Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 37 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Pedagogía crítica latinoamericana y género

Autor: Héctor Fabio Ospina , Teresa Ríos-saavedra , Yasaldez Eder Loaiza , Elsa Inés Ramírez-murcia , Rosa Ávila-aponte , María Isabel Corvalán Bustos , Alba Inés Cano-ballesteros , Francia Restrepo , Esteban Ocampo , Ruth Marithza Higuera , David Arturo Acosta-silva , Andrés Klaus Runge-peña , Diego Alejandro Muñoz , Marco Fidel Chica Lasso , David Alberto Londoño , Gabriel Gallego Montes

Número de Páginas: 270

Los textos que conforman y dan vida al presente libro, enmarcan una reflexión amplia sobre diferentes lecturas de entrada a la discusión sobre el género desde las posibilidades de la pedagogía crítica latinoamericana, asumiendo en ella una apuesta por la educación en un proceso histórico, social, político, cultural y económico, que tiene que ver con el hecho y la posibilidad de la formación humana de hombres y mujeres, con el fin de desarrollar relaciones de cooperación, reconocimiento e inclusión, y relaciones de sostenibilidad con nuestra casa-mundo. Coedición con la Universidad de Manizales y el CINDE.

La pedagogía de la presencia

Autor: Marc Pallarès Piquer , Óscar Chiva Bartoll

Número de Páginas: 172

Mientras que una parte de la filosofía de la educación concebíala pedagogía como una reproducción de la realidad, la pedagogía de la presencia la interpreta como un proceso de reajuste del sujeto de la experiencia: es quien aprende quien produce su propia presencia. Esta presencia nos permite observar, analizar y aceptar que el conocimiento se origina como un elemento sistematizado, consecuencia del análisis sobre la condición humana y mediatizado por la sociedad y la cultura. Mentalidad, presencia e intervención se articulan para describir la disciplina pedagógica, ofreciendo a las personas interesadas en la educación ejes de actuación para responder a las exigencias educativas que la sociedad nos exige. Con este libro aprenderás sobre: pedagogía de la presencia; acontecimiento; acompañamiento; educación ética; intervención pedagógica; método pedagógico; principios de educación; filosofía de la educación; práctica educativa; teoría educativa; tecnologías; aprendizaje-servicio; transformación educativa

Diccionario histórico de la antropología española

Autor: Carmen Ortiz García

Número de Páginas: 764

Del dicho al hecho

Autor: María Gabriela Pauli , Ricardo Coscio , Elida Beatriz Assenborn , Julio César Farmani

Número de Páginas: 152

"La escuela secundaria está en crisis" es una frase que escuchamos reiteradamente. La necesidad de cambios en la educación y en particular en la escuela secundaria argentina es un imperativo y ha sido eje de las políticas educativas – o al menos de los discursos asociadas a ellas. Este libro es producto del proyecto "Una escuela del siglo XIX en el siglo XXI". Con él nos propusimos, desde la perspectiva del análisis crítico del discurso (ACD), abordar ejes vertebradores de los discursos y las políticas educativas que la Ley de Educación Nacional establece como prioridades del sistema educativo: una enseñanza de calidad, inclusiva y, por lo tanto, respetuosa de las diferencias, que forme ciudadanos críticos y comprometidos con el bien común y los derechos humanos. La tarea consistió en identificar la propuesta pedagógica explícita en el discurso y desentrañar la que subyace implícitamente tanto en lo dicho como en lo no dicho. Consideramos importante rescatar alternativas que constituyen avances en orden a pensar una escuela secundaria renovada.

Teoría de la educación

Autor: Juan José Ferrero

Número de Páginas: 432

Desde su condición de manual de apoyo universitario, esta obra ha querido conjugar el rigor en los planteamientos con la claridad expositiva, sacrificando llegado el caso la exhaustividad de la construcción teórica al pragmatismo académico. Incluso, con esa dosis evidente de fidelidad a la letra y el espíritu de los nuevos planes de estudio reflejada en los textos antológicos que acompañan cada capítulo, al objeto de facilitar el que, en un porcentaje razonable de sesiones, y a tono con la mejor teoría pedagógica, el aula se convierta de auditorio en taller, restituyendo a los alumnos su papel de protagonistas y haciéndoles sentirse lo que siempre debieron ser y, además, parecerlo.

Principios del currículum: IV Jornadas de Teorías e Instituciones Educativas Contemporáneas

Autor: María Pilar Ezquerra , Javier Argos González

Número de Páginas: 348

La presente obra recoge las aportaciones efectuadas por profesores del área de Teoría e Historia de la educación de diferentes universidades españolas en el marco de las IV Jornadas de Teorías e Instituciones Educativas Contemporáneas. El eje vertebrador de las mismas fue el de los Principios del currículum, abordándose desde diferentes perspectivas: histórica, filosófico-antropológica, psicológica, pedagógica y sociopolítica.

Pedagogía y literatura: enseñar a pensar

Autor: Humberto Quiceno Castrillón

Número de Páginas: 280

Los estudios que conforman este libro describen dos culturas y dos pensamientos pedagógicos, a partir de nacimientos distintos. En Europa en el siglo XVII y en Colombia en el siglo XIX. Estos dos nacimientos problematizan lo que significa la construcción de la pedagogía y la literatura en Colombia, a partir de la pregunta, cómo crear un pensamiento y una cultura original, nativa o criolla. Responderla implica poder pensar el campo de saber y el campo narrativo. En la construcción de este nacimiento se analizan los objetos que han servido de soporte para pensar esta relación, entre ellos: la enseñanza, la didáctica, el aprendizaje, el sujeto enseñante y las instituciones de formación de maestros. Los maestros y profesores encontrarán en este libro las condiciones de conocimiento, cultura y pedagogía para construir la experiencia de enseñar a pensar. Esta experiencia se da en uno mismo, en los sujetos y en las prácticas de subjetividad, acontecimiento que ocurre por la presencia de aquel que enseña y que nos enseña a pensar, que no es solo saber apreciar esta enseñanza, es también construirla para que pueda ser transmitida a los demás.

Los orígenes de la teoría pedagógica en México

Autor: Alberto Rodríguez

Número de Páginas: 236

Lo humano como ideal regulativo

Autor: Piñeres Sus, Juan David

Número de Páginas: 316

Lo humano como ideal regulativo… plantea que, aunque no es una cosa en sí, lo humano funciona como un ideal regulativo capaz de sistematizar nuestra experiencia, y de hacer posible no un conocimiento sobre el hombre sino la diversidad de imágenes que a él están asociadas. Precisamente por esta razón, constantemente nos imaginamos a los otros y a nosotros mismos como siendo algo. Si se quiere, nos vemos obligados, y obligamos a otros, a ocupar una ontología. Esta actividad que se toma lo humano por objeto y que pretende determinar normativamente sus formas de existencia es llamada en el texto imaginación antropológica. Se considera aquí que, en general, todas las formas de exclusión y de abyección, bien sea en términos de raza, etnicidad, sexo, género, clase, etc., obedecen a distintos modos de imaginar a los seres humanos, al punto de que unos ocupan un lugar privilegiado en nuestras formas culturales y normativas de inteligibilidad antropológica, mientras que otros quedan sometidos a zonas de indiferenciación en cuyo seno sus vidas no son reconocidas completamente como humanas.

Compendio de pedagogía teórico-práctica

Autor: Pedro De Alcántara García

Número de Páginas: 544

Antropología

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Francisco Sánchez López

Número de Páginas: 983

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Filosofía latinoamericana en la pedagogía de Paulo Freire

Autor: Diego Morollón

Metodología para configurar el modelo pedagógico de la organización escolar: Un debate sobre la formación, la enseñanza y el aprendizaje

Autor: Alexander, Ortíz Ocaña

Número de Páginas: 256

Este libro aborda la estructura del modelo pedagógico organizacional, sus componentes y dinámica, así como la propuesta metodológica para su elaboración. Es ante todo, un pórtico por el cual los profesores pueden entrar al mundo de la configuración del modelo pedagógico organizacional, lo cual permitirá reconfigurar nuestras prácticas pedagógicas cotidianas.

Ser Educador. Entre Pedagogía y Nomadismo

Autor: Jordi Planella Ribera

Número de Páginas: 225

La pedagogía es la "normativización” de lo educativo y el nomadismo es el polo de resistencia a dicha normativa. Vivir y actuar entre estos dos polos configura la profesión de educador.

Pedagogía y Medicina

Autor: Àngel C. Moreu Calvo

Número de Páginas: 193

La aportación de los médicos a la fundamentación de la pedagogía como teoría, como campo de experimentación y como práctica educativa es importante y conocida; ahí están, como muestra mínima, Montessori, Decroly y Claparède, o los más cercanos Monlau, Simarro, Mira, Germain y Moragas. Pero no es menos relevante la aportación de los pedagogos al desarrollo de algunas parcelas comunes, como la higiene o la psiquiatría infantil, o la que se refiere a la colaboración medicopedagógica; sirven de oportuno ejemplo, en este caso, los pedagogos Augusto Vidal Perera y Miguel Meler Muntané, con amplia presencia en este libro

El oficio de educar

Autor: Jordi Planella

Número de Páginas: 162

El libro es una invitación a pensar la educación como un arte y no como una técnica. Es una propuesta más allá de los modelos que proponen una excesiva tecnificación de la praxis educativa y ofrece una mirada distinta a dichas praxis.

Una antología pedagógica

Autor: Manuel B. Cossío

Número de Páginas: 370

Antología de textos de Manuel Bartolomé Cossío, en los que se refleja su visión de la escuela, de las reformas educativas o de la función y formación del maestro.

Antropología de la educación

Autor: Henri Bouché Peris

Número de Páginas: 320

El cuerpo un espacio pedagógico

Autor: Norma Delia Durán Amavizca

Número de Páginas: 446

Los sistemas pedagógicos continúan en crisis. Una crisis humana que amenaza con nunca acabar. En esta obra, se argumenta, que una de las razones principales de las crisis educativas se debe a que los procesos pedagógicos han centrado la atención en el desarrollo cognoscitivo, principalmente, y han dejado de lado al cuerpo y sus emociones. La pedagogía de lo corporal propuesta por el Dr. Sergio López Ramos, muestra un camino esperanzador y encausa a la educación al aprendizaje por medio del cuerpo, concibiéndolo como un espacio en donde el individuo tiene posibilidades de construir nuevas formas de vivir en armonía consigo mismo y con los otros. Para que el ser humano alcance una mejor calidad de vida en esta época global y postmoderna. La autora incursiona en la pedagogía de lo corporal del Dr. López Ramos con la metodología de historia de las ideas y logra exponer la propuesta de abrigar una nueva epistemología del cuerpo y las emociones en los procesos educativos.

Signes, Simbols I mites en la pedagogia estetica

Autor: Àngel C. Moreu , Conrad Vilanou

Número de Páginas: 152

Programa integrado de pedagogía sexual en la escuela

Autor: Carles Ariza , M. Dolors Cesari , Marian Gabriel Y Galán

Número de Páginas: 432

Un libro escrito pensando en el profesor y en las tradicionales dificultades que el tema de la educación sexual encuentra en el medio escolar. La obra ofrece un instrumento metodológico para iniciar la programación de la educación sexual en la escuela y su adecuada integración en el currículum escolar. Apunta sugerencias concretas en la formulación de objetivos, selección de contenidos, diseño de actividades y evaluación. El programa abarca los diferentes ciclos escolares, desde la educación infantil a la secundaria. De interés para profesores, tutores, orientadores y psicólogos.

Repensar la educación

Autor: Winfried Böhm

Número de Páginas: 246

Introducción: invitación provocadora para enseñar y educar mejor - Platón: enseñanza: ¿"E(x)ducere" o "introducere? - Agustín: ¿Puede enseñar, en verdad, el maestro? - Herbart: ¿importa la teoría pedagógica para la acción educativa? - Schleiermacher: ¿nos sirve un currículo para educar? - Pestalozzi: el hombre es obra de ¿la naturaleza, la sociedad o sí mismo? - Rousseau: ¿Es peligrosa la educación para el hombre? - Freire versus skinner: ¿ educación liberadora o condicionante? - Comenio: ¿debe darse la misma educación a cada persona? - Marx: ¿educación por el trabajo? - Personalismo: ¿qué criterio último puede orientar el trabajo diario del maestro?

Principios generales de literatura é historia de la literatura española

Autor: Manuel De La Revilla , Pedro De Alcántara García

Número de Páginas: 792

Hijos de Zotikos, Los. Una antropología de la educación social

Autor: Jordi Planella Ribera

Jordi Planella. Educador social, licenciado y doctor en Pedagogía es profesor de pedagogía social en la Universitat Oberta de Catalunya. Es autor de L’educació social: proyectes, perspectivas i camins; Cuerpo, cultura y educación; Subjetividad, disidencia y discapacidad; y La pedagogía social en la sociedad de la información. Es miembro de grupo de investigación ATIC (Tecnologías y Acción Social) del IN3 (UOC). Los hijos de Zotikos es un viaje a temas que se sitúan en los márgenes de los discursos de la pedagogía social ofi cial y de sus praxis. Se trata de mirar a la educación desde la antropología y situar algunas de las principales funciones de la misma a partir de los grandes argumentos que sirven para defi nir las actuaciones de los educadores sociales. El libro está ordenado temáticamente alrededor de cuatro grandes nociones: alteridades, performatividades, corporeidades y profesionalidades. Las cuatro perspectivas recogen visiones, construcciones y acciones que la pedagogía y la educación social desarrollan con aquellos sujetos de la acción social que se encuentran en sus instituciones y comunidades. Se han vertebrado los temas para ofrecer una visón...

Antropología pedagógica

Autor: Fideligno De Jesús Niño Mesa

Número de Páginas: 442

Sobre las relaciones de la teoría y la historia de la pedagogía

Autor: Marc Depaepe

Número de Páginas: 192

El diálogo

Autor: Teresa Arbeláez Cardona

Número de Páginas: 224

El diálogo es una entidad de orden superior que se desmarca plenamente de las conversaciones tal cual y como ellas se inscriben en los marcos tradicionales de jerarquías y dominación de uno de los dialogantes. El diálogo, en la perspectiva levinasiana, uno de los apoyos teóricos en que sustenta la autora su investigación, va más allá del preguntar y el responder como actividades rutinarias; el diálogo, de acuerdo con su trabajo, exige adentrarse en el territorio del otro para reconocer, en él y en su lenguaje, la validez y la legitimidad de la diferencia. El diálogo, al margen de las singularidades y diferencias de cada subjetividad, es la única entidad o elemento que puede posibilitar a las personas la convivencia armónica y respetuosa y la racionalidad del mundo de la vida independientemente de las divergencias y de la diversidad de ideas y creencias respecto de cualesquier fenómeno o asunto del mundo.

La pedagogía en la Universidad de México, 1881-1954

Autor: Patricia Ducoing

Número de Páginas: 356

Los filósofos y la educación: formación didáctica y filosofía de la educación

Autor: Paredes Oviedo, Diana Melisa

Número de Páginas: 228

Este texto es producto de las discusiones que, en torno a la relación entre filosofía, pedagogía y didáctica, han sostenido en diferentes escenarios los grupos de investigación Formación y Antropología Pedagógica e Histórica (FORMAPH) de la Universidad de Antioquia y Enseñanza de la Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional. En mayo de 2013 fueron convocados diferentes investigadores a revivir la tensión entre estos campos siguiendo el camino que abrió en Colombia hace más de cincuenta años el maestro Guillermo Hoyos Vásquez, en cuya memoria se desarrollaron las discusiones sobre la relación filosofía y educación y a quien Germán Vargas Guillén, su entrañable colega y amigo, dedicó la conferencia inicial que también es el punto de partida de este libro.

Teoría de la educación I. Educación y acción pedagógica

Autor: Joaquín García Carrasco , Ángel & García Del Dujo

Número de Páginas: 290

Teoría de la educación/J.García Carrasco.-v.1

Historia del pensamiento pedagógico Colombiano los maestros e intelectuales de la educación

Autor: Jimenez Becerra Absalón

Número de Páginas: 332

El lector hallará reunidos acá siete fragmentos biográficos destinados a reactivar la memoria de la práctica pedagógica Colombiana, Se trata de una selección de las trayectorias vitales e intelectuales de hombres como don Martín Restrepo Mejía (1861-1940), Don Agustín Nieto Caballero (1889-1975), el doctor José Francisco Socarrás (1906- 1995), el maestro Estanislao Zuleta (1935-1990), Marco Raúl Mejía Jiménez (1952) Francisco Cajiao Restrepo (1947), y el “profe” Antanas Mockus Šivickas (1952- ), matemático, filósofo, pedagogo, rector universitario, alcalde de Bogotá, candidato a la presidencia y actual senador electo por el partido Alianza Verde.

Pedagogía del oprimido

Autor: Paulo Freire

Número de Páginas: 246

"Esta edicion definitiva de la obra mas notable de Paulo Freire pone al alcance de nuevos lectores un material indispensable para entender la s posibilidades y las conquistas de la educacion popular. Su pedagogia es un metodo cuya finalidad inmediata es la alfabetizacion y, en su dimension mas amplia, postula la educacion como practica de la libertad"--Amazon.com.

Últimos ebooks y autores buscados