Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Imperio legítimo

Imperio legítimo

Autor: Pedro López Barja de Quiroga

Número de Páginas: 361

Imperio legítimo sigue, no el hilo de Ariadna, sino el de Turios, el hilo de un debate sobre cuál es el mejor la forma de gobierno preferible: LA QUE COMPORTA el gobierno de los mejores o bien, LA que beneficie a la mayoría. En la Roma tardorrepublicana, la discusión sobre los inmensos beneficios del imperio mediterráneo se articuló en términos jurídicos; se trataba de saber si el erario y la tierra pública pertenecían a los herederos de la triunfante aristocracia conquistadora, o bien si la "cosa pública" era del pueblo, es decir, de todos los ciudadanos. Atrapado en esta maraña, Cicerón trató de restablecer el consenso de las clases altas en torno al senado para fundar así el gobierno de los mejores, en beneficio no sólo de la aristocracia hereditaria sino de los más ricos, aunque no tuviesen nobles ancestros. Su cerrada defensa de la ley entendida como ley natural fue el arma que él diseñó para combatir los esfuerzos de quienes querían establecer, por ley, el reparto de lo que era común entre todos los ciudadanos. A los partidarios del reparto los consideraba enemigos públicos y contra ellos tenía que librar Roma la más justa de todas las guerras,...

Roma. La creación del Estado Mundo

Roma. La creación del Estado Mundo

Autor: Josiah Osgood

Número de Páginas: 376

La visión tradicional del último siglo de la República romana, deudora de la obra de contemporáneos como Salustio o Cicerón, es el de un periodo de caótica entropía, en el que políticos sin escrúpulos sumieron al Estado en una violenta espiral de autodestrucción. Múltiples fueron los retos que Roma hubo de afrontar, desde la rebelión de los aliados itálicos en pos de la ciudadanía al levantamiento de esclavos y campesinos empobrecidos que fue la revuelta de Espartaco, desde la amenaza del temible Mitrídates a la invasión de cimbrios y teutones. Y todo ello enmarcado por continuas luchas fratricidas, desplazado el debate político de las instituciones al campo de batalla, trocada la oratoria por las espadas de un Mario, un Sila, un Pompeyo o un César. Ante esta coyuntura atroz, ¿cómo pudo Roma evitar su desintegración? Josiah Osgood, profesor de la Universidad de Georgetown, desgrana el relato de ese tiempo axial para demostrar que fue entonces cuando se plantaron los cimientos del "Estado mundo" que sería el Imperio. Se desarrollaron nuevas ideas y prácticas políticas y de ciudadanía, la economía del Mediterráneo experimentó un florecimiento sin...

Latin vulgaire, latin tardif VII

Latin vulgaire, latin tardif VII

Autor: Carmen Arias Abellán

Número de Páginas: 572

Actas del VII Coloquio de Latín Vulgar y Tardío, celebrado en Sevilla en septiembre del 2003, que contó con una gran participación de latinistas procedentes de diversos países de Europa, entre ellos con José Antonio Correa que abrió el coloquio con su conferencia “El latín en las monedas visigodas”.

La invención de una geografía de la Península Ibérica

La invención de una geografía de la Península Ibérica

Autor: Gonzalo Cruz Andreotti , Pierre Moret

Número de Páginas: 250
Las clientelas de Cneo Pompeyo Magno en Hispania

Las clientelas de Cneo Pompeyo Magno en Hispania

Autor: Luis Amela Valverde

Número de Páginas: 381

La institución de la clientela fue una de las bases fundamentales de la República romana, cuya importancia quedó demostrada durante las guerras civiles que permitieron el paso en Roma de la República al Principado..La clientela del Cneo Pompeyo Magno (cos. I 70 a. C.) en Hispania fue tan importante como famosa, considerada incluso como paradigmática en género, pero hasta el día de hoy no ha recibido la atención que merece. La presente obra llena tal laguna..En once capítulos se analiza la carrera de Pompeyo, la formación y evolución de su clientela, las bases en qué se sustentaba, las actividades para obtenerla, la propaganda, el apoyo recibido durante la guerra civil de los años 49-44 a.C. y el día después de la finalización de la contienda..No sólo se estudia la clientela pompeyana de Hispania, sino también la de otras provincias romanas, a fin de poder dar una mayor visión de conjunto a este fenómeno..El libro se complementa con una amplia bibliografía y varios índices para facilitar su consulta.

Administración de la provincia Hispania citerior durante el Alto Imperio romano, La

Administración de la provincia Hispania citerior durante el Alto Imperio romano, La

Autor: Pablo Ozcáriz Gil

Número de Páginas: 341

El presente trabajo trata de analizar diferentes aspectos de la administración de la provincia Hispania citerior durante el Alto Imperio desde un punto de vista global. La mayoría de trabajos que se han hecho de esta provincia son, o bien de partes de ella (la costa, el valle del Ebro, Galicia, etc.) o bien sobre aspectos particulares. El libro aborda temas como la organización territorial, la división conventual, las figuras del gobernador y el jurídico, la fiscalidad y los procuradores de la provincia, así como el resto de cargos administrativos en toda la escala, desde cargos senatoriales hasta los esclavos y libertos imperiales. Finalmente, se dedica un capítulo al análisis de las relaciones y las coincidencias en la sucesión de cargos de los diferentes miembros de la administración. En definitiva, se trata de una síntesis global de la administración de la provincia, que permite ver qué lugar ocupaba en el contexto del Imperio romano.

El senadoconsulto de Gneo Pisón padre

El senadoconsulto de Gneo Pisón padre

Autor: Antonio Caballos , Antonio Caballos Rufino , Werner Eck , F. Fernández , Fernando Fernández Gómez

Número de Páginas: 315
Imperio legítimo

Imperio legítimo

Autor: Pedro López Barja

Número de Páginas: 374

“Imperio legítimo” sigue, no el hilo de Ariadna, sino el de Turios, el hilo de un debate sobre cuál es el mejor LA FORMA DE gobierno PREFERIBLE: LA QUE COMPORTA el gobierno de los mejores o bien, LA que beneficie a la mayoría. En la Roma tardorrepublicana, la discusión sobre los inmensos beneficios del imperio mediterráneo se articuló en términos jurídicos; se trataba de saber si el erario y la tierra pública pertenecían a los herederos de la triunfante aristocracia conquistadora, o bien si la «cosa pública» era del pueblo, es decir, de todos los ciudadanos. Atrapado en esta maraña, Cicerón trató de restablecer el consenso de las clases altas en torno al senado para fundar así el gobierno de los mejores, en beneficio no sólo de la aristocracia hereditaria sino de los más ricos, aunque no tuviesen nobles ancestros. Su cerrada defensa de la ley entendida como ley natural fue el arma que él diseñó para combatir los esfuerzos de quienes querían establecer, por ley, el reparto de lo que era común entre todos los ciudadanos. A los partidarios del reparto los consideraba enemigos públicos y contra ellos tenía que librar Roma la más justa de todas las...

Tabulae Publicae.

Tabulae Publicae.

Autor: Juan Francisco Rodríguez Neila

Número de Páginas: 170

El trabajo se centra en aspectos de la gestión municipal, la documentación que se producía, con especial referencia a la de carácter financiero, los archivos donde se guardaba, los procedimientos usados para tenerla bien organizada y disponible para cualquier consulta, y el trabajo del personal especializado en dichas tareas burocráticas. Entre las fuentes antiguas son las leyes municipales de la Bética nuestra principal y más específica base de información. Junto a ellas hay que considerar también los datos aportados por las grandes recopilaciones legislativas promovidas por el régimen imperial (así el Digesto), las inscripciones públicas o privadas donde se refleja la actividad de las instituciones municipales, decuriones y magistrados, y la proyección social de las oligarquías locales, y también algunos testimonios epigráficos y arqueológicos que nos informan sobre los soportes materiales usados en los archivos de las ciudades romanas para conservar la documentación, e incluso sobre los espacios específicos que fueron acondicionados para tales menesteres.

Carmina latina epigraphica de la Bética romana

Carmina latina epigraphica de la Bética romana

Autor: Concepción Fernández Martínez

Número de Páginas: 393

Este volumen es un trabajo de recuperación de los epígrafes poéticos procedentes de la provincia romana de la Bética, escritos por autores latinos anónimos, hasta ahora dispersos y, en algunos casos, inaccesibles. Con ello se pone a disposición de la comunidad científica interesada un corpus completo y actualizado de los “Carmina Latina Epigraphica” (CLE) de la Bética, estudiados desde una perspectiva estrictamente filológica.

Desde los sangrientos inicios

Desde los sangrientos inicios

Autor: David Richard Beasley

Número de Páginas: 1000

LA HISTORIA, LA GUERRA AMERICANA, LA GUERRA DE 1812, EL ALTO CANADÁ. Desde 1766, y con tan solo cinco años, Richard Beasley, como testigo, nos narra las rebeliones de los arrendatarios en el estado de Nueva York, las cuales son seguidas por la revolución americana y como las vidas de su padre Henry Beasley y su tío Richard Cartwright son puestas bajo riesgo por las fuerzas lealistas en Albany, Nueva York a lo largo de los horrores de la guerra civil. Richard Beasley, como economato del Fuerte Niagara, observa la guerra desde fuera, presentándonos a su primo Richard Cartwright, quien funge como secretario del mayor John Butler de los Comandos Butler, al jefe Joseph Brant y al alférez Walter Butler mientras el continua con su comercio de pieles en Toronto y en Head of the Lake en Ontario. Después de la guerra nos relata sobre sus transacciones con la tierra, negocios comerciales y su asociación de intercambio comercial con Richard Cartwright y Robert Hamilton; de sus argumentos en nombre de los colonos en la legislatura en donde fue orador de la Asamblea, y su participación como agente en las compañías de tierra alemanas en los condados de Markham y Waterloo,...

La súplica de Eris

La súplica de Eris

Autor: Emiliano Buis

Número de Páginas: 260

La ubicuidad del fenómeno de la guerra en el mundo antiguo ha llevado a los historiadores a percibir el mundo griego clásico como un espacio anárquico de violencia desmedida y de falta de controles. A partir de una nueva lectura e interpretación de los testimonios documentales de la época, este trabajo se propone replantear la perspectiva de análisis tradicional, proyectando un examen jurídico del problema para sugerir que el mundo helénico de los siglos V y IV a. C. ya contaba con verdaderas reglas de derecho aplicables a los conflictos armados que muchas veces contrastaban con las prácticas denunciadas. Desde un análisis interdisciplinario que hace confluir la reflexión jurídica con los aportes de la filología, la historia, la religión y la antropología, la obra consigna que la presencia de ritualismos bélicos, la permanente justificación de las hostilidades y la existencia de un “derecho común” de las ciudades griegas –tal como se revelan en las fuentes– permiten pensar en un antecedente discursivo de la performance de los Estados modernos. Se sugiere así la presencia de una base consuetudinaria arcaica que podría servir de origen a algunas normas...

Le quotidien municipal dans l'Occident romain

Le quotidien municipal dans l'Occident romain

Autor: Clara Berrendonner , Mireille Cébeillac-Gervasoni , Laurent Lamoine

Número de Páginas: 807
Commentationes Humanarum Litterarum

Commentationes Humanarum Litterarum

Vol. 10 includes "Tables générales des Séries de publications de Societas Scientiarum Fennica, 1838-1938."

Atti del Colloquio internazionale AIEGL su epigrafia e ordine senatorio, Roma, 14-20 maggio 1981

Atti del Colloquio internazionale AIEGL su epigrafia e ordine senatorio, Roma, 14-20 maggio 1981

Autor: Association internationale d'épigraphie grecque et latine

Número de Páginas: 700
Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

Autor: Alicia Ruiz-Gutiérrez , Carolina Cortés-Bárcena , Enrique Melchor Gil , Juan José Palao Vicente , Mª Ángeles Alonso Alonso , Felix Teichner , Jean-Pierre Bost , Julián González Fernández , José María Álvarez Martínez , Trinidad Nogales Basarrate , José Carlos Saquete , Joaquín L. Gómez-Pantoja , Donato Fasolini , Enrique Cerrillo Martín de Cáceres , Juan Manuel Abascal Palazón , María del Rosario Hernando Sobrino , Antonio Rodríguez Colmenero , Juan Santos Yanguas , Julio Mangas , Narciso Santos Yanguas , Covadonga Carreño Gascón , Juan José Cepeda Ocampo , Jesús Ignacio Jiménez Chaparro , Manuel Ramírez-Sánchez , Eustaquio Sánchez Salor

Número de Páginas: 550

El Imperio romano estuvo constituido por un gran número de variopintas ciudades de las cuales han llegado a nosotros abundantes ruinas arqueológicas y textos epigráficos. El estudio de estos testimonios directos del pasado nos permite recomponer y reinterpretar memorias colectivas que han sobrevivido al paso del tiempo. Aflora de este modo la identidad de cada civitas, plasmada con frecuencia en sus monumentos conmemorativos, en estrecha vinculación con el tejido social y el paisaje urbano, además de con el desarrollo de la vida política y religiosa de la comunidad correspondiente. Esta obra pretende buscar los elementos en común y, al mismo tiempo, profundizar en las singularidades de diferentes memoriae civitatum, tras pasar por el tamiz del historiador. Con este fin se han recopilado veintidós estudios de base epigráfica y/o arqueológica, referidos a distintos casos de ciudades, en su mayoría de época altoimperial. El marco geográfico nos ubica sobre todo en las provincias romanas de Baetica, Hispania citerior y Lusitania, pero también en las de Moesia superior y Aquitania, pasando por la misma Roma.

Pouvoir et imperium (3e av.J.-C.-1er ap.J. C.)

Pouvoir et "imperium" (3e av.J.-C.-1er ap.J. C.)

Autor: Ella Hermon , Fédération internationale des études classiques

Número de Páginas: 366

Res. en francés e inglés.

Vectigal incertum

Vectigal incertum

Autor: Toni Ñaco del Hoyo

Número de Páginas: 309

Preface in English Universitat Autonoma de Barcelona

Sociedad y política en la Roma republicana (siglos III-I a.C.)

Sociedad y política en la Roma republicana (siglos III-I a.C.)

Autor: Emilio Gabba , Umberto Laffi

Número de Páginas: 334
Seminario Arbitraje Comercial y Métodos Alternos para la Resolución de Controversias

Seminario Arbitraje Comercial y Métodos Alternos para la Resolución de Controversias

Número de Páginas: 127
Posiciones programáticas para el estudio del derecho romano

Posiciones programáticas para el estudio del derecho romano

Autor: Xavier d' Ors

Número de Páginas: 119
Elites y promoción social en la Hispania Romana

Elites y promoción social en la Hispania Romana

Autor: Juan Francisco Rodríguez Neila , Francisco Javier Navarro Santana

Número de Páginas: 274
Epigrafía hispánica de época romano-republicana

Epigrafía hispánica de época romano-republicana

Autor: Guillermo Fatás Cabeza

Número de Páginas: 238

Últimos ebooks y autores buscados