Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 33 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Arquitectura sostenible

Arquitectura sostenible

Autor: Beatriz Garzón

Número de Páginas: 238

Los edificios deben ser diseñados y construidos de manera que sus fines (los aspectos: ambiental, funcional, sociológico y simbólico) se interrelacionen y se alcancen a través de sus medios (aspectos: tecnológico y morfológico) con el objeto de permitir su habitabilidad, funcionamiento y mantenimiento con el uso eficiente de los recursos naturales y culturales del sitio y con niveles bajos de dependencia (energética, económica, etc.) para minimizar los impactos hacia sus contextos. De este modo, se logrará una Arquitectura Sostenible. Ésta, es la manera de concebir el diseño, gestión y ejecución de un "hecho arquitectónico" a través del aprovechamiento racional, apropiado y apropiable de los recursos naturales y culturales del "lugar" de su emplazamiento buscando minimizar sus impactos ambientales sobre los contextos natural y cultural en cuestión. La dimensión de este desafío es grande pero no imposible; para ello, se requiere de la concienciación al respecto, de las capacidades y habilidades pertinentes, de los lineamientos y herramientas adecuados y asequibles.

Arquitectura y energía natural

Arquitectura y energía natural

Autor: Rafael Serra Florensa , Helena Coch Roura

Número de Páginas: 363

La arquitectura se ha entendido normalmente como geometría y materia, abstracción dibujada y realidad tangible, pero raramente se ha valorado el papel de la energía: luz, sonido, calor, etc. en su definición. Desde la percepción ambiental y el confort hasta la constatación del valor espacial de la energía, se intentan facilitar al arquitecto los conceptos para encontrar la solución óptima de unas necesidades a menudo imprecisas. El conocimiento de los conceptos, sistemas y componentes adecuados, así como de los sistemas prácticos de evaluación, permiten entender el diseño con energías naturales en la arquitectura como una nueva forma de enfocar el proyecto.

El arte moderno

El arte moderno

Autor: Giulio Carlo Argan

Número de Páginas: 660

Estudio que recoge el itinerario intelectual y la evolución artística de Gustave Eiffel a través del análisis de su obra, la cual asienta las bases de la ingeniería civil, y además, contribuye a consolidar el concepto de modernidad. Se incluye un epílogo sobre Eiffel en España

Sin imagen

Atlas de arquitectura del paisaje

Autor: Loft Publications

Número de Páginas: 600

Una seleccion de mas de 80 proyectos internacionales de Arquitectura del Paisaje. Este libro presenta el trabajo de reconocidos arquitectos del paisaje mundial. Profusamente ilustrado y rico en informacion tecnica, esta obra es una fuente ipara arquitectos, paisajistas y studiantes de estas materias.

Arquitectura popular española ...

Arquitectura popular española ...

Autor: Carlos Arturo Flores Villela , Carlos Flores

Número de Páginas: 446
Arquitectura popular en Galicia

Arquitectura popular en Galicia

Autor: Pedro De Llano

Número de Páginas: 234

Arquitectura popular en Galicia é a nova edición dun libro clásico, publicado hai xa máis de vinte anos, que agora Xerais recupera, revisado e actualizado polo seu autor, o arquitecto Pedro de Llano. Trátase da edición dun título emblemático, varias veces esgotado, que hoxe se complementa con novos apartados que posibilitan unha lectura actual da arquitectura anónima que foi obxecto do estudo deste libro. A intención da nova edición que Xerais saca á luz é revitalizar esta apreciada e transcendental investigación para situar o rico acervo da arquitectura popular no noso actual contexto temporal, aceptando que se ben resulta incuestionable que, na súa globalidade, toda arquitectura deberá desaparecer unha vez esvaecidos os usos que lle deron vida, esas austeras construcións populares, que intelixentemente rehabilitadas poderían manter a súa funcionalidade como contedores de vida por un longo período de tempo, teñen aínda moitas cousas que ensinarnos. Co tratamento gráfico de Alfonso Salgado e fotografías de Juan Rodríguez, Arquitectura popular en Galicia afronta esta nova edición actualizada desde o convencemento de que, ao longo de todos estes anos, o...

Sin imagen

Matemática financiera

Autor: Antonio Terceño Gómez

Número de Páginas: 476

El texto contiene los conceptos teoricos que permiten fundamentar el analisis de los instrumentos financieros existentes, asi como el diseno de otros nuevos. Con la ayuda de ejemplos y ejercicios, dichos conceptos se aplican en la descripcion del funcionamiento de las operaciones financieras mas habituales en el mercado. Con esta obra se pretende facilitar al lector un texto pedagogico que permita comprender la Matematica Financiera, profundizar en su estudio y conocer los instrumentos necesarios para el analisis de las operaciones financieras.

Diccionario visual de términos arquitectónicos

Diccionario visual de términos arquitectónicos

Autor: Adoración Morales Gómez , Lorenzo De La Plaza Escudero , José María Martínez Murillo

Número de Páginas: 651

A diferencia de otros diccionarios, el lector encontrará una exhaustiva información de cada término (definición, descripción histórica y funcional, etimología, traducción al inglés y francés), fácilmente identificable gracias a los dibujos y fotografías que lo representan, permitiendo comprender muchos de los elementos y aspectos fundamentales de la arquitectura. Además, todo aquel que desee profundizar en cada entrada, hallará un campo semántico de palabras que están definidas en un glosario final. Su accesibilidad y exhaustividad hacen de este diccionario un instrumento básico para estudiantes y profesionales relacionados con el ámbito de la arquitectura y el arte, así como para cualquier persona interesada en aprender, comprender y disfrutar de la arquitectura. Esta nueva edición del «Diccionario visual de términos arquitectónicos» amplía en más de mil nuevas voces la anterior versión.

Sin imagen

Arquitectura popular en Galicia: A casa-vivenda as serra

Autor: Pedro De Llano Cabado

Número de Páginas: 335
Álvaro Siza

Álvaro Siza

Autor: Enrico Molteni

Número de Páginas: 138

Álvaro Siza visita la Quinta da Malagueira, en Évora, en marzo de 1977. Un dibujo es testigo de ese primer encuentro. Al fondo, el perfil de la Quinta se confunde con el de la ciudad. En primer plano, el propio Siza, de espaldas, sostiene un cuaderno en el que registra, entre otras cosas ese mismo perfil. Su mirada recorre, a ras de suelo, los pliegues del terreno: atraviesa árboles y caminos, una linea de agua, un pozo. Uno no puede dejar de pensar en el primer dibujo de Le Corbusier en Chardigan y en la inscripción que le acompaña: Le terrain était vide... Ninguna frase podria ser más inadecuada para acompañar el dibujo de Évora. La Malagueira no estaba vacia y ese primer dibujo no es una bella y nostálgica imagen de los alrededores de Évora. Es parte de un mecanismeo que trata de comprender - no tanto para explicar como para modificar- un lugar concreto en un momento concreto. Siza està proponiendo una estrategia, una regla del juego, que van a permitir iniciar y acompañar un largo proceso de transformación. Los conductos de las infraestructuras dejaron un primer trazo obscuro en el paisaje. Aparecieron las primeras casas y con ellas, las primeras familias. Las...

El jardín japonés

El jardín japonés

Autor: Menene Gras Balaguer , David Almazán Tomás , Darío Álvarez Álvarez , Pedro Aullón De Haro , Elena Barlés Báguena , Pilar Cabañas Moreno , José María Cabeza Lainez , Susana Canogar Mckenzie , Ovidi Carbonell Cortés , Fernando Cid Lucas , Alfonso J. Falero Folgoso , Pilar Garcés , Fernando García Gutiérrez , Yayoi Kawamura , Federico Lanzaco Salafranca , Noni Lazaga , Kan Masuda , Oihana Montilla Ojeda

Número de Páginas: 560

El jardín japonés como construcción cultural del paisaje natural no es un fenómeno aislado, pese a tratarse de un hecho de cultura que ha conservado su individualidad en el transcurso de los siglos desde su implantación en Japón procedente de China. Más bien al contrario, la necesidad de comprenderlo comparativamente desde diferentes perspectivas y culturas parece haberse intensificado con el giro geográfico experimentado en las ciencias sociales durante las dos últimas décadas. El jardín japonés se entiende popularmente como una obra de arte, cuya representatividad contribuye a la construcción de una identidad cultural propia, por medio de la cual se escenifica una proyección social del sujeto o individuo perteneciente a la cultura que lo ha creado. La resonancia polisémica que sugiere su nombre lo convierte en una especie de arquetipo local y universal, que no puede abordarse separadamente sin tener en cuenta sus antecedentes y su finalidad, por ser la expresión de un enjambre de manifestaciones que define o identifica la complejidad de una cultura como la nipona. El arte de los jardines es indisociable de la idea de representación, tanto por el valor simbólico ...

La arquitectura de Luis Moya Blanco

La arquitectura de Luis Moya Blanco

Autor: Antón Capitel , Luis Moya Blanco

Número de Páginas: 222
Álvaro Siza

Álvaro Siza

Autor: Alessandra Cianchetta , Enrico Molteni

Número de Páginas: 231

Aunque hasta hoy nunca ha sido presentada ni estudiada de forma sistemática, la casa unifamiliar constituye un tema muy significativo en la obra de Álvaro Siza. El interés de este libro radica en la claridad que rige la selección de sus casas —proyectadas y realizadas a lo largo de cincuenta años, desde las primeras cuatro casas en Matosinhos hasta la reciente casa en Mallorca— y que intenta cubrir el vacío que, respecto al tema, presentan otros estudios de su obra. El libro constituye un verdadero viaje por el interior de las casas, siempre con la esperanza del encuentro inesperado, de la sorpresa y del descubrimiento. Álvaro Siza (Matosinhos, 1933) obtuvo el título de arquitecto por la Escola Superior de Belas Artes de Oporto (ESBAP) en 1955. Trabajó en el despacho de Fernando Távora (1955-1958) e impartió cursos en la ESBAP (1966-1969 y 1976). Ha sido profesor invitado en numerosas escuelas de arquitectura de todo el mundo y nombrado doctor honoris causa por las universidades de Valencia, Lausana, Palermo, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Lima, Coimbra, Lusíada y Paraiba. Con estudio en Oporto, su obra se reparte entre Portugal, España, Francia,...

Manual de arquitectura bioclimática

Manual de arquitectura bioclimática

Autor: Guillermo Enrique Gonzalo , Viviana Maria (col) Nota

Número de Páginas: 4687
La España imaginada de Américo Castro

La España imaginada de Américo Castro

Autor: Eugenio Asensio

Número de Páginas: 223

Una de las tres colecciones fundacionales de Critica, se inicio en 1976 con el gran libro de Marcel Bataillon Erasmo y el erasmismo y han aparecido en ella textos hoy fundamentales en los estudios de filologia espanola, como son los debidos a Mauricio Molho, Walter Mignolo, Leo Spitzer, Fernando Lazaro Carreter, Claudio Guillen, Aurora Egido, Jose-Carlos Mainer, Rafael Lapesa o Jaime Gil de Biedma. « Filologia fue la primera aportacion de Francisco Rico a una larga serie que daria lugar, entre otras obras de gran calado, a la famosa Historia y critica de la literatura espanola, en nueve volumenes, y a sus correspondientes « Suplementos. En este libro Eugenio Asensio rinde homenaje a la sensibilidad literaria y a la perspectiva apasionada de Americo Castro, pero tambien somete a profundo examen tanto las intuiciones desmentidas por los hechos como las verdades parciales elevadas a absolutas de don Americo.

Alison y Peter Smithson. De la casa del futuro a la casa de hoy

Alison y Peter Smithson. De la casa del futuro a la casa de hoy

Autor: Dirk Van Den Heuvel , Max Risselada

Número de Páginas: 320

Como jóvenes miembros del CIAM y socios fundadores del Team 10, Alison y Peter Smithson participaron activamente en el debate sobre el futuro curso de la arquitectura moderna a la vez que, con sus polémicas y proyectos, sentaban los cimientos del New Brutalism y el movimiento pop art de los años sesenta. Su fama de contestatarios ensombreció la labor de fondo que acompañaba a la filosofía y la práctica arquitectónica de Alison y Peter Smithson: sus diseños de casas y la preocupación por la «habitabilidad». Pese a ser grandes admiradores de Le Corbusier, rechazaban su idea de la vivienda como una «máquina para vivir». Los Smithson consideraban la casa un lugar especial que debía adecuarse a su emplazamiento, satisfacer los requisitos comunes de la vida y tener en cuenta las pautas de uso personales de sus habitantes. Este libro examina la evolución de sus aproximaciones al cotidiano «arte de la habitación».Y lo hace documentando extensamente la mayor parte de sus diseños de viviendas unifamiliares, especialmente la optimista Casa del Futuro de 1956 y la serie de renovaciones y adiciones que aplicaron a la «Hexenhaus», su casa de cuento alemana, a partir de...

Sin imagen

Mitología clásica en el arte medieval

Autor: Erwin Panofsky , Fritz Saxl

Número de Páginas: 140
La Buena Vida

La Buena Vida

Autor: Iñaki Ábalos

Número de Páginas: 208

¿Qué relación existe entre las maneras de vivir, las formas de proyectar y el pensamiento contemporáneo? ¿Cómo afectan las ideas al diseño de una casa? ¿Cómo transgreden a estas ideas las formas de habitarla? Este libro, un clásico de la refl exión arquitectónica, responde a estas y otras preguntas a través de siete modelos de vida del siglo XX, desde las casas patio de Mies van der Rohe a la cabaña refugio de Martin Heidegger, de la máquina de habitar de Jacques Tati a la Factory de Andy Warhol. Veinte años después de su primera aparición, reeditamos con nuevo diseño y un nuevo prólogo del autor este ensayo de referencia en el que Iñaki Ábalos nos guía de casa en casa, con un estilo ameno y despojado de códigos y prejuicios profesionales, para construir un lúcido recorrido que niega la modernidad como experiencia triunfante del positivismo y recupera la pluralidad radical del siglo XX. Una invitación a celebrar la diversidad de las casas, estimular el placer de pensar, proyectar o habitar intensamente y, ante todo, impulsar una casa que aún no existe.

Vivienda Total: Alternativas a la Dispersin Urbana

Vivienda Total: Alternativas a la Dispersin Urbana

Autor: Albert Ferre

Número de Páginas: 396
Sin imagen

Acondicionamiento y energía solar en arquitectura

Autor: César Bedoya Frutos , Javier Neila González

Número de Páginas: 398
Casa Collage

Casa Collage

Autor: Xavier Monteys

Número de Páginas: 152

La casa no es solo un espacio arquitectónico. La casa es eso y mucho más. Es un lugar ocupado, una sobremesa con la familia, un escenario de juegos infantiles, un territorio transformado a través del bricolaje, un almacén de objetos personales..., un sinfín de usos que configuran, en definitiva, una forma de habitar. Este libro trata de captar esta realidad poliédrica de la casa a partir de una deliciosa exploración de factores de muy diversa naturaleza que acaban por configurar el universo en que se mueve la vivienda moderna. El objetivo no solo es formar e influir en los profesionales que intervienen en el proceso de creación de la vivienda, sino despertar también el interés y la duda entre los usuarios de la casa para invitarles también a ellos a tener una cultura y una actitud críticas ante ella.

Materiales, forma y arquitectura

Materiales, forma y arquitectura

Autor: Richard Weston

Número de Páginas: 240

Una obra que contrarresta la tendencia a considerar los materiales como un aspecto técnico, al tratar los temas desde un punto de vista histórico y crítico. Un manual estimulante, lleno de fotografías detalladas y de ejemplos y citas valiosas, que relacionan los conceptos culturales y los medios técnicos. Se analizan las superficies, las uniones, la edificación, la translucidez, la naturaleza, el lugar, el significado, el tiempo y la utilización. Después de un siglo dominado por los debates sobre espacio y forma, hoy existe un renovado interés en los aspectos tectónicos y materiales de la arquitectura. Recién estrenado un nuevo siglo, la tendencia hacia la abstracción avanza cada vez más rápidamente gracias a los medios digitales, y ello parece favorecer a su vez un énfasis compensatorio en las cualidades materiales de los edificios. Las propias tecnologías de la información ofrecen la posibilidad de que el arquitecto vuelva a controlar directamente el diseño y la obra de construcción, de modo que los procesos de creación intelectual y material vayan de la mano.

Últimos ebooks y autores buscados