Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Especialista en subastas judiciales y tributarias

Especialista en subastas judiciales y tributarias

Autor: Jose Manuel Ferro Veiga

Los sitios de subastas de Internet ofrecen tantas oportunidades como peligros La Red es, entre otras muchas cosas, un enorme rastrillo virtual. De la misma forma que permite comunicarse a personas de todo el mundo, sirve para reunir en un mismo lugar a vendedores y compradores ubicados en cualquier rincón del planeta. Los sitios web de subastas ofrecen la posibilidad de acceder a una casi infinita variedad de productos, que van desde los clásicos libros y discos de segunda mano, a licores, joyas, coches, antigüedades, entradas de espectáculos o billetes de avión. El usuario puede ponerse en contacto con internautas de todo el mundo con los que comparte aficiones y gustos, y adquirir a buen precio artículos que no había soñado localizar. También puede desempolvar los objetos del desván y hacer un dinerillo vendiendo lo que de otra forma estaba destinado al olvido o la basura.Los sitios de subastas funcionan como intermediarios virtuales entre compradores y vendedores, poniendo a su alcance una serie de herramientas para facilitar las transacciones. Tanto el que ofrece el artículo a subastar como el que puja deben registrarse previamente, requisito que suele ser gratuito. ...

La subasta judicial electrónica

La subasta judicial electrónica

Autor: Rubén López Picó

Número de Páginas: 277

Quizás sea por el carácter, aún, novedoso -apenas han transcurrido siete años desde la reforma de la LEC-, o por la imprecisa y deficiente técnica legislativa a la hora de abordar la redacción de su articulado, pero lo cierto es que el régimen jurídico de esta nueva modalidad de la subasta judicial electrónica de bienes muebles e inmuebles plantea multitud de interrogantes y cuestiones prácticas de enorme importancia e interés que al no haber sido resueltas, adecuadamente, por el legislador han acabado derivando en la aparición de ciertos conflictos jurídicos. Esta realidad jurídica, en la que advertimos imprecisiones y deficiencias legislativas, junto al indudable interés práctico que la institución procesal de la subasta judicial despierta en los diferentes operadores jurídicos -Letrados de la Administración de Justicia, Notarios, Registradores, Funcionarios públicos, Abogados y Procuradores- y, también, en todas aquellas personas físicas y jurídicas interesadas en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, así como, derechos a través de su participación en el desarrollo de la misma, hace que apostemos por la realización de un estudio actualizado...

La subasta concursal.

La subasta concursal.

Autor: Huerta García, R

Número de Páginas: 596

La subasta judicial ha sido objeto de una profunda transformación a raíz de la entrada en vigor de la Ley 19/2015, que estableció como principal novedad la obligatoriedad de publicación en el BOE y Portal de Subastas del BOE de todas las subastas judiciales y notariales convocadas a partir del 15 de octubre de 2015, eliminando el concepto de puja presencial existente. Por lo que respecta a la subasta concursal, tras el análisis de 4804 lotes concursales subastados por los Juzgados Mercantiles en el año 2016, se ha evidenciado la existencia de tres sistemas de liquidación diferenciados (sistema de Tipo libre, Tipo especial y Tipo LEC), que adaptan en mayor o menor medida las reglas generales de la subasta judicial de la LEC (arts. 643 y ss.) en función del Plan de Liquidación aprobado, circunstancia que produce una alteración en el Porcentaje de lotes desiertos (PLD), Tasa de Recuperación del Pasivo Insatisfecho (TRPI) y Tasa de Eficacia de la Subasta Judicial (TESJ). Resulta necesario por tanto conocer, los aspectos positivos y negativos de cada sistema de liquidación de subasta concursal, para la elaboración de un modelo de subasta concursal eficaz, objetivo último...

Las nuevas subastas electrónicas en la Ley de Enjuiciamiento Civil

Las nuevas subastas electrónicas en la Ley de Enjuiciamiento Civil

Autor: José María De Pablos O’mullony

Número de Páginas: 179

Las subastas judiciales electrónicas han supuesto una verdadera revolución en el ámbito de la legislación procesal, adelantándose al fenómeno que se ha dado en llamar la justicia sin papeles y convirtiéndose, además, en el primer procedimiento en el que los ciudadanos y las administraciones se relacionan entre sí, y de forma exclusiva, por medios completamente electrónicos. Un procedimiento pionero en la administración. Las subastas electrónicas sustituyen ventajosamente a las presenciales, acercando los procedimientos y, sobre todo, la información, a todos los ciudadanos. Disponibles desde cualquier punto geográfico, veinticuatro horas al día, todos los días del año, vienen a romper definitivamente los diques que mantenían constreñida la información de la subasta al ámbito local del juzgado en el que se celebrara. En el libro se realiza un minucioso estudio -artículo por artículo- de la nueva normativa sobre subastas que ha introducido en la Ley de Enjuiciamiento Civil la reciente Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil. Con el clásico esquema metodológico de...

La venta judicial de inmuebles

La venta judicial de inmuebles

Autor: Josep Maria, Sabater Sabaté

Número de Páginas: 412

La venta judicial constituye el acto procesal de apremio más generalmente admitido para la conversión en dinero de los bienes del deudor y su entrega al ejecutante en pago de su crédito, cobrando especial protagonismo la realización de los bienes del deudor mediante su venta a través de los mecanismos procesales que autoriza el legislador por convenio entre las partes, enajenación o venta por persona especializada y venta mediante subasta pública, siendo estos dos últimos los más comúnmente admitidos para la venta judicial de inmuebles. Hipoteca y embargo son los derechos de realización de valor más comunes que recaen sobre los bienes inmuebles y que, al actuar como cargas, influyen en la determinación final del precio una vez practicada la operación procesal que conocemos como liquidación de cargas. El camino procesal elegido para la ejecución, incide directa o indirectamente en la venta judicial del bien inmueble y en el producto con ella obtenido respecto del acreedor ejecutante y de los titulares de créditos posteriores que lo gravan a la hora de contraponer las normas de la ejecución ordinaria con las especialidades propias de la ejecución hipotecaria. La...

Las TIC en la justicia del futuro

Las TIC en la justicia del futuro

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 361

La Justicia es uno de los sectores de la Administración que se enfrenta a un mayor número de retos, derivados de la creciente complejidad de la sociedad española y de su propia organización. Sin embargo, al ser un área intensiva en información, es una de las que más puede beneficiarse del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). La Justicia en España puede sufrir un importante salto positivo cuando se pongan en marcha tres procesos básicos de esta transformación: el cambio tecnológico, el organizativo y el cultural.

Apuntes de ejecución procesal civil

Apuntes de ejecución procesal civil

Autor: Manuel Cachón Cadenas

Número de Páginas: 109

En esta publicación se ofrece una exposición sistemática, aunque de carácter introductorio, sobre las nociones fundamentales concernientes a la ejecución procesal civil. La obra ha sido pensada para que pueda servir de manual a los estudiantes de derecho que se inician en el estudio de esta materia. Pero también puede ser útil a los profesionales del derecho que ocasionalmente se enfrenten con problemas prácticos suscitados en procesos de ejecución civil, muy frecuentes en los últimos años como consecuencia de la actual crisis económica. Manuel Cachón Cadenas es catedrático de derecho procesal en la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha publicado numerosos trabajos sobre diversos temas correspondientes al ámbito de la ejecución procesal civil. Recientemente ha coordinado, en colaboración con el profesor Joan Picó i Junoy, la obra colectiva La ejecución civil: Problemas actuales (ed. Atelier, Barcelona, 2009).

Garantías reales y concurso: soluciones desde la práctica judicial

Garantías reales y concurso: soluciones desde la práctica judicial

Autor: Nuria Fachal Noguer

Número de Páginas: 944

El Derecho Concursal constituye una disciplina jurídica cuyo estudio exige a quien lo aborda adentrarse en otras ramas del ordenamiento jurídico. La insolvencia del deudor se proyecta sobre el conjunto de sus relaciones jurídicas y ello hace que el Derecho Concursal haya de regular cuáles son los efectos que produce la declaración de concurso sobre todas ellas. Esta nota caracterizadora del concurso de acreedores hace imprescindible que el operador jurídico cuente con herramientas que le faciliten aproximarse a los problemas y cuestiones a que da lugar el carácter multidisciplinar del concurso. Este manual tiene este propósito, precisamente en uno de los ámbitos en los que resulta más compleja la regulación de los efectos del concurso, el de las garantías reales, así como su correcta coordinación con el régimen general de las mismas. Puede decirse, en lo que respecta a esta materia, que su régimen jurídico atraviesa de manera transversal el concurso de acreedores. Tal circunstancia hace que afloren tensiones, a las que la comunidad jurídica ha prestado especial atención, y que son fruto de la difícil conciliación entre la paridad de trato que rige en el...

El préstamo hipotecario y el mercado del crédito en la Unión Europea

El préstamo hipotecario y el mercado del crédito en la Unión Europea

Autor: Berrocal Lanzarot, Ana Isabel , Callejo Rodríguez, Carmen , Flores Doña, Mª De La Sierra , Raga Gil, José Tomás (coords.)

La relevancia del contrato de préstamo hipotecario, como prototipo de la concesión de crédito bancario para la adquisición de bienes inmuebles ha generado un amplio debate científico y profundas reformas en el contexto comparado y español más reciente. Los principales hitos y tendencias de esta compleja figura se examinan por un grupo de científicos de las áreas jurídica y económica en la presente obra: “El préstamo hipotecario y el mercado del crédito en la Unión Europea”. El libro se centra en las materias que, por su mayor complejidad o innovación han provocado más polémica en nuestro país o por su «relativa o aparente novedad» están transformando, no sólo el mercado del crédito en el Derecho comparado y de la Unión Europea con el consumidor o cliente minorista “no experto”, sino que dan entrada a modelos de financiación empresarial, que suelen incrementar la fortaleza de la imagen financiera que se ofrece al mercado y, de este modo, alterar el tradicional campo de relaciones en el ámbito de la contratación financiera. Por ello, la elección de un enfoque metodológico multidisciplinar, en el que la regulación del Derecho Privado de Contratos ...

Sin imagen

La subasta judicial de bienes inmuebles

Autor: María José Moral Moro , Universidad De Valladolid. Facultad De Derecho

Comentarios a la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (e-book)

Comentarios a la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (e-book)

Autor: José Ángel Folguera Crespo , M.a Luisa Segoviano Astaburuaga , Jordi Agustí Juliá , Manuel Ramón Alarcón Caracuel , M.a Lourdes Arastey Sahun , Alfonso González González , Nicolás A. Maurandi Guillén , Fernando Salinas Molina , Juan Miguel Torres Andrés , Rosa M.a Virolés Piñol

La nueva Ley reguladora de la jurisdicción social (LRJS) cambia sustancialmente el ámbito del proceso social. Amplía sus competencias a todas las que puedan calificarse como "sociales", incluyendo el control jurisdiccional de los actos administrativos singulares o plurales dictados sobre estas materias, asumiendo las hasta ahora atribuidas al conocimiento del orden civil y contencioso-administrativo. Se constituye al orden social como el único competente para conocer de los litigios sobre prevención de riesgos laborales, por lo que también los funcionarios o personal estatuario deberán plantear sus reclamaciones sobre accidentes de trabajo o enfermedades profesionales ante este orden social. La LRJS efectúa una profunda remodelación en otras cuestiones, como las relativas al papel de los sindicatos y de las asociaciones empresariales, del Ministerio Fiscal, del Secretario judicial, de los Abogados y de los Graduados sociales colegiados; al reforzamiento del papel del FOGASA; a la acumulación de los procesos de despido y cantidad; a la potenciación de la mediación y del arbitraje; al nuevo proceso monitorio; entre otras. En definitiva, se trata de un libro de máxima...

Perito Judicial en Títulos valores

Perito Judicial en Títulos valores

Autor: Jose Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 374

El título valor es un documento que contiene un derecho (derecho de pago, cobro…) esencialmente transmisible, ya que pasa de unas personas a otras. ¿Te han pagado alguna vez con un cheque o un pagaré? Estas fórmulas de pago tienen una legislación específica que los denomina títulos valores. En este curso conocerá el régimen jurídico de su utilización.

Praxis del Administrador y Mediador Concursal

Praxis del Administrador y Mediador Concursal

Autor: Joan Rojas Graell , Salvador Bertran Codina , Jordi Conejos Sancho , Gloria Diaz Ballester , Marcos Latorre Garcia , Josep Martinez Pascual , Josep Lopez Oliver , Oriol Amat Salas

Número de Páginas: 416
La inversión mobiliaria en España. Productos y mercados

La inversión mobiliaria en España. Productos y mercados

Autor: María Eugenia Escudero Prado

Número de Páginas: 376
Estudio sistemático de la Ley de Jurisdicción Voluntaria.Ley 15/2015, de 2 de julio

Estudio sistemático de la Ley de Jurisdicción Voluntaria.Ley 15/2015, de 2 de julio

Número de Páginas: 1816

La nueva ley de jurisdicción voluntaria (Ley 15/2015) de 2 de julio, pretende dar respuesta a un problema ya “crónico”, en la administración de justicia española, la agilidad en los procedimientos y el interés del ciudadano, que como explica la exposición de motivos de la ley, a lo largo de su articulado se establecen instrumentos sencillos, efectivos y adecuados a la realidad social a la que se aplican, en el caso de que se requieran la intervención de los Tribunales de justicia a través de cualquiera de los actos de jurisdicción voluntaria. El texto legal que es objeto de desarrollo y pormenorizado comentario, en esta obra colectiva, pretende –como se ha argumentado con buen criterio– deslindar aquellos ámbitos en los que aun no ejerciéndose jurisdicción; sin embargo existe la necesidad de una especial protección de determinados derechos, en cuyo caso el juez es quien debe tutelar el expediente. Separadas tales materias, la tutela de cualquier otro derecho que se resuelva a través de un expediente de jurisdicción voluntaria exige la participación de quien ejerce. “autoridad pública”, para lo que es precisa la existencia de un funcionario público....

Análisis de los métodos de distribución más rentables en el mercado de los bienes artísticos y de colección

Análisis de los métodos de distribución más rentables en el mercado de los bienes artísticos y de colección

Subastas, ferias, galerías, anticuarios, mercadillos... son muchas las fórmulas que actualmente encontramos para la contraventa de obras de arte. El Mercado de los bienes artísticos y de colección es un sector que se remonta hasta hace más de tres mil años. Desde entonces, mantenemos su misma esencia. En esa obra estudiamos los medios de distribución utilizados al tiempo que analizamos los canales más rentables para cada una de las partes, deteniéndonos especialmente en los dos mercados más relevantes el de las subastas tanto a nivel nacional como internacional y el de las ferias de arte, donde España juega un importante papel con importantes eventos que vienen a ser detenidamente analizados. Esta obra supone para el lector una puerta de entrada al funcionamiento y metodología de las principales vías de venta de obras de arte dentro y fuera de nuestras fronteras. Los autores de esta obra son profesores de la Universidad Rey Juan Carlos.

Ley de enjuiciamiento civil de 3 de febrero de 1881, concordada y anotada con gran extension segun la doctrina de los autores y la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia, por la redaccion de la Revista general de legislacion y jurisprudencia bajo la direccion de Emilio Reus y precedida de una introduccion crítica por Eugenio Montero Rios

Ley de enjuiciamiento civil de 3 de febrero de 1881, concordada y anotada con gran extension segun la doctrina de los autores y la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia, por la redaccion de la Revista general de legislacion y jurisprudencia bajo la direccion de Emilio Reus y precedida de una introduccion crítica por Eugenio Montero Rios

Autor: Spain

Número de Páginas: 528
La delimitación IVA-TPO en las operaciones inmobiliarias

La delimitación IVA-TPO en las operaciones inmobiliarias

Autor: Alba Gil, Carmen

Número de Páginas: 496

Desde la experiencia que proporciona el desarrollo de una dilatada carrera profesional en el seno de la Administración Pública Autonómica, la autora analiza en el presente Libro las más importantes cuestiones conflictivas que, a día de hoy, continúan planteando las operaciones inmobiliarias en el seno de la imposición indirecta, poniendo encima de la mesa alternativas y vías de solución destinadas a eliminar dicha conflictividad.

La procura a juicio

La procura a juicio

Autor: Francisco Javier Fernández Galarreta

Número de Páginas: 510

La procura es una profesión con una tradición de más de dos mil años, la cual, mostrando gran resiliencia, ha sabido adaptarse a todo tipo de cambio de condiciones y circunstancias; como las que han traído consigo la transformación tecnológica de la administración de justicia y la transformación digital de la sociedad. Durante dicho periodo ha convivido y compartido protagonismo con la abogacía; una convivencia que no siempre ha sido pacífica. El procurador de los tribunales es una figura, en gran medida, desconocida y, en mayor medida, aún, debatida y controvertida. Es a mediados del siglo XIX cuando esta profesión viene a consolidarse y a profesionalizarse. Dicha circunstancia ocurre en un contexto de debate acerca de la necesidad y pertinencia de regular la intervención de este profesional de manera obligatoria para la parte en todo tipo de procesos, debate que sigue vigente a día de hoy. En dicho contexto, la presente obra, dedicada íntegramente a la figura del procurador, no tiene otra finalidad que la de arrojar algo de luz sobre dicho debate, realizando un examen acerca de la necesidad de regular de manera preceptiva la intervención de dicho profesional. En ...

Una revisión de la Ley Concursal y su Jurisprudencia. Dada por especialistas

Una revisión de la Ley Concursal y su Jurisprudencia. Dada por especialistas

Autor: Pedro B. Martín Molina

Número de Páginas: 576

El Foro de Derecho Concursal que se celebró en Sevilla los días 16 y 17 de mayo de 2013 es el germen de la obra que ahora se publica... Los ponentes, autores de la obra, la mayoría de la carrera judicial, excelentes jueces, o secretarios, todos ellos animados por un propósito común, que es el dar a conocer el Derecho Concursal, en un momento de crisis económica y de cambios legislativos, en el que todos los operadores, desde los empresarios, directivos, asesores económicos, abogados, quieres tener una seguridad jurídica, que no siempre encuentran. Conformar, informar y ayudar a homogeneizar criterios dispares y en algunos casos cambiantes, contribuye a enriquecer esta rama del Derecho, y a dar seguridad jurídica y por lo tanto favorecer el tráfico mercantil. En los foros se contribuye de forma importante, al ser el fin de la misma, a hacer públicos estos criterios, y debatir sobre los mismos, e incluso a aportar nuevas soluciones. Y lo que es más novedoso y enriquecedor, en un sentido bidireccional, recíproco en el amplio sentido del término, ya que por una parte los Magistrados exponen los temas de actualidad, y los participantes, gracias a los cuales son posibles...

De la consignación en Derecho Romano a su proyección en el Derecho Civil

De la consignación en Derecho Romano a su proyección en el Derecho Civil

Autor: Ma. Lourdes Martínez De Morentín Llamas

Número de Páginas: 232

A partir de su origen romanístico, la institución de la consignación sufre una evolución en su régimen jurídico que se prolonga básicamente hasta la codificación, por lo que a todas luces constituye un acierto el examen realizado por la A., desde su contexto histórico jurídico primigenio hasta su proyección en el ordenamiento español. La consignación en derecho actual se conforma como una institución clásica del derecho civil, que regulada en su redacción originaria en nuestro Código, ha permanecido inalterada hasta nuestros días. A pesar de su trascendencia práctica, cabe afirmar, como hace la A., que ha sido objeto de una insuficiente atención por parte nuestra doctrina, lo que contrasta con la relevancia que se le ha reconocido en otros países de nuestro entorno, como es el caso del derecho francés, alemán o italiano, que se conforman como los sistemas de referencia en la materia, conforme se deduce del análisis que de éstos realiza la A., que aporta atinadas observaciones que contribuyen a dar una solución a algunos de los problemas que se plantean en la regulación de la institución. Una de las mayores novedades de la investigación de la A. es la...

¿Quo Vadis, jurisdicción voluntaria?

¿Quo Vadis, jurisdicción voluntaria?

Autor: Piedad González Granda

Número de Páginas: 256

El libro que el lector tiene entre sus manos constituye un análisis procesalista de la nueva Ley 15/2015, de 3 de julio, de Jurisdicción Voluntaria. Si uno de los pilares de la ciencia del Derecho Procesal es la Jurisdicción, el análisis de la llamada Jurisdicción Voluntaria plantea de manera ineludible la necesidad de acotar y diferenciar debidamente el campo de lo jurisdiccional, frente al cual adquiere verdadera naturaleza. En este momento, en que la Ley comienza su andadura, todos los operadores jurídicos hemos de mostrar estar a la altura del reto que supone la irrupción en escena de una nueva iniciativa legislativa que viene a modificar los papeles adjudicados a los distintos actores del entramado. En primer lugar, formándonos adecuadamente, conociendo en profundidad su contenido y asumiendo los progresos del texto legal, a fin de suplir sus carencias, porque no creemos en la omnipotencia ni en la infalibilidad del legislador. Esta aportación tiene una finalidad acorde con lo expuesto: un planteamiento crítico (porque esa misión es irrenunciable para la investigación jurídica), pero también tendente a coadyuvar al efectivo desenvolvimiento de la Ley de...

Ley de enjuiciamiento civil, comentada y esplicada para su mejor inteligencia y fácil aplicación

Ley de enjuiciamiento civil, comentada y esplicada para su mejor inteligencia y fácil aplicación

Número de Páginas: 600
Comentario al texto refundido de la Ley Concursal

Comentario al texto refundido de la Ley Concursal

Autor: Pedro Prendes Carril , Nuria Fachal Noguer

Número de Páginas: 1812

El Comentario al Texto Refundido de la Ley Concursal es una obra fundamental en nuestro ordenamiento jurídico de la insolvencia. El derecho concursal es actualmente una de las materias de mayor relevancia y presencia, que afecta a todos los sectores del mercado. En esta obra colectiva se realiza un comentario artículo por artículo de esta importante norma (RD-Legislativo 1/2020, de 5 de mayo), abordando de manera especial las abundantes novedades que dicho texto legal ha introducido en el derecho español de la insolvencia. El estudio de todas estas novedades y reformas aportan al libro un valor y un atractivo añadidos. El enfoque de este comentario es al mismo tiempo práctico y de gran altura jurídica, lo cual viene avalado por el perfil profesional de sus autores, que son magistrados, notarios, registradores, catedráticos, profesores de universidad y abogados de gran prestigio en el sector. En definitiva, su estudio y análisis es realizado por aquellos que diariamente interpretan y aplican la norma concursal.

Derecho Económico Empresarial

Derecho Económico Empresarial

Autor: Daniel R. Zuccherino , María Marta Simone

Número de Páginas: 307

La presente obra tiene como objetivo presentar de modo didáctico y actualizado los aspectos relevantes del Derecho Económico Empresarial (Parte General), teniendo en cuenta la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación, Ley 26.994 y otras recientes modificaciones legislativas. Los destinatarios de nuestro trabajo son tanto los estudiantes como todos aquellos que quieran acceder al conocimiento de la materia, luego de las transformaciones operadas y que hemos mencionado.

Litigación internacional en la Unión Europea I

Litigación internacional en la Unión Europea I

Autor: Alfonso-luis Calvo Caravaca , Javier Carrascosa González , Celia Caamiña Domínguez

Número de Páginas: 850

El Reglamento 1215/2012 (Reglamento Bruselas I-bis) constituye el instrumento jurídico internacional de mayor importancia para la determinación de la competencia judicial internacional de los tribunales españoles y de los tribunales de los Estados miembros de la UE y el reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales y extrajudiciales en materia civil y mercantil. Esta obra ofrece un análisis en profundidad de esta normativa, que ha generado más de doscientas sentencias interpretativas dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y que resulta imprescindible para la correcta práctica de la litigación internacional.

Ejecucion civil: problemas actuales.

Ejecucion civil: problemas actuales.

Autor: Cachon Cadenas,m./pico Junoy,j.(coord.) , Manuel Cachon Cadenas

Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil

Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil

Autor: Spain , Fernando Toribios Fuentes , Miguel Ángel Álvarez González

Número de Páginas: 1650

Tras dos lustros de vigencia y más de veinte reformas legislativas -algunas de ellas de gran calado, como la Ley 37/2011 de agilización procesal-, era necesaria una obra que abordase de nuevo la Ley de Enjuiciamiento Civil, revisitando los conceptos sabidos y analizando los institutos de nueva creación a la luz, en especial, de la ingente jurisprudencia producida en la pasada década sobre la materia. Este libro está concebido, esencialmente, por y para los profesionales del Derecho. Realizado por un grupo multidisciplinar de expertos integrado por abogados, procuradores y magistrados, así como profesores y catedráticos de diversas universidades españolas, en él se aborda un análisis sistemático de cada uno de los artículos de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Los comentarios se han realizado con un enfoque teórico y práctico, que facilite el conocimiento y la aplicación de la Ley Procesal civil a todos los profesionales del Derecho. Para lograrlo, se realiza una exposición breve, pero rigurosa, del contenido de su articulado y se ofrece una exhaustiva y actualizada jurisprudencia de cada una de las cuestiones que suscita su aplicación diaria. El trabajo se completa...

Últimos ebooks y autores buscados