
Soy Roca
Autor: Felix Luna
Número de Páginas: 528Escrito en primera persona, fue editado por primera vez en 1989 y es la obra de la madurez intelectual e historiográfica de Luna.
Escrito en primera persona, fue editado por primera vez en 1989 y es la obra de la madurez intelectual e historiográfica de Luna.
Este es un libro diferente de los que conforman la vasta obra de Félix Luna. Escrito en tono casi intimista, es un testimonio excepcional y una revisión de sus encuentros con la historia y la música, la política y la literatura, el país y su gente, a veces tierno, a veces emotivo, a veces risueño.
Félix Luna nos regala un libro encantador: una suerte de autobiografía razonada. Sistematiza su vida y experiencias en siete grandes áreas, que presenta con un orden algo sorpresivo. La música está en primer lugar, y sólo después aparece la historia. Luego siguen el país, el trabajo, la formación, la familia y, como remate, la política.
La historia de enfermos, enfermedades y médicos desde la Conquista hasta 1906. Males de héroes, próceres y de quienes no lo fueron tanto.
A collection of riddles in alphabetical order.
No pretendo ser escritor ni poeta, este libro es simplemente un tributoa todos esos amores que de repente llegan a nuestras vidas,haciéndonos temblar el corazón y el alma de alegría.A todos esos amores, que cuando se marchan, nos dejanun sabor agridulce y un vacio que ningún otro amor puede volver a llenar.Julio
Un libro que descubre a los padres de la Patria en sus decisiones financieras más privadas al mismo tiempo que revela -producto de una investigación histórica sin precedentes- la trama profunda de negociados y estafas millonarias que atraviesa la historia de nuestra Nación desde las primeras etapas de su conformación. *¿Cómo fue que Rosas, uno de los mejores administradores rurales de su época, se convirtió en el hombre más poderoso de la Argentina y terminó su vida como un modesto granjero en Inglaterra? *¿Por qué Sarmiento fue acusado de haber dilapidado la fortuna de su esposa? *¿Qué relación hubo entre la "Campaña del desierto" y el súbito enriquecimiento de Roca? *¿Por qué Mitre tenía tantas dificultades para obtener préstamos de dinero? Mariano Otálora responde aquí éstas y otras preguntas y descubre a los padres de la Patria en sus decisiones financieras más íntimas. Aplicando la máxima de "vicios privados, virtudes públicas" a la historia argentina, desenmascara la trama profunda que vinculó ambiciones, negocios y patrimonios personales con decisiones políticas y fondos públicos. Un libro sorprendente y revelador que echa luz sobre un pasado ...
Desconocidas e insólitas historias sobre el origen de la comida en la Argentina.
"Una tarde a fines del verano pasado llegó a nuestra isla el más grande escritor argentino, Leopoldo Lugones, sin equipaje, de incógnito, y con un revólver en el bolsillo. Qué venía a hacer, no lo sabía el personal del recreo, y en realidad no llegó a saberlo nunca nadie. El revólver debería haber sido una pista, pero un arma puede servir a tantos fines que habría sido en vano especular: sea como fuera, todos supieron desde el primer momento que lo traía."
Este libro es un escalón importante para el debate que nos debemos los argentinos. Aquí están las pruebas históricas para llegar a conclusiones definitivas. Las citas de los llamados pensadores, que aparecen aquí, una a una, son imperdibles. Penetrar en esta profunda investigación de Marcelo Valko es ganar las armas de la información para buscar la respuesta a la pregunta: ¿qué nos pasó a los argentinos? El autor se propone todo eso: remover el pasado para aprender. En estas páginas se encuentran bien explicados los intereses políticos de Mitre, Sarmiento, Roca y de otras figuras consagradas por la historia oficial. Los intereses agropecuarios de la época y las expediciones previas a la campaña de Roca, de las cuales tan poco se ha hablado. El capítulo de lo ocurrido en ese verdadero campo de concentración que fue la isla Martín García es tan tremendo que el lector no llega a explicarse hasta qué límites de crueldad y de cinismo se vivió en esos años. Sólo se puede describir con los sustantivos que pintan de cuerpo entero el desarrollo de los hechos: prisión, trabajo forzado malsano, hambre, desnutrición, ratas, viruela, cólera, tifus, evangelización...
“Soy de ti”, mi entrega total, lista para conquistar corazones, para juntos soñar y navegar en los mares de las pasiones, donde las voluntades hagan los surcos y los deseos germinen de las ansias, para sentir un amor puro que anidará en nuestras entrañas, “Soy de ti” mi reto a tu sentir, mi logro por apaciguar tus ansias, devolverte en verso la paz, la calma, que el mensaje llegue al portador para alegrar su alma. “Soy de ti” Es una propuesta de encuentro, con el alma y los sentimientos, se derraman con letras la pasión del amor, la tristeza, que puede provocar el desamor, el levantar airoso de las voluntades caídas, en un lenguaje sencillo con la libertad y albedrío de quienes aman, para quienes creen en el amor y darnos cuenta que el amor existe. En este poemario, pueden verse reflejados sus sentimientos el sentir de sus vidas, sus emociones en cada respuesta, sus amores y desamores, cada uno en cada poema o verso sentirán una historia que te mantendrá como lector atento, por saber en qué momento la realidad supera a la fantasía.
¿Existe algo que genere mayor atracción que los amores clandestinos, prohibidos o secretos?
In VOICES FROM THE CENTER OF THE WORLD, Randall has gathered 25 poets born in Ecuador between 1926 and 1993. These include some cultural heroes of the 20th century, and many of the voices that define Peruvian political dissent. It also focuses on a new generations of poets, especially women and indigenous poets born after 1950. Especially exciting are poets writing in the Kichwa language, Ariruma Kowii (1961) and Lucila Lema (1974) who serve as custodians of indigenous knowledge and imaginations, at once political, historical, and ancestral. Margaret Randall's selection and translations are alert to the edges and cadences of an individual idiom, to the plural alignments with the long view of history, and to consciousness of the country's literary dynamism. Often overshadowed by the literatures of Colombia, Argentina and Chile, VOICES FROM THE CENTER OF THE WORLD brings the literature of Peru -- fully engaged in contemporary issues like human rights and climate change, yet infused with a wisdom drawn from its ancient mountain cultures.
Sinopsis: En este libro he querido recoger mi obra poética a lo largo de todos estos años. Mis poemas son o quieren ser, el reflejo de ese espejo mundano que a todos nos pertenece y en el que todos nos miramos. Poemas de mujer, miradas de poeta, sentires del ser humano que no juzga ni quiere ser juzgada, sabiendo que dentro de cada uno de nosotros la mentira y la verdad son el reflejo de nuestra manera de mirar.
Esta publicación presenta siete investigaciones sobre los procesos de sometimiento e incorporación de los pueblos originarios de las regiones patagónica, pampeana y chaqueña por parte del Estado argentino. Los autores discuten sobre conceptos centrales como los de genocidio, terrorismo y violencia de Estado. No obstante, abordan al mismo tiempo la participación de la sociedad civil en la concentración, la deportación y la distribución de indígenas, así como la acción de los mismos pueblos originarios en dichos procesos. En este último sentido, el carácter etnográfico de las investigaciones posibilita la recuperación de la memoria social silenciada en las narrativas nacionalistas y da entidad individual al proceso histórico.
Guía de estudio.
Juramentada es la aclamada continuación de El camino de los reyes y de Palabras radiantes , y tercera parte de la decalogía «El Archivo de las Tormentas», obra maestra de la fantasía épica que ha coronado la lista de best sellers de The New York Times y ha postulado a Sanderson como el autor de género que más lectores está ganando en todo el mundo. La humanidad se enfrenta a una nueva Desolación con el regreso de los Portadores del Vacío, un enemigo tan grande en número como en sed de venganza. La victoria fugaz de los ejércitos alezi de Dalinar Kholin ha tenido consecuencias: el enemigo parshendi ha convocado la violenta tormenta eterna, que arrasa el mundo y hace que los hasta ahora pacíficos parshmenios descubran con horror que llevan un milenio esclavizados por los humanos. Al mismo tiempo, en una desesperada huida para alertar a su familia de la amenaza, Kaladin se pregunta si la repentina ira de los parshmenios está justificada. Entretanto, en la torre de la ciudad de Urithiru, a salvo de la tormenta, Shallan Davar investiga las maravillas de la antigua fortaleza de los Caballeros Radiantes y desentierra oscuros secretos que acechan en las profundidades....
Este libro es una novela coral sobre la violencia y los submundos que esta fomenta y produce. Kaki, el heredero de una pequeña pero poderosa "empresa" criminal fundada por el famoso Rey de Oros, su padre, se ve envuelto en una complicada trama de tráfico de armas, drogas, corrupción y muerte que lo llevará a enfrentarse a uno de los más temibles líderes de la mafia rusa. Mientras tanto, un policía inexperto llamado Jaime Roca tratará de hallar las claves de la violencia que se ha desatado en una pequeña ciudad del Levante español, descubriendo con asombro y perspicacia que en el mundo del crimen nada es lo que parece.
Los trabajos que se recogen en este volumen tienen como objetivo abordar de la manera más completa posible la relación de Juan Ramón Jiménez con Hispanoamérica. Por un lado, reconstruyen pormenorizadamente su estancia en los países hispanoamericanos en los que residió o visitó de manera prolongada (Cuba, Puerto Rico y Argentina); y por otro, analizan la presencia de Hispanoamérica en su obra, calibrando el influjo de la realidad y la literatura hispanoamericana en su pensamiento, valorando su labor como crítico de la literatura hispanoamericana, y determinando su huella en la poesía de aquellos países hispanoamericanos en los que constituyó un estímulo, un maestro o el referente de determinadas generaciones o grupos poéticos. Se profundiza, además, en el diálogo que, a lo largo de su vida, Juan Ramón mantuvo con tres poetas hispanoamericanos de generaciones diferentes: Rubén Darío, Pablo Neruda y José Lezama Lima; y no se descuida la relevancia de la experiencia traumática del exilio en el modo en que el poeta se relacionó con ?Americohispania? en la última etapa de su vida.
historia revisionista de los proceres argentinos que no merecieron nunca ingresar a las paginas importantes de nuestra historia pero que gracias a las mentiras de Mitre y sus seguidores aun permanecen en ella. Se ha querido destacar aqui a los heroes que realmente lucharon por la libertad y la union latinoamericana
La edición definitiva del libro más divertido que se haya publicado sobre historia argentina de los siglos XIX y XX.
Este libro habla sobre la Alegría Perfecta. La Alegría Perfecta es la serenidad que surge cuando después de orar y de luchar con todas nuestras fuerzas por aquello que pensamos correcto y adecuado, aceptamos con humildad el resultado, sabiendo que es la voluntad de Dios para nosotros. Esta paz sólo surge cuando en el pasado hemos experimentado que Dios es suficientemente poderoso para intervenir y cambiar el curso de la historia si Él así lo quiere. Esta paz sólo surge cuando hemos puesto todo nuestro esfuerzo por hacer aquello que pensamos era lo correcto. Pero si después de orar y de luchar incansablemente las cosas no salen como uno las hubiera anhelado o querido, el permanecer serenos y en paz, eso es la Alegría Perfecta, así como lo captó San Francisco de Asís. La vivencia y el anuncio de la Alegría Perfecta es la Revolución que el mundo necesita. Los verdaderos revolucionarios serán aquellos hombres que se vuelvan Portadores y Mensajeros de la Alegría Perfecta.
¿Por qué no observar atentamente los santos lugares, no ya desde una perspectiva histórico-bíblica, sino, con Ignacio y como Ignacio -para quien era tan importante ver "a qué parte estaba el pie derecho, o a qué parte el izquierdo", en la piedra "de la cual subió nuestro Señor a los cielos, y se ven aún agora las pisadas impresas"-, en una clave cristológica: fijándonos sólo en Jesús, principio y consumación de la fe de todo el pueblo de Dios en esta tierra santa (Heb 12,1-2)? ¿A quién, si no, podremos acudir? Las huellas y la dirección de los pies de Jesús resucitado en Tierra Santa indican una dirección y una orientación para los pies de los discípulos, que descienden de Jerusalén para una misión que debe llegar hasta los confines de la tierra (cfr. Hch 1,8-12). La propuesta que hace el autor para estos Ejercicios es tomarlos como ocho días de danza en la tierra de Jesús, evocada, contemplada y amada a través de sus ojos y de su corazón. Y la constante oración de petición será la típica de Ignacio: "Pedir conocimiento interno del Señor, que por mí se ha hecho hombre [en esta tierra y de este pueblo], para que [en esta tierra y en medio de este...
Una obra de juventud de Félix Luna con una seria investigación historiográfica. Escrito en 1954 durante el gobierno justicialista, contrapone sutilmente la figura de Yrigoyen a la de Perón, reflejando su militancia política en el radicalismo.
De mar a mar, El Wallmapu sin fronteras, reúne un conjunto de ensayos publicados previamente en Argentina en dos volúmenes: "Crónicas de la resistencia mapuche" y "Komütuam, descolonizar la historia mapuche en Patagonia". En el primero, Adrián Moyano, su autor, pone de relieve la persistente resistencia del pueblo mapuche, que al oriente de la cordillera de los Andes recién se agotó en su faceta bélica a comienzos de 1885, con la capitulación de los últimos grandes longko. En el segundo, el autor discute la "idea" de Patagonia, en realidad un proyecto imperial que recién pudo concretar la República Argentina desde 1879 en adelante.
El autor de este libro es ingeniero, como su bisabuelo, Luis A. Huergo. Escribe con un doble propósito. En primer lugar rendir un homenaje al ancestro en el centenario de su muerte. Pero el segundo objetivo es todavía más importante, intentar poner más luz sobre la cuestión puerto de Buenos Aires, que fue, para el primer ingeniero del país, en una vida llena de realizaciones, su mayor logro y curiosamente su mayor frustración y su mayor sufrimiento.Se trata de una cuestión farragosa y hasta confusa, con múltiples peripecias antes de la concreción del puerto de Buenos Aires, demorado por siglos. El autor es bien consciente de que el tema se ha cubierto en múltiples obras, algunas excelentes, como la de Martha Mayorano y la de José Isaacson, y también por lo escrito en forma súper abundante por el mismo Luis A. Huergo. La obra presenta los datos esenciales de lo que fue polémica, recorriendo paso a paso el camino que llevó a una solución distinta a la propuesta por Huergo, la de Eduardo Madero. Se exponen con crudeza las falencias técnicas del proyecto triunfante, las múltiples irregularidades cometidas, las advertencias ignoradas, y las razones que podrían...
Creada por Manuel Alonso Alcalde, Luis López Anglada y Arcadio Pardo. Se publicó en Valladolid de 1945 a 1949. Contiene 14 cuadernillos correspondientes a la Presentación y los 13 números de Halcón.
Ver más detalles