Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Derecho penal de principios (Volumen I)

Derecho penal de principios (Volumen I)

Autor: Yvan Montoya

Número de Páginas: 204

Este primer volumen de Derecho Penal de Principios, se analiza la función punitiva del Estado en el marco del respeto de parámetros interpretativos y de bienes jurídicos tutelados. YVAN MONTOYA VIVANCO es Doctor en Derecho penal y Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca (España). Es profesor principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú donde imparte docencia en los cursos de Derecho penal a nivel de pregrado y posgrado. Ha impartido docencia como profesor invitado en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Universidad de León y en la Universidad de Salamanca, en España. Entre sus principales publicaciones destacan El Delito de Tortura en el Perú (1999); El Derecho Internacional y los delitos (2007); La desaparición forzada de personas como delito permanente. Consecuencias dogmático – penales (2009); junto con otros autores y bajo su coordinación Manual sobre delitos contra la Administración Pública (2015) y junto a Rodríguez, Lecciones sobre el delito de trata de personas y otras formas de explotación (2020).

Libro homenaje al profesor Luis Arroyo Zapatero

Libro homenaje al profesor Luis Arroyo Zapatero

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 1900

Luis Arroyo Zapatero (Valladolid, 1951), rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha, es un jurista español, especialista en Derecho Penal Internacional, Presidente de la Société Internationale de Défense Sociale, además de fundador y actualmente director del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, con sede en el campus de la Universidad de Castilla La Mancha, en Ciudad Real. Obtuvo la licenciatura en Derecho con la calificación de sobresaliente y premio fin de carrera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Pensionado en la Universidad de Colonia por el Gobierno alemán (DAAD) para realizar estudios de doctorado desde 1975 a 1977, se doctoró en Derecho por la Universidad Complutense en 1980, con la calificación de "sobresaliente cum laude", con una tesis a la que le fue concedido además el Premio de la Fundación Universidad-Empresa de Madrid a la mejor tesis doctoral de interés empresarial.. Profesor titular de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid desde 1982, en septiembre de 1985 es nombrado Decano fundador de la nueva Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete. Un año después...

Prevención de lavado de dinero en modelos novedosos de tecnología financiera

Prevención de lavado de dinero en modelos novedosos de tecnología financiera

Autor: Ricardo Gluyas Millán

El manejo de activos virtuales cada vez es más común, en el caso de México es una actividad considerada vulnerable, sujeta al ocultamiento de fondos y lavado de dinero. En los últimos años, este delito ha cobrado diferentes rostros, por lo que resulta más complejo su control, sin embargo, existe regulación en la materia que es pertinente considerar para su tratamiento y vigilancia.En Prevención de lavado de dinero en modelos novedosos de tecnología financiera se exploran las nuevas manifestaciones del lavado de dinero a través de las finanzas descentralizadas o no reguladas por el Estado y el anonimato de los recursos depositados en activos virtuales, así como un análisis de la legislación vigente con el fin de articular políticas que contribuyan a contrarrestar este tipo de actividades.En esta investigación el autor analiza las nuevas tecnologías y los factores de riesgo y elabora una propuesta de reforma al artículo 124 de la Ley para Regular Instituciones de Tecnología Financiera, específicamente, para sancionar penalmente operaciones con activos virtuales con fondos de procedencia ilícita.

Populismo punitivo

Populismo punitivo

Autor: Alejandro Nava Tovar

Populismo punitivo es una reflexión, tanto jurídico-penal como filosófico-política, sobre el fenómeno del populismo en el marco del derecho penal. Con un estilo políticamente incorrecto, y apoyándose en diversas referencias contraculturales, el autor analiza con lucidez un tema polémico que acecha a las sociedades modernas. Alejandro Nava Tovar presenta en esta obra una crítica provocadora y frontal al populismo punitivo y con ello, al morbo de los medios de comunicación, a la pureza moral exhibida en las redes sociales, a los linchamientos mediáticos, a los grupos legislativos y, en general, al discurso penal autoritario. Así, esta obra apunta a convertirse en una referencia fundamental para quienes tengan un interés en comprender la irracionalidad del sistema penal, los impulsos autoritarios de la sociedad y la necesidad de un derecho penal genuinamente humano y racional.

Sin imagen

Entre el miedo y la libertad

Autor: David M. Kennedy

Número de Páginas: 1136

David M. Kennedy es profesor de Historia en la Universidad de Stanford. Obtuvo el codiciado Premio Bancroft con Birth Control in America: The Career of Margaret Sanger y fue finalista del Pulitzer con Over Here: The First World War and American Society. Además del aplauso de la crítica y los lectores, con Entre el miedo y la libertad obtuvo el Premio Pulitzer.

Seguridad humana, prevención de conflictos y paz en América Latina y el Caribe

Seguridad humana, prevención de conflictos y paz en América Latina y el Caribe

Autor: Unesco

Número de Páginas: 414
Hacia un proceso penal más reparador y resocializador: avances desde la justicia terapéutica.

Hacia un proceso penal más reparador y resocializador: avances desde la justicia terapéutica.

Autor: Tomás Farto Piay , Esther Pillado González

Número de Páginas: 412

La obra que se presenta al lector trata de dar a conocer la Justicia Terapéutica a los investigadores y profesionales que trabajan en su día a día con personas que se enfrentan a un proceso penal, ya sea como víctima o victimario, para mostrarles una visión distinta de nuestro sistema de justicia penal que pueda ofrecer una respuesta más humana. Para cumplir ese objetivo, se inicia la obra con tres capítulos, que pueden considerarse introductorios, en los que se parte del concepto de Justicia Terapéutica desde sus orígenes en Estados Unidos, con las obras de los profesores Wexler y Winick, para diferenciarla después de la justicia restaurativa y resaltar la importancia de formar a los operadores jurídicos en Justicia Terapéutica para de esta forma poner a su disposición nuevas herramientas en su quehacer diario que redunden en beneficio de quienes están involucrados en el proceso penal. A partir de aquí y a lo largo de los capítulos siguientes se van analizando las distintas figuras jurídicas propias del proceso penal y los programas de intervención con víctimas o victimarios que encajan con los postulados de la Justicia Terapéutica.

El lado oscuro de la virtud

El lado oscuro de la virtud

Autor: David Kennedy

Número de Páginas: 352

Este provocador libro explora cómo los bienintencionados proyectos humanitarios pueden volverse contra sí mismos, y qué podemos hacer ante ello. Basado en las experiencias reales de su autor, eminente profesor de la Universidad de Harvard, nos invita a un viaje apasionante desde las cárceles de Uruguay a los pasillos de Naciones Unidas, desde conferencias académicas a un barco de guerra en el Golfo Pérsico en su examen de las campañas en pro de los derechos humanos, el desarrollo económico y los límites humanitarios a la guerra contemporánea.Avalado por la crítica académica internacional más especializada (American Journal of Internacional Law, Japanese Journal of Political Science, European Journal of Internacional Law, etc.), la obra del profesor Kennedy ha sido asimismo elogiada por personalidades tan dispares como Robert B. Reich, antiguo Ministro de Trabajo de Estados Unidos (1993-1997); o Mary Robinson, ex-Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas y ex-Presidenta de Irlanda.

Propuestas penales

Propuestas penales

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , Díaz Cortés, Lina Mariola , Heredero Campo, M.ª Teresa , Villasante Arroyo, Nathali Janeth

Número de Páginas: 793

Las contribuciones aquí recogidas son reflejo de mucha y muy buena investigación. La originalidad de sus aportaciones recorre múltiples aspectos que las Ciencias Penales reclaman en la actualidad, ante los retos que la sociedad actual y globalizada nos plantea, desde la tecnología, la internacionalización de los ilícitos, el derecho comparado o la nueva delincuencia.

Sin imagen

Selección y priorización como estrategia de persecución en los casos de crímenes internacionales

Autor: Chile Eboe-Osuji , Kai Ambos , Bergsmo Morten , Pablo F. Parenti , Iván Polaco , María Paula Saffon , Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GIZ)

Número de Páginas: 253
El poder de los hábitos

El poder de los hábitos

Autor: Charles Duhigg

Número de Páginas: 416

El best seller que permaneció tres años seguidos en la lista de más vendidos de The New York Times. En El poder de los hábitos, el premiado periodista Charles Duhigg nos lleva al límite de los descubrimientos científicos que explican por qué existen los hábitos, cómo nos condicionan y cómo cambiarlos. Combinando información exhaustiva con descripciones fascinantes, Duhigg presenta una manera completamente nueva de entender la naturaleza humana y su potencial. En esencia, El poder de los hábitos contiene un mensaje estimulante: la clave para hacer ejercicio con regularidad, perder peso, ser más productivo y conseguir el éxito consiste en entender el modo en que funcionan los hábitos. Como demuestra Duhigg, si somos capaces de sacar partido a este nuevo método, conseguiremos transformar nuestra vida laboral, social y personal. La crítica ha dicho... «Hay pocos libros que se conviertan en manuales esenciales de vida. Este es uno de ellos.» Financial Times «Un libro de primer nivel. Ofrece perfecto equilibrio entre seriedad intelectual y consejo práctico para romper con nuestros malos hábitos.» The Economist

Inteligencia Emocional

Inteligencia Emocional

Autor: Daniel Goleman

Número de Páginas: 582

Drawing on groundbreaking brain and behavioral research, Goleman shows the factors at work when people of high IQ flounder and those of modest IQ do well. These factors add up to a different way of being smart, one he terms "emotional intelligence." This fascinating and persuasive program argues that our view of human intelligence is far too narrow, ignoring a crucial range of abilities that matter immensely in terms of how we do in life. Here, Goleman shows how its vital qualities can be nurtured and strengthened in all of us.

Justicia restaurativa desde la Criminología: Mapas para un viaje inicial.

Justicia restaurativa desde la Criminología: Mapas para un viaje inicial.

Autor: Gema Varona Martínez

Número de Páginas: 193

Desde su surgimiento, en la década de los setenta, la justicia restaurativa se presenta como un conjunto de principios y prácticas, nacidos de la experiencia crítica respecto del impacto de la justicia penal actual sobre las personas afectadas por ella: víctimas, detenidos/investigados/ condenados, operadores jurídicos y sociedad en general. Diferentes organismos internacionales han ido construyendo un corpus normativo sobre su aplicación. En el caso español, por transposición de la normativa de la Unión Europea, la mención expresa, jurídicamente vinculante, se encuentra en el artículo 15 de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. En ese artículo se habla de igualdad y requisitos para el acceso a la justicia restaurativa, así como de los principios de un procedimiento que va mucho más allá de la mediación.Con este texto se quiere introducir, de un modo sencillo pero sin perder profundidad, a dichos principios y prácticas desde una perspectiva interdisciplinar, propia de la Criminología. Para ello se proporcionan al lector algunos “mapas” actualizados, a modo de guía en forma de conceptos clave, para explorar territorios que no ...

Sobre el castigo

Sobre el castigo

Autor: Antony Duff

Número de Páginas: 176

¿Hay que pensar el derecho penal como una práctica aislada del resto de la sociedad? ¿Una práctica de especialistas, ligada a la tipificación de los delitos, el castigo y la preservación del orden? Primera traducción al español de un gran renovador del pensamiento penal contemporáneo, Sobre el castigo constata que los sistemas de justicia actuales son excluyentes, porque conciben a los delincuentes como personas en esencia diferentes del resto y suelen pensar su propia función en términos de una "guerra contra el crimen". Por el contrario, Antony Duff propone un enfoque en el que todos los participantes –funcionarios, presuntos delincuentes, víctimas, miembros de la comunidad– son ciudadanos y ciudadanas. Alguien es responsable por algo ante alguien, pero la atribución de responsabilidades y penas, para ser legítima, debe surgir de valores compartidos, en lugar de imponerse con un lenguaje arbitrariamente construido por jueces, abogados y doctrinarios del derecho. Así, Duff pone el foco en el rol cívico de quien ha cometido una falta y es llamado a rendir cuentas por ello. Y explica que el autor de un delito tiene que ser interpelado como ciudadano, en un...

Cárcel y fábrica

Cárcel y fábrica

Autor: Dario Melossi , Massimo Pavarini

Número de Páginas: 237

Cárcel y trabajo en Europa y en Italia en el periodo de la formación del modo de producción capitalista / Darío Melossi / - La invención penitenciaria : la experiencia de los Estados Unidos de América en la primera mitad del siglo XIX / Máximo Pavarini.

Los hombres que no amaban a las mujeres (Serie Millennium 1)

Los hombres que no amaban a las mujeres (Serie Millennium 1)

Autor: Stieg Larsson

Número de Páginas: 200

Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e ...

Justicia de Transición y Constitución I

Justicia de Transición y Constitución I

Autor: Gustavo Emilio Cote Barco , Catalina Ibáñez Gutiérrez , Nelson Camilo Sánchez , Diego Fernando Tarapués Sandino , Gonzalo Villa Rosas , John E. Zuluaga T.

Número de Páginas: 274
Feng Shui para Dummies

Feng Shui para Dummies

Autor: David Daniel Kennedy

Número de Páginas: 496

El Feng Shui es una ancestral disciplina china que estudia la armonía y el flujo de energía entre las personas y su entorno. Este libro te presenta sus principios básicos para que puedas aplicarlos a tu casa (en el interior y en el exterior) y a tu lugar de trabajo (desde la ventana de la oficina hasta tu escritorio) para ganar calidad de vida. De este modo, aprovecharás la energía de todo lo que te ro- dea para crear armonía y bienestar.

Limites al derecho penal.

Limites al derecho penal.

Autor: Ricardo Robles Planas

Este libro recoge la traducción al español del volumen titulado Mediating Principles, una compilación de trabajos sobre los principios limitadores y fundamentadores del castigo aparecida en lengua alemana con contribuciones de destacados penalistas como Wolfgang Frisch, Bernd Schünemann, Winfried Hassemer, Günter Stratenwerth, Kurt Seelmann, Andrew von Hirsch, Tatjana Hörnle, Roland Hefendehl, Lothar Kuhlen, Ulfried Neumann, Wolfgang Wohlers, entre otros. La edición española está prologada por el Prof. Jesús-María Silva Sánchez quien emprende un diálogo crítico con los autores del libro original y coordinada por el Prof. Ricardo Robles Planas quien además, ha incluido, a modo de introducción, una aportación propia al debate titulada «Dogmática de los límites al Derecho penal». Se trata de una obra que no dejará indiferente al lector atento a los desarrollos de la postmodernidad penal y preocupado por hallar barreras de contención al desbocamiento incriminador del actual Derecho penal.

El acceso de los pobres al suelo urbano

El acceso de los pobres al suelo urbano

Autor: Antonio Azuela , François Tomas

Número de Páginas: 100

Los temas y las tesis que se desarrollan en esta obra constituyen, en numerosos aspectos, un estado de la reflexión sobre las políticas habitacionales y la integración de las colonias populares a la ciudad, con especial énfasis en el problema del acceso al suelo. Esta reflexión es particularmente rica en enseñanzas, no solamente porque se centra en una de las regiones del mundo donde la tasa de urbanización es de las más elevadas, sino también por que da cuenta, simultáneamente, de la diversidad de las situaciones observadas, de las respuestas dadas en el transcurso de las últimas dos décadas, de sus éxitos y de sus límites; de esta manera, permite observar y seguir la profunda mutación que actualmente experimentan las políticas de la vivienda urbana en general, y las políticas del uso del suelo en particular. Los estudios de caso que aquí se analizan conciernen a las ciudades de Lima, Córdoba, Recife, Sao Paulo y la ciudad de México.

Memorias en conflicto

Memorias en conflicto

Autor: Jean Joinville Vacher

Número de Páginas: 349

Para contribuir a este esfuerzo de polemología comparada, el presente volumen reúne una selección de trabajos presentados en varios eventos académicos, organizados conjuntamente por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, el Colectivo por las Casas de la Memoria y la Embajada de Francia en el Perú, cuyo tema recurrente fue el de la memoria y la violencia política. Estos eventos se propusieron producir una aproximación a la naturaleza compleja de la violencia en el mundo contemporáneo. En este sentido, se privilegiaron miradas transversales que – más allá de los campos disciplinarios – nos permiten recuperar lo subjetivo en la lógica de los actores y los procesos, la densidad histórica y cultural en la que se inscriben dichos procesos, y los mecanismos para superar las experiencias desgarradoras de quienes han sido afectados por la violencia. Del mismo modo, estos eventos se abrieron al tratamiento de la violencia a través de una multiplicidad de escenarios y situaciones, y de una diversidad de enfoques teóricos y conceptuales que, finalmente,...

Sin imagen

Reflexiones jurídicas desde la perspectiva de género

Autor: Haydee Birgin , Natalia Gherardi

Número de Páginas: 275
El derecho en América Latina

El derecho en América Latina

Autor: César A. Rodríguez Garavito

Número de Páginas: 426

Producto de un esfuerzo concertado por desarrollar un diagnóstico crítico e impulsar a la vez la representación del territorio jurídico desde perspectivas distintas a las dominantes, aunque sin darle la espalda al pensamiento internacional, la contracartografía que este libro propone traza un diálogo horizontal entre distintas tradiciones intelectuales y legales. El derecho en América Latina constituye, así, una fuente especialmente propicia para repensar el paradigma de análisis, enseñanza y acción legales latinoamericanos e influir, desde esa perspectiva, en el debate jurídico global. -- Contraportada.

Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en adolescentes

Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en adolescentes

Autor: Jill Ehrenreich-May , Sarah M. Kennedy , Jamie A. Sherman , Shannon M. Bennett , David H. Barlow

Número de Páginas: 128

La terapia cognitiva conductual (TCC) es probablemente el marco psicoterapéutico más eficaz para los niños y adolescentes con trastornos emocionales (por ejemplo, ansiedad, depresión, trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos relacionados con el trauma y el estrés, etc.).A pesar de que los trastornos emocionales en los niños y jóvenes con frecuencia se solapan o coexisten, una gran parte de las terapias eficaces de las que disponemos para la población infanto-juvenil se dirigen únicamente a un trastorno emocional o a un subconjunto pequeño de trastornos de este tipo.Los protocolos unificados para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños y adolescentes, basados en las innovadoras investigaciones de Jill Ehrenreich-May, David H. Barlow y colaboradores, proponen que puede existir un método más simple y eficiente de utilizar estrategias eficaces, como las incluidas habitualmente en la TCC, de forma que pueda abordarse la amplia gama de síntomas emocionales en niños y adolescentes. Los protocolos unificados para niños y adolescentes posibilitan esto al enmarcar estrategias efectivas en el lenguaje general de emociones fuertes o intensas, ...

Sin imagen

La justificación del castigo

Autor: Jerónimo Betegón , Jerónimo Betegón Carrillo

Número de Páginas: 354
Sin imagen

Discutir la cárcel, pensar la sociedad

Autor: Gianella Bardazano , Aníbal Corti , Nicolás Duffau Soto , Nico Trajtenberg

Número de Páginas: 360
Sin imagen

El estado de la migración

Autor: Paula Leite , Silvia Elena Giorguli Saucedo

Número de Páginas: 464
Sin imagen

La agenda internacional de América Latina

Autor: Dörte Wollrad , Günter Maihold , Manfred Mols

Número de Páginas: 270
Informe sobre desarrollo humano 2002

Informe sobre desarrollo humano 2002

Número de Páginas: 277

El Informe sobre Desarrollo Humano 2002: a) examina los problemas con que tropiezan las democracias jóvenes y menos jóvenes para crear una participación más amplia y una rendición de cuentas más firme, para así evitar el reflujo de fuerzas menos democráticas; b) pide que haya una base más democrática en las negociaciones e instituciones mundiales para evitar que el mundo se fragmente aún más; c) sobrepasa los conceptos convencionales de la buena gobernabilidad para proponer un marco que no solamente sea eficiente y efectivo sino que además sea justo y equitativo y conduzca al desarrollo humano; d) presenta la primera clasificación de los países; según sus progresos hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Últimos ebooks y autores buscados