
Una completa obra, cuya segunda edición ha sido actualizada para conservar su vigencia dentro de la industria. El texto incluye las tecnologías convencionales aplicadas a productos cárnicos, cereales, lácteos, frutas y hortalizas, que permitirán al alumno introducirse en los aspectos prácticos de esta disciplina, y que le servirán de base para desarrollarse dentro de su ejercicio profesional. En esta segunda edición se ha agregado un apartado dedicado al control de calidad donde se incluye una evaluación sensorial y el tema de la sanidad en la industria alimentaria, enfocándose en las técnicas microbiológicas.
El objetivo general de esta publicación es ofrecer una visión amplia de las fuentes, las transformaciones y las aplicaciones tecnológicas de la energía. En cuanto al medio ambiente, se centra en el conocimiento de los aspectos normativos y de legislación estatal y europea, sin entrar a analizar en detalle los aspectos relacionados con la preservación, la contaminación en sus diversos aspectos y la eliminación de fuentes de riesgos. En cuanto a la tecnología energética, pretende dar a conocer las diferentes fuentes de energía, los combustibles, la combustión como fuente de obtención de energía térmica y su utilización para la obtención de energía mecánica y eléctrica mediante las máquinas térmicas directas (motores de combustión interna, turbinas de gas y turbinas de vapor), las máquinas inversas o de refrigeración, así como la obtención conjunta de calor y electricidad mediante la utilización de la cogeneración. Asimismo, se introducen las energías alternativas y, entre ellas, la energía solar. Para el seguimiento correcto de esta publicación se requieren conocimientos de termodinámica en sus aspectos básicos y de aplicación. Ello implica conocer ...
El objetivo general de esta publicacion es ofrecer una vision amplia de las fuentes, las transformaciones y las aplicaciones tecnologicas de la energia. En cuanto al medio ambiente, se centra en el conocimiento de los aspectos normativos y de legislacion estatal y europea, sin entrar a analizar en detalle los aspectos relacionados con la preservacion, la contaminacion en sus diversos aspectos y la eliminacion de fuentes de riesgos. En cuanto a la tecnologia energetica, pretende dar a conocer las diferentes fuentes de energia, los combustibles, la combustion como fuente de obtencion de energia termica y su utilizacion para la obtencion de energia mecanica y electrica mediante las maquinas termicas directas (motores de combustion interna, turbinas de gas y turbinas de vapor), las maquinas inversas o de refrigeracion, asi como la obtencion conjunta de calor y electricidad mediante la utilizacion de la cogeneracion. Asimismo, se introducen las energias alternativas y, entre ellas, la energia solar. Para el seguimiento correcto de esta publicacion se requieren conocimientos de termodinamica en sus aspectos basicos y de aplicacion. Ello implica conocer los principios de la termodinamica ...
El objetivo principal de esta obra es ofrecer una vision global de la utilizacion de energia electrica y de las posibilidades actuales que ofrece, tanto en sus aspectos tecnicos como economicos. A tal efecto, se ha dividido la obra en diversos capitulos que tratan desde la generacion de la energia electrica hasta su consumo, pasando por su transporte, profundizando en las tecnicas, las maquinas, las centrales, las estructuras o los materiales utilizados para cada sector y situacion. Asimismo, tienen un papel relevante en esta obra los aspectos relativos a la seguridad y a las protecciones electricas, pues en ella se tratan los riesgos que entrana la utilizacion de este tipo de energia, asi como los sistemas de proteccion mas usuales utilizados para eliminarlos o aminorarlos. Finalmente, unos capitulos destinados a luminotecnia, a tarifas electricas y al funcionamiento economico de los sitemas electricos de potencia, completan el enfoque global que requiere el estudio actual de la electricidad. Numerosos casos practicos totalmente resueltos o con sus respectivas soluciones, asi como un capitulo completo dedicado a enunciados de problemas sobre lineas electricas, que tambien incluye ...
Objetivos principales Dar a conocer de qué temperaturas son las normales de funcionamiento y donde se deben medir según sea el tipo de instalación a intervenir. Qué presiones se estiman como normales, según sea el destino de la instalación y refrigerante que se esté utilizando. Controles que se deben realizar en el ajuste de cualquier instalación para obtener un correcto funcionamiento. Qué diferencias de temperatura son las normales ante el seguimiento y diagnóstico de cualquier avería frigorífica, ya que según sea esta diferencia nos delatará los posibles orígenes de la avería. Índice resumido; -Introducción. Unidades de medida. -Fundamentos de refrigeración. Principios de fisica aplicados a la refrigeración. -Fudamentos de refrigeración. Fluidos y presión. -Fudamentos de refrigeración. Principios de Termodinámica. -Lineas frigorificas. Tuberías de cobre, accesorios y herramientas. -Lineas frigorificas. Tendido de tuberías. -Componentes, misión, tipos y caracteristicas compresores. -Componentes, misión, tipos y caracteristicas condensadores frigoríficos. -Componentes, misión, tipos y caracteristicas condensadores elementos de expansión....
En español, el formato PDF de la tercera edición (2002) de Postharvest Technology of Horticultural Crops (también disponible en una edición impresa en inglés y en formato PDF en inglés). El envio es vía un enlace que será enviado por correo electrónico a la dirección que usted incluya en su pedido. El enlace será enviado el día después que usted haga su pedido. Los pedidos recibidos los viernes serán enviados el lunes siguiente. Redactada por Adel Kader y escrita por 22 autores, incluyendo investigadores, especialistas y profesores de la Universidad de California, junto con los expertos principales de la industria, la tercera edición alcanza 535 páginas. Esta es una fuente invaluable para profesionales de investigación, personal de control de calidad y estudiantes de la biología postcosecha — cualquier persona relacionada con la tecnología del manejo y almacenamiento de frutas y verduras frescas y plantas ornamentales. La información en el manual es aplicable en todo el mundo. Tecnolología postcosecha de cultivos hortofrutícolas es ilustrado con 154 fotos en color, 184 fotos de blanco y negro y 111 gráficas e ilustraciones.
Este libro presenta la medición de capacidades de Ciencia,Tecnología e Innovación – CTI de la Universidad del Magdalena para elperiodo 2014 - 2015. Con esta medición se pretende brindar insumos que permitan conocer el estado de la Institución, como también la comprensión, análisis y evaluación de las acciones y actividades científicas, tecnológicas y de innovación realizadas en el desarrollo de las funciones misionales. Lo anterior se constituye como el punto de partida para definir acciones y políticas orientadas al fortalecimiento institucional
Revista de la captación, tratamiento, distribución y depuración del agua y su impacto medioambiental. La selección del contenido de cada número permite obtener información de todos los temas relacionados con el agua.
"Excelente libro de texto para estudiantes de ingeniería que se especializan en aire acondicionado y refrigeración, el cual les proporcionará los fundamentos de la materia y el método adecuado para resolver los principales problemas que se presentan en este campo. En los primeros capítulos se expone la teoría para asegurar la plena comprensión de los problemas planteados, así como de los conceptos implícitos en las fórmulas básicas de diseño de los sistemas de aire acondicionado y refrigeración. Asimismo, se analizan las características de la mezcla aire-vapor y los procesos psicrométricos de mayor aplicación en la práctica, haciendo énfasis en los de humidificación y deshumidificación, así como en el uso de las tablas y cartas psicrométricas. También se establecen las condiciones de comodidad para el diseño y se estudian detalladamente los sistemas de calefacción y refrigeración para el mejoramiento del ambiente en locales comerciales y casas habitación, así como para fines industriales. El libro termina con un breve estudio del equipo principal que se usa en los diferentes procesos. La obra tiene más de 120 problemas totalmente resueltos que, sin...
La publicación imprescindible para el profesional hostelero. Una auténtica herramienta de trabajo que ofrece: Información de vanguardia y todas la actualidad del sector.
JOSÉ C. JIMÉNEZ nació en Bogotá, Colombia, Sur América. En el año de 1958, inició su carrera trabajo/enseñanza de Calefacción, Ventilación, Aire acondicionado, Refrigeración (HVACR) y Electricidad, mientras prestaba el servicio militar en la Armada Nacional; los que continuó en los Estados Unidos. Aquí, ha trabajado como técnico de servicio. Se ha desempeñado como Instructor-Director en varias escuelas de las especialidades (National Skills Center, Technical Trade School Inc., GM Tech Inc., NY La Guardia Community College (Continuing Education Program), HVAC Tech Inc. School, Refrigeration Institute, etc.). Ha escrito manuales en las citadas especialidades, los que han sido usados en varias de estas escuelas, así como también textos de preparación para la certificación de la EPA en “Manejo de refrigerantes” Licencia del Dpto. de fuego de NYC, para “Operador de Maquinas de Refrigeración. (RMO) Ha estado afiliado con organizaciones como: (ASHRAE) Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración, Aire acondicionado. (RSES) Sociedad de Ingenieros de Servicio de Refrigeración y (NATE) Excelencia Técnica de Norte América. Posee un grado...
En este libro se tratan ampliamente las aplicaciones de las bajas temperaturas, estando dedicado concretamente a la conservación de alimentos fácilmente descomponibles mediante refrigeración y congelación, una de las aplicaciones más antiguas y de mayor importancia económica.
Ver más detalles