Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 37 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Interés de Estados Unidos de America en el poderio marítimo: Presente y futuro

Interés de Estados Unidos de America en el poderio marítimo: Presente y futuro

Autor: Alfred Thayer Mahan

Número de Páginas: 156

Esta obra es la compilación de varios artículos especializados en geopolítica naval escritos por el almirante estadounidense Alfred Thayer Mahan a finales del siglo XIX, que con el paso del tiempo se convirtieron en la línea de fe de la política exterior de Estados Unidos en sus relaciones con el resto del mundo y en la disputa por la preeminencia marítima que ya tenía con Inglaterra. Con amplios argumentos el autor explica la incidencia de la doctrina Monroe, el destino manifiesto de la Unión Americana y la ambiciosa expansión de los intereses de la naciente gran potencia, sin importar el daño causado a otros países. De estas líneas de acción propuestas por Mahan se desprenden muchas decisiones que caracterizaron las decisiones geopolíticas y geoestratégicas en el planeta durante el siglo XX. Esta es una obra de obligatoria consulta para todos los lectores que busquen los orígenes del actual orden mundial y sus perfiles geopolíticos. Recomendado 100% por tratarse de un texto que explica con creces la visión histórica de la Casa Blanca hacia el resto del planeta, a partir de su concepción de superpotencia.

Sin imagen

Interés de Estados Unidos de América En El Poderío Marítimo

Autor: Alfred Mahan

Número de Páginas: 162

Esta obra es la compilación de varios artículos especializados en geopolítica naval escritos por el almirante estadounidense Alfred Thayer Mahan a finales del siglo XIX, que con el paso del tiempo se convirtieron en la línea de fe de la política exterior de Estados Unidos en sus relaciones con el resto del mundo y en la disputa por la preeminencia marítima que ya tenía con Inglaterra. Con amplios argumentos el autor explica la incidencia de la doctrina Monroe, el destino manifiesto de la Unión Americana y la ambiciosa expansión de los intereses de la naciente gran potencia, sin importar el daño causado a otros países. De estas líneas de acción propuestas por Mahan se desprenden muchas decisiones que caracterizaron las decisiones geopolíticas y geoestratégicas en el planeta durante el siglo XX. Esta es una obra de obligatoria consulta para todos los lectores que busquen los orígenes del actual orden mundial y sus perfiles geopolíticos. Recomendado 100% por tratarse de un texto que explica con creces la visión histórica de la Casa Blanca hacia el resto del planeta, a partir de su concepción de superpotencia.

Interés de Estados Unidos En El Poderío Marítimo

Interés de Estados Unidos En El Poderío Marítimo

Autor: Alfred Thayer Mahan

Número de Páginas: 162
Sin imagen

Reseña de "El Destino Manifiesto. El pensamiento expansionista de Alfred Thayer Mahan, 1890 1914" de María del Rosario Rodríguez Díaz

Autor: Indra Labardini F.

Breve historia de los Estados Unidos de América

Breve historia de los Estados Unidos de América

Autor: Cristián Guerrero Yoacham , Cristián Guerrero Lira

Número de Páginas: 344
Sin imagen

Influencia del poder naval en la historia

Autor: Alfred Thayer Mahan , Gonzalo Parente

Número de Páginas: 584
Sin imagen

Influencia del poder en la historia 1660-1783

Autor: Alfred Thayer Mahan

Número de Páginas: 720
Inters de Estados Unidos de Amrica en el podero martimo

Inters de Estados Unidos de Amrica en el podero martimo

Autor: Alfred Thayer Mahan

Número de Páginas: 156

Esta obra es la compilación de varios artículos especializados en geopolítica naval escritos por el almirante estadounidense Alfred Thayer Mahan a finales del siglo XIX, que con el paso del tiempo se convirtieron en la línea de fe de la política exterior de Estados Unidos en sus relaciones con el resto del mundo y en la disputa por la preeminencia marítima que ya tenía con Inglaterra.Con amplios argumentos el autor explica la incidencia de la doctrina Monroe, el destino manifiesto de la Unión Americana y la ambiciosa expansión de los intereses de la naciente gran potencia, sin importar el daño causado a otros países.De estas líneas de acción propuestas por Mahan se desprenden muchas decisiones que caracterizaron las decisiones geopolíticas y geoestratégicas en el planeta durante el siglo XX.Esta es una obra de obligatoria consulta para todos los lectores que busquen los orígenes del actual orden mundial y sus perfiles geopolíticos.Recomendado 100% por tratarse de un texto que explica con creces la visión histórica de la Casa Blanca hacia el resto del planeta, a partir de su concepción de superpotencia.

La venganza de la geografía

La venganza de la geografía

Autor: Robert Kaplan

Número de Páginas: 480

Uno de los más agudos y reputados analistas políticos de la actualidad, repasa en este impactante libro las teorías y los descubrimientos geopolíticos más recientes, examina algunas páginas reveladoras de la historia, para a continuación proponer una lectura global del mundo en que vivimos y definir cuál será el posterior desarrollo de los acontecimientos en el escenario internacional. Robert D. Kaplan(Nueva York, 1952) Periodista y analista político, autor de varias obras sobre política exterior y libros de viajes. Actualmente es el principal analista geopolítico de la empresa privada de seguridad Stratfor.

Sin imagen

Estrategia naval comparada y contrastada con los principios y practica de las operaciones militares terrestres

Autor: Alfred Thayer Mahan

Estrategia

Estrategia

Autor: Lawrence Freedman

Número de Páginas: 1008

En Estrategia, Lawrence Freedman recoge la vasta historia del pensamiento estratégico: un ensayo interesantísimo, coherente y profundo que revela hasta qué punto la estrategia impregna todos los aspectos de nuestra existencia. Freedman inicia la andadura en los orígenes de la estrategia estudiando los aspectos más relevantes de la Biblia, los antiguos mitos griegos, el libro de Sun Tzu y la obra de Maquiavelo. A continuación, un repaso magistral a la estrategia militar, con afinadas lecturas de los textos de Carl von Clausewitz hasta las estrategias nucleares de los años cincuenta del siglo pasado, los modelos de contrainsurgencia y la llamada «revolución» en los asuntos militares. Su análisis sobre estrategia política comienza con el revolucionario análisis de la política según Marx y acaba con las campañas presidenciales de Obama. Freedman añade a todo ello un relato histórico completo sobre estrategia empresarial, que abarca todas las ideas de los grandes teóricos del tema, desde Frederick Winslow Taylor a Alfred Sloan y Peter Drucker. Se cierra este portentoso ensayo con un estudio de las Ciencias Sociales contemporáneas y se analiza hasta qué punto esta...

El interés de Estados Unidos de América en el poderío marítimo

El interés de Estados Unidos de América en el poderío marítimo

Autor: Alfred Thayer Mahan

Número de Páginas: 204
Los dominicos en Hispanoamérica y Filipinas a raíz de la Guerra de 1898

Los dominicos en Hispanoamérica y Filipinas a raíz de la Guerra de 1898

Autor: José Barrado Barquilla , Mario A. Rodríguez León

Número de Páginas: 444
Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Autor: Michael T. Klare

Número de Páginas: 300

Desde cuando ocurrió la invasión iraquí a Kuwait durante la era de Sadam Hussein, el petróleo está siendo constante fuente de conflictos, el agua potable se ha convertido en causa de enfrentamientos múltiples y en importante moneda de cambio. En un brillante análisis, Michael T. Klare, experto en seguridad internacional e influyente analista en temas de defensa, predice que el móvil de las guerras futuras ya no será ideológico, sino la posesión de nuestros recursos naturales más preciados y cada vez más escasos. Citando como ejemplos desde los eriales petrolíferos de Asia Central hasta el fértil delta del Nilo, desde las activas rutas comerciales del mar de China meridional hasta las minas de uranio y los yacimientos de diamantes de Suráfrica, Klare pronostica en Guerras por los recursos que los enfrentamientos políticos de la Guerra Fría están siendo reemplazados por la inmensa y caótica lucha por las materias esenciales, como el petróleo, la madera de construcción, los minerales y el agua potable. Manejando gran número de fuentes, entre las cuales figuran documentos internos de los gobiernos y publicaciones militares e industriales especializadas no...

Narrar el Caribe

Narrar el Caribe

Autor: Laura Muñoz

Número de Páginas: 642

Narrar el Caribe es producto del trabajo de un grupo de investigadores que se ha formado y consolidado en el marco del proyecto de investigación El Caribe. Visiones Históricas de la Región. Ha sido preparado como una edición conmemorativa por los quince años del proyecto y de su seminario. Cada uno de los 25 textos incluidos se inscribe en uno de los metarrelatos que identificamos como prevalecientes para narrar el Caribe. A saber, la geopolítica, los dilemas de los procesos económicos, la identidad y las resistencias.

Catolicismo y política en Puerto Rico

Catolicismo y política en Puerto Rico

Autor: Samuel Silva Gotay

Número de Páginas: 503

En este libro el autor nos muestra desde una perspectiva más profunda y seria, el análisis y reflexión que ha surgido de la investigación a cerca de la iglesia y la sociedad de Puerto Rico de los siglos diecinueve y veinte. En cuatro capítulos se explica la influencia y efectos que tuvo la invasión de los Estados Unidos en el derrumbe de la Iglesia Católica en ese país. Bajo nuevas perspectivas y abstracciones se dan a conocer las relaciones problemáticas que emanaron producto de esta situación, debido a que Estados Unidos desarrolló un sentimiento nacionalista muy fuerte dentro de este estamento, produciendo un cambio radical tanto en la perspectiva y la manera de vivir, sentir y ver la religión de Puerto Rico.

Remolino

Remolino

Autor: Sergio Aguayo Quezada

Incluye audio del autor. Remolino: el futuro depende de lo que hagan o dejen de hacer las minorías conscientes. ¿A dónde va México? Carecemos de respuestas definitivas, pero existe suficiente información para hacer un bosquejo bastante preciso de las fuerzas que, desde la sociedad, los poderes fácticos y las élites, están cincelando el futuro para conformar el gran Remolino de nuestra historia. Aunque nadie puede anticipar los desenlaces, sí es posible asegurar que la sociedad organizada tiene la capacidad de influir en la agenda nacional. Nada está escrito. Remolino es mi primer libro digital, y está repleto de información manejada desde ángulos poco frecuentados. Es también una obra comprometida por el futuro de nuestro país, y guiada por el convencimiento de que sí es posible transformar a México en beneficio de las mayorías, para lo cual, primero hay que entenderlo.

Incidencia geopolítica de la campaña militar de Aguadulce en la separación de Panamá

Incidencia geopolítica de la campaña militar de Aguadulce en la separación de Panamá

Autor: Luis Alberto Villamarín Pulido

Número de Páginas: 250

La Campaña Militar de Aguadulce en el istmo de Panamá, fue un prolongado enfrentamiento armado dentro del fratricidio de la Guerra de los Mil Días entre fuerzas liberales y conservadoras colombianas. Los sangrientos combates comenzaron el 23 de febrero de 1901 y terminaron con una aplastante victoria por parte del ejército liberal dirigido por el general Benjamín Herrera, sobre el ejército conservador apostado en la ciudad de Aguadulce bajo las órdenes del general Francisco Castro. El grave error estratégico de trasladar la guerra a Panamá por parte de liberales rebeldes y de conservadores aferrados a ideales políticos retardatarios, se suscitó después de los sangrientos combates de Peralonso y Palonegro en el departamento de Santander, en los que además de perder a lo mejor de la juventud colombiana en los campos de batalla y retrasar el desarrollo armónico de la infraestructura socio-económica, lo sucedido hasta ese momento solo servía para insuflar los egos de los jefes de ambos bandos, que osaban de estrategas de guerra y avezados dirigentes políticos reformistas. Debido a la ebullición geopolítica mundial del momento en que Estados Unidos controlaba la...

Genios de la Estrategia MIlitar Volumen XI

Genios de la Estrategia MIlitar Volumen XI

Autor: Harvey de Weerd , Irving Gibson , Edward M Earle

Número de Páginas: 290

El segundo tomo de Creadores de la Estrategia Moderna enfatiza la la correlación geopolítica-estrategia nacional de defensa y seguridad, y dedica gran parte el contenido a analizar el fenómeno sociopolítico del crecimiento del nazismo, como parte de una estrategia integral de gobierno y expansión geopolítica a mediano y largo plazo. Este solo hecho es una poderosa razón para leer y evaluar esta recopilación de artículos especializados, escritos por especialistas del tema. Con documentos probatorios los autores analizan la visión de Alfred Mahan en torno al poder marítimo, de Douhet en el poder aéreo de las naciones, la visión de Winston Churchill, George Clemencau y Lloyd George en los criterios del manejo civil de la defensa nacional y la conducción de las guerras, asi como los preceptos de guerra revolucionaria comunista de Lenin, Trotsky y Stalin. Esta obra revisa igualmente, las visiones estratégicas y geopolíticas de todos los actores en las dos grandes guerras. Por su contenido analítico, este es un libro de obligatoria consulta para profesionales de todas las disciplinas sociales relacionadas con el tema, para líderes de equipos de trabajo en cualquier...

Estados Unidos y el Caribe

Estados Unidos y el Caribe

Autor: Anthony P. Maingot

Número de Páginas: 386

Este libro gira en torno a una de las relaciones más tensas que se han vivido entre Estados Unidos y el Caribe. Si bien Norteamérica como potencia mundial, ha puesto su presencia en diferentes partes del mundo como medio de interferir en los problemas que han surgido en estos lugares, muchas de las veces los países afectados no están conformes con esta situación y si bien se puede reconocer como una ayuda, sus habitantes lo ven como una invasión. Producto de esto surgen desacuerdos que se han transformado en guerras y pugnas que han durado años. El Caribe es uno de los lugares que ha vivido este escenario, es por esto que el texto nos da variadas interpretaciones de los efectos que ha tenido en lo político, social, cultural y económico la presencia de los Estados Unidos en este lugar.

La sociedad internacional en el cambio de siglo (1885-1919)

La sociedad internacional en el cambio de siglo (1885-1919)

Autor: Paloma GARCÍA PICAZO , Carlos ECHEVERRÍA JESÚS , Isabel OLMOS SÁNCHEZ

Número de Páginas: 204

Hay mucho del pasado que late en la actualidad aparentemente más inédita. Ese pasado, sin determinarlo, condiciona en gran medida las situaciones del presente, como precisa el maestro y fundador de las relaciones internacionales en España, Antonio Truyol y Serra. Cualquier estudio de la realidad internacional que aspire a un mínimo de reflexividad, crítica, innovación y profundidad, debe recurrir, desde sus propias determinaciones epistémicas y metodológicas, a la historia, reflejo del trasfondo de lo que Raymond Aron llamó “orden del devenir”.

Medallas en el cajón

Medallas en el cajón

Autor: Javier Bueno Infantes

Número de Páginas: 640

En 1898, el Imperio español da sus últimos coletazos. Joaquín Bustamante Quevedo, marino, ingeniero e inventor —profundo admirador del norteamericano Edison—, tiene que dejar la docencia y la investigación para convertirse en la mano derecha del almirante Cervera a bordo de su buque insignia, en el que se enfrentarán a la Armada estadounidense. Bustamante, acompañado de Benito —viejo compañero de fatigas empeñado en conseguir noticias de su hijo desaparecido en Cuba— y de su amigo Víctor Concas —comandante del crucero acorazado Infanta María Teresa—, se embarca en el trepidante viaje de 4000 millas de la escuadra del almirante Cervera a través del Atlántico y el Caribe, con paradas en Cabo Verde, La Martinica y Curaçao. Al principio, la compenetración entre Bustamante y su superior es total, pero Cervera es un hombre obsesivamente perfeccionista y convencido de que el desastre es inevitable. Mientras desde su despacho en Madrid el ministro de marina traza improvisados planes e intercambia frenéticos telegramas con el almirante, un joven recluta español —cuya relación con los protagonistas será una incógnita hasta el final— vive una intensa y...

El Higgs, el universo líquido y el Gran Colisionador de Hadrones

El Higgs, el universo líquido y el Gran Colisionador de Hadrones

Autor: Herrera Corral, Gerardo

Número de Páginas: 232

No habría materia, y sus componentes más elementales aún estarían dispersos por el vasto espacio, de no ser por el llamado “bosón de Higgs”, partícula que hasta hace poco era sólo una conjetura teórica. La comprobación experimental de su existencia es por ello uno de los principales logros de la ciencia contemporánea, alcanzado gracias al que tal vez sea el proyecto multinacional más ambicioso de todos los tiempos: el Gran Colisionador de Hadrones. En estas páginas, Herrera Corral explica la importancia del descubrimiento y algunos de los experimentos que condujeron a ese feliz desenlace, da cuenta de los vínculos de científicos mexicanos con el monumental colisionador cercano a Ginebra y expone las teorías más actuales sobre la estructura de la materia, el origen y la evolución del universo, demostrando que el hallazgo del bosón de Higgs es sólo un pequeño gran paso en nuestro conocimiento del cosmos.

Guerra y sociedad en la monarquía hispánica

Guerra y sociedad en la monarquía hispánica

Autor: Enrique García Hernán

Número de Páginas: 2078
Protestantismo y política en Puerto Rico, 1898-1930

Protestantismo y política en Puerto Rico, 1898-1930

Autor: Samuel Silva Gotay

Número de Páginas: 375

Geschiedenis van de sociale, politieke, culturele en religieuse invloed van het protestantisme in Puerto Rico vanaf 1898.

El mito Roosevelt para América Latina, 1901-1909

El mito Roosevelt para América Latina, 1901-1909

Autor: Yeni Castro Peña

Número de Páginas: 127
Historia de la estrategia militar

Historia de la estrategia militar

Autor: Jeremy Black

Número de Páginas: 386

Estas páginas ofrecen un informe global de la estrategia de las figuras militares más significativas de los últimos 400 años. Desde que surgió el primer conflicto, surgió la estrategia. Jeremy Black explora la relación siempre cambiante entre intención, fuerza, implementación y eficacia, y su dramático impacto en el escenario global. Analiza para ello las principales potencias -en particular Estados Unidos, China, Gran Bretaña y Rusia- en el contexto más amplio de su competencia nacional e internacional. Desde el Antiguo Régimen de Francia y la construcción del Imperio Británico hasta los conflictos actuales en el Oriente Medio, Black dedica especial atención a la práctica y las decisiones estratégicas del emperador Kangxi, Clausewitz, Napoleón y Hitler.

Territorios vigilados

Territorios vigilados

Autor: Telma Luzzani

¿Por qué siempre fue vital para los Estados Unidos contar con una red de bases militares que garantizara el control político y económico de nuestra región y evitara, a su vez, todo intento de integración o autonomía?

La seguridad colectiva internacional

La seguridad colectiva internacional

Autor: Montes Hernández, Tomás Casildo

Número de Páginas: 155

Analizar el sistema de seguridad colectiva internacional plasmada en las Cartas Constitutivas de 1919 y 1945 que crearon la Sociedad de Naciones y la Organización de las Naciones Unidas con la óptica del proyecto hegemónico global estadounidense; investigar la adopción de los esquemas de seguridad colectiva internacional establecidos por las superpotencias en los organismos regionales:OTAN, Pacto de Varsovia y OEA-TIAR y, por otro, examinar las implicaciones de dicho enfrentamiento en el interior de la ONU con la aparición de las OMP y en las relaciones ONU-Organismos regionales hasta el fin de la Guerra Fría, analizar las implicaciones del reforzamiento y consolidación de la seguridad colectiva estadounidense en el Consejo de Seguridad con un nuevo orden mundial caracterizado por un contexto de lucha contra el terrorismo, y profundizar en la reestructuración del sistema de seguridad colectiva internacional dentro de las Naciones Unidas. El trabajo así estructurado contiene cuatro capítulos, en el primero trata de la evolución que tuvo la concepción de seguridad colectiva para promover la creación de la Sociedad de Naciones y después, como es institucionalizado, en...

La invención de la comunicación

La invención de la comunicación

Autor: Armand Mattelart

Número de Páginas: 386

Desde que empezó a hablarse de mass media, información, teoría de la comunicación, etc., pocos estudiosos han alcanzado en este nuevo terreno el prestigio internacional de Mattelart. A su extensa obra añade ahora esta notable reflexión sobre la evolución de los medios con un criterio que desborda brillantemente las nociones establecidas. Mattelart nos brinda una genealogía de la comunicación desde el siglo XVII acompañada de un análisis penetrante que desemboca en el marketing, la mass culture y la perspectiva de una era posmediática caracterizada por una apropiación y resingularización de los medios.

¿Qué es Estados Unidos?

¿Qué es Estados Unidos?

Autor: Rafael Fernández de Castro , Hazel Blackmore

Número de Páginas: 516

Un grupo de académicos y diplomáticos mexicanos se ha propuesto responder, desde diferentes perspectivas, a la pregunta: "¿Qué es Estados Unidos?" Así, analizan la historia, la política, la sociedad, los medios de comunicación y la cultura del vecino país, con la convicción de que es necesario sanear esa relación; y, para ello, no necesitamos más mitos, sino una reflexión objetiva.

Últimos ebooks y autores buscados