero jactarme de los que me ha sido dado leer», cuentan que dijo Borges. Y justamente ése parece haber sido el punto de partida de esta extraña y malévola novela. Cárdenas, Simón y Valls se conocen en un colegio de curas del tardofranquismo: son los más díscolos de entre todos los alumnos díscolos. Procedentes de entornos muy contrastados, sus complicidades y entusiasmos se enfocan hacia los libros, el rock, las películas y las drogas. De Barcelona a Madrid, previo paso iniciático por las Baleares, el trío y sus demás compañeros crecen al ritmo de sus respectivas ambiciones y de la necesidad de ganar dinero. Pero todos ellos comprobarán de una manera inesperada cómo la palabra escrita les va a perseguir de un modo sólido, decisivo y diabólico a lo largo de toda su vida....

El peligro del éxito... y sobrevivirlo

El peligro del éxito... y sobrevivirlo

Autor: Monteserín, Pepe

Número de Páginas: 364

Historia de éxito • GOOGLE, arquetipo de empresa de elevado crecimiento, en sólo 4 años desde su fundación facturaba 400 millones de USD. GAM lo hizo en el mismo período de tiempo. • La empresa española más internacional tardó 13 años en abrir su primera tienda ZARA fuera de España. GAM tardó 4 años. • MICROSOFT debió madurar su proyecto 11 años antes de afrontar su salida a bolsa. GAM sólo 3 años. Historia de transformación. Tras la mayor recesión de nuestra economía de la historia moderna • IBM modelo de transformación de empresa, redujo sus costes de estructura administrativa un 42% en 9 años. GAM redujo un 65% en 12 meses. • En el año 2008 GAM operaba en 5 países con una plantilla superior a los 2.800 empleados. Hoy da servicio en 14 países y da empleo a 1.120 personas. • Desde 2011 GAM ha reducido sus costes operativos en un 50%. Historia de personas que rompen paradigmas • El 50% de los puestos directivos de GAM a nivel mundial son de promoción interna, siendo el 33% desempeñado por mujeres. • La edad media de los directivos de GAM en el año que la Compañía sale a bolsa es de 34 años.

La alborada y el silencio

La alborada y el silencio

Autor: Juan Ruiz-castillo Bayod

Número de Páginas: 202

Dejarse llevar por el sentimentalismo romántico, o por el romanticismo sentimental, igual da, lleva aparejado bordear la cursilería. O caer en ella. Otro tanto puede decirse de la erudición. El peligro, esta vez, es que el exceso de conocimientos expuestos, pongan en evidencia la escasamente atractiva figura del sabihondo sabelotodo, es decir, del pedante redomado. El autor de LA ALBORADA Y EL SILENCIO , nos adentra en su novela por ambos escenarios, y, solo leyéndola, podrá el lector juzgar, si los riesgos señalados, son tan ciertos como para afirmar que, bordearlos, es un eufemismo piadoso para ocultar, que se ha cometido la tropelía de caer en ellos. Averiguarlo puede ser entretenido, y no otra es la intención de todo escritor, entretener a sus lectores, cuando, delante del ordenador, imagina una historia que pretende que otros lean. Anímese, pues, eventual lector de este relato. Quién sabe si, su lectura, no le aclarará la disyuntiva planteada por el autor. Ser o no ser un escritor aceptable, no es una cuestión menor. Por añadidura, quizá comience a entender la enigmática afirmación de que, la escritura, es la verdad de las mentiras. No crean, el asunto no es...

La Literatura universal en 100 preguntas

La Literatura universal en 100 preguntas

Autor: Felipe Díaz Pardo

Número de Páginas: 352

Descubra los movimientos, obras y autores fundamentales del patrimonio literario de la humanidad. Aprenda a distinguir épocas y estilos, conozca la esencia de los textos más representativos de manera entretenida y rigurosa, aprenda a disfrutar y comprender mejor las obras que interpretan el mundo que nos rodea. Una completa panorámica del tesoro cultural de las letras universales. ¿Qué tiene que ver el vino con el nacimiento del teatro? ¿Qué nos enseña El Libro de los muertos, monumento de la literatura egipcia? ¿Cuándo nace la bohemia? ¿Qué sabemos de la literatura japonesa? ¿Qué historia cuentan los escritores de la Generación perdida? ¿Qué personajes femeninos de la literatura universal es necesario conocer? ¿Por qué están vigentes todavía los temas de las obras de Shakespeare? ¿A qué llamamos novela gótica? ¿Quiénes son los escritores con más luces de la literatura europea del siglo XVIII? ¿Cuáles son las grandes obras de la literatura juvenil? ¿Qué nuevas formas literarias inventa la literatura más actual?

Hesperia Nº 17 Portugal II Culturas del Mediterráneo

Hesperia Nº 17 Portugal II Culturas del Mediterráneo

Autor: Fundación José Luis Pardo

Número de Páginas: 300

Un análisis riguroso de Portugal, desde su rica historia antigua hasta su gran reto ante la modernidad. Un nuevo espacio de reflexión e intercambio de experiencias y conocimientos.

La realidad inventada

La realidad inventada

Autor: Fernando Valls

Número de Páginas: 331

La literatura actual, aquella que llena las mesas de las librerías y copa las reseñas de los periódicos, suele incomodar a la historiografía literaria, huérfana ahí de la distancia temporal que necesita para asentar sus juicios. Por ello no abundan libros como el presente, en el que Fernando Valls, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y reconocido crítico literario, ha reunido un amplio caudal de estudios dedicados a la novela española de los últimos decenios, la que representan, entre otros, Juan Marsé, Luis Goytisolo, Álvaro Pombo, Javier Marías, Juan José Millás, Enrique Vila-Matas, Almudena Grandes o Antonio Muñoz Molina. Sabia combinación de historia de la literatura y crítica literaria, La realidad inventada conjuga planteamientos teóricos, caracterizaciones de géneros, temas y autores, y numerosos ejercicios críticos sobre obras concretas, de Juegos de la edad tardía a Tu rostro mañana, de El jinete polaco a Soldados de Salamina. Este cúmulo de perspectivas, y el rigor con que se acometen, demuestra que es posible asumir con éxito la responsabilidad de explicar y valorar el presente de nuestras letras.

El mundo después de la Segunda Guerra Mundial

El mundo después de la Segunda Guerra Mundial

Autor: Ricardo Manuel Martín De La Guardia , Guillermo Ángel Pérez Sánchez

Número de Páginas: 88

El libro realiza una apretada síntesis de la historia política del mundo a partir del final de la Segunda Guerra Mundial, analizando la historia y consecuencias de la guerra fría, la situación en la URSS y en el bloque oriental, el proceso de integración en Europa occidental, la situación en los Estados Unidos, la evolución de Iberoamérica y la situación de Asia y África. El libro termina con un capítulo de valoración global sobre la nueva situación mundial a partir de la caída del bloque oriental y la situación de los años ochenta.

Costas extrañas

Costas extrañas

Autor: J.m. Coetzee

Número de Páginas: 368

Un apasionado recorrido por obras esenciales de la literatura universal y una invitación su lectura. Existen libros que remiten a otros libros, a otros autores e historias. Son obras de gran calado que invitan a continuar por la senda que trazan con sus reflexiones algunos maestros indiscutibles de la literatura y la crítica. Este es el caso de Costas extrañas, donde el premio Nobel J.M. Coetzee repasa con agudo conocimiento crítico y ternura hacia sus maestros tanto las novelas que le hicieron soñar como los personajes inolvidables que constituyen su memoria de escritor. Desde una reflexión sobre qué es un clásico hasta un estudio minucioso y brillante sobre la personalidad de Robinson Crusoe, el premio Nobel sudafricano recrea y analiza novelas o cuentos esenciales de autores como Kafka, Turgueniev, Dostoievski, Musil, Lessing, Brodsky, Borges o Rushdie, descubriendo aspectos hasta ahora desconocidos de su producción literaria. Gracias al lúcido sentido literario de Coetzee y a su penetrante capacidad de observación, este conjunto de ensayos podría definirse como la mejor aproximación a la lectura de la mano de uno de los más importantes escritores contemporáneos. ...

Conversaciones en voz baja

Conversaciones en voz baja

Autor: Betuel Bonilla

Número de Páginas: 131

Este libro reúne un conjunto de ensayos que, desde distintas vertientes del análisis literario, incursionan en obras de diversos géneros y autores para sentar algunas tesis en torno a los mismos mediante un trabajo de argumentación propio y diálogo constante con cada uno de los textos y los postulados y los principios operatorios de las tendencias de análisis. Es también una propuesta de mirar, en otros sentidos, obras que han recibido revisiones críticas desde otras vertientes. Lo novedoso tiene que ver con el ángulo de aproximación, como el de la hibridación y pérdida de la "pureza" de los géneros frente al tema de la selva, o el poner de presente la forma en que la literatura incorpora en sus dramas humanos preocupaciones de carácter sociológico o antropológico.

Breve historia de los Premio Nobel de Literatura II

Breve historia de los Premio Nobel de Literatura II

Autor: Juan Bravo Castillo

Número de Páginas: 326

Tras más de un siglo de historia, el Premio Nobel de Literatura aparece envuelto en la polémica desde el momento en que Jean-Paul Sartre lo rechazara en 1964. Descubra las razones por las que el Nobel comenzó a politizarse y ser considerado un arma ideológica. La polémica, la consideración del premio como "un elemento burgués", las grandes figuras que quedaron fuera y la adaptación del premio a las corrientes dominantes de los intereses socioeconómicos globales. La incorporación de la figura femenina, cada vez más presente en parcelas que antes le estaban vetadas. Un viaje fascinante.

Últimos ebooks y autores buscados