
Un judío rojo o porqué no es el Anticristo el personaje de la Epifanía del Bosco
Autor: Esperanza Aragonés Estella
Número de Páginas: 26La mejor relación entre la pintura flamenca y la leyenda histórica de los judíos rojos, se logra en este personaje que asoma por el establo de la Epifanía del Museo del Prado, tradicionalmente identificado con el Anticristo. El Bosco tiñó de color bermejo al judío incrédulo que no se descubre ante la divinidad. Tonalidad que ocupa el pelo, las ropas y hasta la piel. A fines del s. XV, cuando el artista de Bolduque pintó la tabla, el peligro rojo se había extendido por toda Europa. Esta peculiar etnia judía, procedente de las tierras apocalípticas de Gog y Magog, había sido absorbida por el Imperio Turco tras la conquista de Constantinopla en 1453. En la segunda mitad del s. XV, debido al terror finisecular que se despertó, algunos artistas del Norte de Flandes comenzaron a colorear de rojo a los representantes del pueblo hebreo. Tras el maestro de Bolduque el tono bermejo se impuso de forma generalizada en la imagen de los judíos, especialmente en las escuelas del Sur de Flandes, que los colorearon así en su totalidad. Los centros pictóricos del Norte, optaron por añadir un distintivo rojo en sus prendas junto al preceptivo color amarillo. Debido a los...