Campo
Autor: Iván Ordoñez , Sebastián Senesi
Número de Páginas: 285El campo argentino como un complejo sistema de agronegocios, su impacto en la economía argentina, la percepción que la sociedad tiene de él y propuestas para elevar su potencial.
El campo argentino como un complejo sistema de agronegocios, su impacto en la economía argentina, la percepción que la sociedad tiene de él y propuestas para elevar su potencial.
La arqueología del conflicto ha tenido un crecimiento exponencial en las últimas décadas, especialmente en aquellos escenarios bélicos que han propiciado abordajes arqueológicos particulares, como son los campos de batalla. En estos espacios efímeros transcurrieron años, días o sólo algunos minutos, tiempo suficiente para anclarse en la memoria colectiva, para que hoy constituyan paisajes de interés para abordar las diversas problemáticas en torno a la guerra. La arqueología, como otras ciencias sociales, ha aportado a la comprensión de los conflictos desde el estudio de la materialidad. En esta ocasión, diversos acercamientos a disímiles contextos históricos aportan una visión propia del conflicto en América Latina.
Biografías contemporáneas.
El presente libro recoge los frutos presentados en el Segundo Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación de la Universidad de La Salle, realizado el 27 de marzo de 2014 en el campus de Chapinero. De esta manera se da continuidad a una iniciativa planeada desde la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VRIT) en el 2013, tendiente a generar un espacio académico para que nuestros jóvenes investigadores socialicen sus propuestas, los proyectos en curso y los resultados alcanzados, como frutos de su trabajo cooperativo dentro de los cincuenta semilleros constituidos en las diferentes unidades académicas. La realización de estos encuentros es un ejercicio que busca reconocer que, desde la investigación formativa, se construyen competencias relativas al acto de indagación y búsqueda del conocimiento que debe tener todo proceso de investigación y que, por ello, tiene prioridad como estrategia pedagógica asociada con nuestros planes de estudio.
Este trabajo es el resultado de un compendio de reflexiones que han realizado docentes invitados, profesores y estudiantes del doctorado en agrociencias, como una aproximación a las agrociencias desde un contexto de trópico, con un enfoque inter y transdisciplinar como respuesta al desarrollo rural y al posterior acuerdo que se está gestando en el país. La Universidad de La Salle, sin excluir otras regiones, hace una apuesta por la Orinoquía colombiana, conformada por ecosistemas, que son frágiles para los proyectos minero-energéticos y agroindustriales, y ante la propuesta que la subregión de la altillanura se convierta en la gran frontera agrícola del país. Pero, al mismo tiempo, estas subregiones de la Orinoquía colombiana están conformadas por ecosistemas antifrágiles, pues allí se encuentra el 40% de riqueza hídrica del país, además de una apuesta por las culturas locales: grupos indígenas y campesinos, para que a través de proyectos de investigación participativa con los académicos construyan mejores condiciones de vida.
Los hechos, las leyes y las posiciones en debate frente a 13 temas de actualidad: nuevas familias, reproducción asistida, alquiler de vientre, aborto, manipulación genética, eutanasia, drogas, alimentos transgénicos, tiranía del cuerpo, egolatría virtual, peligro en las redes, pena permanente revisable, banco de ADN de delincuentes.
Desde los autores clásicos ha sido universalmente aceptado que la tutela cautelar tiene una estrecha relación con la tutela judicial efectiva y es una forma de justicia provisional que permite evitar que el derecho que se pretende resulte ilusorio por el tiempo que transcurre desde la presentación de la demanda hasta la sentencia definitiva. Uno de los dilemas que afronta la jurisdicción contenciosoadministrativa de distintas naciones es, sin duda, la extrema lentitud en la tramitación de los procesos judiciales, que, en la mayoría de las ocasiones, es generada por la cantidad de litigios que se presentan en las instancias judiciales y provoca una dilación en la duración de los procesos, que trae como consecuencia que la decisión que en definitiva se adopte resulte ser ilusoria. Dado lo anterior, en distintos ordenamientos jurídicos, se han construido mecanismos como las medidas cautelares que permiten asegurar la eficacia práctica de las providencias judiciales. Colombia no fue ajena a esta situación, y en un acto transformador, con la Ley 1437 de 2011, dejó como resultado, entre otras, una ampliación de la potestad cautelar. Después de más de cinco años de...
La agricultura intensiva en el poniente Almeriense constituye un ejemplo de desarrollo endógeno. Su impulso ha determinado el progreso económico y social de una de las áreas tradicionalmente más deprimidas de España. Pero este desarrollo, esta acompañado de un uso abusivo de los suelos que puede producir una degradación de los mismos. El presente trabajo se centra en el estudio de la evolución de las características fisico-químicas y los niveles de contaminación de metales pesados, tanto totales como biodisponibles, de los suelos de invernadero del Poniente Almeriense a lo largo de los años de cultivo de los invernaderos. Los resultados muestran que los suelos de invernadero están sufriendo un proceso de degradación química en la que sus características físico-químicas están siendo afectadas por los años que llevan en producción, así como un proceso de acumulación de metales pesados en los mismos procedentes, principalmente, de los agroquímicos empleados. Para evaluar los niveles de contaminación se han establecido los niveles de fondo y referencia de metales pesados en estos suelos. Además se han empleado tres índices, el equivalente de Zn, la relación ...
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
“… la mayoría de los puntos que conforman las inquietudes del sector de productores que van hacia el confinamiento, fueron tenidos en cuenta dentro del tratamiento en este material. Siendo el resultando la presentación de alternativas positivas para los productores. Compartiendo nuestras experiencias y avanzando en forma planificada. Las posibilidades para el despegue productivo existen, como así también el desarrollo de los insumos por nuestra gente y en el país, todos los sectores acompañados y generando en conjunto una visión diferente de producir y negociar, es la forma de lograr el lugar donde la carne de cerdo debe estar en el concierto nacional.”
Indice: -Origen y actualidad de los derechos de la personalidad. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y las libertades de expresión e información en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y en la del Tribunal Constitucional. El nombre como bien de la personalidad y los títulos nobiliarios. La doctrina de los propios actos en la última jurisprudencia civil. Renuncia y repudiación de la herencia. -buenos y malos tratos. los deberes de los cónyuges en la esfera personal. Matrimonio y obras del espíritu. -el cuidado de los hijos separados y el derecho de visita (comentario de los artículos 159, 160 y 161 del código civil). En torno a la custodia compartida de los hijos de padres separados -del anteproyecto al proyecto de ley por la que se modifica el código civil en materia de separación y divorcio-. La tutela del deficiente mental. -de la tutela en general. (comentario de los artículos 222 a 233 del Código Civil). Sobre la guarda de hecho.
Este libro es un reconocimiento y homenaje a la trayectoria científica y académica del profesor Paulino Iradiel, así como a su importante contribución a la historia económica y social de la Edad Media, justo cuando llega a los 75 años de edad y se cumplen también 40 de su llegada a Valencia. El libro reúne las aportaciones de quince historiadores españoles, franceses e italianos, entre los que se encuentran desde quien fue uno de sus maestros, José Ángel García de Cortázar, a su primer alumno, José María Monsalvo Antón, ambos en Salamanca; algunos de sus compañeros de generación en España, como Juan Carrasco, Alfonso Franco, José Enrique López de Coca, Antoni Riera Melis y J. Ángel Sesma Muñoz; una nutrida representación de medievalistas italianos, con Alberto Grohmann, Luciano Palermo, Giuliano Pinto, Giampiero Nigro, Amedeo Feniello, Gabriella Piccinni y Franco Franceschi, y la francesa Elisabeth Crouzet-Pavan, cuya área de estudio ha sido siempre Venecia y el norte de Italia. Con él, el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universitat de València quiere expresar su agradecimiento a quien ha sido su director...
Obra,cuyo objeto de estudio son los aspectos de orden tributario que despiertan cuestio-namientos constitucionales. La obra parte de la premisa, bien conocida pero pococomprendida, de que el derecho constitucional tributario requiere de un tratamientoautónomo a partir de la incorporación en las Constituciones de reglas, principios yvalores en materia fiscal. El método comparatista utilizado realza los principioscomunes a la mayoría de las Constituciones, lo cual permite afirmar la existencia deun tratamiento unitario en materia constitucional tributaria, en el ámbito universal,salvadas las diferencias en la estructura política de los Estado.
Las costas procesales no han recibido una gran atención por parte de la doctrina romanística, la cual, por regla general, se ha detenido en el estudio de aspectos parciales del tema... Las fuentes jurídicas romanas utilizan una variada terminología para designar los desembolsos económicos que deben satisfacer las partes en un proceso determinado. Del análisis terminológico se puede concluir la clara distinción conceptual entre costas y gastos procesales. El primero viene representado por los términos impensae, expensae, impendia, dispendia y sportulae. El segundo viene representado especialmente por el término sumptus.... El Derecho romano no ofrece ninguna definición de costas procesales, quizá la razón de dicha ausencia se encuentre en el peculiar modo de creación y desarrollo de su ordenamiento jurídico. Aún así, y teniendo siempre muy presente la terminología de las fuetes jurídicas, las costas procesales pueden ser definidas como el conjunto de desembolsos dinerarios exigidos por la Ley, realizados dentro de un proceso concreto que es causa y necesidad, cuyo pago recae sobre los litigantes, pudiendo recuperarlos de quien resulte condenado en costas...
El libro muestra una visión global de los materiales de reciclo y sustentables y su uso en diferentes materiales de construcción. La finalidad es promover soluciones alternativas para reducir el impacto ambiental negativo ocasionado por el uso indiscriminado de materiales sintéticos y promover la disminución en el consumo de recursos naturales y energía. Se presentan una colección de investigaciones originales que abordan diferentes temas: poliestireno expandido de desecho y su uso en la fabricación de adobes; rehabilitación de estructuras de concreto dañadas mediante morteros con poliéster; disminución de la corrosión mediante el uso de contenedores inteligentes; uso de poliamidas y poliestireno de desecho de las industrias automotriz y de embalaje en la fabricación de concreto armado; estudios sobre la modificación de las propiedades físicas y químicas de materiales de reciclo, mediante radiación gamma y el mejoramiento de las propiedades mecánicas, materiales con partículas de neumáticos, PET y Tetra Pak.
Trusted missiologist Ed Stetzer and coauthor and pastor Philip Nation bring missional thinking to everyday believers in Impulsados por el amor. The 2008–2009 emphasis book for WMU®, a million-member missions nonprofit organization, Impulsados por el amor is a basic theology-and-application platform to help believers understand what missional living is all about—that is, our calling to love others.
La ciudad de Valencia era, desde el siglo XIII, el centro de un importante mercado del crédito que se articulaba en distintos niveles, desde los simples préstamos al consumo hasta las primeras manifestaciones de la banca y el cambio internacional. Sin embargo, todas aquellas operaciones, pactadas a corto plazo y con altos intereses, carecían de la flexibilidad necesaria para asegurar un crecimiento económico sostenido. Por ello, la difusión del censal o renta constituida desde mediados del Trescientos supuso una auténtica revolución financiera, en que amplias capas de la sociedad, y hasta los mismos municipios, pudieron conseguir créditos baratos y sin una fecha fija para la devolución del capital. Además la inversión en censales, protagonizada tanto por mercaderes como por nobles, viudas u hospitales, hizo circular el dinero y proporcionó a la sociedad valenciana la estabilidad sobre la que se asentó su esplendor económico y cultural en el siglo XV.
Con caminos de hielo, conocimos la existencia de los nacidos bajo la Vía Azul, humanos cuya existencia es casi imperecedera, con cualidades extraordinarias que les hacen ser capaces de viajar por dimensiones inimaginables para nosotros. Sólo la Agasari, una organización secreta de cientifícos son los únicos que conocen la existencia de estos seres, y están muy interesados en ellos por la fuente de poder, conocimiento y riqueza que estos pueden proporcionales. Alei y Jawed tratan de llevar sus vidas intentando pasar desapercibidos, pero la rutina no es para Jawed y la convivencia no es lo que Alei esperaba. Ambos tendrán que tomar decisiones difíciles cuando los caminos que los unen comienzan a torcerse ante el empeoramiento de la enfermedad de Jawed, el caos que amenaza al Universo, el acosamiento de la Agasari y el retorno de Tirian...
Este libro es una investigación intensa y atractiva sobre las casas históricas de Lodi: Palazzo Vistarini, Palazzo Sommariva, Palazzo Mozzanica y Palazzo Barni, junto con el fondo del antiguo volumen original, fechado en 1596, de la Divina Comedia de Dante Alighieri, en la Biblioteca Laudense.
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 La integración latinoamericana ha sido desde los inicios de las luchas por la independencia y mucho más desde hace varias décadas, uno de los temas más recurrentes desde las políticas nacionales, también desde diversas posturas teóricas, corrientes epistemológicas y desde el ámbito de distintas disciplinas sociales. En mayor o menor medida, muchos han estado de acuerdo con esa mirada integradora que a veces se ve tan distante, pero que con pequeños pasos, algunos intentan llevar a la práctica, materializarla, aunque sea en cuestiones puntuales dentro de la diversidad de problemáticas en las que viven nuestros pueblos. Dentro de esta perspectiva, hace algunos meses surgió la idea de exponer en una publicación impresa una muestra de la variedad de investigaciones que se llevan a cabo en dos países latinoamericanos: Argentina y Cuba. Con un sesgo geográfico determinado por el origen de los editores, este libro se propone un acercamiento al desarrollo de la Arqueología Histórica en ambos países. En él se expone un amplio espectro de las temáticas en estudio desde diversas perspectivas...
* El panorama vinícola mundial ha cambiado en muchos aspectos desde la última edición de este atlas. Los efectos del cambio climático, los pasos hacia la sostenibilidad, las nuevas técnicas y los nuevos gustos respecto a los estilos del vino y la vitivinicultura se reflejan en esta octava edición. * Las páginas iniciales, completamente nuevas, proporcionan una guía de los temas que más interesan a los consumidores de vino actuales. Pocas regiones han quedado al margen de los últimos (y radicales) avances en la ciencia enológica, y los nuevos textos repasan los datos más importantes y qué productores marcan el ritmo. * Esta octava edición introducirá a los nuevos lectores en el mundo del vino y guiará a los viejos amigos por nuevos territorios, ya que presenta 230 mapas detallados únicos del paisaje vinícola mundial, con mapas de suelo creados expresamente para este libro. La primera edición del Atlas mundial del vino hizo historia en el mundo editorial en 1971, fecha de su publicación. Por primera vez se unían en un volumen la claridad y la precisión de una cartografía exquisita con el vino y sus placeres. Ofrecía una guía gráfica única sobre los nombres ...