Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Informar no es comunicar

Informar no es comunicar

Autor: Dominique Wolton

Número de Páginas: 144

Con la mundialización de la información, el menor acontecimiento es hecho visible y, aparentemente, más comprensible. Sin embargo, no hay un vínculo directo entre el aumento del número de informaciones y la comprensión del mundo. Este es el nuevo dato de partida del siglo que empieza, el siglo XXI: la información no crea comunicación. Se hace patente la ruptura entre información y comunicación, la dificultad de pasar de una a otra. Se sabía que las culturas son diferentes, pero se creía que la misma información podía ser más o menos aceptada por todos. Lo que se constata es todo lo contrario: se abre un abismo. Esta verdad empírica ya había sido descubierta, alguna vez dolorosamente, en relación a los estados-nación. Y la reencontramos más nítidamente en la escala introducida por la mundialización. Lo que de este modo se está hundiendo es un determinado modelo universalista – en realidad occidental – de la información y de su vínculo con la comunicación. Este libro constituye, por lo tanto, un contrapunto necesario que contrasta con el entusiasmo irreflexivo generado por las nuevas tecnologías. Wolton, de un modo sencillo y directo, trata de combatir ...

Léxico de la política

Léxico de la política

Autor: Varios

Número de Páginas: 831

Selecci n de ideas y conceptos relacionados con el an lisis pol tico actual, tambi n cuestiona la vigencia de paradigmas sociales y politol gicos ya tradicionales, profundizando en el verdadero significado e historia de t rminos como democracia, tolerancia, modernidad o ciudadan a.

Sin imagen

Política y sociedad

Autor: Papa Francisco

Entre febrero de 2016 y febrero de 2017 el papa Francisco tuvo doce encuentros con el intelectual francés Dominique Wolton, en los que mantuvieron amplias y profundas conversaciones sobre los grandes temas de nuestro tiempo. Este libro es el fruto de estos diálogos excepcionales e inéditos, que tuvieron lugar en un clima de total libertad, calidez y humanidad, y en los que se abordaron múltiples cuestiones, tales como la paz y la guerra; la política y las religiones; la mundialización y la diversidad cultural; los fundamentalismos y la laicidad; Europa y los migrantes, la ecología, las desigualdades en el mundo; el ecumenismo y el diálogo interreligioso, y el individuo, la familia y la alteridad. Saliéndose de cualquier cliché o etiqueta prestablecida, este libro ilustra, de un modo que sorprenderá a casi todos, cuál es la visión que el actual papa tiene sobre la Iglesia y la sociedad, centrada en derribar los muros y construir puentes.

El lado oscuro de la persuasión

El lado oscuro de la persuasión

Autor: Martha Laura Tapia Campos , Blanca Aguilar Plata , José Antonio González Arriaga

Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana

Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana

Autor: Ana María Miralles

Número de Páginas: 142

Diez problemas de la opinión pública - Lo público en el periodismo - ¿Hacia una nueva opinión pública? - Voces ciudadanas.

Políticas de televisión

Políticas de televisión

Autor: Eduardo Giordano

Número de Páginas: 230

Recoge: Una aproximación al estudio de la televisión; Sistema audiovisual y políticas de comunicación; Políticas audiovisuales en la Unión Europea; Cambios estructurales en la televisión española; Valoración de las políticas de televisión.

TVMorfosis 3

TVMorfosis 3

Autor: Guillermo Orozco , Gabriel Torres Espinoza , Fernando José García Moreira , Carlos Scolari , Dominique Wolton , Armando Zacarías , José CArlos Lozano , Germán Franco , Alejandro Verano , Ignacio Ramonet

Número de Páginas: 120

En lugar de sumarse a los discursos fatalistas sobre el fin de los medios y sus audiencias, TVMorfosis reconoce las mutaciones comunicacionales contemporáneas en el marco de las brechas digitales que se asientan en las asimetrías económicas y socioculturales que, al mismo tiempo, subrayan y reproducen. Esto no impide reconocer "lo nuevo" de la condición comunicacional contemporánea (Orozco), el intercambio constante entre las posiciones de emisor y receptor, concebidos como prosumers; la emergencia y diversidad de las audiencias denominadas por Lozano como "parroquianos, cosmopolitas, exploradores y colonos"; y el (re)descubrimiento de las historias, de los cuentos, de los contenidos como razón y fundamento de los procesos de comunicación, pasando de la centralidad de los medios a la centralidad de las narrativas (Scolari). Ante estos retos, otro conjunto de textos (Torres, Franco, García Moreira y Verano) presentan experiencias, diagnósticos y análisis de políticas públicas en materia de medios y telecomunicaciones. Finalmente, los textos de Wolton y Ramonet ponen el acento en torno a los procesos de comunicación política y los desafíos democráticos de las...

Comunicar en la Sociedad Red

Comunicar en la Sociedad Red

Autor: José Alberto García Avilés

Número de Páginas: 298

Internet está modificando el modo en que trabajamos y aprendemos, cómo nos comunicamos y nos relacionamos, adquiriendo una centralidad cada vez mayor en nuestras vidas. La Sociedad Red, como apunta Manuel Castells, no solo se basa en el desarrollo de la tecnología, sino en cómo surgen nuevas formas de interacción en la política, la cultura, la economía, la educación y las relaciones humanas. Este manual pretende actualizar las teorías de la comunicación en el nuevo ecosistema mediático de la Sociedad Red: medios que han perdido el monopolio informativo; contenidos adaptados a los intereses de usuarios activos; redes donde compartir, investigar y conspirar; periodistas con nuevos perfiles y exigencias. Al hilo de los modelos básicos de la comunicación, la convergencia mediática y las técnicas de desinformación, se exploran los retos que afronta el periodismo en un entorno marcado por el cambio permanente.

War game

War game

Autor: Dominique Wolton

Número de Páginas: 238

Tomando como punto de partida la experiencia de la guerra del Golfo y el papel desempeñado por la prensa, la radio y la televisión durante los combates, el autor examina, con un consistente bagaje teórico y práctico, todos los grandes problemas relacionados con la información de los acontecimientos mundiales: la velocidad, la información en directo, los diversos puntos de vista, la censura, la rivalidad entre los medios, el papel de las agencias: la desinformación.

Identificación y alienación

Identificación y alienación

Autor: José Reig Cruañes

Número de Páginas: 308

La cultura política que avui dóna fonament al nostre sistema democràtic deu molts dels seus trets a la peculiar manera que vam fer la transició, amb aquella específica combinació de ruptures i pactes. Però també, sens dubte, a l'empremta que van deixar les últimes dècades d'un règim dictatorial, que perdia inexorablement capacitat de reproduir els consensos bàsics imprescindibles per a tot sistema polític. Aquests consensos es resumeixen en el que ve anomenant-se la cultura política, és a dir, l'entramat d'actituds, creences i sabers dels ciutadans sobre sistema polític. El franquisme, no obstant això, no va assolir mai generar una única cultura autoritària que enquadrés a tota la població. Mitjançant la repressió sostinguda i minuciosa de tota discrepància va intentar sempre ocultar el fet que altra cultura política, antagònica i democràtica, subsistia i es desenvolupava en connexió amb els moviments socials i polítics de l'oposició.

TELOS 85

TELOS 85

Autor: Paloma Llaneza (Coord.)

Número de Páginas: 173

Internet, como parte de nuestra realidad, ha creado novedosos espacios digitales en los que se manifiestan de manera renovada los derechos y deberes de los ciudadanos. El dossier central del número 85 de Telos realiza un análisis en torno a la protección de los derechos fundamentales en la que subyacen aspectos diversos y complejos, tales como la financiación de los servicios aparentemente gratuitos en la Red, la transparencia de las comunicaciones electrónicas, las nuevas técnicas publicitarias, la propiedad intelectual o la delincuencia informática e incluso el propio control social. Los conflictos de derechos son objeto de abundante controversia en este nuevo contexto, ya que la prevalencia de uno sobre otro está aún por definir. El clásico debate entre seguridad-libertad, tan presente en muchas políticas legislativas desde el 11S; el existente entre la intimidad-derecho de defensa y la investigación penal o el derecho de la sociedad a protegerse frente a comportamientos que se han decidido penalizar; o aquel entre el derecho a expresarnos –incluso a exhibirnos–y el derecho a arrepentirnos y a que se olviden nuestros pecados de juventud son viejos y nuevos...

Algunas claves para otra mundialización

Algunas claves para otra mundialización

Autor: Francisco Javier Caballero Harriet

Número de Páginas: 276

Algunas claves para otra mundialización es un valioso y nuevo aporte del reconocido abogado y catedrático de la Universidad del País Vasco, Francisco Caballero Harriet, por denunciar los esquemas sobre los que se está cimentando la globalización, proceso que define como un «proyecto ideológico» y frente al cual apuesta por «volver a las culturas» como forma de vida con el fin de mundializar la dignidad de las personas. Además de expresar una nueva forma de percibir la realidad de nuestro tiempo, ofreciendo nuevas claves para entender su complejidad, aporta soluciones a partir de la experiencia de los pueblos de América Latina.

Análisis del pensamiento de los y las estudiantes de Magisterio de la Universidad de Almería en torno a las tecnologías de la información y comunicación.

Análisis del pensamiento de los y las estudiantes de Magisterio de la Universidad de Almería en torno a las tecnologías de la información y comunicación.

Autor: Marie-Noëlle Lázaro

Número de Páginas: 257

No hay duda de que estamos en una sociedad superconectada. Entre teléfonos móviles, ordenadores, correos electrónicos, mensajería instantánea, páginas web, etc., y, mientras los cables empiezan a desaparecer para dejar paso a una “sociedad wireless”, si hay alguien en quien las tecnologías de la información y comunicación han influido con más fuerza, esos son los jóvenes de hoy. Se da por sentado que existe una relación simbiótica entre éstos y la tecnología. Parece que los jóvenes han hallado sus coordinadas culturales en el entorno tecnológico y que éstas contribuyen en la manera en que la juventud percibe la realidad e interactúan con el mundo. Conocer y comprender en profundidad el uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, etc., así como la importancia que tienen en su vida cotidiana resulta imprescindible para saber cómo las nuevas tecnologías mediatizan sus pensamientos. Además, en nuestro caso, desde el ámbito educativo y la formación inicial del profesorado también cobra fuerza esa necesidad si queremos prepara a los docentes de mañana. Por ello, esta investigación pretende ofrecer...

Tras el Ensayo Digital

Tras el Ensayo Digital

Autor: Vicente Serrano

Número de Páginas: 246

El proceso de migración digital desde la Sociedad de la Información a la actual Sociedad Red aparenta constituirse en un hecho consumado, que con más de una década de historia merece un análisis reflexivo sobre los diversos cambios que han ido modificando nuestro comportamiento social, modo de ser y de representación cultural en los inicios del siglo XXI. Doce destacados autores especialistas en teoría y praxis de la comunicación y sociedad, son invitados en esta obra compilada por Serrano y Salvat -quienes a su vez suman artículos propios- para ahondar en una reflexión interdisciplinar que da cuenta de cómo la digitalización ha rizomatizado la estructura de la información, y por ende, del acceso e interacción con la producción del conocimiento. Las materias aquí tratadas evidencian la “infoxicación” a la que nos vemos expuestos en nuestra era, la irrupción de lo digital en la prensa, la publicidad y la economía, planteando en un ir y devenir de puntos de vista, infortunadas secuelas sociales, pero asimismo, oportunidades para el desarrollo de una inteligencia colectiva en el uso de la red. Así, la Internet es reconocida como un medio particular que se...

Comunicación, Decolonialidad y Buen Vivir

Comunicación, Decolonialidad y Buen Vivir

Autor: Francisco Sierra Caballero , Claudio Maldonado

Número de Páginas: 554
Información política y opinión pública en la prensa: actores, polifonía y estratégias en la construcción del temario.

Información política y opinión pública en la prensa: actores, polifonía y estratégias en la construcción del temario.

Sobrevivir a Internet

Sobrevivir a Internet

Autor: Dominique Wolton , Olivier Jay

Número de Páginas: 160

In this period of astonishment in which every day there are more praises to Internet's feats, very few people makes questions beyond euphoria. The author of this book is one of them. Here, he talks with the journalist Olivier Jay and reflects on what is at stake in this "information society."

La configuración del sujeto en el mundo de la imagen audiovisual

La configuración del sujeto en el mundo de la imagen audiovisual

Autor: Massimo Desiato

Número de Páginas: 402
Alderete, R. M. (2021) La Reforma Cultural: Costumbres, valoraciones perdidas; nuevos signos y medios.

Alderete, R. M. (2021) La Reforma Cultural: "Costumbres, valoraciones perdidas; nuevos signos y medios".

Autor: Alderete, Ricardo Marcelo

Número de Páginas: 231

Esta obra es para todo comunicador, periodista o estudiante de las Ciencias de la comunicación social, como también personas que quieren saber sobre semiótica o sobre la pseudo filosofía que le sirve de apoyo a la semiología y semiótica, para entender como el humano se comunica desde un punto casi antropológico, pero siempre abordando los signos desde los impactos de los nuevos usos de la tecnología y sus soportes. Este trabajo aborda una primera etapa sobre los medios de comunicación con un apartado histórico, para lograr entender claramente como los medios fueron avanzando hasta llegar a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Como los mass medias avanzan y como la lengua y los signos también, como la comunicación es afectada por ellos, y, por ende, como la lengua se ve afectada por los nuevos dispositivos; ya que logran la expropiación cultural por la transnacionalización con el avance tecnológico de las grandes potencias. La segunda etapa se habla de las nuevas tecnologías la llegada de la informática como lenguaje universal único y mundial, para ver al mundo dentro de la Blogosfera, la velocidad de la información hace que desaparezca...

Papeles secretos

Papeles secretos

Autor: Shila Vilker

Número de Páginas: 146

La dimensión sustancial que anima este libro presupone la inseparabilidad de todos los procesos contemporáneos. A mayor sofisticación de los fenómenos –y vaya si el affaire WikiLeaks es sofisticado–, mayor interrelación y mutua implicación de las fuerzas desplegadas en el mundo global; este es, principalmente, uno de los nudos conceptuales de la globalización. Por ello, lo que aquí encontrará quien despliegue estas páginas serán viejas certezas devueltas como preguntas: la disponibilidad de la información en tanto utopía garante del ejercicio democrático; los incuestionables derechos de la comunicación; el papel del secreto en la gestión de la información de los estados modernos; la figura del periodista y el rol de los periódicos; la ilusión de las panaceas tecnológicas y de las prácticas colaborativas en la red como mecanismos de conquistas de autonomía ciudadana. Éstos son apenas algunos planos de corte para acercarse a la mayor filtración de información confidencial producida por los estados y difundida en el marco de la convergencia mediática y tecnológica.

TVMorfosis. La década

TVMorfosis. La década

Autor: Toby Miller , Mario Carlon , Roberto Igarza , Domique Wolton , José Carlos Lozano , Gullermo Orozco , Ignacio Ramonet , Omar Rincón , Javier Darío Restrepo , Alejandro Piscitelli , Carlos A. Solari , Juan Piñón , Gabriel Torres Espinoza , Cynthia Ottaviano , Darwin Franco

Número de Páginas: 304

A 10 años de estar anualmente pensando y repensando la televisión, así como los elementos que la rodean y van con ella, como son sus audiencias, sus contenidos, sus redes, sus fusiones mediáticas, sus giros programáticos, sus diversos inventos técnicos y las estrategias mediático-comerciales, en esta antología hemos reunido algunos de los análisis más representativos de la última década. Esta obra constituye un punto de referencia para comprender las transformaciones de lo televisivo y, desde allí, del entorno comunicacional digital en que se despliega.

Espacios públicos en imágenes

Espacios públicos en imágenes

Autor: Isabel Veyrat-Masson , Daniel Dayan

Número de Páginas: 360

«. . . La imagen fija y luego animada de la cual desconfía la cultura occidental ya desde la época de los griegos, ha triunfado definitivamente. Omnipresente en la vida privada tanto como en la vida pública, la imagen organiza los destinos, hace y deshace los poderes, extiende hasta el infinito las fronteras de lo imaginario y amalgama definitivamente la realidad, la ficción y la virtualidad.... La civilización de la imagen ha creado finalmente al hombre de imágenes» (Dominique Wolton). No hay que tomar este hecho con optimismo ni con pesimismo, sino analizar críticamente de qué manera se entrelazan en este imperio de la imagen los recursos, las intenciones y lo imaginario de los productores, cómo se escenifican los hechos en la transmisión y hasta qué punto los receptores tienen recursos para hacer uso de su libertad de opinión. La primera parte del volumen ofrece reflexiones sobre el estatuto de la imagen, sobre sus condiciones analizadas desde puntos de vista estéticos, semiológicos, ideológicos, políticos y jurídicos. En la segunda parte se analizan los usos de imágenes en algunos grandes acontecimientos de la actualidad, como la Guerra del Golfo vista...

Populismo y comunicación

Populismo y comunicación

Autor: Claudio Elórtegui

Número de Páginas: 350

¿Qué es el populismo? ¿Por qué este concepto presenta tantas dificultades al momento de su definición? ¿Por qué sigue vigente y alcanza, incluso, un nuevo protagonismo en la política contemporánea? ¿Será el instante de tomar en consideración otras perspectivas de las ciencias sociales para observar estos fenómenos y entenderlos en su real dimensión? Este libro plantea que la comunicación se abre como un espacio de reflexión y vinculación con lo político, histórico y cultural para comprender el nacimiento y perduración de los populismos en América Latina. La consolidación de una sociedad de medios de comunicación que genera altas expectativas en naciones con alarmantes niveles de desigualdad, la fuerza de las redes territoriales y simbólicas en los sectores vulnerables, la pérdida de credibilidad de la institucionalidad política, entre otros aspectos abordados, están generando tensiones que se traducen en nuevos paradigmas que llenan los vacíos propios de democracias en crisis y percibidas con profundo malestar.

Teorías de la comunicación

Teorías de la comunicación

Autor: Edison Otero

Número de Páginas: 289

Este libro que se incluye a la colección de la Escuela de Comunicación reconstruye en términos históricos el desarrollo de las ideas en nuestro campo, desde los niveles interpersonales y grupales hasta los medios de comunicación, Internet y las redes sociales. Ofrece, en consecuencia, un panorama de los autores, las tendencias y las controversias asociadas, lo cual lo convierte en un libro de texto de valor para estudiantes y académicos de una variedad de carreras y especialidades, las que van desde el periodismo hasta la comunicación audiovisual y digital.

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2017

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2017

Autor: Graciela Bernal Loaiza , Carlos Javier Aguirre Arias , Octavio Covarrubias Vargas , Sergio René De Dios Corona , Gilberto Gabriel Dominguez Marquez , Humberto Darwin Franco Migues , Roberto García Orozco , Julio González González Durán , Jaime Ivan Gonzalez Vega , María Elena Hernández Ramírez , Hernán Muñoz Acosta , Luis Guillermo Natera Orozco , Isabelana Noguez Pérez , María Magdalena Sofía Paláu Cardona , María Isabel Quinn Cervantes , Jorge Enrique Rocha Quintero , Frida Viridiana Rodelo Amezcua , María Cristina Guadalupe Romo Gil , José Alfredo Sánchez Gutiérrez

Un periodo de contrastes en materia de derecho a la información. Así fue 2017, año en que el diario El Informador festejó su centenario de existencia, en tanto que la revista Proceso Jalisco dejó de publicarse, tras más de un decenio de actividad. Se registró un aumento significativo de la oferta de los sitios periodísticos en línea, pero también una regresión en materia del derecho de las audiencias y una mayor presión de parte de diversos actores políticos sobre los medios de comunicación y los periodistas. En esta décima entrega del informe Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2017, se examina el descenso en las condiciones laborales de los trabajadores de la información y de la propia labor periodística, así como el lento avance de los proyectos de radios comunitarias en la entidad. A la par, es materia de reflexión la manera en que los medios abordaron el sismo del 19 de septiembre y, en particular, el desplome del Colegio Rébsamen y la historia de “Frida Sofía”. Elaborado por estudiantes y profesores del ITESO, académicos de la Universidad de Guadalajara, representantes de organizaciones de la sociedad civil y...

Redes de comunicación en la enseñanza

Redes de comunicación en la enseñanza

Autor: Francisco Martínez Sánchez

Número de Páginas: 312

Sin ánimo de eliminar o devaluar lo que la enseñanza a distancia ha aportado y debe seguir aportando, este libro pretende definir las nuevas variables comunicativas y metodológicas que definen la enseñanza a través de redes telemáticas, haciendo especial hincapié en el trabajo cooperativo como metodología didáctica utilizada en situaciones virtuales. En Redes de comunicación en la enseñanza, diferentes autores reflexionan sobre las posibilidades, dificultades y complejidades de la educación a través de redes, prestando especial atención al trabajo cooperativo como una metodología de enseñanza de gran interés con la que se han realizado ya importantes experiencias. Se trata de un volumen en el que los profesionales de la enseñanza y los interesados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación podrán encontrar una aproximación conceptual y practica sobre la problemática pedagógica que la incorporación de las nuevas tecnologías provoca en la enseñanza. En torno al trabajo cooperativo, este libro presenta un análisis sobre la comunicación en situaciones virtuales, así como las implicaciones de ésta y del desarrollo tecnológico en el...

Internet

Internet

Autor: Dominique Wolton

Número de Páginas: 256

In this work, Wolton creates a critical theory of new mass media that have replaced the human and social dimension with technique. It is urgent to throw off the yoke of technology and Internet absolute power, and recover the cultural and social essentials of communications.

Cultura y educación en la sociedad de la información

Cultura y educación en la sociedad de la información

Autor: María Victoria Aguiar Perera , Josefa Isabel Farray Cuevas , Julio Brito Santana

Número de Páginas: 318

La idea de organizar COMBYTE 2002 surge como una necesidad de realizar un análisis critico de las nuevas tecnologías. En el se han dado cita profesionales que comparten la creencia de que el cambio en la Educación aún es posible. Este encuentro ha propiciado el debate y la reflexión sobre la Sociedad de la Información y ha abierto las puertas a la participación y a la presentación de trabajos, muchos de los cuales están recogidos en esta publicación.

Últimos ebooks y autores buscados