Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 37 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
El Derecho Natural en Giorgio

El Derecho Natural en Giorgio

Autor: Luis Vela

Número de Páginas: 408

Escribimos para lectores convencidos tanto de la import ancia del derecho natural de la de Giorgio Del Vecchio. Por eso evitamos todo concepto, que por ser comun a toda filosofia juridica, deba ser presupuesto, y toda presentacion del ilustre filosofo. Dividemos esto estudio en dos grandes partes. En la primera analizamos el pensamento delvecchiano en torno al tema que nos ocupa y la luz de toda su obra. Anadimos a esta primera parte un apendice con una exposicion sistematica breve y fundamental. La segunda parte es critica. Se concreta solo a los puntos doctrinales mas importantes.Las grandes obras mas manejadas son citadas de este modo: La giustizia, lezioni, Trilogia, Studi !, Contributi, Parerga I, Parerga II, studi sullo Stato, studi sulla guerra e la pace, Discorsi.

Compendio de historia del derecho y del estado

Compendio de historia del derecho y del estado

Autor: Francisco Xavier González Díaz Lombardo

Número de Páginas: 365

Compendio de la historia del Derecho y del Estado constituye una labor de investigación histórica verdaderamente extraordinaria. Su mérito principal consiste en presentar una visión panorámica del pensamiento jurídico, filosófico y político en diversos periodos y descubrir en el espacio y en el tiempo el concepto del Derecho y del Estado, con base humanística. El autor, con criterio y científico, determina épocas, escuelas y tendencias; relaciona personajes y teorías, y considera los diversos factores sociales, económicos, políticos y filosóficos que intervienen en el desarrollo histórico del Derecho y del Estado. Por su contenido, este libro está dedicado a los alumnos de la Facultad de Derecho y para quienes estudian Ciencias Políticas y Sociales, así como para los que están en la carrera de Filosofía y Letras. Sin embargo, también puede ser aprovechado en otras carreras y resultará útil en los programas de estudio a nivel preparatoria.

Las ideas políticas en la historia

Las ideas políticas en la historia

Autor: Augusto Hernández Becerra

Número de Páginas: 370

Esta obra presenta una perspectiva de la evolución del pensamiento que apunta a una mejor comprensión del orden político contemporáneo y de las convicciones políticas del hombre moderno. Por esta razón trata de las ideas políticas en la historia, es decir, dentro de la historia general de la civilización, y no de la tradicional historia de las ideas políticas y, menos aún, de la historia de la teoría política.

Pedro Dorado Montero

Pedro Dorado Montero

Autor: Laura Pascual Matellán

Número de Páginas: 296

En marzo de 1561, durante el carnaval, en la Ferrara de Alfonso II de Este tuvieron lugar dos espectáculos caballerescos espléndidos y muy innovadores: La Gorgoferusa del Monte di Feronia y La Lealtà del Monte di Feronia. La noticia de estas celebraciones efímeras se proyectó en el tiempo y en el espacio gracias a una relación que vio la luz ese mismo año, Il Monte di Feronia nel quale si contengono le cose d’arme fatte in Ferrara nel Carneuale del M.D.LXI (Venecia, Nicolò Beuilacqua), que gozó, además, de tres reediciones (1562, 1566 y 1567). Asimismo, en las prensas venecianas de Valente Panizza se imprimió, en 1563, una traducción al castellano de esta relación. El libro que el lector tiene en sus manos es la edición de esta traslación, precedida por un estudio introductorio donde se analizan las circunstancias de producción e impresión de estas fiestas y se formulan algunas hipótesis sobre el florecimiento de los tornei a soggetto en Europa (especialmente en Italia) después del tratado de paz de Cateau-Cambrésis (1559).

La experiencia común

La experiencia común

Autor: Giuseppe Capograssi

Número de Páginas: 232

En La experiencia común el jurista y filósofo italiano Giuseppe Capograssi indaga en las razones por las que «la experiencia común y la riqueza que hay en la acción, en la vida ordinaria y en las formas de la vida que parecen más exteriores, deben ser acogidas, comprendidas, valoradas y amadas». El protagonismo del individuo histórico y concreto es una constante en la obra de Capograssi. A la filosofía sistemática abstracta de los intelectuales opone la sabiduría que procede de la experiencia común de los sujetos finitos, ya que «para conocer la verdad es preciso vivirla». Su descripción fenomenológica de la experiencia --«ese esfuerzo cargado de afirmaciones y dudas, lleno de esperanza y desaliento»-- se detiene en el mundo del derecho, la moral y la religión. Son etapas de la lucha contra el mal en la que el hombre, «en vez de dejarse vencer y destruir, afirma que la vida se salvará», ya que «todo el esfuerzo que hace el sujeto para sostenerse en su impulso no es sino la íntima e indomable confianza en la promesa que la idea de la vida representa». Del Noce encuentra en la obra de Capograssi no sólo «una crítica anticipada del totalitarismo, sino la...

La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

Autor: Gonzalo Cataño

Número de Páginas: 558

El presente libro, un agudo trabajo de historia intelectual, estudia la introducción del pensamiento moderno en Colombia en los campos de las ciencias sociales, el derecho y la filosofía. Siguiendo con detenimiento la obra del jurista, historiador y filósofo Luis E. Nieto Arteta, examina la recepción del marxismo, la fenomenología, la filosofía del derecho, la historia económica y social y las innovaciones en los campos del derecho civil y penal. Con claridad, mesura y elegancia, Gonzalo Cataño expone la llegada al país de las escuelas y corrientes de pensamiento europeas que surgieron durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX que revolucionaron el escenario de las ciencias humanas. Recurriendo a una documentación de primera mano -cartas, prensa, libros, entrevistas y ensayos-, presenta el retrato intelectual de una generación de colombianos que se hizo a lo mejor de la cultura universal para modificar el pensamiento nacional. En una ocasión Luis E. Nieto Arteta escribió: "Nuestra generación, la tercera en la historia contemporánea de Colombia después de la del Centenario, ha iniciado la transformación de la cultura nacional y la creación...

Ideas políticas filosofía y derecho

Ideas políticas filosofía y derecho

Autor: Alirio Gómez Lobo , Oscar Delgado

Número de Páginas: 692
Historia de la filosofía en Córdoba, 1610-1983: Siglo XX

Historia de la filosofía en Córdoba, 1610-1983: Siglo XX

Autor: Alberto Caturelli

Número de Páginas: 1409
La filosofía jurídica de Giuseppe Capograssi

La filosofía jurídica de Giuseppe Capograssi

Autor: Jesús Ballesteros

Número de Páginas: 216
Derecho por entregas. Estudios sobre prensa y revistas en la España liberal

Derecho por entregas. Estudios sobre prensa y revistas en la España liberal

Estudios sobre revistas jurídicas españolas de los siglos XIX y XX (La Escuela del Derecho, la Revista de los Tribunales, la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, la Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales) y de cuestiones de relevancia jurídica abordadas por la prensa cotidiana (el crimen de la calle de Fuencarral, la celebridad de Cesare Lombroso). Hay dos tesis --una, en realidad-- que recorren los trabajos. La primera trata del modelo predominante de jurista en la cultura liberal: el viejo abogado ciceroniano se sustituye desde los años 1880 por un jurista científico que se hace presente en las revistas y en la universidad, con el caso señero de Rafael de Ureña y del órgano periódico que creó y dirigió en la facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. Secundariamente se sostiene que no existían, antes de esos años y aún después, grandes diferencias entre los llamados periódicos jurídicos" y los "periódicos políticos", considerada la proyección de un mismo discurso público que encontró en el abogado su principal portavoz; el sevillano Joaquín Francisco Pacheco, fundador de revistas profesionales y de diarios, puede encarnar como ninguno ...

Trayectorias contemporáneas de la filosofía y la teoría del derecho

Trayectorias contemporáneas de la filosofía y la teoría del derecho

Autor: Antonio-Enrique Pérez Luño , Antonio Enrique Pérez

Número de Páginas: 264

Este libro se propone ofrecer, en forma compediada, una panorámica de esos movimientos de la cultura jurídica contemporánea. Los capítulos que integran esta monografía se dirigen a dar cuenta del status quaestionis doctrinal de la filosofía y de la ciencia jurídica contemporánea.

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XC, 2020)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XC, 2020)

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 954

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2020 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bbliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. ISSN: 0304-4319 (edición en papel) 2659-8981 (edición en línea, pdf)

Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II

Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II

Autor: José Joaquín Ugarte Godoy

Número de Páginas: 224

2020-07-25

Lo abstracto y la concreto en la teoría del Derecho de Battaglia.

Lo abstracto y la concreto en la teoría del Derecho de Battaglia.

Autor: Angelo Anzalone

Número de Páginas: 188
Introducción al estudio de las ciencias jurídicas y sociales

Introducción al estudio de las ciencias jurídicas y sociales

Autor: Aníbal Bascuñán Valdés

Número de Páginas: 318
Sin imagen

Hechos y Doctrinas

Autor: Giorgio Del Vecchio

Número de Páginas: 198

Reimpresión de la Edición de 1.942 de este clásico del Derecho. Traducción y escrito preliminar de Eustaquio Galán y Gutierrez. Prólogo de Mariano Puigdollers Catedrático de Filosofia de Derecho de la Universidad de Madrid. Un Autor con potente mentalidad y con fina sensibilidad le apartan del positivismo y los primeros frutos de su producción filosófica se orientan en el sentido del idealismo crítico kantiano, bajo cuyo tecnicismo inicia todo un programa de reivindicación idealista del Derecho. I. Sentido jurídico. II. Ciencia del Derecho universal comparado. III. El pretendido carácter positivo del Derecho. IV. Una cuestión fundamental en la reforma de C.C.Italiano. V. Alberico Gentili: Su tumba y su obra. VI. Los rasgos fundamentales de la filosofía fundamenta de Rousseau. VII. Giandomenico Romagnosi (Reflexiones del centenario) VIII. Pacifismo. IX. Breves reflexiones sobre Derecho colonial. X. La autarquía en el Estado fascista. XI. Consecuencias de las catástrofes en el orden moral. XII. Primeras líneas de una filosofía del humorismo. XIII. Poesía y renacimiento imperial.

Filosofía del derecho

Filosofía del derecho

Autor: Giorgio Del Vecchio , Luis Legaz Lacambra

Número de Páginas: 687
Una década, 1958-1968

Una década, 1958-1968

Autor: Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Filosofía del Derecho y Sociología

Número de Páginas: 51
Sin imagen

El Concepto de la naturaleza, el principio del derecho y otros estudios

Autor: Giorgio Del Vecchio

Número de Páginas: 184
Teoría general del derecho - 1ra Edición

Teoría general del derecho - 1ra Edición

Autor: Rogelio Peña

Número de Páginas: 182

Desarrolla parte de la teoría general del derecho, que ha sido expuesta a través del tiempo. Tal, por ejemplo, la ejecución de Cristo que es utilizada por el autor para estudiar, no sólo apartes del ordenamiento jurídico romano sino también la ley penal judía en esa misma época, de gran trascendencia en la historia del mundo.

Introducción Al Estudio Del Derecho

Introducción Al Estudio Del Derecho

Autor: Dr. Felipe de Jesus Fierro Alvidrez

Número de Páginas: 700

El doctor Felipe Fierro nos ofrece en esta importante obra, una visin integral de la materia Introduccin al Estudio del Derecho, en el rescata el uso de la gnoseologa, la filosofa, la historia y la lgica, como ciencias auxiliares y cuyo abandono, contribuy al crecimiento exponencial del escepticismo y relativismo, imperantes actualmente en el mundo jurdico. Con amplia experiencia en la enseanza del Derecho, desde la plataforma aristotlico-tomista, partiendo del supuesto elemental, de que primero hay que demostrar la existencia del objeto de estudio, se contrastan las principales corrientes jurdicas, en temas como; qu es el Derecho?, porqu es ciencia?, qu son la ley, la justicia, derechos facultativos y el bien comn?, soportados con amplia y selecta bibliografa. Adems se describen el ser, naturaleza, concepto, esencia y propiedades, de las fuentes, fundamentos y clasificacin; pero no estn ausentes rubros importantes como el conocimiento, el orden, principios, jurisprudencia, ley natural, conceptos jurdicos fundamentales, el proceso legislativo, la Constitucin, interpretacin entre otros. Un punto obligado es la moral y la ley jurdica, considerados en su propio campo, no excluyentes, ...

Filosofía del derecho (teoría general e historia de doctrinas)

Filosofía del derecho (teoría general e historia de doctrinas)

Autor: Martin T. Ruiz Moreno

Número de Páginas: 524
Responsabilidad civil por el riesgo o vicio de las cosas

Responsabilidad civil por el riesgo o vicio de las cosas

Autor: Ramón Daniel Pizarro

Número de Páginas: 605

Últimos ebooks y autores buscados