
Las cosas por su nombre
Autor: Enrique Pinti
Una selección de las mejores columnas que el genial Enrique Pinti escribió para La Revista dominical del diario La Nación.
Una selección de las mejores columnas que el genial Enrique Pinti escribió para La Revista dominical del diario La Nación.
An old Russian farmer decides to test the worthiness of his three sons.
Otro libro en que Enrique Pinti con su característico humor da cuenta de un momento histórico de la República Argentina. El humorista toma críticamente la serie de hechos que se desencadenaron en nuestro país en Diciembre del 2001.
La realidad es una fiesta de disfraces: cada cual con su careta hace lo que puede. Sostiene Pinti que no vale la pena faltar a la cita; si se ha recibido invitacion, anfitriones e invitados se lo tienen merecido. La Argentina cambia, la Argentina ha cambiado. Pero solo para bien.., de pocos. Mal de tontos, consuelo de muchos? La estabilidad, ah, la estabilidad. Sostiene Pinti que en estos anos de estabilidad cavallesca, cavallistica, cavallar o cavalleresca, la necesidad, que venia con cara de hereje, ha tenido que retirarse con cara de hambreada. Ademas, el menu de los argentinos se B!la ido adaptando a los cambios: pizza y champagne para algunos; para la mayoria, una galleta dura y mate amargo. Cuando tino es cholulo, colecciona de todo. No unicamente fotos, revistas, autografos; a veces tambien desenganos, a veces tambien decepciones. Sostiene Pinti que estas cosas, aparte de deprimirnos, tendrian que. aportar algo mas. Los dias empiezan y terminan (B!vaya novedad!). Uno puede mejorarlos de a poco, cambiando la flor marchita por un pimpollo. En una de esas, los argentinos del futuro mas proximo posible podran leer estas columnas con la distanciada perla de un tiempo peor....
Pinti recorre momentos de la historia argentina que revive en este libro, a partir de terribles pesadillas que lo aquejan por las noches.
This children's drama, featuring lions and hunters, is a plea against violence and for tolerance.
A story of love from every day life in Villa Abrojito. Lucinda, a country girl, dreams of becoming a great singer and confessing her love to Lautaro.
In the town of Villa Balón, Don Retorta creates a robot for his friend, Don Tanque, which some of the towns folk want for their own.
The story of a boy and girl who are very much in love, unfortunately, their parents are very much opposed to their relationship.
Cien historias sobre el ícono del rock argentino. Testimonios desopilantes, la evolución del músico, memorias dispersas que forman un mosaico imperdible. Para leer cien veces. El cuarto libro de la serie 100 veces se mete con el ícono mayor del rock argentino. Muchas voces reunidas para contar cien historias -solo cien-, de un genio indiscutido, capaz de radiografiar en sus canciones la vida de tres generaciones. Su vida es su obra, dice una de las voces y no se equivoca. Aquí se cuenta desde adentro, su nacimiento en un hogar de clase media alta; los años de timidez y creatividad en el colegio; el fenómeno de Sui Generis; Serú y La Máquina; las chicas García; su rivalidad con Miguel Abuelo y Spinetta; su increíble doble; el búnker de Coronel Díaz; la muerte temprana de su hermano; las drogas; el salto del noveno piso; la Negra Sosa, Menem, Palito... Todo está dicho en esta nueva entrega de 100 veces. Después de Charly, say no more.
Este libro brinda un conjunto de observaciones y herramientas para leer la fecunda historia del teatro argentino entre aproximadamente 1910 y 2010. Parte de la idea de que no hay un teatro argentino sino teatro(s) argentino(s), según el fenómeno que se focalice geográficamente. Por la naturaleza de su acontecer, el teatro no se deja desterritorializar a través de la mediación tecnológica y exige la presencia de los cuerpos de quienes lo hacen: actores, técnicos, espectadores. Dar cuenta de esta complejidad es la ambiciosa tarea que emprende Jorge Dubatti en este libro. Para ello organiza siete períodos en los que el lector puede observar la coexistencia de diversas formas de producir y concebir el teatro (comercial, profesional de arte, oficial, independiente, filodramática, de variedades, etc.), es decir, el espesor inabarcable de la historia teatral, así como los procesos que asumen ciertas tendencias, constantes y cambios teatrales que se van reformulando y que trascienden los límites de las unidades de periodización. El desarrollo de un campo teatral se mide por un conjunto concertado de factores: el teatro propio que gesta y estrena, el teatro argentino y...
Los textos argumentativos poseen una gran relevancia social puesto que invaden los campos de la política, la economía, la publicidad y la ciencia exigiendo competencias comunicativas tanto para su lectura comprensiva como para su producción. En el mundo actual, las argumentaciones son utilizadas para persuadir -y hasta para manipular- al oyente-lector, ya que construyen y transmiten significados que pueden ser internalizados, sin tener en cuenta el carácter polémico de las opiniones, ante determinados hechos sociales. Lograr sujetos competentes en la comprensión y producción de argumentos requiere de un trabajo continuo y sostenido, conducente al desarrollo de diversas estrategias que generen actividades cognitivas propias de los procesos implicados. Esta obra propone abordar la comprensión y producción de textos argumentativos escritos desde múltiples enfoques, tales como el enfoque comunicativo, la teoría de la enunciación, de los actos de habla o de la connotación, para el logro de una mirada abarcativa de este tipo textual.
Enrique Pinti regresa con un libro audaz, inteligente y desafiante. Del 25 de Mayo al desmayo reúne textos y monólogos escritos en los últimos cuarenta años muchos de ellos inéditos que se encadenan para hacer un repaso, original y con un gran sentido del humor, de la historia nacional. Son reflexiones de un argentino de setenta y cuatro años que se equivocó, se equivoca y, gracias a Dios, se seguirá equivocando, pero que siempre dirá lo que para él es la verdad, lo que vio y oyó, lo que le contaron y lo que constató pragmáticamente, dice el autor en el prólogo. El actor y humorista, también escritor y director teatral, les advierte a sus lectores que no esperen soluciones, que las cosas no se les aclararán una vez concluida la lectura del libro. Lo más probable calcula es que todos vuelvan a hacerse la misma pregunta: ¿Por qué teniendo tantas cosas buenas a nuestro favor, más tarde o más temprano terminamos en bancarrotas, desvalorizaciones y, lo que es peor, en peleas improductivas? Como un cronista de la vida, Pinti reflexiona, juega, enseña y hace reír. Y confirma, por si acaso, que su talento es infatigable.
El gran interés que despertó este libro cuando se publicó por primera vez contribuyó sin duda a impulsar un fenómeno que venía expandiéndose, el stand up. Hoy este género se afianzó definitivamente: sus espectáculos son éxitos de taquilla y cada vez más personas deciden armar su rutina de comedia. Guillermo Selci, que amplió, corrigió y actualizó el texto de esta nueva edición, brinda claves para entender y afrontar cada aspecto del proceso que implica preparar una obra de stand up: desde que se empieza a escribir material (con la famosa "angustia de la página en blanco") hasta que llega el momento de cobrar una presentación. Pero el abanico de consejos, herramientas y posibilidades que abre Selci no solo resulta útil para quienes quieren vivir de esta actividad, sino también para aquellos que quieran tomarlo como un juego amateur, añadirle humor a un discurso político, social o empresarial, o simplemente hacer reír en una reunión.
Entre 1993 y 1997, el periodista Sergio Marchi siguió tenazmente a Charly García, la estrella más importante del rock argentino, durante lo que fue el período más salvaje del artista. En 2007 lo actualizó. De ese viaje surgió No digas nada, la biografía que más se acercó a la llama incandescente que arde en García.
"Historia, Literatura, Ciencias, Arte, Arqueologaia, Etnologaia, Mausica, Tradiciones populares, Biografaias"--Cover.
Las vicisitudes que afrontan quienes quieren rebelarse contra la genética relatado en primera persona y con un humor inteligente y mordaz.
Una fuerte crisis atraviesa el rol adulto. Crisis que abre las puertas a nuevas posibilidades, crisis que llena de ansiedad. Este libro fue pensado para ayudar a docentes, profesionales de la salud y padres a pensar su lugar como adultos con responsabilidad sobre niños y adolescentes. El siglo XX sufrió fuertes golpes a sus ideales, al optimismo que arrastraba del siglo XIX, a su ilusión de futuro, a su apuesta al progreso. Mucho se ha escrito y hablado sobre los grandes cambios de la época en la economía, en la política, en la cultura. Aquí se trata de enfocar otros niveles de esos cambios, los que ocurrieron en los adultos y adolescentes.
Buenos aires es una ciudad sentimental, de belleza sobrecogedora, con edificios hechos con un arte imposible.
Ver más detalles