Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Esclavos de la consigna

Esclavos de la consigna

Autor: Jorge Edwards

Las nuevas y fascinantes memorias del Premio Cervantes En Esclavos de la consigna, Jorge Edwards hace unretrato tan irónico como entrañable de lo que fuesu vida hacia mediados del siglo XX, mostrando depaso un Chile que con la perspectiva de los años leresulta más libre, creativo y comunitario que el de hoy, pero también más cándido, lleno de convicciones ilusas, de esclavos de la consigna. Con gracia y agilidad notables, Edwards narra el tiempo en que se formó y consolidó como escritor y como integrante de una escena cultural por/en la que circulaban, entre otros, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Enrique Lihn, Luis Oyarzún, Stella Díaz Varín, Alejandro Jodorowsky y José Donoso. Continuación plenamente autónoma del relato autobiográfico que Edwards comenzara en Los círculos morados, este nuevo libro suyo invita a recordar un mundo ido y a reflexionar sobre el incierto presente. Reseña: "Un retrato inolvidable del encanto y desencanto de los intelectuales con las utopías socialistas."

Pasado imperfecto. Los intelectuales franceses: 1944-1956

Pasado imperfecto. Los intelectuales franceses: 1944-1956

Autor: Tony Judt

Número de Páginas: 450

Un ensayo sobre la irresponsabilidad y la condición moral de la intelectualidad francesa. Tras la Liberación, los intelectuales franceses regresaron al frente de la Historia. Pero las ideas políticas y las pasiones de estos intelectuales acabaron resultando polémicas. En Pasado imperfecto, Judt analiza los conflictos más controvertidos de esta comunidad intelectual: cómo responder a la promesa y a la traición del comunismo, y cómo mantener un compromiso con esas ideas radicales frente a la hipocresía de la Unión Soviética de Stalin, de los nuevos estados comunistas de la Europa del Este y de la propia Francia. Para toda una generación, esto fue un grave dilema moral, sus respuestas fueron condicionadas por la guerra y la ocupación, y las opciones políticas de la postguerra permanecieron inquietantes en la conciencia de las generaciones posteriores de intelectuales franceses. El análisis de Judt va más allá de los escritos delas personalidades «existencialistas», como Jean-Paul Sartre, Albert Camus o Simone de Beauvoir, e incluye a una amplia comunidad intelectual de filósofos católicos, periodistas no alineados, poetas y críticos literarios, y comunistas y no ...

Los árboles portátiles

Los árboles portátiles

Autor: Jon Juaristi

Número de Páginas: 464

Un libro de historia, de arte, de literatura, de aventuras y de viajes y una colección de biografías apasionantes. El 24 de marzo de 1941 zarpó de Marsella hacia la Martinica el carguero Capitaine Paul Lemerle, llevando a bordo algo más de dos centenares de fugitivos del fascismo: judíos, refugiados españoles del bando republicano e izquierdistas de distintas nacionalidades y tendencias. Se abría así, de nuevo, la ruta comercial trasatlántica entre la Francia de Vichy y sus colonias de ultramar, interrumpida desde la triunfante invasión alemana del verano anterior. Entre los pasajeros del Capitaine Paul Lemerle había famosos escritores, pintores, científicos, intelectuales revolucionarios e incluso traficantes internacionales de obras de arte, en su mayor parte desconocidos entre sí. De sus encuentros aleatorios surgirían los grandes mitos culturales y políticos de la segunda mitad del siglo XX: la Nueva Izquierda, el estructuralismo o la fusión de las vanguardias artísticas con los movimientos anticoloniales. Cuando sobre todos ellos ha caído el descrédito, resulta esclarecedor sorprenderlos en su origen mismo y asistir a la construcción de la memoria épica...

Mundos de ficción

Mundos de ficción

Autor: Asociación Española de Semiótica. Congreso Internacional

Número de Páginas: 1563
Neofascistas

Neofascistas

Autor: Ferran Gallego

Número de Páginas: 496

Ferran Gallego no se limita en esta obra a relatar la evolución de la extrema derecha en Francia e Italia: este libro es, sobre todo, una minuciosa crónica política de dos naciones decisivas en la construcción de la nueva Europa tras el desastre de la Segunda Guerra Mundial. Si las condiciones de los años de entreguerras habían permitido formar una coalición de fuerzas en las que el fascismo resultó dominante, desde 1945 este se enfrentó a una atmósfera cultural hostil que lo deslegitimó, y a unas condiciones de bienestar económico que evitaron la radicalización de los sectores sociales medios en los que el fascismo había basado su popularidad. Reducido a un proceso de afirmación y resistencia, solo las grandes facturas iniciadas en los años ochenta le permitirían salir de sus espacios de reclusión y alcanzar, a través de los proyectos nacional-populistas, una fuerza capaz de contaminar la cultura política continental y restaurar los valores más profundos del fascismo clásico. Obra ganadora del Premio Así Fue 2004

Cita-logía

Cita-logía

Autor: Eduardo Palomo Triguero

Número de Páginas: 302

Recopilación de más de tres mil quinientas citas, que muestran el pensamiento filosófico de numerosos personajes ilustres de la historia, que se deben tener en cuenta ante las incertidumbres de la vida, ya que aportan resoluciones salomónicas y grandeza moral, desbordante, del sentido común de la mayoría de sus autores.

43 agostos

43 agostos

Autor: José María Lorite

Número de Páginas: 281

Colección campos de ortiga 43 agostos es una amalgama de poemas y relatos agrupados en ocho epígrafes que confieren unidad al conjunto. No voy a adentrarme en cada uno de ellos porque haríamos un trabajo exhaustivo que ni es la intención del prologuista ni el objetivo de estas páginas. Sí quiero animar al lector a adentrarse en ellas, porque a nadie dejarán indiferentes. La difícil sencillez de este poeta, sus aliteraciones, sus anáforas, sus oxímoros, sus paradojas, la brillantez de sus imágenes y, sobre todo, la limpia sintaxis, la claridad de los conceptos son muy de agradecer en esta vorágine de poesía críptica tan en boga. Llevamos años soportando una poesía intelectualoide, disfrazada de erudición, que solo encierra la más de las veces el vacío del mundo en la oquedad de su cabeza, en decir machadiano. La poesía de Lorite rompe con esa manera idiota de entender “lo culto” y demuestra que sin renunciar a las más altas cotas de calidad, sin renunciar a la rima (la poesía es tan libre… que quien quiere hasta la hace con rima, solía decir), sin renunciar a los metros clásicos, modernizándolos, probando nuevas fórmulas a partir de la tradición, es ...

La Aduana de Mar

La Aduana de Mar

Autor: Jean d' Omersson

Cuando O muere, su espíritu vuela sobre Aduana de Mar donde se topa con A, un extraterrestre que estudia la Tierra. Así, O le explica todo sobre nuestro mundo. La Aduana de Mar, la novela de Jean d ́Ormesson que en Francia ha tenido gran éxito y de la cual se han vendido más de 600,000 ejemplares, traducida por fin al español. Los hombres están hechos en primera instancia para vivir, y a veces sucede que lo logran. En la novela, O, el narrador de la obra, muere en Venecia en los brazos de su esposa apenas en el prefacio, pero antes de que su espíritu deje este mundo vuela sobre la imponente Aduana de Mar y se encuentra con A, un extraterrestre que viene a estudiar nuestro planeta. Con gran erudición, humor y una profunda reflexión filosófica, O le explica a A nuestro mundo a través del tiempo, revisa la historia universal y juntos redactan un curioso informe sobre la cultura humana. En esta revisión de Jean d ́Ormesson, quien fue director del diario francés Le Figaro, presente y pasado convergen para mostrarnos tal y como somos: complejos y divertidos. Con esta novela, Jean D ́Ormesson, miembro de la Academia Francesa y a quien se le debe el ingreso de Marguerite...

Arte y poesía del Mediterráneo

Arte y poesía del Mediterráneo

Autor: Catalina Gayá Riera

Este libro no pretende imponer ideas, sino más bien sugerir pensamientos sobre la filosofía de las artes y las letras. Es verdad que cada ser tiene sus propias inclinaciones o preferencias en esa materia, sin embargo, de tal diversidad se deduce una misma preocupación: el lugar que ocupa el disfrute de la poesía y el arte en nuestro intelecto. La buena música, el teatro, la poesía o las artes plásticas, presentan un interés particular como manifestaciones estéticas de la mentalidad humana; esa sensibilidad, y su alcance profundo en la esfera del entendimiento, son accesibles a todos por el reflejo de la vida que ellas evocan. Ese aspecto puntual de la filosofía del arte es una de las grandes cuestiones que conllevan a la mejor apreciación de las expresiones intelectuales de la humanidad.

Madres de personajes famosos

Madres de personajes famosos

Autor: Isabelle Garnier , Hélène Renard

Número de Páginas: 200

¿Quién fue la madre de Freud, de Fellini, de Víctor Hugo, de Stalin o de Juana de Arco, de Hitler, de Saint-Exupery o de Gauguin...? Este libro contiene abundante información, divertida y variada, sobre las madres de personajes como Mozart, Nerón, María Callas, Chaplin, Balzac, Hemingway, Moisés, Ricardo Corazón de León, Dalí o Marlène Dietrich (hasta ochenta) Olvidadas por la historiografía, o cargadas con una responsabilidad desmesurada, estas mujeres parieron, criaron, instruyeron, dieron azotes y educaron a genios y tiranos, a santos y criminales, a grandes artistas y reyes. Más allá de un determinismo reductor, centrado en las leyes de la herencia, en el medio familiar, en el contexto histórico o social, este libro ofrece una galería de retratos, simulando biografías, expuestas como souvenirs y coloreadas como imágenes de Épinal. Posesivas, ausentes, castrantes, imaginativas, amorosas, indignas, autoritarias, idealizadas, santas o criminales, estas madres parecen tan próximas a nosotras que a la pregunta "¿cómo lo hicieron ellas?" se impone una sola respuesta: "¿Qué habríamos hecho nosotras en su lugar?"

Mujeres para la historia

Mujeres para la historia

Autor: Antonina Rodrigo

Número de Páginas: 324

Antonina Rodrigo recoge en este libro las voces de 14 mujeres luchadoras en diversos campos de la vida pública que, sumadas conjuntamente, sustentan, en gran parte, el auge del progreso femenino. Ellas fueron las pioneras del cambio más importante que se está plasmando en los primeros años del siglo XX. En sus páginas viven dos actrices y una bailarina (María Casares, Margarita Xirgu y Antonia Mercé, la Argentina), cuatro políticas (Victoria Kent, Margarita Nelken, Federica Montseny y Dolores Ibárruri, la Pasionaria), una periodista (María Morales), una maestra y miliciana (Enriqueta Otero Blanco), una pintora (María Blanchard) y cuatro universitarias con dedicación a la literatura y la pedagogía (María Teresa León, Zenobia Camprubí, María Goyri y María de Maeztu). Sus vidas constituyen ejemplos especialmente valiosos de actitud solidaria y comprometida con los ideales democráticos en momentos muy difíciles de la historia de nuestro país. EL AUTOR Antonina Rodrigo es granadina y vive en Barcelona. Escritora de reconocido prestigio, ha ocupado gran parte de su labor profesional en investigar, estudiar y difundir las biografías de personajes singulares de la...

Obra periodística 1960-1973

Obra periodística 1960-1973

Autor: Manuel Vázquez Montalbán

Número de Páginas: 528

Este primer volumen de los tres que forman la obra periodística de Vázquez Montalbán reúne los artículos escritos desde sus comienzos en el periodismo hasta casi el final de la dictadura franquista. Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939 - Bangkok, 2003) fue uno de los mayores renovadores de las letras españolas contemporáneas, referente inexcusable de la literatura española posterior a la Guerra Civil. Uno de los campos donde su influencia más se hizo notar fue en el del periodismo, desde el que escribió sobre los temas más diversos, siempre con una certera y lúcida visión de la realidad, no exenta de ironía y sentido del humor. Esta antología en tres volúmenes rescata lo mejor de su periodismo, una vocación que no abandonaría hasta el final de su vida y en la que destacó como pocos, convirtiéndose en lectura obligatoria de los jóvenes periodistas, incluso de nuestros días. Licenciado en Filosofía y Letras y en Periodismo, Vázquez Montalbán comenzó a colaborar en la prensa muy pronto, ya en 1960. Este primer volumen rescata sus trabajos periodísticos desde sus comienzos en 1960 en la prensa falangista (El Español y Solidaridad Nacional), hasta la...

El giro visual en Bibliotecología

El giro visual en Bibliotecología

Autor: Minerva Anguiano González , Nuria Galland Camacho , Alejandro José Unfried González , Salette Aguilar González , Graciela Leticia Raya Alonso , Héctor Guillermo Alfaro López

Número de Páginas: 300

Buscando hacer frente a este contexto desde la atalaya bibliotecológica es que el Seminario Pensamiento Teórico Bibliotecológico pretende dirimir la posición de esta ciencia frente al momento presente, marcado por la multiformidad de expresiones emergentes de hibridación informacional, cuya trama paradigmática es el diálogo entre palabra e imagen. Este diálogo es motivo de otro diálogo como el que los miembros del Seminario buscan entablar con especialistas de diversas áreas para intercambiar ideas y visiones que permitan un conocimiento mutuo más amplio de la temática que nos convoca. Esta reflexión además se enmarca en una de las vertientes del proyecto definitorio del Seminario Pensamiento Teórico Bibliotecológico: llevar a cabo la construcción epistemológica de objetos y prácticas del campo bibliotecológico desde los fundamentos de esta ciencia (la otra vertiente es el estudio y la difusión de los clásicos del pensamiento teórico de la Bibliotecología). Para ello, el seminario desde su fundación ha venido desarrollando una actividad reflexiva teórica en torno a la imagen y la lectura de imagen para sacarlos de su estatuto de objetos periféricos de...

Amantes en el tiempo de la infamia

Amantes en el tiempo de la infamia

Autor: Diego Doncel

Número de Páginas: 244

Premio de novela Café Gijón 2012 «Era bello pensar que, cuando el mundo se encaminaba al desastre, dos seres, de dos países enemigos, se reunían para empezar de nuevo una historia de amor...» Durante el verano de 1938, mientras Europa y el mundo están a las puertas de la Segunda Guerra Mundial, Marie, la primera bailarina del Ballet de la Ópera de París, de vacaciones en un glamuroso rincón de la costa italiana, conoce a Robert, un importante científico alemán con conexiones con los experimentos químicos del Tercer Reich. A partir de ese momento, se desarrolla una historia que combina amor y espionaje, crueldad, férreos ideales y heroísmos admirables, en un recorrido que llevará al lector por los más inquietantes escenarios del momento: el Berlín nazi, el París anterior a la ocupación y, finalmente, el norte de África. Con el telón de fondo de la ciencia moderna y un diálogo permanente entre ficción y realidad histórica, la novela está escrita como una confesión, como un puzzle donde la intriga está asegurada hasta la última página.

Umbrales

Umbrales

Autor: Gérard Genette

Número de Páginas: 366

Se trata de los umbrales del texto literario, lo que se llamará aquí, con un término más técnico, el paratexto: presentación editorial, nombre del autor, títulos, dedicatorias, epígrafes, prefacios, notas, pláticas y entrevistas, y otras advertencias en la cuarta de forros. Este aparato es a menudo demasiado visible para ser percibido y actúa a espaldas de su destinatario. Este estudio considera de más cerca lo que con tanta frecuencia regula en secreto nuestras lecturas.

La crisis de memoria y la Segunda Guerra Mundial

La crisis de memoria y la Segunda Guerra Mundial

Autor: Susan Rubin Suleiman , Daniel Aguirre Oteiza

Número de Páginas: 364

"Tanto los psicólogos como los historiadores han demostrado que el recuerdo de acontecimientos pasados no es estable, sino cambiante, y está sujeto a la influencia de las circunstancias actuales y los proyectos futuros de los individuos o los grupos sociales. De manera semejante, la historia misma es, según la sugerente formulación de István Rév, "la perpetua recreación del pasado". Está claro que la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto aún están entre nosotros. En este libro estudio casos concretos en los que los recuerdos personales de la guerra presentados como memorias literarias, ficción autobiográfica compleja, película histórica épica o documental personal coinciden con la memoria pública o colectiva." Susan Rubin Suleiman

Neruda: el llamado del poeta

Neruda: el llamado del poeta

Autor: Mark Eisner

Número de Páginas: 640

Un convincente retrato biográfico de una de las figuras más fascinantes e influyentes en la historia de América Latina, Pablo Neruda. Pocos poetas han capturado la imaginación mundial como Pablo Neruda. En su país natal, Chile, como en toda América Latina y en muchas otras partes del mundo, su nombre y su legado se han convertido casi en un sinónimo de movimientos de liberación, y con el lenguaje del amor erótico. Este libro es el producto de quience años de investigación por Mark Eisner, escritor, traductor y director de documentales. El libro describe vívidamente su vida, prosa intensa y creencias fervientes en la «obligación del poeta» de usar la poesía para el bien social. Combina tres ámbitos principales de la vida de Neruda: su poesía aclamada mundialmente; su participación política; y su tumultuosa e incluso controversial vida personal; formando una narrativa coherente de intimidad y amplitud. Los acontecimientos fascinantes de la vida de Neruda se intercalan el análisis profundo de Eisner acerca de los poemas, tanto como obras de arte y como reflejo de la vida y época de Neruda. El resultado es un libro que trae a la luz la fascinante historia de la...

Obras II. Poesía, teatro y ensayo

Obras II. Poesía, teatro y ensayo

Autor: Castellanos, Rosario

Número de Páginas: 367

Probablemente ningún tramo de la obra de Rosario Castellanos pinte tan claramente su evolución intelectual y formal como sus cuentos. Narradora perspicaz e inteligente, en ellos sumó la eficacia de su estilo a las preocupaciones sociales, políticas y de género que marcaron sus trabajos. En Ciudad real, Los convidados de agosto y Álbum de familia, late entera una de las sensibilidades más agudas del siglo XX. Además del contenido completo de los tres libros de cuentos publicados por Castellanos en vida se incluyen tres relatos que nunca antes aparecieron en un volumen: "Crónica de un suceso inconfirmable", "Primera revelación" y "Tres nudos en la red".

Del saber a la vida

Del saber a la vida

Autor: José Luis Arráez Llobregat , Carmen Ramón Díaz , Ángeles Sirvent Ramos

Número de Páginas: 488

Francisco Ramón Trives (Granja de Rocamora, 1941) es licenciado por las universidades de Sorbonne IV y de Murcia, y doctor desde 1985. Ha sido catedrático de Francés en Enseñanza Secundaria y profesor titular de Filología Francesa en la Universidad de Alicante, donde recientemente ha recibido la Medalla de Oro. Hay que resaltar su extraordinaria entrega a estudiantes y compañeros, que le honran con esta obra. Entre su producción cabe destacar el manual Allons vite!, del que es coautor, así como su participación en diversas obras relacionadas con la lengua y la literatura francesas.

Rompiendo amarras

Rompiendo amarras

Autor: Ramón Cotarelo García

Número de Páginas: 384

Si 1789 iniciaba el siglo de la burguesía, 1917 lo clausuraba: la revolución burguesa era sustituida por su sepulturera, la revolución proletaria. Un siglo corto, el XX, que fue en gran medida el siglo de las izquierdas hasta que el hundimiento del comunismo en 1991 zanjó de un plumazo la oposición entre izquierda «proletaria» e izquierda «burguesa». La recomposición de la izquierda, hoy en día, ¿es una posibilidad real o una quimera? Este libro esboza una propuesta de reconstrucción de la izquierda a partir de los discursos dispares del obrerismo tradicional, del feminismo, del ecologismo, del utopismo, cuyo resultado último no puede dar en un partido único, sino en un movimiento horizontal, coordinado a través del ciberespacio, y plural pero con una base sustancial común: he ahí el reto de las izquierdas. En la medida en que el estudioso de los fenómenos sociales es también objeto de su propio estudio, el autor entrelaza su análisis con el relato vivencial en primera persona, no al modo de memorias interesadas, sino como experiencia directa de los acontecimientos que han marcado el devenir de la política y la sociedad española de los últimos 30 años.

La colmena (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

La colmena (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

Autor: Camilo José Cela

Número de Páginas: 672

Nueva edición conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para celebrar el centenario de Camilo José Cela, uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX. Considerada una de las mejores novelas españolas del siglo XX, La colmena es una obra coral ambientada en el Madrid de posguerra, durante unos pocos días de 1943. Con ella el autor quiso mostrar la realidad social de esos difíciles años de la historia de España. Los protagonistas pertenecen a la clase media y llevan una vida que parece estar paralizada, sin un futuro real y esperanzador, por la situación del país. Las pequeñas escenas que se narran en esta obra ocurren simultáneamente. Las vidas de los personajes se entrecruzan formando un mosaico como las celdas de una colmena. Para sortear la censura, Camilo José Cela se vio obligado a eliminar algunas escenas en las que se trataban temas de contenido sexual. Una vez acabado el franquismo, estas escenas nunca fueron restituidas en ninguna de las numerosas ediciones que se llevaron a cabo. Esta edición incluye esas escenas: con ellas, La colmena se presenta ante el lector, por primera vez, de...

Diario

Diario

Autor: André Gide

«Algunos días me parece que si tuviera a mano una buena pluma, buena tinta y buen papel, escribiría sin dificultad una obra maestra.» André Gide.En la estela de los grandes diarios íntimos del siglo XIX ?Stendhal, Vigny, Delacroix-, el Diario de André Gide, que muchos consideran su obra más importante, es la clave de la transformación del género, su recreación como obra literaria conscientemente dirigida a un lector. Crónica puntillosa y nunca conformista de los avatares de nuestro tiempo, permite seguir, además, a lo largo de 63 años, la trayectoria íntima y espiritual de un hombre que anduvo preguntándose toda su vida por la premisa que sustenta el principio de moralidad? o de inmoralidad. Por sus páginas desfilan pintores, políticos, músicos, escritores; Madeleine, su mujer, Élisabeth, la madre de su hija, Marc, su amante; aventuras eróticas, viajes, odiseas intelectuales, crisis religiosas, guerras. Esta selección, realizada y traducida por Laura Freixas, en la que se incluyen textos que fueron inéditos hasta 1996, nos introduce en el único y complejo mundo de una figura central en la cultura del siglo XX.

Mayo del 68: la revolución de la revolución

Mayo del 68: la revolución de la revolución

Autor: Jacques Baynac

Número de Páginas: 410

Mayo del 68: quizá por primera vez en la historia se manifiesta una fuerza revolucionaria creada por la abundancia y no por la penuria, una fuerza que no quiere morir por la revolución, sino vivir gracias a ella, que quiere cambiar el mundo y la vida, pero rechaza tomar el poder para hacerlo. La novedad radical de esta motivación revolucionaria engendra una estrategia insólita e imprevista, que cuestiona tanto las estructuras asfixiantes del capitalismo como las del bloque comunista. Una estrategia que no razona en términos de poder y de tener, de espacio y de cantidad, de mediación y organización, sino de no-poder y de ser, de tiempo y de calidad, de aquí y ahora y autoorganización. Mayo del 68 fue la revolución de la revolución. El acontecimiento no encaja en ningún esquema teórico conocido y, a partir de él, todos entraron en cuestión. ¿Cómo se encarnó esa novedad, en qué clase de palabras, de gestos, de hechos, de alianzas, de sujetos, de lugares, de dispositivos organizativos? Jacques Baynac, participante él mismo desde el primer minuto en los sucesos de Mayo, escribe en este libro su historia, toda la historia, y traza desde dentro el relato completo de...

La metáfora en la poesía de Louis Aragon

La metáfora en la poesía de Louis Aragon

Autor: Pere Solà

Número de Páginas: 334

Este libro es un estudio de la metáfora en la poesía de Aragon analizando desde una perspectiva semántica su mecanismo. Se hace una referencia al marco general de la comunicación y se destaca el esfuerzo de Aragon por conseguir una adecuación dialéctica entre forma y contenido y se estudian los conceptos de la connotación y la denotación así como el significado y su análisis.

Adiós, Poeta...

Adiós, Poeta...

Autor: Jorge Edwards

«Yo, a su edad, era igual de flaco que usted. Pero era, además, extremadamente lúgubre. Me vestía siempre de murciélago...» Pablo Neruda a Jorge Edwards

Memorias de posguerra

Memorias de posguerra

Autor: Manuel García García

Este volumen recoge el testimonio de algunos protagonistas de la cultura mexicana, europea y española sobre la Guerra Civil y el exilio republicano español. Se incluyen entrevistas de los mexicanos Octavio Paz, Juan de la Cabada, José Chávez Morado y Fernando Gamboa, que asistieron al Congreso de Valencia de 1937, y de los reporteros europeos de la Guerra Civil Kati Horna y Walter Reuter. Esta historia se amplía con el testimonio de artistas e intelectuales españoles exiliados en las Américas como el cineasta Luis Alcoriza, la artista Manuela Ballester, el escritor Ángel Gaos, el artista José Renau, el poeta Gil Albert, etc., y la experiencia en la emigración de Eusebio Sempere y José Guerrero. Cierra el libro el hijo del exilio Ruy Renau Ballester. La memoria oral de los hechos históricos de la Guerra Civil y del exilio español de 1939 es la protagonista de este ensayo.

Diccionario anarquista de emergencia

Diccionario anarquista de emergencia

Autor: Juan Manuel Roca , Iván Darío Álvarez Escobar

Número de Páginas: 276
Los años rojos de Luis Buñuel

Los años rojos de Luis Buñuel

Autor: Gubern, Román , Hammond, Paul

Número de Páginas: 498

En los convulsos años treinta del siglo pasado no pocos artistas e intelectuales europeos se afiliaron al movimiento comunista, que prometía establecer el paraíso social de un Estado obrero. Algunos militantes surrealistas, entre ellos Luis Buñuel, se afiliaron entonces al Partido Comunista, liderado por la Comintern. Buñuel sirvió a esta causa política hasta su exilio norteamericano en 1938. Aunque siempre eludió reconocer aquel compromiso político, este libro, del cual esta es la segunda edición revisada, aporta una cuantiosa e inédita información documental sobre las actividades de Buñuel en aquella década trágica, en el cine y fuera de él, y traza un revelador panorama de su paisaje político-cultural.

La medida del Abismo

La medida del Abismo

Autor: Miguel Moreno

Número de Páginas: 584

En torno a la figura del controvertido periodista soviético Mijail Koltsov, se ofrece este relato histórico, cuyos ingredientes son la represión estalinista, la guerra civil española, y todo el entorno político e ideológico de la Europa de entreguerras. Presentado en el formato de novela histórica, el libro contiene, no obstante, una exposición de los hechos con un mínimo contenido ficcional, para que sea el lector quien extraiga sus propias conclusiones.

Louis Aragon y España

Louis Aragon y España

Autor: Pere Solà Solé

Número de Páginas: 304

El contexto histórico de los años 20 y 30 obligó a muchos artistas y escritores a tomar partido desde consideraciones políticas e ideológicas. Louis Aragon, fiel defensor de la ideología comunista, fue un gran admirador de España y de la heroica resistencia del pueblo republicano, y su fascinación perduró a lo largo de toda su vida. En este libro, el autor analiza exhaustivamente las relaciones y los acontecimientos que vincularon al poeta con los protagonistas y la historia de este convulso período en España.

Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación

Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación

Autor: Mónica Torres , Graciela Schnitzer , Alejandra Antuña , Santiago Peidro

Número de Páginas: 404

Amigo lector, este libro no habla de las singularidades, es las singularidades mismas. Como objeto propone un universo tan disímil, que el mejor elogio que del libro puede decirse es que pone en acto la singularidad del entramado político y social que la Ley del matrimonio igualitario (tanto en la Argentina como en Francia) y la Ley de Identidad de Género (solo en la Argentina) ponen sobre la mesa. Invitamos a participar a otras voces. Escuchar y dejar hablar al Otro social, que tiene variadas opiniones sobre este tema. No hemos hecho (y lo celebro) un libro más, de psicoanalistas para psicoanalistas. Pero nuestra pasión por lo nuevo, no nos aliviará del acto, que será juzgado por sus consecuencias. Tendremos que verificar con Miller que el padre freudiano y su función de prohibición no son más que una cobertura de la hiancia estructural que el goce conlleva. Las leyes portan su núcleo de goce escondido y, por eso, ley y goce se excluyen de algún modo. Se trata de la extimidad del goce. Estamos aún entre el instante de ver y el tiempo de comprender, solo sabremos en el momento de concluir que el tiempo de comprender ha terminado. Mónica Torres

Postguerra. Una historia de Europa desde 1945

Postguerra. Una historia de Europa desde 1945

Autor: Tony Judt

Número de Páginas: 920

Una obra definitiva y magistral de una etapa determinante de la historia de Europa. En 1945 Europa se encontraba en sus momentos más bajos. Gran parte del continente estaba devastado por la guerra, los asesinatos en masa, los bombardeos y el caos. Amplias zonas de Europa del Este empezaban a caer bajo control soviético para cambiar un despotismo por otro. En la actualidad, la Unión Soviética ya no existe y las democracias europeas llegan hasta la frontera de Rusia. Postguerra narra la rica y compleja historia del camino que hemos recorrido desde entonces hasta ahora, una historia que avanza bajo la sombra permanente de la guerra: la recuperación europea de la ruina, el declive y la caída del comunismo soviético, el auge del Mercado Común y la Unión Europea, el fin de los imperios europeos, la relación difícil y cambiante del Viejo Continente con la memoria de la guerra y con las dos grandes potencias que la flanquean:Rusia y Estados Unidos. Judt presenta la historia de la industria automovilística alemana y [a la luz de] la británica, relata lo que ocurrió en París en 1968 y los sucesos de Praga e Italia del mismo año, analiza la dictadura fascista de Franco, así...

Las décadas de Nexos. Tomo I. 1978-1997

Las décadas de Nexos. Tomo I. 1978-1997

Autor: Luciano Concheiro , Ana Sofía Rodríguez , Álvaro Ruiz Rodilla

Número de Páginas: 373

Compilación en dos volúmenes de los textos más sobresalientes de Nexos sobre política, economía, sociedad, ciencia, arte y cultura. De la pluma de autores como Soledad Loaeza, Enrique Florescano, Marta Lamas, Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, Luis Villoro, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, entre otros, los textos compilados no siguen una sola temática, sino que fueron escogidos por su valor cultural y político: desde la administración de Carlos Salinas, pasando por la caída del muro de Berlín, la guerra contra las drogas de Felipe Calderón y hasta un ensayo literario sobre el Quijote, la obra analiza los malestares e inquietudes de cuatro décadas de historia nacional y de acontecimientos de orden mundial.

Últimos ebooks y autores buscados