Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Tecnología, diversidad e inclusión: repensando el modelo educativo

Tecnología, diversidad e inclusión: repensando el modelo educativo

Autor: Lizbeth Habib-mireles

Número de Páginas: 239
Aportaciones de las tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo

Aportaciones de las tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo

Autor: Allueva Pinilla, Ana Isabel , Alejandre Marco, José Luis

Número de Páginas: 398

El paradigma educativo actual está cambiando el modelo de enseñanza, poniendo el aprendizaje del estudiante en el centro del proceso. Además, las posibilidades y conectividad que ofrece la tecnología actualmente permiten establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientando la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social en todo lugar y momento. En esta obra se recogen los mejores trabajos presentados en la cuarta edición de las Jornadas internacionales Virtual USATIC como prácticas de innovación educativa, desarrolladas por docentes e investigadores en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC. Los temas tratados, aportaciones en el nuevo paradigma educativo donde las tecnologías adquieren una función indispensable, muestran experiencias en relación con el uso de entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas web 2.0 y redes sociales.

Tecnología en entornos educativos

Tecnología en entornos educativos

Autor: Ortega Tudela, Juana MarÍa , Ortiz ColÓn, Ana MarÍa

Número de Páginas: 196

En la actualidad estamos sometidos a cambios y transformaciones constantes derivados del avance de la tecnología y su influencia en todos los ámbitos de nuestras vidas. Es por esto por lo que los educadores y las instituciones educativas no se pueden quedar al margen de las demandas que exige esta realidad. En este libro se abordan las posibilidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en diferentes entornos educativos ya que, igual que cambian las tecnologías, también cambian los entornos y los actores en la educación. Se trata de un manual dirigido a maestros en formación y en ejercicio, a educadores sociales y docentes en general, con el objetivo de orientarles en la aplicación de las TIC en su práctica educativa. Los autores, profesores especializados en Tecnología educativa de varias universidades, abordan temas que van desde la conceptualización y organización de las TIC, medios y recursos (radio, prensa, televisión, cine, publicidad y material multimedia), diseño y producción de contenidos digitales, hasta entornos virtuales, herramientas en la nube, innovación y recursos tecnológicos en contextos inclusivos.

Educación multimedia y nuevas tecnologías

Educación multimedia y nuevas tecnologías

Autor: Alfonso Gutiérrez Martín , Alfonso

El objetivo fundamental de esta obra es analizar la conveniencia de que el estudio de las nuevas tecnologías por parte de los docentes se convierta en una oportunidad para reflexionar sobre la trascendencia de las nuevas formas de representar y comunicar: medios de comunicación social, redes de información, sistemas multimedia, etc., y a partir de esa reflexión adoptar una postura crítica.

El historiador como docente

El historiador como docente

Autor: Rosa María Almansa Pérez , Andrés Sánchez Padilla , Mariano Castro Valdivia , Carlos Larrinaga Rodríguez , Juan Manuel Matés Barco , Guadalupe Romero Sánchez , María De La Encarnación Cambil Hernández , María Elena Del Valle Mejías , Joexy Aponte , Paloma Cogollo Pérez , Gerardo Vilches Fuentes , Natividad Araque Hontangas , Antonio Rafael Fernández Paradas , Mercedes Fernández Paradas , Antonio Jesús Pinto Tortosa

Número de Páginas: 164

En este libro se recogen varias aportaciones en torno a un tema central: el desafío que deben afrontar los historiadores en la medida en que, además de dedicarse a la investigación, han de desempeñar una labor docente y, como tal, de comunicación en la sociedad actual, caracterizada precisamente por la avalancha informativa y la proliferación de noticias falsas, también conocidas como "bulos" o "fake news". Los capítulos giran en torno a la necesidad de revalorizar nuestra disciplina científica, la identificación de herramientas alternativas para la enseñanza de la historia en las aulas, y un compendio de buenas prácticas educativas cuyo fin no es otro que demostrar que otra historia es posible, no para alejarnos de nuestras raíces científicas, sino para dirigirnos al público actual en un lenguaje que le resulte familiar y, al mismo tiempo, presentarnos como alternativa clara, rigurosa y objetiva, a otras noticias e informaciones de dudosa veracidad.

Medios, Recursos Didácticos y Tecnología Educativa

Medios, Recursos Didácticos y Tecnología Educativa

Autor: VÁzquez Cano Esteban

Este libro pretende servir de apoyo al desarrollo de la asignatura: Medios, Recursos Didácticos y Tecnología Educativa, del Grado en Pedagogía de la UNED, tanto en su vertiente teórica como práctica. Asimismo, puede resultar un libro interesante y útil para cualquier persona relacionada con el ámbito educativo (docente, discente, inspector, asesor, educador, etc.). El libro se estructura en siete capítulos que abordan cómo los medios y recursos didácticos con base en la tecnología pueden servir de gran ayuda para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje (gamificación, realidad aumentada, redes sociales, dispositivos digitales, entornos virtuales de aprendizaje, MOOC, chatbots, analíticas de aprendizaje, entre otros). La Educación en este siglo XXI no puede abstraerse de la adecuada integración de la tecnología dentro y fuera de las aulas. Por este motivo, es necesario que el docente, asesor o formador educativo tenga una competencia digital adecuada y sepa integrar de forma efectiva las herramientas y recursos digitales para el desarrollo de contenidos, valores y competencias desde principios pedagógicos, éticos, sostenibles y de seguridad en la red....

Las nuevas tecnologías en la enseñanza

Las nuevas tecnologías en la enseñanza

Autor: Antonio Bautista García-vera

Número de Páginas: 296

La utilización con fines educativos de los productos del desarrollo tecnológico lleva asociada una interesante polémica sobre las posibilidades y limitaciones que tienen en la enseñanza. El presente libro, de la mano de especialistas y profesionales de la educación, trata de dar respuesta desde distintos puntos de vista a los problemas inherentes a la aplicación de estas nuevas tecnologías en el aula, con todas sus luces y sus sombras, pues, como dice Antonio Bautista García-Vera, la mejor forma de ayudar al profesorado a utilizar pedagógicamente las nuevas tecnologías en sus centros es haciéndole reflexionar y discutir sobre una serie de temas polémicos vinculados a dicho uso.

Medios de comunicación para una sociedad global

Medios de comunicación para una sociedad global

Autor: Javier Ballesta Pagán

Número de Páginas: 249

El libro reflexiona sobre la comunicación mediática y la globalización. En el se recogen diferentes ponencias del curso realizado, en el 2001, dentro de la Universidad Internacional del Mar, con la participación de especialistas de la comunicación y de la educación. En el mismo se abordan los aspectos educativos, sociológicos y tecnológicos de los medios de comunicación social y su papel en la sociedad, Entre las diferentes aportaciones destacan las relacionadas con los soportes informativos de los medios (prensa, radio y televisión) la ética en los medios, mujer, inmigración, función social de los mass-media y educación y medios. Diecisiete aportaciones conforman esta obra, entre las que se encuentran las realizadas por Alejandro Fernández Pombo, Presidente de la FAPE de Madrid, José Ignacio Aguade, de la Universidad de Huelva y periodistas de los medios de comunicación regionales, bajo la coordinación de Javier Ballesta, profesor titular de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia.

EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC

EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC

Autor: Cacheiro GonzÁlez María Luz

Número de Páginas: 302

El libro electrónico Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TIC, publicado por la editorial UNED, es una obra colectiva dirigida a estudiantes, docentes y profesionales de la educación, interesados en las posibilidades de la tecnología educativa y las estrategias didácticas para su integración. Los capítulos de la obra se agrupan en tres bloques temáticos: introductorio, pedagógico y tecnológico. En el bloque introductorio, se realiza una delimitación conceptual y caracterización de las TIC, destacando sus ventajas e inconvenientes, complementariedad con los medios tradicionales, y el necesario cambio metodológico que requiere su aplicación por parte de los profesionales de la educación. En el bloque sobre las posibilidades pedagógicas de las TIC, se presentan propuestas de uso teniendo en cuenta las estrategias didácticas que pueden aplicarse desde las teorías de los estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples, o la gestión del conocimiento en las organizaciones educativas. También se reivindica el papel de la escritura y los dibujos en soportes tradicionales, como medio de información de los alumnos, tanto en el ...

Diseño y producción de TIC para la formación

Diseño y producción de TIC para la formación

Autor: Julio Cabero Almenara , Rosalía Romero Tena

Número de Páginas: 208

La presencia de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) es cada vez mayor en nuestros centros educativos. El libro trata de facilitar información para ser capaces de abordar la problemática del diseño, la producción y la evaluación de TICs aplicadas a contextos formativos.

Nuevas indentidades de aprendizaje en la era digital. Creatividad. Educación. Tecnología. Sociedad

Nuevas indentidades de aprendizaje en la era digital. Creatividad. Educación. Tecnología. Sociedad

Autor: Loveless, Avril , Williamson, Ben

Número de Páginas: 221

El libro aporta una exploración crítica de cómo se ha reconfigurado la educación en el mundo digital. Identifica cómo se están promoviendo las nuevas identidades y cómo se sitúan los jóvenes en tanto que aprendices en red, equipados para la participación política, económica y cultural en la era digital. Plantea que la educación es ahora el sujeto de una forma "cibernética" de pensamiento: un estilo contemporáneo de pensar en torno a la sociedad y la identidad, que está saturada de metáforas de redes, flexibilidad, interactividad y conectividad. Examina cómo los cambios de pensamiento se han traducido en innovadoras ideas sobre el pensamiento creativo, sobre la reforma curricular y sobre la identidad del profesor. La obra sitúa la educación y la tecnología en una constante conversación intergeneracional e interdisciplinar. Será de interés para alumnos, investigadores y profesionales de la educación que quieran comprender la más amplia significación sociológica y psicológica de las nuevas tecnologías en la educación y en la identidad del aprendiz.

Tecnologías para transformar la educación

Tecnologías para transformar la educación

Autor: Juana María Sancho Gil

Número de Páginas: 268

Obra que aborda temas diversos y complejos en torno al papel de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), y en la que los distintos autores ofrecen un completo conjunto de propuestas y reflexiones para repensar y mejorar la educación.

La sociedad educadora. Dimensiones psico sociales de la Educación

La sociedad educadora. Dimensiones psico sociales de la Educación

Autor: José Ramón Bueno , Santiago Yubero Jiménez , Elisa Larrañaga Rubio , J. Francisco Morales Domínguez

Número de Páginas: 244

La posibilidad de ser humano sólo se realiza de forma efectiva por medio de las relaciones con los demás. Individuo y sociedad, constituyen inevitablemente dos caras de la misma moneda. Y es a través de las interacciones sociales como transformamos paulatinamente un organismo puramente biológico en el ser social que somos. En este proceso la educación es protagonista, tratándose de un fenómeno a la vez individual y social, es decir, de carácter psicosocial. De este modo debemos entender que son los grupos los que condicionan la naturaleza humana por medio de los procesos educativos que ellos mismos desarrollan. Se puede afirmar que el ser humano llega a serlo a través del aprendizaje. Además, cada vez resulta más evidente que la educación es un asunto esencialmente psicosocial y que este hecho es aceptado por distintos investigadores y profesionales del ámbito educativo (maestros, educadores, psicólogos, sociólogos, ...), por lo que cada vez se difuminan más las formas entre las que pueden denominarse disciplinas educativas, construyéndose una imprescindible transdisciplinariedad. Este libro responde a la reflexión y al esfuerzo de distintos profesionales...

Perspectivas de las nuevas tecnologías en la educación

Perspectivas de las nuevas tecnologías en la educación

Autor: Francisco Javier Tejedor

Número de Páginas: 232

Funciones de la imagen, soportes tecnológicos, información, comunicación y sistemas educativos, interacción verboicónica, medios audiovisuales, educación a distancia en la formación de docentes, dimensiones tecnológicas de la organización escolar..., son algunos de los temas que abordan los autores del libro.

Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Cátedra Doctoral III

Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Cátedra Doctoral III

Autor: Camargo Uribe, Ángela

Número de Páginas: 297

Esta publicación se ocupa esencialmente de la relación entre la educación y las tecnologías de la información y la comunicación. Las conferencias presentadas conforman un amplio abanico de posibilidades de reflexión sobre las TIC en el ámbito educativo, de tal manera que su mirada de conjunto ofrece un marco de referencia general, pero suficiente, para aquel que desee construirse una imagen informada sobre las principales áreas de investigación en el campo. Este libro se divide en tres partes fundamentales: la mirada del diseño (propuestas de formas de uso provechoso para el aprendizaje de herramientas tecnológicas); la de las subjetividades (exploración de escenarios tecnológicos en relación con sus usuarios), y la de las reflexiones (análisis críticos sobre lo tecnológico en contextos educativos).

Nuevas tecnologías para futuros docentes

Nuevas tecnologías para futuros docentes

Autor: Miguel Lacruz Alcocer

Número de Páginas: 384

El libro realiza un recorrido por la aplicación didáctica de los diversos recursos y herramientas tecnológicas, audiovisuales e informáticas que los docentes pueden utilizar en el aula para mejorar su capacidad comunicativa y motivadora y para potenciar la eficacia de la acción educativa, ya que en el siglo XXI -llamado de la información y la comunicación- la escuela no puede estar de espaldas a la sociedad, por lo que los profesionales de la Educación deben incorporar estos recursos al quehacer cotidiano del proceso de enseñanza aprendizaje; por ello, el libro pretende enseñar a ver con nuevos ojos estos recursos tecnológicos, audiovisuales e informáticos tanto a los actuales como a los futuros docentes, alumnos/as de las escuelas universitarias de Magisterio y aquellos otros de Secundaria que deseen mejorar la eficacia de su práctica educativa, iniciándose en el uso didáctico de estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Las tecnologías de la información y la comunicación en la praxis universitaria

Las tecnologías de la información y la comunicación en la praxis universitaria

Autor: Eloy López-meneses

Número de Páginas: 200

En la actual sociedad de la información y la comunicación, es vital para el desarrollo sostenible de la calidad educativa dinamizar y gestionar las ecologías ubicuas de los aprendizajes en simbiosis con los diseños curriculares flexibles adaptados a las tecnologías de la información y la comunicación y a la empleabilidad de los educandos. La presente obra científica, fruto de la reflexión introspectiva y de la experticia didáctica de un profesor universitario con más de dos décadas de docencia, ofrece, desde una óptica tecnopedagógica, diversas reflexiones didácticas, modelos de enseñanza, tendencias digitales emergentes proactivas, como la realidad aumentada y los MOOC, para el desarrollo sostenible de la acción pedagógica en las ecologías ubicuas de aprendizaje. Por último, se plantean recursos tecnológicos orientados a personas con diversidad funcional, con la intención didáctica de describir y esbozar aplicaciones tecnológicas de apoyo al estudiantado y a los profesionales de este ámbito sociocientífico de cara al fomento de una accesibilidad universal, así como a invitar a la reflexión colectiva sobre el uso responsable y crítico de las...

Psicología de la educación virtual

Psicología de la educación virtual

Autor: César Coll

Número de Páginas: 412

Psicología de la educación virtual versa sobre la educación y el aprendizaje en entornos virtuales al tiempo que se sitúa de forma clara y explícita en el ámbito de la psicología y, más concretamente, de la psicología de la educación. En el transcurso de las dos o tres últimas décadas ha habido una producción relativamente abundante, tanto en castellano como en otras lenguas, de libros que tratan temas relacionados con la educación y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde perspectivas epistemológicas, teóricas y disciplinares diversas. Cuando se analiza en su conjunto puede constatarse que esta producción responde de forma mayoritaria a preocupaciones y planteamientos de tipo sociológico, tecnológico o didáctico, y que las aproximaciones y los análisis psicológicos son más bien escasos. El objetivo de esta obra es contribuir a compensar esta carencia mediante la adopción de un punto de vista psicológico en el estudio de los procesos educativos que tienen lugar en entornos sustentados, total o parcialmente, en la utilización de tecnologías digitales de la información y la comunicación. La obra se estructura en cuatro partes:...

Educación, sociedad y tecnología

Educación, sociedad y tecnología

Autor: Domingo J. Gallego Gil , Catalina M. Alonso García , Mª Luz Cacheiro González , Santiago Atrio Cerezo , Francisco Brazuelo Grund , José Francisco Durán Medina , José Manuel Mansilla Morales , Ana Mª Martín Cuadrado , José Julio Real García , Javier Rodríguez Torres , Cristina Sánchez Romero , Antonio Temprano Sánchez

Número de Páginas: 426

Síntesis útil y adecuada para los educadores que deben ser capaces de sintetizar propuestas humanísticas y retos tecnológicos. Si el educador quiere utilizar los medios y recursos tecnológicos correctamente en al intervención socioeducativa tiene que estar familiarizado con los estilos de aprendizaje de los estudiantes, la importancia de la inteligencia emocional, la gestión del conocimientos y la atención a al diversidad para porder comprender el significado del ciberespacio, los recursos de la Web 2.0, los blogs, las wikis, etc y su utilización en al intervención socioeducativa.

Construcción social de una cultura digital educativa

Construcción social de una cultura digital educativa

Autor: Enrique Ruiz-velasco Sánchez , Josefina Bárcenas López , José Antonio Domínguez Hernández

Número de Páginas: 1521

El material contenido en este libro, pretende contribuir a la construcción social de una cultura digital educativa. En efecto, profesores, investigadores, estudiantes, directivos, tomadores de decisiones y estudiosos de la educación a través de sus aportaciones, tratan de allanar el camino, para elucidar la forma en que se construye socialmente una cultura digital educativa. Esto es, aquilatan la importancia de la construcción colectiva y el valor que tiene la tecnología digital, integrada de manera inteligente y racional a la educación. Entendemos por cultura digital educativa, al acopio de conocimientos e ideas que se generan y despliegan en el ejercicio de las habilidades intelectuales en el ámbito educativo, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. La gran mayoría de los trabajos expuestos en este libro, se refieren al ejercicio de imaginación y libertad para la generación de escenarios pedagógicos que orquestan y privilegian la utilización de modalidades educativas permeadas por las tecnologías en boga. Esto quiere decir, que se ofrecen soluciones innovadoras y procedimientos eficaces desde el punto de vista cognitivo, para...

Uso de las tecnologías en la educación. El auto-aprendizaje para docentes de e-learning

Uso de las tecnologías en la educación. El auto-aprendizaje para docentes de e-learning

Autor: Jesús González Ornelas , Editorial Digital Unid

Las instituciones educativas se someten a la necesidad de repensarse y replantearse, para hacer frente a los retos determinados por la sociedad de conocimiento, teniendo a la vez la responsabilidad de permitir que los sujetos encuentren un espacio de proyección hacia su futuro como masa crítica y capital humano, en una sociedad que cada día requiere mayores competencias en los sujetos, y que en muchas ocasiones está muy lejos de poder encontrar el camino idóneo para enfrentarse y dar solución o respuesta a todas esas demandas. La presente publicación reflexiona en torno al papel de las incorporación de las TIC en los sistemas educativos, considerando una serie de referentes teóricos y metodológicos que permitan explicar, de manera satisfactoria, la importancia pedagógica en el desarrollo de proyectos que implican el uso de TIC en el aula, teniendo como muestra o caso de estudio el Programa Enciclomedia, desarrollado en México durante los primeros años del siglo XXI.

Outlook on applications and developments of new technologies in education : European Union, Latin America and the Caribbean : Murcia (Spain), March, 10-12, 2002

Outlook on applications and developments of new technologies in education : European Union, Latin America and the Caribbean : Murcia (Spain), March, 10-12, 2002

Autor: Carmen Alba Pastor

Número de Páginas: 360
Innovaciones en el aprendizaje con tecnologías digitales

Innovaciones en el aprendizaje con tecnologías digitales

Autor: Sebastián López-serrano , Antonio L. Leal-rodríguez , Emilio J. Martínez-lópez , Alberto Ruiz-ariza , Víctor Sánchez Domínguez , Alfonso Álvarez-ossorio Rivas , Manuel Rodríguez López , Rocío Anguita Martínez , Laura De La Iglesia Atienza , Inés Ruíz Requies , Eduardo Fernández Rodríguez , Sara Mariscal Vega , Mª Pilar Munuera Gómez , Rafael Ruiz González , Gema Albort-morant , Carmen Merchán-hernández , José Manuel Guil Bozal , Anthony Álvarez Melero , Francisco Cidoncha Redondo , Francisco González De Canales , Nuria Álvarez Lombardero

Niños y jóvenes ante las redes y pantallas

Niños y jóvenes ante las redes y pantallas

Autor: Ma. Amor Pérez Rodríguez , Águeda Delgado-ponce , Rosa García-ruiz , Ma. Carmen Caldeiro

Los niños y jóvenes crecen rodeados de los medios y las tecnologías, de pantallas a través de las cuales cuentan y muestran su vida y miran la de otros. Los docentes deben asumir, como parte de su responsabilidad profesional, el dominio de la competencia mediática para poder implementar estrategias didácticas y recursos pedagógicos adecuados al desarrollo tecnológico y mediático más actual. La educación en medios sigue siendo algo anecdótico o instrumental. Plantear cómo funcionan sus lenguajes, cómo se producen sus mensajes, la retórica y técnicas que emplean para construir el significado, de qué manera seleccionan y manipulan la información y la comunicación, puede contribuir a disminuir su autoridad y su consideración de mitos y a fomentar la conciencia crítica ante ellos.

Género y educación: escuela, educación no formal, familia y medios de comunicación.

Género y educación: escuela, educación no formal, familia y medios de comunicación.

Autor: Laura Álvaro Andaluz

Número de Páginas: 353

A lo largo de este libro vamos a encontrar experiencias de éxito e investigaciones que analizan desde diversas perspectivas las posibilidades transformadoras de la educación para la igualdad. Son numerosas las iniciativas y los análisis que aquí se incluyen, tratando de abordar la coeducación de una manera holística y abarcando todos los agentes de socialización. Primeramente, se presenta un bloque en el que se recogen experiencias e investigaciones referentes a la educación infantil y primaria. Durante esta etapa educativa, estamos creando los cimientos de la personalidad de cada niña y niño. Es por ello por lo que aquellos valores que se transmitan a lo largo de los primeros años de escolaridad serán la base para aprendizajes posteriores. Poner el foco aquí será clave para un futuro más justo y equitativo. Después, en un segundo y tercer bloque, se han agrupado las experiencias propias de la educación secundaria y la educación terciaria y universitaria. Damos cabida así a todos los niveles educativos, ya que cada uno de ellos jugará un rol definitivo para la construcción de un pensamiento crítico en el alumnado. A continuación, en el cuarto bloque...

Medios informáticos en la educación a principios del siglo XXI

Medios informáticos en la educación a principios del siglo XXI

Autor: Diego Levis , Roxana Cabello

Número de Páginas: 311
Investigación y tecnologías de la información y comunicación al servicio de la innovación tecnológica

Investigación y tecnologías de la información y comunicación al servicio de la innovación tecnológica

Autor: Ana García-valcárcel Muñoz-repiso

Número de Páginas: 300

Nos encontramos ante una realidad social volátil y vertiginosamente cambiante, que nos obliga a una renovación permanente de ámbitos y situaciones que hasta ahora parecían relativamente estables, o bien evolucionaban de una forma lenta y más o menos controlada. El rápido desarrollo tecnológico y las nuevas y variadas formas de comunicación en las que estamos inmersos están configurando y reclamando un nuevo espacio educativo, un replanteamiento de las finalidades de la educación y la enseñanza. Las instituciones educativas no pueden permanecer al margen de esta realidad social por más tiempo y deben renovarse para hacer frente a los nuevos retos que exige la sociedad de la información y el conocimiento en la que se encuentran inmersas. La información y el conocimiento llevan a considerar el aprendizaje como mediador y factor fundamental.

Comunicación, tecnología y educación. Perspectivas iberoamericanas

Comunicación, tecnología y educación. Perspectivas iberoamericanas

Autor: Francisco Sierra Caballero , Daniela Favaro Garrossini

Música y medios audiovisuales: planteamientos didácticos en el marco de la educación musical

Música y medios audiovisuales: planteamientos didácticos en el marco de la educación musical

Número de Páginas: 528

La pretensión fundamental en torno a la cual ha gravitado esta investigación ha sido la de establecer una tipología de procedimientos musicales con sólidos vínculos al hecho audiovisual que pudieran ser aplicables de manera real y efectiva a las aulas de música del presente. Al margen de divagaciones acerca de lo que debería ser una educación musical basada en la comunicación audiovisual o en el conocimiento de los códigos que rigen en el compendio formado por sonidos e imágenes, el objetivo primordial es el de rescatar (y en su caso elaborar) propuestas pedagógicas para las aulas de música de la sociedad actual, con las limitaciones y potencialidades que todo ello lleva consigo. Obviamente, de esta finalidad se desprenden una serie de objetivos adosados que cobran especial relevancia tanto en su consecución autónoma como en relación con el éxito final que supone participar del objetivo principal, enunciado anteriormente.

Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva ciencia-tecnología-sociedad

Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva ciencia-tecnología-sociedad

Autor: Pedro Membiela , Pedro Membiela Iglesia

Número de Páginas: 231

The main purpose of the CTS education is to promote literacy in science and technology so that the citizens can participate in the democratic process of the taking of decisions and to promote civic action in the resolution of problems related with science and the technology in our society.

Ser docente en una sociedad compleja

Ser docente en una sociedad compleja

Autor: Francisco Imbernón

Número de Páginas: 122

Con una crítica constructiva muy bien fundamentada hacia aquellos aspectos que deberían mejorar en la profesión docente, ya sea en los ámbitos relacionados con la formación inicial, la formación permanente o la cultura profesional, entre otros, el libro pretende que el profesorado tome conciencia de la importancia de su compromiso social, político y educativo en la tarea de educar. Al final de cada capítulo se da la palabra a los protagonistas ofreciendo testimonios de vida significativos del sentir docente.

Aprendizaje y acceso a la red: la tecnología para los mayores.

Aprendizaje y acceso a la red: la tecnología para los mayores.

Autor: Roger Esteller Curto

Número de Páginas: 462

La utilización de los recursos tecnológicos contribuye a una mejor capacitación de la ciudadanía y facilita la participación e inclusión activa en la sociedad. Investigadores en el ámbito de las nuevas tecnologías y especialistas en la educación de personas mayores presentan en el libro sus reflexiones y conclusiones, que abogan por la reconversión de todos en una sociedad digitalizada.

Análisis del pensamiento de los y las estudiantes de Magisterio de la Universidad de Almería en torno a las tecnologías de la información y comunicación.

Análisis del pensamiento de los y las estudiantes de Magisterio de la Universidad de Almería en torno a las tecnologías de la información y comunicación.

Autor: Marie-noëlle Lázaro

Número de Páginas: 257

No hay duda de que estamos en una sociedad superconectada. Entre teléfonos móviles, ordenadores, correos electrónicos, mensajería instantánea, páginas web, etc., y, mientras los cables empiezan a desaparecer para dejar paso a una “sociedad wireless”, si hay alguien en quien las tecnologías de la información y comunicación han influido con más fuerza, esos son los jóvenes de hoy. Se da por sentado que existe una relación simbiótica entre éstos y la tecnología. Parece que los jóvenes han hallado sus coordinadas culturales en el entorno tecnológico y que éstas contribuyen en la manera en que la juventud percibe la realidad e interactúan con el mundo. Conocer y comprender en profundidad el uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, etc., así como la importancia que tienen en su vida cotidiana resulta imprescindible para saber cómo las nuevas tecnologías mediatizan sus pensamientos. Además, en nuestro caso, desde el ámbito educativo y la formación inicial del profesorado también cobra fuerza esa necesidad si queremos prepara a los docentes de mañana. Por ello, esta investigación pretende ofrecer...

Nuevas Identidades de Aprendizaje en la Era Digital

Nuevas Identidades de Aprendizaje en la Era Digital

Autor: Avril Loveless , Ben Williamson

Número de Páginas: 232

El libro aporta una exploración crítica de cómo se ha reconfigurado la educación en el mundo digital. Identifica cómo se están promoviendo las nuevas identidades y cómo se sitúan los jóvenes en tanto que aprendices en red, equipados para la participación política, económica y cultural en la era digital. Plantea que la educación es ahora el sujeto de una forma 'cibernética' de pensamiento: un estilo contemporáneo de pensar en torno a la sociedad y la identidad, que está saturada de metáforas de redes, flexibilidad, interactividad y conectividad. Examina cómo los cambios de pensamiento se han traducido en innovadoras ideas sobre el pensamiento creativo, sobre la reforma curricular y sobre la identidad del profesor. La obra sitúa la educación y la tecnología en una constante conversación intergeneracional e interdisciplinar. Será de interés para alumnos, investigadores y profesionales de la educación que quieran comprender la más amplia significación sociológica y psicológica de las nuevas tecnologías en la educación y en la identidad del aprendiz.

Las ciencias sociales y las nuevas tecnologías de la educación

Las ciencias sociales y las nuevas tecnologías de la educación

Autor: David Rosendo Ramos

Número de Páginas: 68

La presente obra del Sello Editorial WANCEULEN EDUCACIÓN, pertenece a una colección que ofrece contenidos dirigidos al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. En esta colección, se incluyen obras de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Dibujo, Lengua, Orientación Escolar, etc.. Los autores han tratado de abordar temas de interés para el profesorado de esta etapa formativa. Todas las obras, tienen una amplia e importante base fundamentadora, así como unas orientaciones y ejemplificaciones prácticas. Los títulos que componen la colección son los siguientes: 1. LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN EN LA ESO 2. EL RECICLAJE EN LA SOCIEDAD ACTUAL. CONTENIDOS BÁSICOS EN LA ESO EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 3. LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO. PROPUESTAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PARA EDUCAR EN UN DESARROLLO SOSTENIBLE.DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ESO 4. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. 5. LA EDUCACIÓN VIAL COMO TEMA TRANSVERSAL. ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA SU DESARROLLO EN LAS CIENCIAS SOCIALES 6. EL ARTE CLÁSICO GRECIA Y ROMA. CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA LA ESO Y EL...

Tecnología y neuroeducación desde un enfoque inclusivo

Tecnología y neuroeducación desde un enfoque inclusivo

Autor: Alejandro Quintas Hijós , Cecilia Latorre Cosculluela

Número de Páginas: 174

Las Ciencias de la Educación requieren un continuo planteamiento reflexivo que busque el sentido y finalidad de cada nuevo elemento que aparece a nivel social y estatal. En la actualidad, parece que el aceleracionismo de la sociedad ha afectado también al campo de la praxis educativa, así como el de la investigación pedagógica. Ello ha podido traducirse en ocasiones en innovaciones basadas en el espectáculo, el entretenimiento o la mera novedad. No obstante, cualquier cambio que se plantee en el ámbito educativo debiera tener detrás una meditada reflexión sobre los fines y los valores. Solo de esta manera la numerosa oferta de innovaciones educativas propuestas en la actualidad podrá ser sometida a análisis. El presente libro expone una firme apuesta en este sentido, una reflexión sobre temas especialmente relevantes y de actualidad como son la neuroeducación o la relación entre educación y tecnología, pero con un enfoque teórico y amplio, lo cual favorece reflexionar acerca de lo importante en educación, y no solo de lo urgente. Además, el enfoque de la atención a la diversidad y la inclusión se torna clave para repensar estos temas desde el presente y con...

Últimos ebooks y autores buscados