Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 19 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Deporte y enseñanza comprensiva

Deporte y enseñanza comprensiva

Autor: Francisco Javier Castejón Oliva

Número de Páginas: 202

Con esta obra, sugerimos que el planteamiento general que debe presidir el aprendizaje deportivo escolar es aquel que priorice la comprensión, permita más altos niveles de retención y transferencia, y muy especialmente, permita al aprendiz dotar de sentido y significado su propio aprendizaje. Es muy probable que dicho proceso de aprendizaje sea más costoso en el tiempo y obtenga “resultados visibles” a más largo plazo, pero creemos que garantiza un aprendizaje más respetuoso con el desarrollo de los alumnos y garantiza en mayor medida su desarrollo personal. CAPÍTULO 1. DEPORTE COMO CONCEPTO Y APLICACIÓN CAPÍTULO 2. PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA DEL DEPORTE CAPÍTULO 3. LA ENSEÑANZA DEL DEPORTE CAPÍTULO 4.- LOS CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO Y CONDUCTA DEL PROFESORADO. EVOLUCIÓN AL UTILIZAR UN PLANTEAMIENTO COMPRENSIVO PARA LA INICIACIÓN A LOS DEPORTES COLECTIVOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR CAPÍTULO 5. PROPUESTAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN LOS APRENDIZAJES DEPORTIVOS CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN DE INICIACIÓN DEPORTIVA. EJEMPLOS DESDE LA PRÁCTICA

El deporte escolar en la sociedad contemporánea

El deporte escolar en la sociedad contemporánea

Autor: Antonia Irene Herández Rodríguez , Luis Fernando Martínez Muñoz , Cornelio Águila Soto

Número de Páginas: 154

Las personas que viven en las sociedades occidentales consideradas más avanzadas estan expuestas a un sinfín de estímulos culturales que contribuyen a la creación de la identidad personal y social. En este amplio marco de normas, actitudes, pensamientos o técnicas que llamamos cultura, el fenómeno del deporte ocupa un importante papel como proceso que contribuye a la socialización y al desarrollo de la personalidad. La relevancia del deporte como medio de enculturación es mayor aún si cabe cuando nos centramos en las primeras experiencias que se desarrollan con los niños y niñas en edad escolar. La infancia es una época clave para, sino fijar definitivamente, sí construir las bases de la identidad consecuencia de la interacción de los niños y niñas con diferentes agentes de socialización. Provenientes del campo de la Educación Física, son numerosas las aportaciones que resaltan las bondades de la práctica físico-deportiva. Desde la asociación de la actividad física habitual con beneficios físicos, psicológicos y sociales hasta la utilización de las situaciones sociodeportivas como engranaje para la formación integral del individuo en un entorno...

El Derecho a la salud en el deporte

El Derecho a la salud en el deporte

Autor: Julián Hontangas Carrascosa

Número de Páginas: 304

La incorporación de las actividades deportivas a nuestro sistema legal se ha podido producir de espaldas a los principios jurídicos que informan el sistema de Derecho. Las modalidades, especialidades y todo tipo de prácticas se aglutinan en federaciones deportivas conforme a una técnica preconstitucional que ha dejado fuera del sistema a muchas prácticas que no son consideradas como deportes, pero que se presentan como prácticas autoprotegidas y beneficiosas para la salud. Ante esta evidencia, el autor se pregunta si resulta admisible que las actividades supuestamente saludables no estén en el sistema deportivo. Y que las incluidas en el mismo no sean tan seguras y saludables como se pretende. Cuestiones que son analizadas comprobando si concurren los elementos preventivos, protectores y de fomento propios del derecho a la salud. Y si se dan en todo tipo de prácticas deportivas, tanto en su realización profesional, como amateur o recreativa y en todo tipo de modalidades. Este estudio desvela las perversiones y graves carencias del sistema deportivo y la enorme deuda de seguridad que está pendiente de cumplir por parte de las Administraciones Públicas. Pero también nos...

La experiencia del ocio en el deporte federado

La experiencia del ocio en el deporte federado

Número de Páginas: 110

La práctica deportiva federada va indiscutiblemente unida al fenómeno del ocio en la sociedad del siglo XXI. Se entiende el ocio como una necesidad humana y un derecho del individuo, y para ello se realiza una aproximación al concepto de ocio, se comentan las dimensiones que tiene el ocio, los ámbitos de actuación del ocio, los beneficios y los valores del ocio para finalizar abordando el denominado ocio serio. Todos los aspectos tratados se presentan siempre desde el binomio inseparable ocio-deporte. El origen del deporte es el juego, el cual es considerado un magnífico instrumento de socialización. Partiendo de la persona que juega con otros surgen los inicios del deporte y éste se transforma en deporte federado al institucionalizarse las reglas y crearse las federaciones deportivas. Con origen en el marco constitucional de 1978, se presenta la legislación española en materia deportiva a nivel estatal y se concreta exponiendo la descentralización que supusieron las leyes orgánicas de los estatutos de autonomía indicando las referencias que hacen al deporte y las competencias que se les atribuyen en este aspecto a las comunidades autónomas y a las dos ciudades...

EDUCAR A TRAVÉS DEL DEPORTE

EDUCAR A TRAVÉS DEL DEPORTE

Autor: SÁenz-lÓpez BuÑuel, Pedro , GimÉnez Fuentes-guerra, Francisco Javier , DÍaz Trillo, Manuel

Número de Páginas: 258

Socialmente se acepta sin discusiones que el deporte es un medio extraordinario para colaborar en la educación de los jóvenes. Si bien esto puede tener su parte de razón, los profesionales de la Educación Física tendremos que profundizar mucho más con objeto de actuar adecuadamente. Con esta idea se articula toda la obra en la que se reflexiona sobre los valores educativos que puede aportar una práctica deportiva bien orientada.

La actividad física y deporte adaptado ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior

La actividad física y deporte adaptado ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior

Autor: Raúl Reina Vaíllo

Número de Páginas: 304

Esta obra pretende acercar al lector a la materia del Deporte Adaptado, ubicándola dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La obra es fruto del trabajo de varios años en este campo y el resultado de diversas aportaciones docentes realizadas con alumnos de formación universitaria. Sin embargo, el manuscrito nace no sólo con la intención de circunscribirse a los profesionales de la materia en cuestiíon, sino también para otros docentes que pudieran aplicar algunas de las propuestas metodológicas aquñi recogidas: desde el planteamiento de sesiones prácticas o la utilización de instrumentos o procedimientos de evaluación que fomentan la participación activa del alumnado. Índice: 1. Ubicación del objeto de estudio dentro de las Ciencias de la AAFF y el deporte. 2. Contexto intitucional y curricular: El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). 3. Marco conceptual del programa. Estructura. Competencias. Objetivos. Contenidos. 4. Contenidos del programa. Introducción a la actividad física adaptada. Discapacidad sensorial. Discapacidad física-funcional. Discapacidad intelectual y otras alteraciones de la conducta y el comportamiento. Accesibilidad, ...

Iniciación deportiva. La enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte

Iniciación deportiva. La enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte

Autor: Fco. Javier Castejón Oliva (coord.)

Número de Páginas: 140

Está demostrado que el deporte no es para los alumnos un "contenido cualquiera", sino una de las actividades por la que muestran mayor interés y a la que dedican más cantidad de tiempo fuera del horario escolar. Este interés del alumnado, así como la importancia de los factores cognitivos y socio-afectivos (valores, actitudes) que se ponen en juego con la práctica deportiva, y que hacen de ésta una herramienta educativa privilegiada, justifican la intención de ahondar en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la iniciación deportiva, para poder acometer con éxito la tarea de mejorar, sobre una base sólida, nuestras propuestas didácticas. Los autores, analizan el proceso de la enseñanza del deporte, tomando como hilo conductor el modelo comprensivo de la enseñanza deportiva. Este modelo, busca propiciar que el alumno o la alumna acceda a reconocer los problemas a resolver y generar sus propias soluciones, e identificar los recursos motores que ha movilizado en su desarrollo. Este concepto de enseñanza comprensiva en el deporte, propone una forma de enfocar la enseñanza deportiva más cercana a las expectativas educativas del área de Educación Física, con...

Educación en valores a través del deporte. Guía práctica

Educación en valores a través del deporte. Guía práctica

Autor: Antonio Sánchez Pato , Mª José Mosquera González , Juan De Dios Bada Jaime , Yolanda Cebrián Sánchez

El objetivo es desarrollar una cultura de la no violencia “que ayude a las personas a desvelar críticamente la realidad, a situarse ante ella, a resolver los conflictos de forma no violenta, y que, en definitiva, favorezca su desarrollo personal y el de los demás en una dirección positiva” (Mosquera, Lera y Sánchez, 2000, p. 9). Esto es así porque en los distintos ámbitos (con la familia, los amigos, en la escuela, en el deporte, etc.) de la vida diaria se producen conductas contrarias a una Educación para la no violencia. La Educación para la no violencia se opone al concepto de violencia, a la que define como aquello que obstaculiza la autorrealización humana (satisfacción de las necesidades básicas, materiales y no materiales). Por lo tanto, su filosofía nos llevará a una situación de paz si favorece el desarrollo personal; para ello se necesita que estén garantizados los derechos humanos (necesidades fisiológicas , sociales, ecológicas e intelectuales) y que los conflictos, que son inevitables, se resuelvan de forma no violenta. Si bien el juego limpio implica luchar contra todo esto, no significa que haya que obedecer las reglas ciegamente, sino que es...

Deporte con imaginación. Unidades didácticas para Secundaria XII

Deporte con imaginación. Unidades didácticas para Secundaria XII

Autor: Roser Rovira Marquès

Número de Páginas: 174

Con el título «Deporte con imaginación», se presenta una alternativa muy imaginativa para desarrollar de forma motivante los deportes en la programación de la Educación Física en Secundaria. Esta publicación, ofrece una Unidad Didáctica totalmente experimentada y contrastada donde los materiales son creados por los propios alumnos y los espacios de práctica y reglamentos están adaptados a dicho material, potenciando así el interés por realizar deporte en cualquier espacio, con cualquier material y en cualquier momento, sólo con un poco de imaginación. Se presentan tres unidades temáticas sobre: deportes colectivos tradicionales, deportes de oposición tradicionales y deportes colectivos alternativos. Este es un libro práctico que quiere ayudar a todos aquellos docentes interesados por nuevas formas de motivar a sus alumnos y preocupados por desmitificar el consumo desmesurado en el mundo de la actividad física y el deporte. También es un libro teórico ya que en él se describe toda la programación de una Unidad Didáctica para Secundaria de la actual Reforma Educativa, incluido el dossier del alumno.

Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física. Un campo en construcción

Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física. Un campo en construcción

Número de Páginas: 227
Aspectos socio-antropológicos del deporte

Aspectos socio-antropológicos del deporte

Autor: Pedro García Avendaño , Armando Rodríguez B.

Número de Páginas: 136

Últimos ebooks y autores buscados