Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Sin imagen

El viaje fragmentado del héroe

Autor: Álvaro Linares Barrones

Número de Páginas: 217

La figura del héroe dentro de una historia se caracteriza por una serie de funciones dramáticas que lo brindan de personalidad e interés en la aventura. Su identificación con el público se muestra desde el primer momento que inicia su camino, ofreciendo la visión del mundo a través de sus ojos. Un viaje del héroe que se compone de una serie de etapas reflejadas minuciosamente en los relatos más tradicionales y en el terreno audiovisual. Pero, ¿qué ocurría si esta figura no estuviera definida con exactitud dentro de un relato? ¿Tendría sentido la historia? A través del camino que realiza cada personaje en la ficción televisiva Game of Thrones esta incógnita queda resuelta.

Los viajes de José Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801

Los viajes de José Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801

Autor: Juan Manuel Abascal , Juan Manuel Abascal Palazón , Rosario Cebrián Fernández

Número de Páginas: 919
Cine y Espiritualidad

Cine y Espiritualidad

Autor: Jose Antonio Delgado Gonzalez , Moises Garrido , Raquel Torrent

Número de Páginas: 328

Avatar se ha convertido en la película más taquillera de la historia del cine. Para muchos es el fenómeno cinematográfico más revolucionario del siglo XXI. James Cameron, su director, ya ha anunciado el estreno de tres secuelas, entre los años 2017 y 2019, y su intención es que Avatar se transforme en una saga tan exitosa como "Star Wars".Mucho se ha escrito sobre la historia del cine y del cine y la psicología. Sin embargo, poco o nada relevante se había aportado acerca de los valores espirituales que el cine vehicula, o del modo en que la imaginación creadora se expresa a través de las películas de ciencia ficción. José Antonio Delgado llena por fin ese vacío con esta obra largo tiempo esperada, que cautivará tanto a cineastas, a apasionados del cine, a amantes y detractores de Avatar y a los interesados en la espiritualidad y la psicología. José Antonio Delgado ilumina la historia contada en Avatar desde una perspectiva que aúna espiritualidad, ecología profunda, psicología analítica y transpersonal. Realiza una radiografía minuciosa de los mitos y símbolos contenidos en la película que ha cautivado a millones de espectadores de todos los rincones del...

Iluminación Espiritualmente Incorrecta

Iluminación Espiritualmente Incorrecta

Autor: Jed McKenna

Número de Páginas: 180

LA MARCA DE UN VERDADERO MAESTRO es que sabe expresar un tema de suprema complejidad con una simplicidad fuera de serie. Jed McKenna es un maestro, e iluminado espiritual en el tema. Su primer libro, Spiritual Enlightenmen: TheDamedest Thing, fue un clásico instantáneo y lo ubicó como un maestro espiritual de una profundidad y claridad sorprendentes. Ahora su segundo libro, “Iluminación Espiritualmente Incorrecta”, nos invita a un recorrido fascinante del estado de iluminación –lo qué es y lo qué no es, quién está allí, y quién no, cómo llegar allí y como ser un poco mejor. Abundan deliciosas sorpresas, incluyendo el descubrimiento dramático de quizás la más grande de las obras de arte espirituales de todos los tiempos –escondida desde hace tiempo de la simple vista y bien conocida por todos. Whitman, Melville, Thoreau, Mark Twain y U.G. Krishnamurti todos aparecen, y un alumno del primer libro regresa a compartir sus diarios de Autoanálisis Espiritual. También son sorprendentes los esfuerzos amables del autor para guiar al lector desde la iluminación hacia un estado más deseable y accesible. Fracasas al buscarme al principio, mantente valiente, No me...

El viaje en la literatura hispanoamericana

El viaje en la literatura hispanoamericana

Autor: Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso , María Pilar Celma Valero

Número de Páginas: 1068

Compilación de artículos en los que una amplia nómina de profesores y escritores reflexionan sobre el viaje como tema central en la narrativa hispanoamericana, desde Colón y los cronistas de Indias hasta la novela contemporánea.

Econarrativa audiovisual y teoría de la mente

Econarrativa audiovisual y teoría de la mente

Autor: José Luis Valhondo Crego

Número de Páginas: 220

La Modernidad convirtió la Poética aristotélica en una máquina narrativa audiovisual que cabía insertar en una cadena de trabajo intelectual. Dentro de esa máquina, un ecosistema narrativo aplicaba algoritmos sobre estructuras, escenas y personajes que pretendían destilar los secretos de las tramas narrativas clásicas. Este texto se centra en repensar ese proceso desde sus cimientos hasta la consecución de un estilo audiovisual. En los decenios últimos el cine ha jugado a tensionar la relación entre el lenguaje clásico audiovisual y sus dialectos, y ello ha servido para enfocar la atención más en el contrato comunicativo y su ambigüedad que en el propio mensaje (sugiriendo que éste siempre es ambiguo y que estamos aquí y ahora, usted y yo, aunque no sea cierto). Este texto pretende reencantar la teoría narrativa audiovisual a través de la psicología cognitiva y su concepto de teoría de la mente y busca reencontrar la máquina narrativa cinematográfica del guión y su producción fílmica.

Don José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de Lara, primer diplomático mexicano, héroe insurgente en Texas, primer gobernador constitucional de Tamaulipas

Don José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de Lara, primer diplomático mexicano, héroe insurgente en Texas, primer gobernador constitucional de Tamaulipas

Autor: Vidal Efrén Covián Martínez

Número de Páginas: 33
Taller práctico de escritura de telenovela

Taller práctico de escritura de telenovela

Autor: José Ignacio Valenzuela

Manual de José Ignacio Valenzuela para la realización de telenovelas. De Ignacio Valenzuela, seleccionado por la revista About.com de The New York Times como uno de los 10 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años, cuenta con varios libros juveniles publicados de corte policiaco. Su novela Malamor fue postulada al Premio Altazor. Una herramienta para comprender mejor qué son las telenovelas. Con claridad en la exposición y afán didáctico el novelista y afamado escritor de telenovelas José Ignacio Valenzuela nos muestra a través de ocho clases prácticas con conceptos y ejemplos reales, los entresijos de la creación del género televisivo de más éxito global. Además nos ofrece un práctico glosario de términos, una bibliografía muy completa, una serie de links de interés, así como un listado de todas las telenovelas mencionadas. A modo de manual con varios ejercicios y de forma ágil, el autor muestra el cómo y el porqué de las telenovelas, cuáles son sus diferencias, cómo ha sido su evolución, hacia dónde va un género que ha sido parte de nuestra educación sentimental y es el único entretenimiento de millones de personas en todo el mundo.

Héroes al gusto y libros de moda

Héroes al gusto y libros de moda

Autor: Iván Molina Jiménez , Steven Paul Palmer

Número de Páginas: 385
General José Elizardo Aquino (héroe de Boquerón del Sauce e hijo dilecto de Luque)

General José Elizardo Aquino (héroe de Boquerón del Sauce e hijo dilecto de Luque)

Autor: Optaciano Franco Vera

José Lezama Lima. El maestro en broma

José Lezama Lima. El maestro en broma

Autor: Fernando Guerrero

Número de Páginas: 188

José Lezama Lima: El maestro en broma, es uno de los estudios más originales y mejor encauzados de todos los que hasta ahora se proponen examinar el sistema poético de una de las personalidades más complejas y desafiantes de las letras hispánicas del siglo XX. La frase “el maestro en broma” anuncia ya una de las claves teórico/ideológicas que podrían facilitar la comprensión de la obra “antisolemne y performativa” del genial escritor cubano. Esa actitud performativa, que responde seguramente a lo que en Cuba se le llama “el choteo” criollo —y quizás también a una tendencia al travestismo, es decir, a la duplicidad y al fingimiento— sitúa al autor dentro del movimiento “camp”, según la teorización inaugural planteada por Susan Sontag en su ensayo Notes on camp. Fernando Guerrero demuestra, de manera convincente —y sin extremar el discurso posmoderno inaccesible al lector no iniciado— que la producción lezamiana representa una redefinición de la modernidad fundamentada “en un controvertido trascendentalismo, una vocación premoderna y un peculiar misticismo en tiempos de indigencia o muerte de la metafísica, del sujeto o de la literatura...

Narrar el aprendizaje

Narrar el aprendizaje

Autor: Juan José Vergara Ramírez

Número de Páginas: 224

En este libro se describen con ejemplos y referencias los distintos momentos de un proyecto educativo en clave narrativa, se explican las distintas tareas que se deben realizar en cada fase de una narración educativa y se mencionan una serie de herramientas didácticas que pueden ser empleadas en cada una de ellas.

Josè Dolores Estrada, héroe nacional de Nicaragua

Josè Dolores Estrada, héroe nacional de Nicaragua

Autor: Francisco Pérez Estrada

Número de Páginas: 98
José Manuel Caballero Bonald

José Manuel Caballero Bonald

Autor: Antonio Francisco Pedrós-Gascón

Número de Páginas: 376

La obra poética y narrativa de José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926) es una de las más premiadas de la literatura española del último siglo. Figura indiscutible de la generación del 50, y creador de un mundo propio al que ha llamado Argónida, su voz poética e impronta social son un referente para propios y extraños en la literatura en español a un lado y otro del Atlántico. Este libro recoge una selección ?a cargo de Antonio Pedrós-Gascón, y revisada por el autor? de las mejores entrevistas que se le han hecho en sus casi seis décadas de oficio, y que reflejan el periplo vital de uno de los forjadores del lenguaje poético más influyentes de la poesía actual.

La poesía de José Hierro

La poesía de José Hierro

Autor: Jesús Barrajón

Número de Páginas: 374

En este trabajo sobre la poesía de José Hierro (Madrid, 1922) se estudia la lírica de este autor como exponente del proceso de transformación que la conduce de la modernidad a eso que, en espera de mejor nombre, llamamos posmodernidad. El autor entiende que el irracionalismo poético propio de aquélla marca la escritura poética de sus tres primeros libros (Tierra sin nosotros, Alegría, Con las piedras, con el viento). A partir de Quinta del 42, pero, sobre todo, desde Cuanto sé de mí y Libro de las alucinaciones, Hierro se encaminará hacia una lírica que -manteniendo como centro los mismos asuntos: la temporalidad, la confusión existencial, la nostalgia, el fracaso- replantea su propio sentido y función. La reflexión metapoética, el recurso a la distancia de la ironía, el perspectivismo de la voz poética, se hacen ahora más presentes. Desde estos planteamientos, Hierro camina al lado de la lírica que, por esos años, escriben los poetas de generaciones posteriores a la suya.

Viajeros de una nueva era

Viajeros de una nueva era

Autor: Santiago Tejedor , José Manuel Pérez Tornero

Número de Páginas: 178

Un virus (COVID-19 lo llaman) nos obligaba a confinarnos. Y otro (el del viajero eterno) nos invita a explorar vidas, libros y lugares. El viaje es la metáfora perfecta. Es la excusa perfecta. Y es la respuesta perfecta. Este libro tiene mucho de unión de experiencias, saberes y miradas. Decidimos dedicar el libro de la 9.ª edición del máster en Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) a los viajeros del «ayer» y del «hoy». Son historias que cruzan aventureros de nuestros días con otros de tiempos más alejados. Son historias de periodistas, cocineros, arqueólogos, chefs, deportistas, artistas, aventureros, trotamundos, abogados, expresidentes, corresponsales de guerra, fotógrafos, antropólogos, biólogos, documentalistas y hasta un licenciado en Medicina. En un momento en el que la otredad camina con mascarilla, viajar al ayer es una buena forma de reinventar el futuro. El viaje es suma, complemento y riqueza. El viaje de siempre pide ser reinventado. El viaje es la pregunta. Y es la respuesta.

Filmografía mexicana: 1896-1911

Filmografía mexicana: 1896-1911

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 254

Este libro consta de 22 cuadros sinópticos, cada uno de los cuales está precedido por una ajustada glosa. Éstos ofrecen la siguiente información de las películas que se filmaron en México entre 1896 y 1912: su título original –—distinguiendo con una (F) las ficcionales de las no ficcionales—, el productor (PR), el camarógrafo (CA), la empresa exhibidora (EX), el lugar y la fecha de su proyección. En la mayoría de los cuadros los filmes se presentan en el orden alfabético de sus títulos, pero no así en los cuadros 15, 17, 18, 19 y 21, en los que las cintas se registran en el orden cronológico de su rodaje. El cuadro 22, que ofrece un resumen general, también se muestra en orden cronológico. Las fuentes empleadas aparecen en todos los casos al pie de cada cuadro. He hecho lo posible por que la lectura de esta obra resulte lo más amena posible, ojalá que lo haya logrado.

José Tomás, una hipótesis republicana

José Tomás, una hipótesis republicana

Autor: Javier Villán

Número de Páginas: 160

El lector tiene en sus manos un prodigioso texto que no sólo disecciona el universo taurino, sino que ofrece una de las más conmovedoras crónicas de España escritas en los últimos tiempos. Con el presente libro, Javier Villán cierra la trilogía sobre José Tomás, que inició con Claves rituales de un enigma y prosiguió con Luces y sombras, sangre y triunfo, lo que le convierte en el tomasólogo que con más rigor y profundidad ha abordado la naturaleza del fenómeno de Galapagar. Con un profundo respeto hacia su figura, Villán ilumina las zonas oscuras de una tauromaquia que ha desgarrado el panorama taurino de los últimos años y los aspectos más prosaicos de una controvertida mercantilización. En sus brillantes páginas se dan cita el poeta de lenguaje puro y exacto, el periodista sagaz y el profundo conocedor del mundo del toreo. Sin concesiones, sacudido por la belleza descarnada de una prosa precisa y letal, sin lirismos vacuos ni florituras, Liturgia del dolor y feria de la política es más que un libro de toros al uso: es un recorrido por el sufrimiento como destino y la muerte como amenaza. una evocación de la política como caldo de cultivo y de la belleza...

Más allá del héroe

Más allá del héroe

Autor: María Mercedes Jaramillo , Juanamaría Cordones-Cook

Número de Páginas: 494
José Tadeo Arreaza Calatrava y su manuscrito de El héroe

José Tadeo Arreaza Calatrava y su manuscrito de El héroe

Autor: Basilio Tejedor B.

Número de Páginas: 521
José Gaos en México:

José Gaos en México:

Autor: Aurelia Valero Pie

Número de Páginas: 490

En un viaje de ida y vuelta entre José Gaos y su entorno, en estas páginas se reconstruye el itinerario vital de quien fuera un pensador de primer orden, un maestro extraordinario, un traductor incansable y una figura central del medio cultural mexicano, desde que llegara como exiliado a nuestro país y hasta el momento de su muerte. En su versión preliminar, esta biografía mereció el premio de la Academia Mexicana de Ciencias a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, y, en la misma categoría, el premio Francisco Javier Clavijero en Historia Etnohistoria que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Mitos de hoy

Mitos de hoy

Autor: Jose Manuel Losada

Número de Páginas: 208

Mito: relato explicativo, simbólico y dinámico, de uno o varios acontecimientos extraordinarios personales con referente trascendente, que carece en principio de testimonio histórico, se compone de una serie de elementos invariantes reducibles a temas y sometidos a crisis, que presenta un carácter conflictivo, emotivo, funcional, ritual y remite siempre a una cosmogonia o a una escatologia absolutas, particulares o universales. Esta definición, general, fria e indeterminada, requiere un tiempo, un espacio, y sobre todo una conciencia que la viva. El mito no es un constructo mental ajeno a las vicisitudes socioculturales: lleva marcada en su piel y sus entrañas la huella de cada individuo y sociedad que lo vio nacer; pero también sabe adaptarse a las condiciones del nuevo tiempo que lo acoge. Mitos de hoy narra esa tensión del mito por mantenerse vivo en el terreno, aparentemente inhóspito, de un mundo desengañado. La Mitocritica Cultural, aqui puesta en práctica, combina las herramientas tradicionales de la mitocritica con factores no considerados sistemáticamente por la critica precedente: la globalización, la inmanencia y el consumismo. Ofrece asi una modesta...

La verdad poética de José Ángel Valente

La verdad poética de José Ángel Valente

Autor: Tatiana Aguilar-Álvarez Bay

Número de Páginas: 315

Este libro, primero sobre José Ángel Valente publicado en México, se pone de relieve la función de la verdad, último reducto de la palabra poética, en el trayecto hacia el límite que presagia el renacimiento individual y de la época. José Ángel Valente: la renuncia a lo poético, si por esto se entiende el lujo de la imaginación, el alarde verbal, la belleza. Valente se ajusta a esta exigencia con el estilo tajante, irónico e incisivo, que marca su obra desde el inicio.

Obras completas de Jose Enrique Rodó

Obras completas de Jose Enrique Rodó

Autor: José Enrique Rodó

Número de Páginas: 1010

A compilation of the Uruguayan author's essays and literary criticisms.

José Victorino Lastarria

José Victorino Lastarria

Autor: Hugo Bello

Número de Páginas: 773

Como dijo Vicuña Mackenna: El señor Lastarria es sin disputa uno de los talentos más culminantes de nuestros días. Ha sido profesor, periodista, orador, publicista, abogado, diplomático, y en todo ha sobresalido. Y cuando se tiene presente que cuanto es y ha sido lo debe a sí mismo y que ha hecho todo lo que de él se apunta a la ligera en esta reseña, en medio de los cuidados de una salud precaria, de las dificultades anexas a la carencia de fortuna y de pergaminos, y preocupado por la educación de una familia que recuerda por su número y su mérito la de los patriarcas antiguos, no puede menos de reconocerse que él es uno de los más beneméritos ciudadanos de nuestra República.

Escritos de José Santos Urriola

Escritos de José Santos Urriola

Autor: José Santos Urriola , Carmen Elena Alemán , María Elinor Medina de Callarotti

Obras poéticas y literarias de José Heriberto García de Quevedo

Obras poéticas y literarias de José Heriberto García de Quevedo

Autor: José Heriberto García de Quevedo

Scripta in memoriam José Benito Alvarez-Buylla Alvarez, 1916-1981

Scripta in memoriam José Benito Alvarez-Buylla Alvarez, 1916-1981

Autor: José Benito Alvarez-Buylla Alvarez

Número de Páginas: 342
Obras poéticas y literarias de don José Heriberto García de Quevedo ...

Obras poéticas y literarias de don José Heriberto García de Quevedo ...

Autor: José Heriberto García de Quevedo

Añoranza del héroe

Añoranza del héroe

Autor: José Ovejero

José Ovejero retrata en Añoranza de un héroe la historia de un revolucionario cubano que no se resigna a perder el amor de su vida y la posibilidad de un mundo mejor. Soñador e idealista, Neftalí Larraga consumió su vida en la defensa de grandes causas. Primero contra la dictadura de Machado en Cuba; luego en favor de la causa republicana en España, de donde tuvo que huir tras la victoria franquista; y por fin, de regreso en Cuba, contra el sanguinario régimen de Batista, hasta el triunfo de una Revolución que no le sacaría de la miseria y le impediría reunirse de nuevo con la mujer y la hija que había dejado en Extremadura. Muchos años después, su nieto, un joven madrileño intrigado por el aura de silencio y misterio que rodea la figura de su abuelo, rastrea las huellas de ese personaje para él legendario, y descubre en él a un héroe subversivo, pero también a un hombre infeliz y desengañado, atado a su mujer cubana y, sin embargo, atravesado para siempre por la añoranza de la familia que tuvo que abandonar en España. Mientras reconstruye la enigmática y atrapante historia del héroe, José Ovejero traza medio siglo de la historia de España y Cuba....

España, sus monumentos y artes, su naturaleza é historia: Q̲uadrado, José María. Castilla la Nueva

España, sus monumentos y artes, su naturaleza é historia: Q̲uadrado, José María. Castilla la Nueva

La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la Literatura Popular de Tradición Infantil

La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la Literatura Popular de Tradición Infantil

Autor: Aránzazu Sanz Tejeda , Juan Mata , Cristina Cañamares Torrijos , Geice P eres Nunes , Manuel A. Broullón-Lozano , Carolina García Carrascosa , Luz Mª del Olmo García , Desamparados Cuenca García , Verónica Calvete Sánchez , María de la Hoz Bermejo Martínez , J esús Mª Martínez González , Eloísa Santos Recuenco , María Jesús Ruiz , Carlos Nogueira , David Mañero Lozano , Leonor Fernández Guillermo , Anastasia Krutitskaya , Donají Cuéllar Escamilla , Angélica Jiménez Robles , Salvador Rebés Molina , Tania Pratts , Laura Galiano Santiago , Marival Palomares Balleseros , María Olmedilla Martínez , Ernesto Rodríguez Abad , José Manuel Pedrosa , Bohdan Ulašin , Antonio Orlando Rodríguez , Francisca Sánchez Pinilla , Irene Serrano Larrea , Carola Sbriziolo , Sara Vicente Mendo , Arantxa Martín-Martín , Magdalena Vásquez Vargas , Paola Madrid Moctezuma , M.L. Nuria I. Méndez Garita , Luisa Abad González , Isabel Rísquez Navajas , Laura Mercader Martínez , Nuria Torrijos Moreno , Fermín Ezpeleta Aguilar , Guillermo Soler Quílez , María del Mar Ramón Torrijos , Leonor Castellanos Díaz , Sandra Franco Rodríguez , Miriam García Valverde , María Heredia Fernández , María Herrera López , Juan García Única , Elisa Maria Dalla-Bona , Renata Junqueira de Souza , Sandra Lambert , Amando López Valero , Lourdes Hernández Delgado , Arantxa Sanz Tejeda , José Rovira-Collado , Ricarda Musser , Richard Astudillo Olivares , Miriam Pimentel García , Vicent Garcia Peris , Grissel Gómez Estrada , Verónica García Martín , Rocío Serna , Mª Victoria Sotomayor , Ramón F. Llorens , María Teresa Miaja de la Peña , Gemma Lluch , M. Carmen Utanda

Número de Páginas: 865

Mucho antes de que los hombres inventasen la escritura, y por supuesto mucho antes aún de la modernización de la imprenta, los relatos y las canciones de tradición oral alimentaban esa necesidad tan humana que llamamos cultura y que tan bien logra satisfacer la literatura. Aquella literatura de tradición oral ha tenido desde siempre en la niñez a uno de sus principales aliados, ya fuese como emisores, como receptores, o simplemente porque estaban por allí, a los pies de sus mayores… Esa voz infantil de la memoria de los pueblos ha sido el tema de investigación y encuentro de unas jornadas iberoamericanas que nacieron en 2007 en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la mano y el buen hacer de uno de sus profesores más reconocidos, Pedro C. Cerrillo. Desde entonces se han venido desarrollando de manera ininterrumpida como da fe esta monografía, en la que se recoge la esencia de todo lo tratado durante el pasado mes de octubre en las V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular de Tradición Infantil en torno a cinco grandes apartados: memoria y literatura; Cancionero Popular Infantil; la memoria narrada; la didáctica de estos textos, en todos los...

Últimos ebooks y autores buscados