Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Autor: Éric Lair

Número de Páginas: 658

El área andina parece hundida en la incertidumbre: ni gobiernos democráticos, ni ensayos populistas y mucho menos proyectos autoritarios han logrado darle una perspectiva de estabilidad económica, institucional y política a la región. Muy por el contrario, afloran en ella persistentes formas de exclusión, exacerbadas por un proceso de globalización a ultranza, e inevitables expresiones de inconformidad y de violencia, de las cuales Colombia es sólo el caso extremo, en cuyo espejo se miran los demás. El propósito de este libro no es otro que el de proveer, a partir de distintos enfoques interdisciplinarios y de autores con reconocida trayectoria, en sus respectivos campos y países, nuevos elementos empíricos, nuevos enfoques analíticos y nuevas categorías que nos permitan (re)pensar algunos de los puntos nodales de la violencia colectiva en la zona andina. Para ello, el libro está organizado en torno a cinco ejes temáticos que se relacionan entre sí: dinámicas y representaciones del conflicto armado; drogas, grupos armados y privatización de la violencia; formas de acción colectiva en las comunidades indígenas; la relación justicia-violencia y la acción...

La Violencia en Colombia

La Violencia en Colombia

Autor: Enrique Neira

Número de Páginas: 151

Un proceso historiográfico - Un concepto elusivo - Una periodización necesaria - Los grupos guerrilleros : FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo) - ELN (Ejército de Liberación Nacional) - M-19 (Movimiento 19 de abril) - EPL (Ejército Popular de Liberación) / - La actual conspiración de la violencia en Colombia - Teorías explicativas de la violencia - Historiografía de la violencia - La violencia en el teatro y en el cine - La violencia en la pintura - La violencia en la novela - Concepto de violencia - Periodización de la violencia en Colombia - Los grupos guerrilleros en Colombia - Violencia y revolución : los falsos conceptos de revolución - conspiración actual de la violencia en Colombia : la actual violencia en Colombia ¿qué pasó con la política de pacificación del 82-86? - La nueva generación guerrillera - La propuesta de Paz de Barco - Prospectiva de paz - Las explicaciones de la violencia en Colombia: un balance crítico.

En torno a la violencia en Colombia

En torno a la violencia en Colombia

Autor: Cecilia Castro Lee

Número de Páginas: 454

Estos ensayos sobre la violencia en Colombia no sólo nos enseña todo el recorrido de este flagelo a través de la historia, sino también a donde queremos llegar; igualmente presentan algunas soluciones al problema.\r\nAl final trae una pequeña biografía de los autores de cada ensayo.

Poder y violencia en Colombia

Poder y violencia en Colombia

Autor: Fernán E. González González

Número de Páginas: 584

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las particularidades de las unidades subnacionales y los distintos momentos de esas interacciones.

Pasados y presentes de la violencia en Colombia

Pasados y presentes de la violencia en Colombia

Autor: Jefferson Jaramillo Marín

Número de Páginas: 280

El lector que se adentre en el libro Pasados y presentes de violencia en Colombia. Estudio de las comisiones de investigación, 19582011, saldrá de él con la sensación de haber hecho una travesía problemática e inspiradora. Los múltiples y sucesivos pasados de la violencia, aprehendidos por sucesivas comisiones de diferente mandato, perspectiva y composición, no solo interpelan nuestro presente sino que en estos tiempos sirven como referente para la construcción de futuro inmediato de Colombia, acicateado por un contexto de diálogos de paz. Las iniciativas de verdad y de memoria en el país no volverán a ser miradas, ni valoradas, ni juzgadas de la misma manera después de este balance, pues, en los sucesivos planos del juego de espejos en el que el autor nos ha invitado a reflejarnos, ha logrado adentrarse, con honestidad y rigor, en los nudos de las legítimas controversias que alimentan los ejercicios académicopolíticos que son las comisiones de investigación sobre nuestras violencias.

La tutela jurídica a los desplazados por la violencia en Colombia:

La tutela jurídica a los desplazados por la violencia en Colombia:

Autor: Carolina Vergel Tovar

Número de Páginas: 246

Mucho se ha estudiado sobre el conflicto armado que protagoniza y padece nuestro país, en una contradictoria dualidad que, desde hace ya varias décadas, ha dado material suficiente para infinidad de análisis e investigaciones, hasta el punto de permitirnos formular una cruel relación: tal pareciera que a mayor cantidad de estudios, más caótico resulta el objeto de observación y más tortuoso el camino en busca de soluciones.

El papel de los actores externos en la contención de la violencia en Colombia

El papel de los actores externos en la contención de la violencia en Colombia

Autor: Sabine Kurtenbach

Número de Páginas: 96

Desde comienzos de la década de 1960 la guerra más antigua de América Latina ha cambiado de escenarios y de niveles de intensidad. La guerra quedó fuera del interés de actores externos hasta mediados de los años 1990. Sólo con la escalada de la violencia y la intensificación de la crisis humanitaria la comunidad internacional ha empezado a reaccionar. El presente estudio analiza cómo y en qué condiciones los actores externos pueden intervenir a partir de diferentes puntos de partida para contribuir a la reducción de la violencia. Para ello se analizan primero las diferentes áreas conflictivas, que determinan las causas y la dinámica de la guerra en Colombia así como la percepción de los actores relevantes. La segunda sección analiza los intentos de pacificación del país, y pregunta si esas experiencias permiten extraer conclusiones con respecto a la reducción de la violencia y si los actores participantes han extraído algunas enseñanzas. La tercera sección enfoca las posibilidades y límites fundamentales de la actuación de los actores externos a favor de la contención de la violencia. Luego se estudian las políticas que los EEUU, la ONU, la UE, los...

Violencia y habitus

Violencia y habitus

Autor: Manfredo Koessl

Número de Páginas: 307

Esta obra realiza un aporte a los estudios de la violencia en Colombia desde la teoría de los campos de Pierre Bourdieu. Frente a concepciones que le atribuyen al paramilitarismo la responsabilidad de ser una de las causas más importantes de la violencia en Colombia, ya sea como instrumento del Estado o de las élites, este trabajo analiza las prácticas del paramilitarismo como consecuencia de una trayectoria en el espacio social. Esta obra busca responder a la pregunta: ¿Por qué actúan como actúan los paramilitares? para así comprender sus estrategias y prácticas en relación con su accionar político.

Pasado y presente de la violencia en Colombia

Pasado y presente de la violencia en Colombia

Autor: Ricardo Peñaranda

Número de Páginas: 428
Violencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana

Violencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana

Autor: Oscar Osorio

Número de Páginas: 142

El libro resalta en algunos títulos diversos aspectos de la violencia en la literatura como en jácaras de Quevedo, la literatura indigenista y algunas manifestaciones literarias de la violencia juvenil en Cali.

Violencia política y modelos dinámicos

Violencia política y modelos dinámicos

Autor: Manuel Ernesto Salamanca

Número de Páginas: 262

El caso de Colombia ha sido y está siendo objeto de estudio desde diversos enfoques en el ámbito de los conflictos armados y las relaciones internacionales. Este estudio aporta diversos e interesantes aspectos del conflicto y sus dinámicas que contribuyen a profundizar y visualizar con mayor claridad los principales impactos de la violencia política sobre la población civil. El principal objetivo de este trabajo plantea utilizar una metodología de análisisdeconflictos centrada en dilucidar los procesos de tomas de decisiones por parte de actores armados enfrentados en una confrontacion violenta. Se centra en el conflicto armado, arraigado e intratable de Colombia. Para ello, el enfoque planteado gira en torno a tres puntos fundamentales: una reflexión teórica sobre la violencia en los conflictos armados; una descripcion de la influencia de la confrontacion en la vida de la población civil en el caso considerado; y la aplicación de una metodología de análisis de conflictos fundada en la construcción de modelos dinámicos (desde la dinámica de sistemas).

Colombia (2016-2021)

Colombia (2016-2021)

Autor: Jerónimo Ríos Sierra

Número de Páginas: 132

En noviembre de 2016, tras años de diálogo entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), se consiguió firmar un Acuerdo de Paz que puso punto y final a más de medio siglo de violencia armada. El conflicto con las FARC-EP, así como con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), había venido perdiendo intensidad desde 2012, gracias a la voluntad de negociación de ambas partes. Sin embargo, la firma de este Acuerdo no fue más que el comienzo de un proceso que aún está muy lejos de cumplirse (desde la eliminación de las plantaciones de coca hasta el reparto equitativo de tierras entre los campesinos). Ello ha dado lugar a una multiplicación de disidencias y grupos residuales que, sumados a estructuras armadas anteriores, han terminado por consolidarse en zonas periféricas del país. Este libro tiene por objetivo analizar la evolución de la violencia armada en Colombia, desde la firma del Acuerdo de Paz y hasta la actualidad, poniendo de manifiesto lo alejado que se encuentra cualquier atisbo de paz territorial. Jerónimo Ríos Sierra es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de...

Orden y violencia: Colombia 1930-1953

Orden y violencia: Colombia 1930-1953

Autor: Daniel Pécaut

Número de Páginas: 632

El libro Orden y violencia: Colombia 1930-1953, del profesor Daniel Pécaut hace énfasis en tres momentos cruciales de la época que estudia: la Revolución en Marcha de López Pumarejo, la aparición y el auge del gaitanismo y la irrupción y la generalización de la Violencia de los años 1950. En cada uno de estos momentos resalta los aspectos económicos, sociales y políticos y pone de presente la compleja interacción entre contextos, acontecimientos y representaciones en juego, en el marco de una consideración integral de todos los elementos comprometidos. Sin embargo, la peculiaridad de su análisis tiene que ver con el hecho de explorar, en la secuencia temporal escogida, la dimensión de lo político como matriz simbólica de constitución de la sociedad y no simplemente como una dimensión instrumental. Al hacerlo, nos muestra que, en el caso colombiano, el orden y la violencia no constituyen dimensiones separadas y excluyentes sino que establecen entre sí relaciones de comp1ementariedad e interdependencia hasta el punto de considerar que la violencia es consustancial al ejercicio de una democracia que se funda en adhesiones colectivas y en redes privadas de...

Sin imagen

Mujeres y violencia en Colombia : la reparación a las víctimas del conflicto armado

Autor: Antonio Iáñez Domínguez , Antonio J. Pareja Amador

Número de Páginas: 256
Globalización, narcotráfico y violencia

Globalización, narcotráfico y violencia

Autor: Juan Tokatlian , Raúl Alfonsín

Número de Páginas: 324

Indudablemente, la coyuntura colombiana es la mas critica del continente. En Colombia estan en juego hoy los principios centrales de la democracia y el pais se destaca como el espacio mas propicio para comprender la complejidad y el impacto de fenomenos como la globalizacion, el narcotrafico, la violencia organizada y las fragilidades inherentes a los sistemas democraticos. Los siete ensayos sobre Colombia que contiene este libro permiten al analista confrontar sus derroteros intelectuales, al estudiante nutrirse de un ejemplo social, economico a institucional complejo, al periodista profundizar en los diversas angulos que explican la coyuntura colombiana, a los tomadores de decision adquirir una perspectiva cabal del alcance de las acciones a omisiones politicas, y al publico en general, le otorga un detallado analisis de los problemas mas acuciantes de una nacion latinoamericana que no obstante su singularidad, pueden ser los de cualquier otra. Juan G. Tokatlian es un academico argentino que se formo en los Estados Unidos y vivio 18 anos en Colombia. Su experiencia profesional y vital en ese pais andino ha sido esencial para la redaccion de este texto agil, ameno, informativo y...

Pedagogías de la violencia en Colombia

Pedagogías de la violencia en Colombia

Autor: Juan Manuel Cuartas Restrepo

Número de Páginas: 176
Colombia

Colombia

Autor: Vladimir Carrillo , Tom Kucharz

Número de Páginas: 480

La población colombiana vive una dramática situación humanitaria marcada por la violencia política, el desplazamiento forzado y masivo, la implicación de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas del Orden Público en crímenes, la paramilitarización del país y un estado de impunidad amparado por las más altas instituciones políticas y jurídicas. La historia de Colombia es una historia de violencia, y aunque sus causas son complejas, no son confusas. A diferencia de otros casos de violencia generalizada, en Colombia el conflicto armado interno de larga duración se presenta en el marco de un sistema político de democracia representativa. “En medio de una ‘democracia’, pudieron hacer cosas peores que en una dictadura”, explica Aída Abella. En este libro se hace una presentación de las estructuras, soterradas o legales, que ha utilizando el Estado colombiano en la gestación de métodos de terror y “guerra sucia” contra numerosos sectores sociales y políticos. Se exponen casos paradigmáticos de los crímenes de lesa humanidad en Colombia, como el genocidio contra el movimiento político de oposición Unión Patriótica (UP) o la represión contra el Sindicato de...

Orden y violencia

Orden y violencia

Autor: Daniel Pécaut

Número de Páginas: 656

Estudio sobre la relacion entre politica, sociedad, economia, estado, orden y violencia en Colombia entre 1930 y 1953.

Representaciones estéticas de la violencia en Colombia

Representaciones estéticas de la violencia en Colombia

Autor: Carlos-germán, Van Der Linde , James, Rey Alba , Camila Alejandra, Rincón Carrillo , Brayan Steven, Sierra Rodríguez , Elkin, Bolaño Vásquez , Hernando Arturo, Estévez Cuervo , Paula Andrea, Rodríguez Benavides

Número de Páginas: 163

Colombia, al igual que la mayoría de países latinoamericanos, se edificó como Estado nacional por medio de las guerras independentistas. La violencia, desde entonces, no ha dejado de ser un recurso para el proyecto de país. Ante la omnipresencia de la violencia en el Colombia, nace la necesidad de narrar las heridas, con el ánimo de entender sus causas y efectos. Quizás, en el fondo, existe la esperanza de exorcizar los demonios del trauma histórico. Esta obra rastrea los marcos de comprensión y mediaciones que orientan las obras literarias y cinematográficas en Colombia ante distintas violencias histórico-políticas, dando especial atención al conflicto armado. Tal interés ausculta una narrativa diversa que apunta a una memoria estética sobre el conflicto actual y, sobre todo, a identificar los tópicos que resultan sensibles tanto para las víctimas como para los artistas y para el público consumidor. Esto permite trascender las agendas ideologizadas de la construcción de memoria nacional.

Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos

Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos

Autor: Carlos Iván Degregori , Jean-michel Blanquer , Pierre Gilhodes , Alberto Adrianzén , Ricardo Calla Ortega , Andrés Guerrero , Patrick Husson , Jean Pierre Lavaud

Número de Páginas: 288

La última década del siglo debía significar para América Latina la consolidación democrática y la inserción en la nueva economía-mundo. Pero en un contexto de crisis económica y ajuste neoliberal, el proceso resultó mucho más complejo de lo esperado. Nuevos problemas y nuevos actores cuestionaron los marcos que parecían definitivos. Nuestro continente, y dentro de él los países andinos, se encuentran así en una situación difícil pero fértil en nuevas posibilidades. El presente volumen contiene una selección de las ponencias presentadas a las Primeras Jornadas de Politología: "Las formas políticas de la democracia en los países andinos" convocadas por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA). El texto se divide en cuatro secciones que abordan temas cruciales para el futuro de nuestros países: Democracia y partidos políticos; democracia y etnicidad; problemas de la transición democrática; democracia y violencia.

El Cuento de la violencia en Colombia

El Cuento de la violencia en Colombia

Autor: Luis Iván Bedoya M. , Augusto Escobar Mesa

Número de Páginas: 126
La violencia y su sombra

La violencia y su sombra

Autor: Juan Felipe Urueña Calderón , Alejandra Azuero Quijano , Miguel Gutiérrez Peláez , Juan Felipe Hoyos García , M. Lucía Rivera S. , Diego Cagüeñas , María Del Rosario Acosta López , Sabrina Melenotte , Zenia Yébenes Escardó , Ileana Diéguez , Guillermo Pereyra , Emanuela Borzacchiello

Número de Páginas: 428

El título La violencia y su sombra no es casual ni fortuito. Pretende establecer una diferencia entre las representaciones y descripciones explícitas de la violencia y las que abordan el problema de manera metafórica, o con miradas al sesgo. Esta antología constituye un intento por trazar ciertos contornos en dos sociedades asoladas por la violencia y dar cuenta tanto de las singularidades de cada contexto como plantear preguntas sobre sus rasgos comunes. La larga tradición colombiana en este tema sirve para producir relatos e interpretaciones que dilucidan la historia reciente de México. Pero también las diferentes respuestas sociales ante la violencia actual que se vive en aquel país ofrecen materiales valiosos para los activismos y las academias colombianas. De este modo, se asume que ninguna sociedad puede producir respuestas definitivas ante las violencias que la afectan y que la tarea de comprender e interpretar es parte de las acciones encaminadas a buscar la paz y la reparación.

Análisis sobre la Inclusión dela violencia en la Política colombiana

Análisis sobre la Inclusión dela violencia en la Política colombiana

Autor: Numar Gonzalez Alvarado

Número de Páginas: 78

Trabajo Universitario del año 2016 en eltema Política - Filosofía política e historia de las ideas , Nota: 4.8, Universidad del Atlántico, Idioma: Español, Resumen: La violencia en Colombia ha sido un fenómeno hondamente estudiado por las ciencias humanas. Numerosos estudios se han presentado sobre ésta, intelectuales y estudiosos nacionales como extranjeros se han interesado en estudiar todo en cuanto a este fenómeno. Escribir sobre la violencia resulta ser un tema bastante interesante y más cuando se vive en un país violento. La iniciativa de este proyecto al principio fue una idea romántica, con la recopilación exhaustiva de la información y alineándolo con la historia social del país se organizó el trabajo para esta investigación. El porqué de este trabajo concierne a que desde el momento en que fuimos conquistados por la Corona española en la época de la colonia para el periodo de 1819-1830 conocido como La Nueva Granada, pasando por la Gran Colombia, los Estados Unidos de Colombia, y aún en nuestra República hasta el día de hoy, hemos vivido sumergidos en un sin fin de actos violentos. Desde la primera república hasta hoy la violencia política no ha ...

La violencia en Colombia

La violencia en Colombia

Autor: Armando Montenegro , Carlos Esteban Posada P.

Número de Páginas: 76
Criminales, policías y políticos: drogas, política y violencia en Colombia y México

Criminales, policías y políticos: drogas, política y violencia en Colombia y México

Autor: Angélica Durán Martínez , Mariana Serrano Zalamea

Número de Páginas: 408

Durante las últimas décadas, las organizaciones de narcotráfico en América Latina se han hecho famosas por sus espantosos crímenes públicos, como los ataques narcoterroristas al sistema político colombiano en los años ochenta o las olas de decapitaciones en México. Sin embargo, si bien estas formas visibles de violencia pública dominan los titulares, no son ni la manifestación más común de violencia relacionada con las drogas ni simplemente el resultado de la brutalidad. Más bien, surgen de condiciones estructurales que varían de un país a otro y de una época a otra. Criminales, policías y políticos da cuenta de cómo esta variación en la violencia resulta de la compleja interacción entre el poder estatal y la competencia criminal. A partir de un extenso trabajo de campo, la autora compara cinco ciudades en las que han operado importantes organizaciones de tráfico durante los últimos cuarenta años: Cali y Medellín, en Colombia, y Ciudad Juárez, Culiacán y Tijuana, en México. Este libro propone que la violencia se intensifica cuando las organizaciones compiten y el aparato de seguridad del Estado se fragmenta. Por el contrario, si el mercado criminal...

Arte y violencia en Colombia desde 1948

Arte y violencia en Colombia desde 1948

Autor: Museo De Arte Moderno (bogotá, Colombia)

Número de Páginas: 312
Orden y violencia

Orden y violencia

Autor: Daniel Pécaut

Número de Páginas: 266

El autor aborda el tema de la violencia en Colombia y la gran notoriedad que ella ha adquirido. En el volumen 1 inicia su analisis estudiando el periodo de insercion de Colombia en la economia mundial. La influencia norteamericana se reafirma, surge la burguesia cafetera, se agravan los conflictos agrarios y empieza a organizarse la clase obrera. Pecaut pone especial relieve en la Republica Liberal-La revolucion en Marcha y la pausa posterior-, con sus afanes de intervencionismo, modernidad, fortalecimiento del Estado y apertura hacia las clases populares. La deriva de los signos politicos se hace aun mas evidente con el auge del populismo gaitanista, que marca el punto de partida del segundo volumen. De ahí en adelante la Violencia parece desatarse con fuerza incontenible.

La violencia en Colombia

La violencia en Colombia

Autor: Germán Guzmán Campos , Eduardo Umaña Luna , Orlando Fals-borda

Número de Páginas: 440
Gabriel García Márquez y la novela de la violencia en Colombia

Gabriel García Márquez y la novela de la violencia en Colombia

Autor: Manuel Antonio Arango , Manuel Antonio Arango L.

Número de Páginas: 184

Compendio critico de los 14 novelistas colombianos que han desarrollado en su obra, con exito y profundidad narrativa, el tema de la violencia. Estudiando la produccion narrativa por autor, Arango sistematiza y deduce el analisis de la violencia en cada provincia colombiana a traves de los escritos de Gabriel Garcia Marquez, Alvaro Cepeda y Manuel Zapata, entre otros.

¿Dónde está la franja amarilla?

¿Dónde está la franja amarilla?

Autor: William Ospina

"En algunos de sus relatos Gabriel García Márquez habla de un hombre que está muriendo de indigencia en el paraíso. Cualquier colombiano, rico o pobre, puede hoy reconocerse allí."

La novela de la violencia en Colombia: Viento seco de Daniel Caicedo

La novela de la violencia en Colombia: "Viento seco" de Daniel Caicedo

Autor: Luis Iván Bedoya M. , Augusto Escobar M.

Número de Páginas: 142
Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia

Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia

Autor: Malcolm Deas , Malcolm D. Deas , Fernando Gaitán Daza

Número de Páginas: 442

"Two book-length 'essays' analyze La Violencia. Historian Deas presents a historical and comparative meditation on political violence, while economist Gaitán Daza uses new methodologies to study current violence, and to disprove earlier theories that attempted to explain its high incidence"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Qué hacer ante el daño que produce la violencia

Qué hacer ante el daño que produce la violencia

Autor: Liliana Cecilia Molina González , Luis Antonio Ramírez Zuluaga

Número de Páginas: 252

Comprender algunas de las formas en que las víctimas tramitan los daños causados por el conflicto armado —entre las cuales el perdón puede ser una alternativa— para tratar de recomponer los vínculos morales y sociales heridos es la intención de Qué hacer ante el daño que produce la violencia. Reflexiones sobre el mal moral, el resentimiento, la memoria y el perdón. El libro presenta miradas desde diferentes disciplinas a la pregunta que plantea el título; por ello acude a temáticas como la idea de justicia, los testimonios personales, las resistencias cotidianas, el mal moral, la memoria, los vínculos de las personas con el territorio, las acciones no oficiales emprendidas por las víctimas o la representación de la ausencia mediante el arte. La obra propone que los interrogantes respecto al perdón no se circunscriben únicamente a la relación de una víctima con su agresor material o directo, sino que implican, además, un proceso en el que se cuestionan todas las condiciones que hicieron posible el daño. Entonces, para "perdonar" debería existir una voluntad más general, no meramente individual, y no solo de los colectivos que trabajan en defensa de los...

Últimos ebooks y autores buscados