Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 27 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Ecosistemas del acceso abierto

Ecosistemas del acceso abierto

Autor: José Antonio Merlo Vega

Número de Páginas: 395

La ciencia abierta es una necesidad. Más allá de una intención altruista o de una recomendación política, la apertura del conocimiento se ha transformado en una obligación ética, que dispone de un respaldo legal. La producción científica no puede concebirse sin el acceso abierto de datos, recursos y resultados. Las entidades financiadoras de la investigación potencian el conocimiento abierto como el medio definitivo para el avance de la ciencia. El acceso abierto se concibe como un ecosistema donde la investigación se organiza a partir de diferentes elementos que interactúan entre sí, formando partes de un todo. Este libro refleja de manera determinante las diferentes facetas de la ciencia abierta, ya que en el desarrollo del acceso abierto intervienen agentes humanos, semánticos, tecnológicos y operativos. La monografía Ecosistemas del Conocimiento Abierto reúne colaboraciones de autoras y autores de universidades y centros de investigación de España y América Latina en torno a los distintos ámbitos del acceso abierto, que se han estructurado en sucesivos bloques temáticos: entorno, investigación, servicio, innovación y desarrollo. La obra resulta útil...

Cooperación Social Para El Manejo Sostenible de Los Ecosistemas Forestales

Cooperación Social Para El Manejo Sostenible de Los Ecosistemas Forestales

Número de Páginas: 460
Derecho internacional de los ecosistemas marinos

Derecho internacional de los ecosistemas marinos

Autor: José Luis Meseguer Sánchez

Número de Páginas: 224

En esta obra, el Derecho Internacional de los ecosistemas marinos se estudia desde la perspectiva multidisciplinar que informan los nuevos principios del “soft-law” para la conservación y ordenación multiespecífica, unitaria e integral de los recursos del medio marino: principios de la pesca sostenible y responsable, de precaución, de biodiversidad marina y del enfoque del ecosistema marino. El libro consta de una introducción (concepto y naturaleza del “soft-law”) y tres partes: el Código de Conducta de la Pesca Responsable; los Planes de Acción Internacionales (PAI) elaborados por la FAO; y las Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en materia de pesca marítima. Por su contenido esta obra está dirigida a los juristas interesados en la evolución del Derecho Internacional, en particular del Derecho del Mar, a los profesionales de las Ciencias del Mar y a los organismos oficiales, nacionales e internacionales, encargados de la conservación y ordenación de los ecosistemas marinos. José Luis Meseguer Sánchez es Doctor en Derecho. Experto jurista de Naciones Unidas en materia de pesquerías, nombrado por el Gobierno español ante el Secretario ...

ECOLOGÍA II: COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS

ECOLOGÍA II: COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS

Autor: EscolÁstico LeÓn Consuelo , Cabildo Miranda Mª Del Pilar , Claramunt VallespÍ Rosa Mª , Claramunt VallespÍ Teresa

La Ecología es una ciencia multidisciplinar que se sustenta en un conocimiento científico riguroso. El libro titulado Ecología II: Comunidades y Ecosistemas, está dirigido a los estudiantes de Primer Ciclo de la titulación en Ciencias Ambientales, y es la continuación de Ecología I: Introducción, organismos y poblaciones. Ambos textos deben ser considerados como un todo necesario para conseguir comprender el funcionamiento de la Naturaleza y poder abordar problemas medioambientales actuales, con el fin de ayudar a su preservación. Los contenidos están distribuidos en tres Unidades Didácticas, con un total de diez temas. La primera desarrolla la Ecología de comunidades y los conceptos de diversidad biológica y biodiversidad. En la segunda se aborda la dinámica de los ecosistemas, su estructura y función, la producción primaria y secundaria, así como los flujos de energía y materia a través de los mismos. En la tercera se contempla la interacción de la especie humana y el medio ambiente finalizando con varios aspectos de gestión ambiental y desarrollo sostenible.

Gestión del conocimiento abierto mediante ecosistemas tecnológicos basados en soluciones «Open Source»

Gestión del conocimiento abierto mediante ecosistemas tecnológicos basados en soluciones «Open Source»

Autor: Alicia García-holgado , Francisco J. García-peñalvo

Número de Páginas: 13

RESUMEN: Los ecosistemas tecnológicos son la evolución de los sistemas de información tradicionales; se trata de soluciones basadas en la integración mediante flujos de información de diversos componentes software cuyo objetivo es proporcionar un conjunto de servicios que cada componente por separado no ofrece, así como mejorar la experiencia de los usuarios, quienes se consideran un componente más dentro del ecosistema. Los componentes software que forman el ecosistema pueden ser software a medida, propietario o, en el caso de la propuesta que se plantea, Open Source. A pesar de las ventajas que ofrecen los ecosistemas tecnológicos, el desarrollo de este tipo de soluciones tiene una mayor complejidad que los sistemas de información tradicionales. El objetivo de este trabajo es presentar la propuesta desarrollada para la mejora de los procesos de definición y desarrollo de ecosistemas tecnológicos para la gestión del conocimiento abierto, con especial hincapié en el uso de repositorios como elemento fundamental para gestionar el conocimiento y los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de instituciones, así como darle visibilidad y compartirlo de forma abierta....

Evaluación de la contaminación en Ecosistemas Acuáticos

Evaluación de la contaminación en Ecosistemas Acuáticos

Autor: Enrique Javier Peña Salamanca

Número de Páginas: 311

Este libro reúne los principales resultados del proyecto de investigación "Efectos de la contaminación por metales en la Ultraestructura Celular de la Biota Acuática y Poblaciones Humanas Asociadas a la Laguna de Sonso en el Valle del Cauca"; ejecutado por la Universidad del Valle, la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad del Cauca, con la cofinanciación de Colciencias. El propósito de la publicación es documentar los principales problemas ambientales a los que se exponen estos ecosistemas acuáticos, haciendo énfasis en la contaminación por metales pesados, sus causas y consecuencias, incorporando además principios metodológicos para su evaluación y monitoreo. El libro describe la situación ambiental de la Laguna de Sonso, como un estudio de caso en el Valle del Cauca, enumerando igualmente sus atributos ecológicos y planteando una serie de métodos importantes para el estudio de los ecosistemas acuáticos continentales en el país. A partir de la estructura planteada en esta publicación, se pretende que el documento aporte elementos conceptuales y metodológicos claves para la conservación y manejo de estos ecosistemas acuáticos. De igual manera,...

La restauración de ecosistemas terrestres en México

La restauración de ecosistemas terrestres en México

Autor: Méndez-toribio, M. , Martínez-garza, C. , Ceccon, E. , Guariguata, M.r.

Número de Páginas: 100

Hasta la fecha, las acciones encaminadas a la restauración ecológica de los ecosistemas terrestres en México no han sido documentadas de forma sistemática con el propósito de extraer lecciones aprendidas e identificar vacíos de información. El presente es

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonas colombiana 2006

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonas colombiana 2006

Autor: Uriel Gonzalo Murcia García , Gladys Inés Cardona Vanegas , Juan Carlos Alonso , Carlos Ariel Salazar Cardona , Luís Eduardo Acosta , Bernardo Giraldo , Dairon Cárdenas , María Soledad Hernández , Carlos Hernando Rodríguez , Mauricio Zubieta

Número de Páginas: 249

"Con este informe el Instituto SINCHI presenta la situación ambiental de la Amazonia Colombiana, en los componentes temáticos de Mayor relevancia en la actualidad. Se desarrolla una aproximación al ambiente como la relación entre lo biofísico, lo socioeconómico y lo cultural, vista a través del tiempo en un determinado territorio.En tal sentido sobre estos aspectos se desarrolla el documento"

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS HUMANOS

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS HUMANOS

Autor: Alberto Paparelli , Kurban A , M Consulo

Número de Páginas: 112

La complejidad intrínseca de todo asentamiento humano, genera por parte de los poderes de gestión la toma de decisiones sectoriales que al actuar selectivamente sobre una problemática determinada sin correlacionarla con sus factores concomitantes, origina consecuencias de signo contrario a las buscadas. No obstante, si se consideran estos asentamientos como SISTEMAS, en los cuales todos sus componentes interactúan dependientemente, es posible abordar sus problemáticas en forma holística y de allí obtener Diagnósticos Ambientales que constituyan herramientas válidas para los poderes de gestión en la toma de decisiones integrales que contribuyan a su desarrollo sustentable. Por tanto, el objetivo de este trabajo es determinar cualitativa y cuantitativamente la Calidad Ambiental de un Ecosistema Humano, por medio de un análisis dinámico que contempla la interrelación constante de sus componentes y su permanente flujo de retroalimentación. A tal fin, el AREA ARQUITECTURA AMBIENTAL, unidad de investigación perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, presenta una metodología fundamentada en la concepción del...

«Ecosistemas de formación blended-learning para emprender y colaborar en la universidad. Valoración de los estudiantes sobre los recursos»

«Ecosistemas de formación blended-learning para emprender y colaborar en la universidad. Valoración de los estudiantes sobre los recursos»

Autor: Alejandro RodrÍguez MartÍn , Emilio Álvarez Arregui , Fernando Ribeiro GonÇalves

Número de Páginas: 24

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

Ecosistemas de la cuenca del Orinoco colombiano

Ecosistemas de la cuenca del Orinoco colombiano

Autor: Milton Romero Ruiz

Número de Páginas: 192
Ecología de comunidades.

Ecología de comunidades.

Autor: Carlos Granado Lorencio

Número de Páginas: 276

Este libro es un estudio de la Ecología, de su evolución a lo largo de la historia y de su presumible futuro. Trata asimismo los límites de la coexistencia en el espacio de las distintas especies que habitan el planeta, así como el papel de las relaciones bióticas y el escenario evolutivo de los peces y ecosistemas.

Sostenibilidad de las pesquerías artesanales de Galicia

Sostenibilidad de las pesquerías artesanales de Galicia

Autor: Sebastián Villasante

Número de Páginas: 233
Recursos mundiales

Recursos mundiales

Autor: Programa De Las Naciones Unidas Para El Medio Ambiente , Instituto De Recursos Mundiales

Número de Páginas: 432
Conservación de los ecosistemas y la flora silvestre

Conservación de los ecosistemas y la flora silvestre

Autor: Alain Meyrat

Número de Páginas: 210
Métodos de economía aplicada

Métodos de economía aplicada

Autor: José Carlos Fariñas García , Diego Rodríguez

Número de Páginas: 184

Este manual es un compendio de las técnicas y métodos básicos de análisis en el ámbito de la economía aplicada. Está dirigido fundamentalmente a alumnos de cursos de grado. Además de ser un manual para cursos específicos sobre Métodos de Economía Aplicada, su contenido puede ser complementario de asignaturas de los grados de Economía y de Empresa como la Introducción a la Economía o la Economía Española. La presentación de las herramientas de análisis se ilustra en cada capítulo con los datos más representativos de la economía española. El objetivo de este planteamiento es hacer los temas tratados más pedagógicos y accesibles. En el índice de contenidos del libro figura el análisis del crecimiento económico y su medición, la definición de la actividad económica a partir de los sistemas de cuentas nacionales, el estudio de la estructura productiva a través del análisis input-output, el conocimiento del sector exterior de la economía y el examen de su equilibrio, la conexión entre los flujos financieros y los flujos reales de una economía a partir de las cuentas financieras, el análisis de las fuentes y técnicas básicas para el estudio del...

Ecosistemas de montaña

Ecosistemas de montaña

Autor: Brendan Tobin , Juan Torres Guevara , Mario E. Tapia Núñez

Número de Páginas: 152
Ecología

Ecología

Autor: Manuel Erazo Parga , Rocío Cárdenas Romero

Número de Páginas: 248

Esta obra desarrolla los contenidos básicos de la ecología de ecosistemas y de poblaciones para comprender la problemática ambiental actual y la necesidad de contribuir en el seguimiento y aplicación de los acuerdos internacionales en materia ambiental. A través del curso se describe el origen de los problemas ambientales y su impacto en la salud humana, en la biodiversidad y en el equilibrio de la biósfera en general con el fin de promover una conciencia cívica sobre la importancia del cuidado y protección del entorno natural, así como del consumo sostenible de los recursos. Incluye cuatro grandes módulos: Módulo 1. Ecología de ecosistemas. Módulo 2. Ecología de poblaciones y comunidades. Módulo 3. Crisis ambiental actual. Módulo 4. Acuerdos internacionales ambientales, marco hacia un desarrollo sostenible.

Caracterización estructural y funcional de los ecosistemas asociados al proyecto Café de conservación en el norte del Valle del Cauca

Caracterización estructural y funcional de los ecosistemas asociados al proyecto "Café de conservación" en el norte del Valle del Cauca

Número de Páginas: 68
Ecosistemas estratégicos y otros estudios de ecología ambiental

Ecosistemas estratégicos y otros estudios de ecología ambiental

Autor: Germán Márquez C.

Número de Páginas: 218
Los ecosistemas arqueológicos en la cuenca baja del río Chancay, Huaral

Los ecosistemas arqueológicos en la cuenca baja del río Chancay, Huaral

Autor: Pieter Dennis Van Dalen Luna

Número de Páginas: 208

Este trabajo de investigación obedece a una propuesta de reconstrucción y entendimiento de los ecosistemas arqueológicos prehispánicos en la cuenca baja del río Chancay, para ver de qué manera influyeron óptimamente en el desenvolvimiento de las sociedades desarrolladas en este ámbito geográfico y cultural.

Arqueoecología, el hombre en los ecosistemas del pasado a través de la palinología

Arqueoecología, el hombre en los ecosistemas del pasado a través de la palinología

Autor: Héctor Luis D'antoni

Número de Páginas: 134

Últimos ebooks y autores buscados