Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 36 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
REPRESENTAR LA CIUDAD EN LA EDAD MODERNA. 1565, WYNGAERDE EN ALCALA

REPRESENTAR LA CIUDAD EN LA EDAD MODERNA. 1565, WYNGAERDE EN ALCALA

Autor: FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Antonio , LÓPEZ TORRIJOS Rosa , LLULL PEÑALBA Josué , CONSUEGRA GANDULLO Abraham , GÓMEZ LÓPEZ Consuelo

Esta obra se adentra en el estudio del alcance que adquirió la representación de la ciudad y el territorio en la Edad Moderna como parte de la estrategia de retórica visual del poder. Se aborda la influencia que ejerció dicho poder, en su afán por conocer, poseer y representar el territorio, sobre la creación de la imagen de la ciudad a través de las galerías de mapas y ciudades. También la función que adquirieron dichas imágenes como objetos de prestigio y estrategia política, así como el papel que desempeñaron en su configuración los pintores y dibujantes al servicio del poder. Se analiza el papel de la imagen de la ciudad y del territorio como objetos predilectos de representación y, asimismo, se aborda el papel que desempeñó la dialéctica existente entre el arte y la ciencia en el proceso de constitución de una imagen de la ciudad y el territorio, sometida durante la Edad Moderna a un continuo proceso de elaboración. La imagen de Alcalá, pintada por Wyngaerde en 1565, reúne en sí, como en un caleidoscopio, todos estos aspectos, constituyendo un excelente estudio de caso con el que analizar una realidad que trasciende lo local.

Muerte y ritual funerario en la historia de Galicia

Muerte y ritual funerario en la historia de Galicia

Autor: Antón A. Rodríguez Casal , Domingo L. González Lopo

Número de Páginas: 598
Sin imagen

Arte y poder en la edad moderna

Autor: Alicia Cámara Muñoz , José Enrique García Melero , Antonio Urquízar Herrera

Número de Páginas: 435

Este libro es el material básico de la asignatura Arte y Poder en la Edad Moderna de los grados de Historia del Arte, Geografía e Historia y Lengua y Literatura Española. No obstante, y más allá de esta función didáctica concreta, sus autores ofrecen un recorrido sintético por el tema que pudiera interesar a cualquier lector curioso.

La Fiesta en el mundo hispánico

La Fiesta en el mundo hispánico

Autor: William A. Christian

Número de Páginas: 434

Las mil caras del homo ludens... Ellas han jalonado de sueños, inquietudes, imaginaciones, y a veces de perversiones, la oficialidad del poder, del sistema, de lo social. La fiesta ha sido y es el patrimonio exclusivo del ser humano, racional y pasional a partes iguales, por eso la fiesta ha sido y es evasión, escape, memoria. Como patrimonio del quehacer colectivo, el marco lúdico y festivo nos permite rastrear las huellas de nuestro pasado no siempre en su versión oficial porque, indudablemente, bajo el ropaje reglado e institucionalizado, late la espontaneidad de la subversión. Nos permite, en fin, reconstruir los parámetros de nuestra cultura, de sus ejes y tensiones, y evocarla, o interpretarla, en las muchas disciplinas que conjuga. En parte ese es el propósito de este volumen. En sus páginas hemos querido recoger algunas de las mil caras del homo ludens y tomar el pulso a muchos de aquellos dislates, reales e imaginarios, que alimentaron la fiesta, que fueron y son la fiesta, desde sus orígenes a su más inmediato presente.

La Imagen, Elemento Constructor de Poder en la Antigua Roma

La Imagen, Elemento Constructor de Poder en la Antigua Roma

Autor: Teresa Mar Morchio De Passalacqua

Número de Páginas: 88

El trabajo de construccion de las imagenes del poder tuvo que ser necesariamente meticuloso, paciente y basado sobre testimonios, los mas directos y verdaderos posibles. Por eso el trabajo se presenta dividido en tres partes: La primera comprende el periodo que va desde el Imperio Macedonico de Alejandro y el Romano hasta la Edad Media. La segunda abarca el papel de los dos formadores del Poder, el mundo Cristiano y el Islamico en la Edad Media y en la Edad Moderna, sus contrastes en Europa y la apertura del camino entre Espana y America, tomandolo como ejemplo de las tentativas para alcanzar un poder globalizante en un largo periodo de la Historia, que va de la caida del Imperio Romano de Oriente hasta el siglo XIX. La tercera es una vision intensa y clara de la globalizacion basada en la tecnica y en el mercado que caracteriza la actualidad en todos los campos: del Ser, del Saber y del Hacer y tiene como principio y centro propulsor la filosofia."

La Monarquía ideal. Imágenes de la realeza en la Valencia moderna

La Monarquía ideal. Imágenes de la realeza en la Valencia moderna

Autor: M. Pilar Monteagudo Robredo

Número de Páginas: 197
Del Renacimiento a la Edad Moderna (Historia de las mujeres 3)

Del Renacimiento a la Edad Moderna (Historia de las mujeres 3)

Autor: Georges Duby , Michelle Perrot

Número de Páginas: 736

Esta obra busca analizar cómo las relaciones de los sexos condicionan la evolución de las sociedades y la necesidad de que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Esta Historia de las mujeres responde a la necesidad de ceder la palabra a las mujeres. Alejadas, desde la Antigüedad, del escenario donde se enfrentan a los dueños del destino, reconstruir su historia significa describir su lento acceso a los medios de expresión y su conversión en persona que asume un papel protagonista. Este análisis implica, asimismo, que las relaciones entre los sexos condicionan los acontecimientos, o la evolución de las sociedades. No se buscan conclusiones tajantes sino que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Tomando la periodización habitual y el espacio del mundo occidental, esta obra se divide en cinco volúmenes independientes pero complementarios. Este tercer volumen delinea los primeros pasos en la construcción de la mujer moderna durante el Renacimiento.

Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Autor: Ramón Abad Hiraldo , Antonio Luis Galán Gall

Número de Páginas: 367

Los manuscritos conservados en las bibliotecas universitarias son magníficas fuentes de información -en ocasiones únicas- pues no siempre existen ediciones impresas de los textos. Además el propio manuscrito en sí, su soporte, su escritura, ilustraciones y conservación, es, por su propia naturaleza, un elemento de extraordinario valor para el investigador. Sin embargo, aún faltaba una guía que orientase a todas aquellas personas que necesitaban acceder a los riquísimos fondos existentes en nuestras bibliotecas. El presente volumen, fruto del Grupo de Trabajo de Patrimonio de Rebiun, pero también de todos aquellos profesionales que han aportado los datos necesarios y los textos introductorios que sitúan a cada colección en su contexto histórico, viene a cubrir ese vacío existente, convirtiéndose en un instrumento de extraordinario valor en manos del investigador, del profesional de las bibliotecas y también, por qué no, del curioso que desee acercarse al mundo de los manuscritos.

Tesauro de la Cultura Escrita en la Edad Moderna

Tesauro de la Cultura Escrita en la Edad Moderna

Autor: Emilio Torné

Número de Páginas: 308

El Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna abarca un universo conceptual múltiple y heterogéneo en torno a la Historia del libro, la lectura, las bibliotecas, la imprenta y la escritura en la Europa Moderna. La interdisciplinariedad de la historiografía producida sobre los temas citados convertirá este tesauro en un vocabulario de consulta obligada para especialistas procedentes de muy distintos ámbitos del conocimiento, como modernistas, filólogos, historiadores del arte y de la literatura, paleógrafos, bibliotecarios y archiveros. Dicha transversalidad, tan propia a las últimas tendencias de la investigación en Humanidades, hace imprescindible contar con herramientas terminológicas adecuadas, que configuren auténticos "mapas" semánticos del conocimiento. Esta obra lo es, tanto por su magnífica estructuración como por la exhaustividad del lenguaje recogido. Y además refleja el espíritu de "Tesoro" que preconizó Covarrubias.

Iglesia y génesis del estado moderno en Castilla (1369-1480)

Iglesia y génesis del estado moderno en Castilla (1369-1480)

Autor: José Manuel Nieto Soria

Número de Páginas: 492
Familia y poder

Familia y poder

Autor: Juan Hernández Franco , Francisco Chacón Jiménez

Número de Páginas: 184
Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX

Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX

Autor: Miguel Cabañas Bravo , Amelia López-Yarto , Wifredo Rincón García

Número de Páginas: 714

Fruto del congreso “XIII Jornadas Internacionales de Historia del Arte. Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX” es este libro que al igual que las jornadas está organizado en tres secciones: El análisis y la reflexión artística; El poder y el arte y La sociedad y el arte. Se pretende con esta tarea incentivar la reflexión y llamar la atención sobre la importancia de las investigaciones y análisis sobre estas relaciones entre arte, poder y sociedad y hacer una puesta al día sobre la significación de estas vinculaciones en la España de las últimas seis centurias.

Arte en Palacio. De los Trastámara a la Casa de Austria

Arte en Palacio. De los Trastámara a la Casa de Austria

Autor: Begoña Alonso Ruiz , Mª Victoria Herráez Ortega , Fernando Villaseñor Sebastián , Mª Dolores Teijeira Pablos , Julio J. Polo Sánchez , Palma Martínez-Burgos

Número de Páginas: 209

La relación establecida en los siglos XV y XVI entre el poder y el arte no fue algo monolítico y homogéneo, ni los Trastámara fueron los primeros en mostrar interés artístico, pero quizá sí lo fueron en evidenciar una «especial relación» con el arte, ya una relación cambiante al final de la Edad Media, iniciando unos comportamientos que serán heredados, matizados y «sublimados» por los Reyes Católicos y amplificados por la labor de promoción artística de sus prelados y nobles. El arte se convierte en signo de distinción social con un componente devocional, asistencial o cultural en sentido amplio, que observaremos cada vez en mayor número entre los hombres y las mujeres –cada vez mejor estudiadas– del periodo. Con la llegada de la Casa de Austria, el Renacimiento y la imprenta, asistiremos a la aparición de nuevos matices en esta relación entre el arte y la Monarquía, como el peso de la emblemática asociada a la propaganda imperial o la diversificación de las intenciones promotoras. Veremos cómo el arte asociado a los monarcas es arte en palacio, pero también es arte de Corte, es una promoción que nos permite hablar del empleo del arte como espejo...

Complementos Para la Formación Disciplinar en Historia E Historia Del Arte

Complementos Para la Formación Disciplinar en Historia E Historia Del Arte

Autor: Francisco Javier ANDREU PINTADO

Número de Páginas: 536

La docencia en materias de Historia del Arte en Secundaria y en Bachillerato exige a los docentes no sólo el manejo de herramientas pedagógicas innovadoras, sino también -y especialmente- una adecuada actualización en los objetos de estudio de los temas que conforman el currículo formativo básico en torno a dichas materias.

EL MUNDO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE LAS MUJERES EN LA EDAD MODERNA, (SIGLO XVI)

EL MUNDO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE LAS MUJERES EN LA EDAD MODERNA, (SIGLO XVI)

Autor: ALEGRE CARVAJAL Esther

Este volumen propone un análisis del mundo cultural y artístico femenino en la Edad Moderna. Desde una consideración historiográfica de la Historia de las Mujeres e inserto en una perspectiva feminista, aspira a delimitar un recorrido por los temas, las prácticas y los mecanismos con los que las mujeres se afanaron en su «autoconstrucción», especialmente aquellos en los que se implica el conocimiento, el poder y el arte y donde se muestran las desiguales relaciones de género. Estructurado en tres secciones, cada una de ellas atiende a las variadas formas de relación entre arte y mujer. Arte, Poder y Género, analiza las estrategias personales y familiares que las mujeres persiguieron con el encargo y la promoción de obras artísticas y los procesos de construcción de una identidad femenina en los entornos cortesanos. La Creación Femenina, establece en sus cuatro capítulos el estrecho vínculo que existe entre mujer y arte, al tratar de dar respuesta a la pregunta ¿Cómo se es o se puede llegar a ser una «mujer artista o escritora»? Espacios y Universos Propios se adentra en la búsqueda de los modelos de femineidad y de control de lo femenino. Analiza la...

Los reinos hispánicos ante la edad moderna

Los reinos hispánicos ante la edad moderna

Autor: Miguel Alonso Baquer

Número de Páginas: 499
Normalidad de la crisis/crisis de la normalidad

Normalidad de la crisis/crisis de la normalidad

Autor: Luciana, Cadahia , Gonzalo, Velasco

Número de Páginas: 217

El relato de la crisis se ha instalado en el discurso contemporáneo como el único marco posible para pensar nuestra actualidad. Ello, por cierto, ni es inocente ni carece de consecuencias: implica una domesticación simbólica y la adscripción a cierta tradición narrativa, en los términos de un relato de evolución o decadencia. La crisis sería un momento de inflexión dentro de ese movimiento más amplio que Reinhardt Koselleck describió como el ciclo "nacimiento-destrucción-muerte-regeneración". Al despejar la operación de naturalización de la crisis, se vuelve necesario y posible cuestionar el origen de este modo de representarla.

Artistas cántabros de la Edad Moderna

Artistas cántabros de la Edad Moderna

Autor: María del Carmen González Echegaray

Número de Páginas: 771

Se trata de un diccionario que recoge la información básica sobre los artistas cántabros entre los siglos XV-XVIII, reseñando de una manera sobria y de fácil manejo la obra de más de 4.000 cuya noticia ha llegado hasta nosotros.

La Ciudad Europea Del Siglo XV Al XX

La Ciudad Europea Del Siglo XV Al XX

Autor: Cesare De Seta

Número de Páginas: 435

De la ciudad utópica del Renacimiento a los problemas de la ciudad postindustrial, de la idea de “ciudad barroca” al Milán de nuestros días, de Alberti a Marx, Cesare de Seta aborda en el presente libro algunos de los hitos que han marcado el desarrollo de la ciudad europea desde el siglo XV hasta nuestros días. Más allá de los planteamientos habituales en las historias del urbanismo, su estudio se concibe desde una perspectiva más amplia, en la que tienen cabida aspectos tales como la ideología, la imagen de la ciudad o el concepto de territorio.

Fundamentalismo político y religioso

Fundamentalismo político y religioso

Autor: Pedro Barceló , Juan José Ferrer

Número de Páginas: 268

The European group of historic investigation "Religion, to be able and monarchy", composed by investigators of the universities of Potsdam and Jaume I of Castellón, treats with this book to identify thoughts and actions that puden to be you considered in relation to the fundamentalism, since the esposición historic and the common reflection on cultures and cronologias different.

Poder civil, iglesia y sociedad en la Edad Moderna

Poder civil, iglesia y sociedad en la Edad Moderna

Autor: Antonio Luis Cortés Peña

Número de Páginas: 490
Figuras del desasosiego moderno

Figuras del desasosiego moderno

Autor: Jacobo Muñoz

Número de Páginas: 480

Figuras del desasosiego moderno es ante todo una invitación; una invitación a recorrer —una vez franqueado "el siglo más corto de la historia" y a modo de balance retrospectivo de sus hitos más memorables— las raíces del malestar que la cultura filosófica del siglo xx ha diagnosticado hasta la saciedad en sus más diversas y pujantes corrientes. Escrito desde un compromiso por seguir dando forma a una tradición de pensamiento crítico que hoy más que nunca recibe invitaciones continuas a su autodisolución o a su conversión en mera legitimación de lo que hay, Figuras del desasosiego moderno nos sugiere profundizar en las raíces de los conflictos intelectuales, políticos y morales del mundo moderno a través de las principales corrientes del pensamiento del siglo xx (de Weber a Habermas, pasando por Heidegger, Wittgenstein, Adorno, Benjamin, Lyotard o Vattimo, entre otros). El malestar y la inquietud que ha servido de ruido de fondo a la reflexión filosófica contemporánea se presenta como un síntoma desde el que aproximarse a algunas de las cuestiones que la modernidad nos ha dejado como un delicado y problemático legado que es necesario administrar: desde la...

Música y cultura urbana en la Edad Moderna

Música y cultura urbana en la Edad Moderna

Autor: Andrea Bombi

Número de Páginas: 392

Els assaigs que es recullen comprenen un ampli espectre d'arguments i punts de vista sobre la vida musical a les ciutats d'Europa occidental i de l'Amèrica colonial entre els segles XV i XVIII. La ciutat apareix ací com a entorn privilegiat de la creació musical, posant al descobert el complex entramat de relacions personals i institucionals que la feia possible. Des de la rica experiència de la història local als nous enfocaments socials, culturals i antropològics, el volum reflecteix les actuals inquietuds interdisciplinàries en relació a les pràctiques musicals a les ciutats d'Europa i Amèrica.

La declinación de la monarquía hispánica en el siglo XVII

La declinación de la monarquía hispánica en el siglo XVII

Autor: Fundación Española de Historia Moderna. Reunión Científica , Francisco José Aranda Pérez

Número de Páginas: 989

Este libro, editado en tapa dura con sobrecubierta a todo color, recoge los trabajos que fueron expuestos y debatidos en la Viia Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, celebrada en Ciudad Real los días 3, 4, 5 y 6 de junio de 2002. El Siglo XVII es crucial en nuestra modernidad, por ser un siglo crítico, y de las crisis surgen después valiosas definiciones. En torno a este siglo, en este libro se presentan 57 trabajos articulados en cinco apartados: política interior, política exterior, economía, sociedad y cultura.

Carmona en la edad moderna

Carmona en la edad moderna

Autor: Esteban Mira Caballos , Fernando de la Villa Nogales

Número de Páginas: 431

Un libro con mucha documentación inédita sobre aspectos muy diversos de la Carmona Moderna.

Las ciudades del absolutismo

Las ciudades del absolutismo

Autor: Víctor Mínguez , Inmaculada Rodríguez , Inmaculada Rodríguez Moya

Número de Páginas: 417

En opinió de l'eminent historiador Prof. Richard Kagan, el llibre "ofereix una síntesi molt professional del tema, però ho fa de manera accessible a un públic més extens, una combinació que no es troba amb freqüència. Així, té l'avantatge d'oferir, a part d'una visió àmplia, una selecció interessant de fonts primàries i fitxes resumint la història urbanística de diverses ciutats europees, espanyoles i hispanoamericanes".

Alétheia

Alétheia

Autor: Paulina Rivero Weber

Número de Páginas: 180

Para Heidegger la verdad es algo que acontece a un individuo: este libro habla de verdades originarias, que no pueden leerse a partir de lo presente y habitual, porque acontecen en momentos esenciales de nuestra vida. Momentos como el de la experiencia artística, que para Paulina Rivero es similar a la experiencia amorosa: "Cuando amamos no sabemos si somos visionarios capaces de captar lo que para otros permanece oculto, o si más bien somos ciegos incapaces de ver lo que para otros es evidente".

Últimos ebooks y autores buscados