
Cuidados en enfermería materno-infantil
Autor: Deitra Leonard Lowdermilk , Shannon E. Perry , Mary Catherine Cashion , Kathryn Rhodes Alden , Ellen Olshansky
Número de Páginas: 896Cuidados en enfermería materno-infantil
Cuidados en enfermería materno-infantil
Parte 1. Introducción a los cuidados en enfermería materno-infantil1. Enfermería materno-infantil del siglo xxi2. Familia y cultura3. Enfermería y genómicaParte 2. Salud en la mujer4. Valoración y fomento de la salud5. Violencia contra la mujer6. Problemas del sistema reproductivo7. Infecciones de transmisión sexual y otras8. Anticoncepción y aborto9. Infertilidad10. Problemas de la mama11. Trastornos estructurales y neoplasias del sistema reproductorParte 3. Embarazo12. Concepción y desarrollo fetal13. Anatomía y fisiología del embarazo14. Atención de enfermería de la familia durante la gestación15. Nutrición materna y fetalParte 4. Trabajo de parto y alumbramiento16. Procesos del trabajo de parto y el alumbramiento17. Aumento de la comodidad de la mujer durante el parto18. Valoración fetal durante el parto19. Atención de enfermería a la familia durante el parto y el nacimientoParte 5. Posparto20. Cambios fisiológicos del puerperio21. Atención de enfermería a la familia durante el período posparto22. Transición hacia la maternidad y la paternidadParte 6. Neonato23. Adaptaciones fisiológicas y conductuales del neonato24. Atención de enfermería al neonato...
El cuidado humano es la esencia de la Enfermeria. Este cuidado se lleva a cabo mediante un conjunto de acciones destinadas a grupos de individuos y/o familias que tengan afecciones reales o potenciales de salud, o la orientacion para mantener la misma. El proceso enfermero es un metodo sistematico y organizado para brindar cuidados individualizados de acuerdo con la alteracion real o potencial de salud que presente cada persona. Este proceso constituye una herramienta tecnico-cientifica en la atencion que se brinda a cada individuo, en particular durante el ciclo vital. Para ello, el enfermero debe contar con conocimientos teoricos que sirvan de base y respalden su practica. El objetivo principal es que el estudiante sea el protagonista de su aprendizaje, que a partir de la teoria, pueda fortalecer su capacidad de analisis, de busqueda de nuevos materiales y de investigacion para realimentar su profesion basada en principios eticos, de equidad, respeto y autodeterminacion. Este libro intenta brindar al estudiante una base de conocimientos teoricos sobre Enfermeria Materno Infantil."
Escrito por las principales expertas en la materia, cada libro de la serie proporciona una fuente de información fácil de usar y que refleja la base de evidencia más reciente para la práctica actual. Cada volumen se centra en la importancia de la comunicación y la atención actual de la mujer y presenta "escenarios" útiles para fomentar el debate y la reflexión. Presenta un modelo de rompecabezas cuyo objetivo es alentar al lector a explorar la atención de la maternidad desde múltiples perspectivas. Es ideal para todas las enfermeras especializadas en este campo, tanto profesionales como en formación, y también es útil para las enfermeras y auxiliares que trabajan en el entorno de la maternidad. La presente obra tiene por objetivo ayudar en el desempeño de un amplio rango de habilidades clínicas con seguridad y confianza e incluye: Comunicación efectiva para cada habilidad clínica, Principios de control e higiene de las infecciones; Observaciones esenciales de la presión arterial, temperatura, pulso y respiración; Análisis de sangre de mujeres y bebés, análisis de orina y venipuntura; Administración de medicamentos y técnica de inyección; y Fundamentos de...
Este nuevo volumen de la colección Guías de enfermería obstétrica y materno-infantil ayuda a comprender y dominar la especialidad con seguridad y confianza. Escritas por destacados académicos de la enfermería obstétrica, estas monografías constituyen una práctica fuente de información, y están completamente actualizadas para reflejar la praxis diaria basada en la evidencia. Con un diseño mejorado, cada volumen de la colección destaca la importancia de la comunicación y la atención centrada en la mujer, y presenta situaciones útiles para fomentar el debate y la reflexión. Como características principales destacan el enfoque en forma de «rompecabezas», que permite analizar temas específicos desde diversas perspectivas como la comunicación eficaz, el trabajo en equipo y la promoción de la salud y el abordaje de las cuestiones profesionales y legales relacionadas con la práctica actual. Los capítulos están ideados para ser leídos por separado o como una secuencia. Asimismo, se hace referencia a las últimas directrices británicas e internacionales. Una colección ideal para todas las matronas –tanto para las ya diplomadas como para las que aún están en...
Escrito por las principales expertas en la materia, cada título de la serie proporciona una fuente de información fácil de usar que ha sido completamente actualizada para reflejar la base de evidencia más reciente para la práctica actual. Cada t ́tiulo de la serie se centra en la importancia de la comunicación y la atención actual de la mujer y presenta escenarios útiles para fomentar el debate y la reflexión. La serie es ideal para todas las enfermeras especializadas en este campo, tanto profesionales como en formación, y también es útil para las enfermeras y auxiliares que trabajan en el entorno de la maternidad. La segunda edición de esta obra continúa ayudando a los lectores a entender y dominar una serie de temas relevantes de manera segura y con confianza. Comprende 10 capítulos, cada uno redactado para ser leído de manera individual o de forma sucesiva. El capítulo introductorio prepara el escenario y explora el papel de la matrona en el contexto de la orientación profesional y nacional. Asimismo, hace hincapié en los cuidados del bebé al nacer, examen del recién nacido, cuidados postoperatorios en situaciones especiales como una cesárea, apoyo a la...
Escrito por las principales expertas en la materia, cada libro de la serie proporciona una fuente de información fácil de usar que ha sido completamente actualizada para reflejar la base de evidencia más reciente para la práctica actual. Cada libro se centra en la importancia de la comunicación y la atención actual de la mujer y presenta "escenarios" útiles para fomentar el debate y la reflexión. La serie es ideal para todas las enfermeras especializadas en este campo, tanto profesionales como en formación, y también es útil para las enfermeras y auxiliares que trabajan en el entorno de la maternidad. La segunda edición de esta obra pone en relieve las diferentes etapas del parto, así como temas relacionados con él como evaluación precoz y admisión en el parto. métodos no farmacológicos y farmacológicos para afrontar el parto y el dolor, parto en piscina, parto inducido, cesárea y reparación perineal. Comprende 11 capítulos, cada uno redactado para ser leído de manera individual o de forma sucesiva. El capítulo introductorio prepara el escenario y explora el papel de la matrona en el contexto de la orientación profesional.
Esta serie de manuales tiene por objeto recopilar la teoría más relevante y describir las técnicas y procedimientos más usuales para la práctica actual de la profesión de Enfermería. Será útil tanto para los profesionales de Enfermería como para los estudiantes y docentes. El presente volumen comprende los siguientes capítulos: CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES DEL RECIÉN NACIDO. CAPÍTULO 2. CRECIMIENTO MADURACIÓN Y DESARROLLO. CAPÍTULO 3. RECIÉN NACIDO. CAPÍTULO 4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL LACTANTE CAPÍTULO 5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS. CAPÍTULO 6. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PREESCOLAR Y ESCOLAR. CAPÍTULO 7. EL NIÑO CON FIEBRE. EL NIÑO CON DOLOR CAPÍTULO 8. CUIDADOS DE Eª AL NIÑO CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS. CAPÍTULO 9. CUIDADOS DE Eª AL NIÑO CON PROBLEMAS GASTRO-INTESTINALES. CAPÍTULO 10. EDUCACIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO DIABÉTICO. CAPÍTULO 11. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL NIÑO. CAPÍTULO 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. ACCIDENTES. MALTRATO. CAPÍTULO 13. PROBLEMAS DEL RECIÉN NACIDO. CAPÍTULO 14. EL NIÑO CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS. CAPÍTULO 15. EL NIÑO CON PROBLEMAS GASTROINTESTINALES....
INDICE DE CAPITULOS.- I. Aspectos generales de los cuidados de enfermería en el niño y en la familia. Conceptos y definiciones. Conceptos y definiciones de enfermería y puericultura. Valoración de la salud en el niño: Cuidados para la prevención de alteraciones. Aspectos generales del crecimiento y el desarrollo físico, psicológico y social. II. El niño recién nacido sano. El feto y el recién nacido: Crecimiento y desarrollo. Necesidades nutricionales del recién nacido: Lactancia materna. Lactancia de fórmula en el neonato y lactante. Hospitalización en el niño: Planificación para el alta hospitalaria del neonato. III. Alteraciones más frecuentes en el neonato. Recién nacido pretérmino y recién nacidos grandes para la edad gestacional. Cuidados de enfermería en el niño con sufrimiento fetal agudo: Anoxia en el neonato. Síndrome de distrés respiratorio: Enfermedad de la membrana hiliana. Displasia broncopulmonar. Retraso del crecimiento intrauterino (C.I.R.). Traumatismo obstétrico en el recién nacido. Hiperbilirrubinemia en el recién nacido: Enfermedad hemolítica. Alteraciones infecciosas en el recién nacido. Alteraciones umbilicales más frecuentes en ...
Escrito por las principales expertas en la materia, cada libro de la serie proporciona una fuente de información actualizada para reflejar la base de evidencia más reciente para la práctica actual. Cada libro de la serie se centra en la importancia de la comunicación y la atención actual centrada en la mujer y presenta "escenarios" útiles para fomentar el debate y la reflexión. La utilización de situaciones prácticas permite que el profesional conozca el contexto de la atención maternal y analice su propio papel en la prestación segura y eficaz de la asistencia. El presente título, trata sobre la prestación de atención segura y eficaz durante el embarazo y la preparación al parto. Parte de la preparación del escenario y explora el papel de la matrona en el contexto de la orientación profesional y nacional. En él se explica el modelo de rompecabezas para la atención de enfermería obstétrica, y se presenta un marco de trabajo. Posteriormente, analiza las opciones disponibles para las mujeres, describe la anamnesis de la primera consulta prenatal, estudia cómo se puede optimizar y controlar la salud materna y el bienestar del feto durante la gestación y analiza ...
Este libro trata en forma simple, fundamentada y de acuerdo a la realidad chilena, los conocimientos básicos necesarios para el cuidado del niño, enfatizando en forma especial el fomento y la protección de la salud. El texto está dirigido a alumnos de las carreras de enfermería, educación parvularia y otras profesiones afines. La forma en que se desarrollan los contenidos y el empleo de un lenguaje sencillo, hace el libro accesible a los padres y otras personas que, en su quehacer, tienen que asumir el cuidado de niños pequeños. Esta tercera edición incluye nuevos contenidos, por ejemplo los referidos a los conceptos de cuidado y autocuidado, y la estimulación neurosensorial a través del masaje y el dolor en los niños. Al igual que en la segunda edición, cada capítulo ha sido revisado, actualizado y enriquecido por las autoras con la colaboración de enfermeras y académicas de la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Roser Casassas es enfermera, magíster en Salud Pública con mención en Salud Materno-Infantil; fue profesora de la Escuela de enfermería y es Miembro Honorario de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad...
Aquest text docent correspon als materials docents de l'assignatura que s'imparteix a la Universitat de Barcelona dins la seva pròpia àrea d'ensenyament
El Grupo de Cuidado ha avanzado en su trabajo de conceptualización y puesta en práctica de los principios del cuidado, respondiendo preguntas sencillas del ejercicio permanente de enfermería, con el fin explícito de cerrar la brecha entre la intención y la acción, para que los profesionales de enfermería ejerzan su función e identifiquen su que hacer de cuidadores, y sean socialmente visibles. Mediante el análisis de experiencias de la cotidianidad profesional de la enseñanza, en los docentes y los estudiantes, así como en la asistencia institucional y comunitaria, el Grupo ha hallado respuestas que permiten construir un avance conceptual que se ve reflejado en la docencia y en los servicios. Por otra parte, ha respondido a la solicitud de algunos hospitales, clínicas y otras instituciones, de realizar talleres de cuidado para el personal de enfermería, y en las comunidades ha iniciado el fortalecimiento de cuidadores no profesionales, labor en la cual se ha contado con recurso humano voluntario del ámbito municipal y de la Presidencia de la República. Igualmente, se adelantó la consolidación de la línea de investigación Cuidado y Práctica de Enfermería, que...
V.1. Libro -- v.2. Cuaderno de ejercicios.
Enfermería materno-neonatal es una obra concisa y práctica que presenta de manera resumida los conceptos básicos involucrados en la prestación de cuidados de enfermería a la madre y el neonato antes, durante y después del embarazo. Ofrece información muy importante acerca del papel que desempeñan la familia y la comunidad en el cuidado de la paciente embarazada. En Enfermería materno-neonatal, el lector encontrará temas de gran relevancia como son: Aspectos de salud reproductiva, Cambios fisiológicos durante embarazo, Desarrollo fetal, Valoración del embarazo, Complicaciones en el embarazo, Preparación para el parto, Parto, Cuidados posparto, Cuidados del neonato, entre otros. Con la finalidad de favorecer el aprendizaje, la obra se encuentra estructurada con diversos apoyos didácticos: Objetivos del capítulo, Términos clave, recuadros de Alerta de enfermería y Alerta farmacológica, preguntas tipo NCLEX con respuestas.
Dada la alta incidencia de accidentes que provocan quemaduras, es esencial conocer tanto los agentes que las producen, como los diferentes grados. Entre las diferentes intervenciones a realizar por los enfermeros se encuentra el cuidado de las quemaduras y por ello deben tener conocimiento sobre ellas. Este libro transfiere competencias acerca de las características, tratamientos y cuidados que se debe aplicar en este tipo de lesión. Índice 1. Descripción del área de quemados 2. La piel. Quemaduras (epidemiología, fisiopatología y clasificación) 3. Tipos de quemaduras 4. Complicaciones del gran quemado. Cuidados de enfermería 5. Quemaduras en la infancia y sus cuidados
En este libro se analiza el origen y evolución de la Escuela de Enfermería de la «Casa de Salud Valdecilla», desde su creación en 1929 hasta el momento actual, centrándose tanto en los aspectos organizativos como formativos y examinando, también, los hitos importantes del contexto social y profesional en que surge y se desarrolla. El análisis de la historia de la Escuela se complementa con el de las percepciones y experiencias de estudiantes, formados en las tres titulaciones que ha impartido a través de entrevistas abiertas, realizadas a tres alumnas de la primera promoción de Enfermeras y de tres grupos triangulares con alumnado de diferentes promociones de Ayudante Técnico Sanitario y de la Diplomatura. Así mismo, se estudian las características y contenidos de nueve Manuales publicados por Manuel Usandizaga, entre los años 1934 y 1970, para la formación de las alumnas.
Recoge toda la información para que el futuro estudiante universitario pueda elegir carrera.
"La Red Latinoamericana de Cuidado al Paciente Crónico y la Familia (Red CroniFam) creada en el año 2000 se derivó del programa de maestría en Enfermería. Este libro surge de los encuentros alrededor de la Red en eventos internacionales, con un interés académico y como una forma de materializar la experiencia profesional de sus miembros para las nuevas generaciones en el cuidado del adulto con enfermedad crónica y sus cuidadores. Hablar de principios es una inspiración en la necesidad de que la enfermería vuelva a lo básico, a la esencia de lo que hacemos. Los autores de los veinte capítulos pensaron así, en el punto de partida desde lo que se conoce en la temática y lo que aportará, algunas preguntas reflexivas y conceptos básicos que dan contexto teórico y se cierra con un caso o situación de enfermería que invitan a la reflexión del lector, junto con algunas actividades de pensamiento crítico y lecturas recomendadas"
El contenido de la obra se organiza en 17 capítulos y un glosario escritos por especialistas en cada materia. Se facilita a través de un sencillo índice la localización de los temas para una mayor rapidez de consulta. El libro también incluye casos prácticos a través de audiovisuales que se pueden ver desde su smartphone o tablet, utilizando códigos QR que se incluyen en aquellos capítulos donde por su complejidad se ha incorporado un vídeo práctico, permitiendo complementar la información con un interesante material audiovisual. La obra está dirigida por José Antonio Forcada, actual presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), y Eladio Joaquín Collado, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I de Castellón y del Director del Proyecto Cuidados y Salud Unidad Predepartamental de Enfermería. Sin duda, con la elaboración de este manual queda de manifiesto el papel relevante de la enfermería en el ámbito de los centros sanitarios y en la Salud Pública. El contenido de este libro contará con el aval de las sociedades científicas relacionadas con la enfermería.
Los avances en la atención de enfermería están relacionados con los que se obtienen en las prácticas de atención y cuidados tecnológicos para la sobrevida de los recién nacidos en condiciones de riesgo, y que deberán permanecer en la unidades de cuidados intensivos neonatales. Paralelamente, al aumento de la sobrevida de los niños, dichos cuidados se han visto enriquecidos con los programas actuales que aportan información sobre la necesidad de establecer diagnósticos de enfermería y que derivan las maniobras pertinentes y eficaces para apoyar el trabajo interdisciplinario. Se requiere para conseguir este objetivo común, vigilar, cuidar y mantener al neonato en las mejores condiciones. Atención del neonato prematuro en la UCIN. Centrada en la prevención de factores de riesgo de daño neurológico y promoción del neurodesarrollo es un plan de cuidados va dirigido a las enfermeras responsables de la atención de los niños en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Se presenta para facilitar sus tareas, proporcionándoles información sistematizada que permita generar una guía práctica para los cuidados individualizados de los pacientes, que no sólo...
Las drogas de abuso constituyen un grave problema social que es preciso abordar desde diferentes ángulos, pero hoy en día resulta evidente que el aspecto sanitario constituyen un elemento fundamental, máxime si se tiene en cuenta quelas políticas de reducción de daño cobran importancia en todo el mundo de forma progresivamente acelerada. Dentro de la esfera sanitaria, el Diplomado Universitario de Enfermería tiene un papel esencial. Los equipos multidisciplinaresque avalúan y tratan al drogodependiente están en nuestro medio integrados, entre otros, por estos profesionales de cada vez mayor cualificación. Sus cometidos son amplios y de importancia básica; desde realizar valoraciones del paciente y asesoramiento respecto a su manejo, hasta la realización de labores decoordinación, educativa y formación sanitaria pasando por un amplio abanico decompetencias que incluyen el control y dispensación de la medicación, la realización de curas, y un amplio etcétera. Dentro de estas importancia crecientesdel DUE, aparece nítidamente la necesidad de una formación de calidad en drogodependencias. A ello va a contribuir de manera decisiva este libro, que cubreuna auténtica ...
Esta serie de manuales tiene por objeto recopilar la teoría más relevante y describir las técnicas y procedimientos más usuales para la práctica actual de la profesión de Enfermería. Será útil tanto para los profesionales de Enfermería como para los estudiantes y docentes. Comprende los siguientes capítulos: CAPÍTULO 1. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL CAPÍTULO 2. DESARROLLO Y CRECIEMIENTO DEL EMBRIÓN CAPÍTULO 3. FISIOLOGÍA DEL FETO CAPÍTULO 4. ANATOMÍA DE LA PLACENTA. HORMONAS PLACENTA. HORMONAS PLACENTARIAS. OXIGENACIÓN Y NUTRICIÓN FETAL. INMUNOLOGÍA DE LA PLACENTA. CAPÍTULO 5. DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO. MODIFICACIONES LOCALES Y GENERALES DE ORGANISMO MATERNO DURANTE LA GESTACIÓN. CAPÍTULO 6. CONSULTA Y DIAGNÓSTICO PRENATAL. ANAMNESIS. EXPLORACIÓN, ANALÍTICA, FÁRMACOS, ALIMENTACIÓN, VACUNAS, HIGIENE, SCEENING DE ALTERACIONES CROMOSÓMICAS. CAPÍTULO 7. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN UTERINA. CANAL Y EJE DEL PARTO. PRESENTACIÓN, SITUACIÓN FETAL. MANIOBRAS DE LEOPOLD. CAPÍTULO 8. SIGNOS PRODRÓMICOS DEL PARTO. ASISTENCIA AL PARTO. PERIODOS DEL PARTO. CURSO CLÍNICO. PARTO DE VÉRTICE. DIAGNÓSTICO DEL BIENESTAR INTRAPARTO ANESTESIA Y...
Escritas por destacadas expertas en enfermería materno-infantil, estas monografías constituyen una práctica fuente de información y reflejan la base de evidencia más reciente para la práctica actual. Cada volumen se centra en la importancia de la comunicación y la atención actual de la mujer y presenta escenarios útiles para fomentar el debate y la reflexión. siguen un modelo de rompecabezas cuyo objetivo es alentar al lector a explorar la atención de la maternidad desde múltiples perspectivas. Este libro prepara minuciosamente al lector para prestar atención segura, basada en la evidencia y centrada en la mujer, a las madres con embarazos alterados por una enfermedad o discapacidad crónica. Destaca el papel de la matrona en el contexto de la orientación profesional y nacional y aborda la atención de las patologías concomitantes en el embarazo como el cáncer, el trastorno hipertensivo, las enfermedades respiratorias, cardiacas, neurológicas o digestivas, y los trastornos sanguíneos. Resalta también la importancia de las infecciones crónicas y analiza el impacto de las enfermedades endocrinas durante el embarazo y el parto.
Contenido completamente actualizado en formato de lista de viñetas.Nuevo contenido sobre genética, anticoncepción y desarrollo fetal.Preguntas al final de cada capítulo.Ilustraciones a todo color sobre conceptos importantes e intervenciones en enfermería en áreas como: Anticoncepción y desarrollo, complicaciones del puerperio, condiciones neonatales de alto riesgo, planificación familiar e infertilidad, cambios fisiológicos y psicosociales, atención prenatal, embarazo de alto riesgo, parto y alumbramiento, intervenciones de enfermería para las complicaciones en el parto y alumbramiento, atención del puerperio.Herramientas de aprendizaje: Trucos de memoria, los hechos solamente, modelos inclusivos de enfermera y enfermero y de diferentes perfiles étnicos, consejos de expertos, educación de pacientes y preguntas rápidas.
Cuarta edición de la 'Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC)', que presenta una terminología y unos criterios estandarizados para resultados mensurables como consecuencia de intervenciones realizadas por enfermeras. La clasificación puede ser utilizada por investigadores, estudiantes, profesionales, profesores y gestores en los diferentes entornos docentes, clínicos, de investigación y de gestión, y constituye una importante herramienta tanto para la contención de costes como para la efectividad de los cuidados. La obra presenta los indicadores específicos que pueden ser utilizados como resultados intermedios o para evaluar al paciente en relación con el resultado obtenido. Contiene 385 resultados, 55 de ellos nuevos en relación a la anterior edición. Cada uno incluye una etiqueta, definición y un grupo de indicadores que describen el estado específico del paciente, cuidador familiar o sociedad en relación con el resultado, una escala de medida de tipo Likert de cinco puntos y una selección de citas bibliográficas utilizadas en la descripción del resultado. Asimismo, incluye vínculos con los diagnósticos de la NANDA, organizados por conceptos clave,...
Esta obra da pautas de actuación de enfermería para todos los sistemas corporales, teniendo en cuenta los medios personales y de equipo con los que se puede contar en el domicilio. Incorpora planes de cuidados completos para 50 enfermedades que son susceptibles de tratarse en casa, como el Alzheimer, la obstrucción crónica de pulmones, el fallo cardíaco, la diabetes, el SIDA, el fallo crónico de riñón, la quimioterapia. También se incluyen planes de cuidados para la ventilación mecánica. Los planes de cuidados se organizan por regiones corporales para facilitar una referencia rápida y en los apéndices se incluyen secciones donde se dan guías de documentación, diagnósticos de enfermería, medidas de control de la infección, pruebas de laboratorio, administración de medicación, etc. Ofrece pautas de actuación de enfermería e incorpora planes de cuidados completos para 50 enfermedades que son susceptibles de tratarse en casa, como el Alzheimer, la obstrucción crónica de pulmones, el fallo cardíaco, la diabetes, el SIDA... Translation of Jaffe: Home Health Nursing: Assessment & Care Planning, 3e
Ver más detalles