Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 33 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Breve historia contemporánea de Guatemala

Breve historia contemporánea de Guatemala

Autor: Jorge Luján Muñoz

Número de Páginas: 469

Panorama completo de la historia guatemalteca a partir de la Conquista española y, sobre todo, de la Independencia, en 1821, hasta la actualidad. Si bien se hace hincapié en los procesos políticos, no se descuida lo social, lo económico y lo cultural.

Vivir de ambos lados del Suchiate.

Vivir de ambos lados del Suchiate.

Autor: Jéssica N. Nájera Aguirre

Número de Páginas: 564

A las orillas del río Suchiate, entre Guatemala y México, es posible observar una de las movilidades poblacionales históricas en la zona: la movilidad laboral de trabajadores guatemaltecos a la región del Soconusco. Cada día y cada año, cientos de guatemaltecos cruzan el río para ir a trabajar a Chiapas. El trabajo transfronterizo se caracteriza por ser de ida y vuelta; la casa y la familia se mantienen en Guatemala y el trabajo se tiene en México, conjugando las ventajas de vivir en un espacio cofronterizo. En las movilidades diarias (commuters) o con estancias temporales diversas, los trabajadores guatemaltecos son sujetos económicos, pero también son madres, padres, hijas e hijos que no abandonan su rol y responsabilidades familiares. Este libro se aboca a mostrar esta arista poco explorada de la cotidianidad transfronteriza: la vida familiar de las y los trabajadores guatemaltecos transfronterizos.

Guatemala

Guatemala

Autor: Carlos A. Sabino

Número de Páginas: 448

Sobre la historia de Guatemala se han levantado mitos que se aceptan sin mayor reflexin. Ante el predominio de visiones tan sesgadas, Carlos Sabino, un profundo conocedor de Amrica Latina, se propuso ofrecer una visin equilibrada de lo ocurrido en le pas duraste las ltimas dcadas. Este es un trabajo riguroso, producto de una larga investigacin, pero no es un libro dirigido a los eruditos, sino un relato fresco, claro y accesible, ameno y de apasionante lectura, que leern con provecho todas aquellas personas interesadas en la historia de Guatemala y de Amrica Latina.

Vulnerabilidad y violencia en América Latina y el Caribe

Vulnerabilidad y violencia en América Latina y el Caribe

Autor: Markus Gottsbacher , John De Boer

Número de Páginas: 432
Propuestas penales

Propuestas penales

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , Díaz Cortés, Lina Mariola , Heredero Campo, M.ª Teresa , Villasante Arroyo, Nathali Janeth

Número de Páginas: 793

Las contribuciones aquí recogidas son reflejo de mucha y muy buena investigación. La originalidad de sus aportaciones recorre múltiples aspectos que las Ciencias Penales reclaman en la actualidad, ante los retos que la sociedad actual y globalizada nos plantea, desde la tecnología, la internacionalización de los ilícitos, el derecho comparado o la nueva delincuencia.

Nimla Rahilal. Pueblos indígenas y justicia transicional

Nimla Rahilal. Pueblos indígenas y justicia transicional

Autor: Lieselotte Viaene

Número de Páginas: 168

Este libro se dedica a uno de los debates internacionales en curso sobre los desafíos conceptuales y prácticas que la diversidad cultural de sociedades pluriculturales ha generado en el ámbito de la justicia transicional. El presente trabajo sobre pueblos indígenas y justicia transicional, fundamentado en una investigación antropológica jurídica en Guatemala, pretende contribuir a reducir la brecha de conocimiento en torno a entendimientos y prácticas indígenas sobre justicia, reparación, búsqueda de verdad y reconciliación para enfrentar las graves violaciones de derechos humanos sufridos durante el conflicto armado (1960-1996). Un hallazgo central de esta investigación es que los procesos de justicia transicional en las comunidades indígenas están permeados por una fuerte dimensión espiritual que problematiza aceptaciones antropocéntricas de los derechos humanos. Este estudio concluye que la visión hegemónica de justicia transicional aún no se ha enfrentado a los retos apremiantes que provocan las visiones indígenas que cuestionan las divisiones de la ontología moderna dominante entre cultura/naturaleza, mente/cuerpo, humanos/no humanos, creencia/realidad....

Modernización capitalista, racismo y violencia.

Modernización capitalista, racismo y violencia.

Autor: Matilde González-izás

Número de Páginas: 576

Este libro se distancia de los hechos de violencia en sí y nos aporta sugerentes claves para entender la historicidad de las ideas, representaciones y prácticas sociales que hicieron posible la violencia extrema, el terror estatal y la guerra genocida que marcaron la historia reciente de Guatemala. En sus diferentes capítulos, la autora reconstruye con especial esmero "los nexos" entre los procesos de modernización capitalista, la formación del Estado y las nuevas empresas de colonización europea, que se echan a andar en esta región tras la independencia de España.

El elemento político en los crímenes contra la humanidad. La expansión de la figura al crimen organizado transnacional y el caso de las organizaciones de narcotraficantes mexicanas en el sexenio 2006-2012

El elemento político en los crímenes contra la humanidad. La expansión de la figura al crimen organizado transnacional y el caso de las organizaciones de narcotraficantes mexicanas en el sexenio 2006-2012

Autor: Pérez Caballero, Jesús

Número de Páginas: 346

El elemento político en los crímenes contra la humanidad. La expansión de la figura al crimen organizado transnacional y el caso de las organizaciones de narcotraficantes mexicanas en el sexenio 2006-2012 estudia, a partir de las características de los crímenes contra la humanidad, si algunas organizaciones criminales son idóneas para promover este crimen internacional. Para ello, analiza los requisitos del término “organización” según el artículo 7.2 a) del Estatuto de Roma. El análisis se ejemplifica con determinadas situaciones en Colombia, Guatemala y, más a fondo, México. El primer capítulo aborda el tipo penal de los crímenes de lesa humanidad, especialmente su elemento político y los rasgos del colapso estatal, término novedoso y derivado de la necesidad de describir en qué grado de estabilidad o crisis se encuentra el Estado donde se comete presuntamente dicho crimen internacional. El segundo capítulo caracteriza la figura de la criminalidad organizada transnacional a partir de la Convención de Palermo. Se completa con el análisis de dos tipos de organizaciones criminales problemáticas para la gobernabilidad como las Bandas Criminales colombianas...

Entre el perdón y el paredón

Entre el perdón y el paredón

Autor: Angélika Rettberg

Número de Páginas: 385

La justicia transicionalOCoo el tipo de arreglos judiciales y extra-judiciales que facilitan la transicin de una situacin de conflicto a una de paz, o de un gobierno autoritario a la democraciaOCoes uno de los temas primordiales de la construccin de paz. Este libro, fruto de la colaboracin entre el Programa de Investigacin sobre Construccin de Paz del Departamento de Ciencia Pol tica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y el International Development Research Centre (IDRC) de Canadi, presenta un marco conceptual y normativo internacional y nacional, descripciones y discusiones de arreglos institucionales logrados en diferentes pa ses del mundo, as como estudios detallados de los retos y dilemas pendientes de la justicia transicional. Con ello, busca hacer un aporte no slo a la identificacin de los retos que deberi enfrentar la sociedad colombiana para superar su conflicto armado, sino tambi(r)n a la comprensin de los interrogantes que plantea la justicia transicional a quienes la estudian y desarrollan en cualquier parte del mundo."

Construcciones culturales y políticas de género.

Construcciones culturales y políticas de género.

Autor: Eva Hernández Martínez

Son tales las transformaciones introducidas por los estudios de género que muchos aspectos del orden social se han visto afectados. Por un lado, han supuesto toda una revolución que nos ha conducido al cuestionamiento de muchos de los relatos culturales y científicos que nos construyen como sujetos. Hemos asistido a la descomposición de las grandes meta-narrativas de la modernidad y no podemos más que ver estas transformaciones sociales como los vestigios de una reunión totalizante incapaz de explicar la relación del sujeto con su entorno, incapaz de dotar de sentido y organicidad a cada una de las partes que constituyen una superestructura intelectual que pareciera hacerse añicos. Por otro lado, más allá del discurso académico, las transformaciones introducidas por los estudios de género han calado en las esferas sociales, tanto públicas como privadas, y a muy diferentes niveles. Sin embargo, no hay que olvidar los muros, las resistencias y las luchas que se esconden tras un presente con el que parecen estrecharse las manos. Así, aunque forman parte activa de nuestra historia más inmediata, su misión está lejos de darse por concluida.Este es el escenario en que...

Perforando la impunidad

Perforando la impunidad

Autor: Silvia Dutrenit , Ana Buriano Castro , Octavio Nadal , Claudia Rangel , Ricardo Sáenz , María Angelina Sánchez , César Tcach , Isabel Torres

Número de Páginas: 407

Los pasados próximos fueron atravesados por procesos de represión y violencia estatales sobre las sociedades; constituyen un espacio referencial para distintas generaciones y testigos. Dicho espacio está dotado por sucesos traumáticos que evidencian el terror socialmente filtrado, con su herencia de dolor y de crímenes cometidos. Si bien las experiencias nacionales muestran mucha distancia entre sí, también ilustran la diversidad de prácticas violentas y conflictos. El legado común es un cúmulo de violaciones de derechos humanos que repercuten en las vivencias sociales. Desde mediados de 1980 comenzaron en algunos países distintos tipos de transiciones a la democracia. El respeto a los derechos de las personas en su relación con los poderes públicos empezó a verse como un tema imperioso, en particular ante la demanda recurrente de verdad y justicia. Su desenvolvimiento ha estado marcado por marchas y contramarchas en cuanto a cómo encarar el estado de impunidad heredado. Sobre ese pasado que está presente intervienen e interactúan los equipos de antropología forenses (EAF). Lo hacen con una perspectiva social humanística comprehensiva, comprometida, al mismo...

Las violencias en Guatemala

Las violencias en Guatemala

Número de Páginas: 370

An excellent compilation of five scholarly articles on the abundance of violence in Guatemala, including frustration as an underlying cause, ethnic violence, the sexual nature of violence against women, recreational violence among youth, and the future.

El comunismo

El comunismo

Autor: Elvira Concheiro , Massimo Modonesi , Horacio Gutiérrez Crespo

Número de Páginas: 696
Salud mental y violencia colectiva

Salud mental y violencia colectiva

Autor: De La Fuente, Juan Ramón Álvarez Icaza, Dení

Número de Páginas: 487

No puede haber salud mental donde existe tanto dolor. La violencia deja heridas por donde quiera que pasa: en el cuerpo de las personas, por supuesto, pero también en su psique, en su modo de relacionarse con el mundo y, por lo tanto, en sus comunidades. Este libro, revolucionario en su enfoque, explica con el mayor de los rigores las huellas que las violencias colectivas de los últimos años han dejado en México y en los mexicanos. Los 15 investigadores reunidos en esta obra analizan -desde la psicología, la sociología, la psiquiatría y la antropología- el trauma colectivo que se ha generado, el fenómeno de la normalización y el discurso que la alimenta, la violencia desatada contra las mujeres, los efectos del reclutamiento forzado, la trata y la impunidad; el papel que desempeña la migración o la pobreza, las consecuencias reflejadas en el consumo de alcohol y drogas, la debilidad institucional y la fractura de las familias... Sin embargo, tras el diagnóstico viene el tratamiento. La obra concluye, así, proponiendo algunas de las vías que podemos transitar para erguirnos ante la deshumanización que enfrentamos y recuperar nuestro equilibro, como individuos y como ...

Desacatos

Desacatos

Autor: Centro De Investigaciones Y Estudios Superiores En Antropología Social (mexico)

Número de Páginas: 196
Violencia y crimen en América Latina

Violencia y crimen en América Latina

Autor: Gema Kloppe-santamaría , David Carey Jr , Cecilia Menjívar

Número de Páginas: 416

Violencia y crimen en América Latina ofrece un análisis original e interdisciplinario sobre las razones históricas, culturales y políticas detrás de la actual crisis de inseguridad que afecta a la región. A partir del análisis de las representaciones y los discursos sobre la violencia, este libro demuestra que ni las causas puramente económicas ni aquellas centradas en las fallas institucionales del Estado logran explicar la continuidad de la violencia y el crimen durante diferentes periodos históricos en América Latina. A través de capítulos temáticos que cubren países tan diversos como Argentina, México, Brasil, Chile y Guatemala, a lo largo de los siglos XX y XXI, los autores argumentan que los debates públicos, las representaciones sociales y las luchas de poder son variantes centrales para entender por qué el Estado y los ciudadanos han aceptado y reproducido prácticas ilegales y violentas en el ámbito institucional, social y de la vida cotidiana.

Los amerindios en la narrativa occidental

Los amerindios en la narrativa occidental

Autor: Perez Herrero, Pedro

Número de Páginas: 408

Diferentes académicos de reconocido prestigio internacional estudian las maneras en que fueron representados e imaginados los amerindios en los discursos occidentales desde el siglo XVI hasta el siglo XXI. Se analiza cómo se fueron creando estereotipos, definiendo términos y construyendo identidades a ambos lados del Atlántico. Imaginar un mundo más libre y plural exige una reflexión sobre los términos que se han utilizado hasta el presente para estudiar las sociedades que lo componen. Si las palabras reflejan la representación del mundo de quien las utiliza y tiñen con valores a aquellos a quienes se les aplican, las sociedades sólo serán plurales en la medida en que seamos conscientes del funcionamiento de este juego de espejos. El pasado no puede ser borrado ni olvidado: tiene que ser comprendido e integrado en nuestro presente. Las reflexiones que realizan los autores en este libro abren las puertas a nuevas preguntas y formulaciones que ayudarán a discutir la posibilidad de diseñar espacios de convivencia pacífica en los que se entrecrucen voces disímiles sobre la base del reconocimiento y del respeto mutuo ÍNDICE (Resumen): El Renacimiento. El Barroco. La...

Violencia, Poder y Afectos

Violencia, Poder y Afectos

Autor: Marco Ramírez Rojas , David Rozotto

Número de Páginas: 244

Violencia, poder y afectos: narrativas del miedo en Latinoamérica ofrece una contribución crítica al estudio de las representaciones de los miedos sociopolíticos en la literatura y el cine contemporáneos. Este volumen estudia las consecuencias inmediatas y de larga duración de la violencia y el terror en las sociedades latinoamericanas desde varias perspectivas teóricas. Los capítulos del libro abordan dos preguntas centrales: cómo se han asumido, asimilado y representado los diversos temores sociopolíticos que caracterizan a unas sociedades marcadas por el conflicto, la represión y el abuso de poder? y cómo este afecto ha marcado los discursos estéticos e ideológicos de las producciones culturales? Mediante el estudio de las obras de escritores y productores culturales contemporáneos incluso Mónica Ojeda, Cristina Rivera Garza, Rodrigo Rey Rosa, Alonso Cueto y Manlio Argueta, los colaboradores de este libro examinan el clima de terror y ansiedad provocados por las guerras civiles en Guatemala, El Salvador y Perú; la guerra de las drogas en México; la invasión estadounidense a Panamá en 1989; así como las dinámicas de desigualdad de clase y género en Ecuador ...

Violencia juvenil y acceso a la justicia.

Violencia juvenil y acceso a la justicia.

Autor: Arturo Alvarado Mendoza

Número de Páginas: 326

La presente obra es el resultado de una investigación comparativa colectiva sobre la violencia juvenil en diez ciudades de cinco países de América Latina. Los autores de este libro desarrollaron un trabajo sobre las diversas formas de violencia que afectan a los jóvenes en la región, explorando tanto las tendencias de la muerte violenta, como las diversas conductas y la percepción de las agresiones que ellos manifiestan en sus entornos urbanos. Las ciudades y países son Buenos Aires, en Argentina; Sao Paulo en Brasil; Cali y Medellín en Colombia; la capital de Guatemala, y, en México, las ciudades de Cancún, Xalapa, León, Ciudad Juárez y Ciudad de México.

Las Iglesias ante la violencia en América Latina: los derechos humanos en el pasado y el presente

Las Iglesias ante la violencia en América Latina: los derechos humanos en el pasado y el presente

Autor: Alexander Wilde , Daniel H. Levine , Robert Albro , Patrick William Kelly , Virginia Garrard-burnett , María Soledad Catoggio , Gustavo Morello , Rafael Mafei Queiroz , Elyssa Pachico , Javier Arellano-yanguas , Winifred Tate , Robert Brenneman , Andrew Johnson , Amelia Frank-vitale , Kimberly Theidon

Número de Páginas: 492

Desde la teología de la liberación hasta la inédita y ubicua presencia de las iglesias evangélicas y pentecostales, la religión viene demostrando un inesperado dinamismo como fuerza social en América Latina. Cuál ha sido su relación con el problema de la violencia en los últimos cincuenta años es el tema de este libro, cuyo proyecto convocó a historiadores, politólogos, sociólogos y antropólogos por dos años. Después de un capítulo liminar analítico, se presentan quince estudios que abarcan a México, Centroamérica, los países andinos, Brasil y el Cono Sur. Unos lanzan una nueva mirada sobre la defensa histórica de los derechos humanos, a partir de datos inéditos. Otros enfocan la práctica pastoral ante las violencias actuales y analizan las múltiples respuestas concretas que les dan las iglesias, sean católicas o evangélicas. Fundamentados en nuevas investigaciones empíricas, estos estudios revelan cómo las creencias religiosas han interpretado las estructuras sociales, la agencia humana y la dimensión ética que plantea la violencia. Sus conclusiones ofrecen una gama de perspectivas nuevas sobre religión y violencia en la América Latina de hoy y de ...

El costo económico de la violencia en Guatemala

El costo económico de la violencia en Guatemala

Autor: Edgar Alfredo Balsells Conde

Número de Páginas: 148
Guatemala: Consecuencias y efectos de la violencia

Guatemala: Consecuencias y efectos de la violencia

Autor: Comisión Para El Esclarecimiento Histórico (guatemala)

Número de Páginas: 284

The Accord of Oslo, signed as part of the Peace Process in 1994, provided for the establishment of the Guatemalan Historical Clarification Commission (CEH), charged with investigating and elucidating the human rights violations and violence connected with the armed confrontation and recommending measures to promote peace and national harmony. This is the report of the Commission.

Terapia Ocupacional sin fronteras

Terapia Ocupacional sin fronteras

Autor: Frank Kronenberg , Salvador Simó Algado , Nick Pollard

Número de Páginas: 466

SECCIÓN 1 Voces de supervivientes 2. Antes niño de la calle; ahora, ciudadano del mundo 3. El derecho a ser ciego sin ser discapacitado 4. La ocupación bajo la ocupación: días de conflicto y toque de queda en Belén 5. Empezar a escribir no es empezar a pensar SECCIÓN 2 Argumentos filosóficos y teóricos 6. Superar el apartheid ocupacional: exploración preliminar de la naturaleza política de la terapia ocupacional 7. Terapia ocupacional en el ámbito social: aclarando conceptos e ideas 8. El arte de la terapia ocupacional: el espíritu llevado a la práctica 9. Una estructura de participación en el marco de la justicia ocupacional: procesos prácticos basados en la población 10. Ubicación en el contexto: cultura, inclusión y terapia ocupacional 11. Una perspectiva sociohistórica 12. La presencia de la espiritualidad infantil: sobrevivir en un mundo de marginación 13. Los desafíos de la terapia ocupacional en la rehabilitación basada en la comunidad: ocupación centrada en la comunidad de los discapacitados de países en desarrollo 14. El modelo de ocupación humana como herramienta conceptual para entender y hacer frente al apartheid ocupacional 15. Lucha contra...

Últimos ebooks y autores buscados