Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
El género en disputa

El género en disputa

Autor: Judith Butler

Número de Páginas: 457

El género en disputa, obra fundadora de la llamada teoría queer y emblema de los estudios de género como se conocen hoy en día, es un volumen indispensable para comprender la teoría feminista actual. Constituye una lúcida crítica a la idea esencialista de que las identidades de género son inmutables y encuentran su arraigo en la naturaleza, en el cuerpo o en una heterosexualidad normativa y obligatoria. Esta obra interdisciplinaria que se inscribe simultáneamente en la filosofía, la antropología, la teoría literaria y el psicoanálisis es deudora de un prolongado acercamiento de la autora al feminismo teórico, a los debates sobre el carácter socialmente construido del género, al psicoanálisis, a los estudios pioneros sobre el travestismo, y también a su activa participación en movimientos defensores de la diversidad sexual. Así, con un pie en la academia y otro en la militancia, apoyada en su lectura de autores como Jacques Lacan, Sigmund Freud, Simone de Beauvoir, Claude Lévi-Strauss, Luce Irigaray, Julia Kristeva, Monique Wittig y Michel Foucault, Judith Butler nos ofrece una teoría original, polémica y desde luego subversiva, responsable también de más...

Humanismo poliédrico. Nuevas apuestas de estética, arte género y ciencias sociales

Humanismo poliédrico. Nuevas apuestas de estética, arte género y ciencias sociales

Número de Páginas: 1290
La política sexual de la reforma social costarricense: una disputa olvidada

La política sexual de la reforma social costarricense: una disputa olvidada

Autor: María Flórez-estrada Pimentel

Número de Páginas: 350

En este libro planteo que la disputa entre liberalismo, catolicismo y comunismo por la "cuestión social" entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera parte del siglo XX fue entendida de una manera más amplia que como el conflicto económico entre "clases" sociales –en los términos planteados teóricamente por el marxismo, es decir, entre burguesía y proletariado, por el control de los medios de producción, en el capitalismo–. Se trató, más precisamente, de una confrontación entre visiones patriarcales para imponer una determinada economía política sexual, de cara al 'desorden' social y subjetivo –de las identidades de hombres y de mujeres propiciado por el desarrollo capitalista y por la Modernidad. El punto de confluencia que posibilitó la alianza entre las tres visiones culturales, en Costa Rica, fue el consenso por restituir el control patriarcal de las mujeres y de sus sexualidades y, con ello, resarcir la masculinidad herida de campesinos, artesanos y obreros, a través de garantizarles el acceso a su posesión, en la nueva forma de la familia nuclear moderna. El eje de esa disputa será el concepto del salario justo, el cual, para los tres...

El sexo de los Modernos

El sexo de los Modernos

Autor: Éric Marty

Número de Páginas: 528

"El género (gender) es el último gran mensaje ideológico de Occidente al resto del mundo. Separar el sexo y el género es un gesto eminentemente moderno, teorizar esa disociación lo es aún más. Este libro es, de cierta forma, la historia de ese gesto. Nos lleva desde las grandes empresas de deconstrucción de la Modernidad de los años 1960-1980 hasta el triunfo contemporáneo de la teoría del género: de Sartre, Lacan, Deleuze, Barthes, Derrida o Foucault hasta Judith Butler. Sin embargo, porque se trata de un objeto tan huidizo como valioso, El sexo de los Modernos es también un revelador. Lejos de ser simplemente común a los dos espacios intelectuales de Europa y los Estados Unidos, puede ser el testimonio de sus divisiones: disputas, equívocos, herencias desviadas y guerras silenciosas o confesadas. Se trata aquí no solamente de esclarecer las doctrinas recientes, que la confusión de los tiempos trabaja para oscurecer, sino de explorar lo que se desplazó entre el continente europeo y el americano con el paso del siglo XX al XXI. ¿Transmisión o, al contrario, fractura? Ha llegado entonces el momento de interrogar la división del sexo y el género bajo el ángulo ...

Deshacer el género

Deshacer el género

Autor: Judith Butler

Número de Páginas: 566

Deshacer el género recoge reflexiones recientes de la autora sobre el género y la sexualidad, centrándose en el nuevo parentesco, el psicoanálisis y el tabú del incesto, el transgénero, el intersexo, las categorías de diagnóstico, la violencia social y la labor de transformación social. A partir de la teoría feminista y la teoría queer, Butler considera las normas que rigen –y no lo consiguen– el género y la sexualidad en tanto que vinculadas a las restricciones de una categoría reconocible de persona. El libro supone un replanteamiento de su pensamiento inicial sobre la performatividad del género en El género en disputa. En esta obra, la crítica a las normas de género se sitúa claramente dentro del marco de la tenacidad y la supervivencia humanas. «Hacer» el propio género exige en ocasiones «deshacer» las nociones dominantes de la categoría persona. La autora escribe sobre la «nueva política del género» surgida en estos últimos años, una combinación de movimientos interesados por el transgénero, la transexualidad, el intersexo y sus complejas relaciones con la teoría feminista y la teoría queer.

Antología feminista

Antología feminista

Autor: Paula Stange , Lea Caceres , Daffne Valdes

Número de Páginas: 385

«LASTESIS, el colectivo de performance chileno, muestra hoy cuán popular puede ser el arte para cambiar el mundo, no entretenerlo» Nadya Tolokonnikova, Time Esta Antología feminista, seleccionada y prologada por el colectivo LASTESIS, ofrece una visión particular de los feminismos y una introducción a las principales ideas y trayectorias vitales de un sinnúmero de escritoras, poetas, artistas, filósofas, historiadoras y ensayistas que han marcado la historia del arte, de la cultura y del pensamiento. El colectivo, reconocido mundialmente por la performance "un violador en tu camino", desarrolló durante meses este libro/collage, reuniendo un conjunto de obras y textos que ofrecen, además de los documentos clásicos, miradas latinoamericanas, queer, transfeministas e interseccionales. Eludiendo el orden cronológico, el escrito congrega los manifiestos de Olympe de Gouges, Mina Loy y Mary Wollstonecraft; las teorías de Judith Butler, Simone de Beauvoir, Donna Haraway, Silvia Federici, María Lugones, Paul B. Preciado, Rita Segato, Diana Taylor y otras pensadoras; los relatos, la dramaturgia, hechizos y poemas de Chimamanda N. Adichie, Carmen Berenguer, Virginie Despentes, ...

Género y violencia en el mercado del sexo

Género y violencia en el mercado del sexo

Autor: Deborah Daich , Mariana Sirimarco

Número de Páginas: 208

La problemática del sexo comercial ocupa un espacio privilegiado en la agenda pública. No se trata tan sólo de los debates en torno a la restitución de derechos de personas en situación de prostitución, sino también de aquellos que refieren a las posibilidades de legalización de la actividad, una demanda permanente de quienes se reconocen como trabajadoras sexuales. Las distintas posiciones respecto de la prostitución ocupan hoy, además, un lugar vinculado a las discusiones acerca de la trata de personas con fines de explotación sexual, en los que abundan, por cierto, lecturas feministas diversas y, muchas veces, irreconciliables. Sin embargo, este libro no se ocupa de tales ejes. En una problemática tan vasta como el mercado del sexo y sus tantas aristas posibles de investigación, aquí el interés gira centralmente en torno a los modos discursivos, no discursivos, formales, informales en que distintos agentes, mecanismos y armazones burocráticos construyen, articulan y ejercen el control de la prostitución. Policías, funcionarios, vecinos, activistas: las personas que ejercen la prostitución se saben controladas por ellos. Un control que, rescatando la acepción ...

Sexo y Fe.

Sexo y Fe.

Autor: Dimitri Karadimas , Karine Tinat

Número de Páginas: 285

La temática de este libro parece ser tan antigua como las religiones mismas, por la razón aparentemente evidente de que la religión -o por lo menos las religiones del Libro: judía, cristiana y musulmana- se preocupa por la división entre cuerpo y alma, y que, a propósito del cuerpo, su proposición básica es canalizar la sexualidad del individuo hacia una trascendencia comunitaria. Sin embargo, el propósito de la temática es mucha más restringido de lo que muestra a primera vista. En las religiones del Libro, por ejemplo, el estatus de las imágenes, en particular las del cuerpo, envuelven prohibiciones particularmente agudas.Ahora bien, la intención de esta obra no es proponer un análisis psicoanalítico sin antropológico; es decir, se trata de una análisis de conductas y discursos en los que la pluralidad de los grupos humanos pone a disposición de sus miembros una serie de normas a partir de las cuales es posible, o no, desviarse...

Sin imagen

El género en disputa

Autor: Judith Butler

Número de Páginas: 352

El libro constituye una lúcida crítica a la idea esencialista de que las identidades de género son inmutables y encuentran su arraigo en la naturaleza, en el cuerpo o en una heterosexualidad normativa y obligatoria. Interdisciplinario, inscrito en la filosofía, la antropología, la teoría literaria y el psicoanálisis, este texto es deudor de un prolongado acercamiento de la autora al feminismo teórico, a los debates sobre el carácter socialmente construido del género, al psicoanálisis, a los estudios pioneros sobre el travestismo, y a su activa participación en movimientos defensores de la diversidad sexual. Con un pie en la academia y otro en la militancia, apoyada en su lectura de autores como Jacques Lacan, Sigmund Freud, Simone de Beauvoir, Claude Lévi-Strauss, Luce Irigaray, Julia Kristeva, Monique Wittig y Michel Foucault, Butler ofrece aquí una teoría original, polémica y subversiva.

Cuerpos que importan

Cuerpos que importan

Autor: Judith Butler

Número de Páginas: 559

El sexo ¿es una noción indeleble de la biología o es una construcción performativa? En Cuerpos que importan, Judith Butler continúa la reflexión iniciada en El género en disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género, y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década. En esta ocasión, Butler sostiene que las teorías de género deben volver a la dimensión más material del sexo y la sexualidad: el cuerpo. Demuestra cómo el poder —indisociable de ciertas categorías discursivas y de las diferencias sexuales— restringe el sexo desde el principio, inevitablemente delimitando a su vez su materialidad. A través de la lectura de textos de Platón, Freud, Lacan, Foucault, Žižek e Irigaray, la autora examina y debate sobre las maneras en las que opera la hegemonía heterosexual para moderar cuestiones sexuales y políticas. De este modo examina la categoría de identidad y sus alcances políticos, y se coloca en el centro de los debates de la teoría feminista y de las políticas queer.

Jacques Derrida y las humanidades

Jacques Derrida y las humanidades

Autor: Tom Cohen

Número de Páginas: 414

Este volumen es una colección transdisciplinaria dedicada a la obra de Jacques Derrida, las contribuciones reunidas son una investigación del papel de su obra en el campo de las humanidades. Además de su interés pedagógico, esta obra intenta responder a la pregunta: cuál sería la relación de Derrida, o “deconstrucción”, para el futuro de las humanidades. El volumen presenta ya los ejemplos más sustentables de reconstrucción en su fase actual, como su posible futuro

Del texto al sexo

Del texto al sexo

Autor: Pablo Pérez Navarro

Número de Páginas: 204

El intercambio de críticas entre Butlery autores como Seyla Benhabib, Nancy Fraser o Pierre Bourdieu contribuye a entender parte de esos efectos, y también a profundizar en algunas de las prioridades políticas de nuestra autora: la resistencia a los efectos excluyentes de la normatividad genérica y, en particular, del sistema «dos sexos, dos géneros." -- Cubierta.

La ideología de Género: génesis filosófica, desarrollo doctrinal e incursión jurídica

La ideología de Género: génesis filosófica, desarrollo doctrinal e incursión jurídica

Autor: José Manuel Martínez Guisasola

Número de Páginas: 396

En la última década del siglo XX se empezó a fraguar una nueva ideología nacida en el ámbito político e intelectual de la izquierda y que de un modo subrepticio y malintencionado se ha ido expandiendo y tomando fuerza a principio del presente siglo. Dicha ideología parte de una premisa inicial consistente en afirmar que todo ser humano cuando nace lo hace en un estado de neutralidad sexual. Con ello lo que se pretende es imponer la idea de que la sexualidad no tiene un componente biológico sino que no es más que el resultado de una construcción social. Pero, ¿es cierto esto? ¿ser hombre o ser mujer es el resultado de la cultura? ¿cómo ha llegado a formularse esta idea? ¿quiénes son los teóricos que la han formulado? ¿qué consecuencias acarrea la implantación y aceptación de esta premisa ideológica en las sociedades actuales? El lector podrá encontrar respuestas a todas estas preguntas y a otras similares en el libro que tiene en sus manos.

Territorios por pensar

Territorios por pensar

Autor: Nuria Sánchez Madrid , Luis Alegre Zahonero

Número de Páginas: 2556

¿Qué sentido tiene que un panadero haga pan solo panaderos o un barbero que afeite solo a barberos? Lo mismo ocurre con la filosofía: los filósofos deberían escribir para todo el mundo y no solo para los iniciados. Los manuales de filosofía suelen centrarse en aquellas cuestiones de las que el filósofo se siente más orgulloso —el conocimiento, la política, la historia, la sociedad, la estética, la religión—. Sin embargo, hay otros temas y aspectos de enorme importancia que con frecuencia se pasan por alto cuando la fábrica conceptual no consigue domeñarlos. La realidad es tozuda y se empeña en mantener también las dimensiones no pensadas o que no terminan de encajar en los esquemas con los que las pensamos y que tienen consecuencias en nuestras vidas. De hecho, con frecuencia son los lugares más intempestivos, inoportunos, inciertos y desordenados –lugares que siguen constituyendo en gran medida Territorios por pensar– los que nos pueden dar la clave para ampliar nuestra representación del mundo y de la realidad más allá de lo canonizado por el pensamiento.

Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de bahía portete

Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de bahía portete

Autor: Martínez Osorio, Margarita María

Número de Páginas: 184

Esta obra examina las potencialidades y limitaciones del concepto de lo político de Carl Schmitt a la hora de acercarse a las lógicas de guerra y conflicto presentes en la masacre efectuada por los paramilitares en contra de las mujeres wayuu de Bahía Portete, en la Guajira colombiana por una parte, la teoría de Schmitt resulta provechosa a la hora de dar cuenta de violencias y enemistades que definieron el carácter del conflicto entre paramilitares y wayuu, y en este sentido, el diálogo que se entabla entre el caso y la teoría abre nuevas perspectivas para abordar lo sucedido en Bahía Portete. Pero, por otro lado, los conceptos de Schmitt se quedan cortos en el momento de dar cuenta de lógicas de violencia extrema, en particular, aquellas relacionadas con la sexualidad. Por esta razón, el texto sugiere que-la metodología del punto de vista feminista y las críticas de Jacques Derrida al concepto de lo político de Schmitt pueden proveer herramientas para afrontar los vacíos de la teoría de Schmitt y articular nuevos conceptos que sean útiles para acercarse a las violencias y conflictos contemporáneos.

Michel Foucault. Derecho y poder

Michel Foucault. Derecho y poder

Autor: Benente, Mauro

Número de Páginas: 320

Este libro es uno de los pocos estudios que se han realizado sobre la específica conceptualización del derecho en la obra de Foucault, así como de la relación de algunos de sus conceptos, como el poder disciplinario, la biopolítica y la gubernamentalidad, con el mismo derecho. Lo valioso, lo que permite aprender de los estudios que integran este volumen es que no necesariamente cuestionan al “derecho” o a la ley, sino que se plantean problemas específicos. Y en ello se reflejan como textos “foucaulteanos” ya que al dar cuenta del término “problematización”, Foucault pretendía evitar la reproducción de la misma visión que se puede y debe cuestionar, y para ello hay que evitar la institucionalización y focalizarse en el problema concreto. Desde la irrupción del pensamiento crítico no existe la posibilidad de un saber objetivo y neutro, y ello constituye la carga de profundidad que impacta más severamente en toda la pretensión del derecho de ser una herramienta ahistórica, dogmática o sistémica. Es por ello necesario no ver en esa “caja de herramientas” una teoría del derecho, o del poder, sino simplemente herramientas metodológicas para analizar...

El Estado en disputa

El Estado en disputa

Autor: Julio Peña Y Lillo , Jorge Polo Blanco

Número de Páginas: 198

Latin America has seen the development of soft coups, that is, a new type of coup supported by the strategic offensive between the Judicial Power and the Mass Media as Fourth Power, in clear contrast with the blows of the 20th century based on the articulation of the manu militari and key political forces within the Legislative Power. Within this conjuncture, it is extremely positive that, from the International Center for Advanced Communication Studies in Latin America, CIESPAL, a work like this one is produced to stimulate the analysis of state fund in dispute: the public, the private and the common against the neoliberal counteroffensive in Latin America.

Sexualidades, desigualdades y derechos : reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos

Sexualidades, desigualdades y derechos : reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos

Número de Páginas: 366
Políticas y debates en educación sexual

Políticas y debates en educación sexual

Autor: Pablo Astudillo Lizama

Número de Páginas: 208

Se aborda una temática que se ha debatido y ha sido controversial durante muchas décadas de la historia de Chile, más aún cuando esta se ubica en la esfera pública como parte de la política educativa. ¿Familia o Estado? Es la interrogante siempre presente sobre quién, finalmente, es responsable de entregar la educación sexual a las nuevas generaciones. Es esta discusión la que ha ido marcando los cambios en los límites en el abordaje de contenidos y enfoques, así como la proactividad de las autoridades en la implementación de los programas de educación sexual en los establecimientos educacionales.

El derecho al sexo

El derecho al sexo

Autor: Amia Srinivasan

Número de Páginas: 563

¿Cómo pensar el sexo en el siglo XXI? Este libro plantea una mirada feminista cuestionadora, retadora y que invita a reflexionar. ¿Cómo pensar el sexo en el siglo XXI? Este libro plantea en diversos ensayos un modo de abordarlo desde una mirada feminista, a la luz de acontecimientos y debates que han llegado a la opinión pública. Reflexiona la autora sobre el consentimiento después del #MeToo, las agresiones sexuales y los mitos en torno de las falsas denuncias por violación; sobre la pornografía y los adolescentes; sobre la misoginia y los hombres que se sienten rechazados en el terreno sexual; sobre cómo influyen en las posibilidades de sufrir violencia sexual la raza, la clase y la religión... Amia Srinivasan entiende el sexo como fenómeno político, debate las fronteras entre la libertad y la pornografía, conecta la violación con la injusticia social y racial, la sexualidad con el poder, y plantea qué hay que hacer para cambiar actitudes, prejuicios y clichés que perpetúan la violencia contra las mujeres y otras lacras. Una propuesta combativa, valiente y ambiciosa, que no elude la polémica. Un libro capaz de adentrarse en las complejidades y ambivalencias de ...

Abuso sexual y vestimenta sexy

Abuso sexual y vestimenta sexy

Autor: Duncan Kennedy

Número de Páginas: 168

El abuso sexual puede ocurrir en cualquier escenario: en la casa, en el trabajo, en un consultorio o en la calle. ¿Qué es lo que lleva a alguien a perpetrar este acto, de por sí aberrante, sobre una mujer? Para el discurso conservador dominante, el vestirse de manera provocadora sería una de sus causas. En las antípodas, para el feminismo radical, el abuso sexual es constitutivo del régimen del patriarcado, y la moda, una de sus herramientas. La vestimenta sexy pasaría a ser consecuencia del abuso, no su causa. Pero ¿qué es el abuso sexual?, ¿cómo lo restringe y lo tolera el régimen jurídico? Profundo conocedor del modo en que el derecho opera en la vida social y agudo crítico de todas las formas de opresión, Duncan Kennedy desentraña cómo funcionan las normas jurídicas sobre abuso sexual en la (desigual) distribución de poder y bienestar entre hombres y mujeres. Discute el rol disciplinario del abuso en la constitución de identidades masculinas y femeninas, y en la relación entre los sexos. Mediante un fino análisis semiótico, que incluye publicidades, revistas, celebridades de la música y conocidas escenas del cine, indaga además en el significado sexual ...

Sexo, Género y Violencia.

Sexo, Género y Violencia.

Autor: Jesús Martín Ramírez , Valentín Martínez-otero Pérez

Número de Páginas: 213

Sexo, Género y Violencia es el segundo volumen de nuestra colección Alma Mater. Fiel a su vocación internacional, aglutina a autores de siete países procedentes de cuatro continentes. Aborda una cuestión tan compleja y controvertida como actual y necesaria, y lo hace desde el doble prisma científico y humanístico. Las distintas aportaciones se reparten en dos bloques temáticos. En el primero se analizan los conceptos de sexo y género, así como sus implicaciones biopsicosociales, y en el segundo se abordan las relaciones de estas realidades con la violencia. En definitiva, esta obra plural y valiente, además de profundizar en las nociones de sexo y género, alerta de ciertos riesgos psicosociopolíticos, y enfatiza el compromiso de los autores con la prevención de la violencia. El libro sirve de encuentro internacional de voces reflexivas y críticas que, desde distintos ámbitos disciplinares, muestran su preocupación sobre el rumbo de las relaciones humanas en el mundo actual y exploran caminos para una mejor realización personal y social.

Identidades y orientaciones sexo-genéricas no binarias

Identidades y orientaciones sexo-genéricas no binarias

Autor: Garzón Velásquez, Guido Fernando

Número de Páginas: 266

Identidades y orientaciones sexo-genéricas no binarias .

¿Por qué es divertido el sexo?

¿Por qué es divertido el sexo?

Autor: Jared Diamond

Número de Páginas: 184

¿Por qué los humanos son una de las pocas especies que realiza sus prácticas sexuales en privado? ¿Y por qué practican el sexo cualquier día del mes y del año? ¿Por qué las hembras del ser humano son los únicos mamíferos que experimentan la menopausia? ¿Por qué el pene del hombre es tan innecesariamente grande? Estas y otras importantes preguntas encuentran su respuesta en la mirada que Jared Diamond lanza a la vida sexual del ser humano, única entre todas las especies animales. Profesor de fisiología, ornitología y geografía, y galardonado con el Premio Pulitzer, Diamond posee una formación y una capacidad divulgativa excepcionales para entrar en estas cuestiones. La sexualidad humana ha sido objeto de estudio desde hace apenas unas décadas, y no se presta a experimentos de laboratorio. Sin embargo, Diamond consigue aplicar sus conocimientos científicos y su sentido del humor a las fascinantes fuerzas evolutivas que configuraron nuestra peculiaridad sexual, y muestra cuánto contribuyeron a esa condición única que supone ser humano. Reseña: «Leer a Jared Diamond nos alerta sobre cómo es posible desaparecer o seguir divirtiéndonos.» Juan Malpartida,...

Sexo y placer en la Biblia

Sexo y placer en la Biblia

Autor: Asociación Bíblica Española (abe)

Número de Páginas: 80

Número dedicado al placer y al sexo, experiencias humanas que, como no podía ser de otro modo, están muy presentes en un libro de vida como la Biblia. Pero el sexo y el placer, como experiencias complejas, tienen su cara y su cruz. Nos hablan de disfrute, del gozo de la existencia, de encuentros interpersonales elegidos y en libertad, pero también, tristemente, nos pueden hablar de egocentrismo, de posesión, de dominio, de subordinación. En muchos libros bíblicos aparece todo ello, y en los artículos de este número se pueden encontrar luces para comprender mejor esta hermosa complejidad, tan humana, y su reflejo en la Biblia.

El segundo sexo en el Río de la Plata

El segundo sexo en el Río de la Plata

Autor: Mabel Bellucci , Mariana Smaldone

Número de Páginas: 312

Este ensayo recupera el poder de Simone de Beauvoir, una autora que con su obra tuvo una profunda influencia en el auge de los feminismos en Occidente y fue el faro de varias generaciones de activistas feministas, periodistas, escritoras e intelectuales en el Río de la Plata. Publicado en 1949, el denominado "libro rojo de la nueva feminidad" sigue ejerciendo su potencia en millones de mujeres y varones y continúa siendo una herramienta de emancipación feminista. En Buenos Aires y en Montevideo, investigadoras, escritoras y militantes feministas realizaron homenajes en los cuales reflexionaron sobre la repercusión de la obra beauvoiriana. El segundo sexo en el Río de la Plata aborda diferentes dimensiones del pensamiento de Beauvoir en los textos de Nora Domínguez, Marcela María Alejandra Nari, María Moreno, María Gabriela Mizraje, Tununa Mercado, Graciela Torrecillas, María Magdalena Uzín, Omar Acha, Pablo Ben, María Ileana García Gossio, Marcela Lagarde, Karina Felitti, María Lucía Puppo, Piera Oria, Graciela Sapriza, Susana Rostagnol, Elisa Pérez Buchelli, Elena Ganón Garayalde, Karen Wild Díaz, Lucía Campanella y de las compiladoras Mabel Bellucci y Mariana...

Diversidad de género, minorías sexuales y teorías feministas. Superposiciones entre las teorías de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales y el feminismo en la reformulación de conceptos y estrategias político-jurídicas

Diversidad de género, minorías sexuales y teorías feministas. Superposiciones entre las teorías de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales y el feminismo en la reformulación de conceptos y estrategias político-jurídicas

De manera bastante reciente los textos político-jurídicos sobre orientación sexual e identidad de género han empezado a proliferar significativamente. Las reivindicaciones del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (a partir de ahora LGBT) se atendieron de forma más o menos anecdótica en sus inicios, pero actualmente este grupo se está considerando con más atención. Además, el oportuno interés por la igualdad y los derechos del colectivo de LGBT ha trasladado a la esfera de la Política y el Derecho un intenso debate filosófico sobre la condición individual y social de las personas integrantes de este grupo, que a su vez ha retomado conceptos complejos también analizados y discutidos en otros colectivos como el feminista. Como sucede en el caso del feminismo, la tarea de delimitar las nociones implicadas es espinosa por la heterogeneidad existente entre sus miembros y por la propia organización social del sistema social. Sin embargo, es una labor primordial para entender y atender a sus proposiciones. Esta investigación va dirigida a aclarar este mapa conceptual complejo con el fin de promover la igualdad real y la eficacia de los derechos, no tan...

Trayectorias de los estudios de género

Trayectorias de los estudios de género

Autor: Cecilia Esparza , Fanni Muñoz , Martín Jaime

Número de Páginas: 320

Este libro es resultado del seminario realizado en el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Estudios de Género de la PUCP. Es también la demostración del papel crucial de nuestra universidad en la promoción y producción de conocimiento en esta área de trabajo académico. El libro recoge aportes de importantes investigadores que forman parte de la Maestría en Estudios de Género, así como de profesores visitantes, entre los que destacan Rita Segato y Daniel Balderston. Los artículos reunidos estudian el género desde distintas perspectivas interdisciplinarias y abordan temas tales como las dimensiones de la violencia de género, la diversidad sexual, el amor romántico, la necesidad de una educación que reconozca las desigualdades de género en nuestro país y las múltiples aristas de las representaciones del género en la cultura contemporánea: el cine, los medios de comunicación masiva, los testimonios de la CVR y la tradición literaria peruana y latinoamericana.

La reapropiación del cuerpo

La reapropiación del cuerpo

Autor: Judith Salgado

Número de Páginas: 112

Se analiza la construcción del discurso jurídico de los derechos sexuales en Ecuador. Se trata de ofrecer respuestas a preguntas como: Qué condiciones favorecen el surgimiento del discurso de derechos sexuales en Ecuador?,Qué tensiones y contradicciones se expresan en el discurso de los derechos sexuales?, etc.

¿La ciencia, cuestión de hombres? Mujeres entre la discriminación, los estereotipos y el sesgo de género

¿La ciencia, cuestión de hombres? Mujeres entre la discriminación, los estereotipos y el sesgo de género

Autor: María Magdalena Pessina Itriago

Número de Páginas: 134

Dentro del corpus de este texto, recorremos desde la apreciación de la Ciencia sobre el cuerpo de las mujeres, las metáforas científicas que ilustran la supuesta debilidad de las mujeres. También observamos cómo funciona el androcentrismo en las instituciones científicas y por último nos adentramos al mundo científico de nueve biólogas ecuatorianas

Genealogía crítica de la violencia

Genealogía crítica de la violencia

Autor: María Del Carmen Josefina Servitje Montull

Esta obra expone desde múltiples aristas y caras la violencia hacia el cuerpo de las mujeres en su diversidad y ambivalencia, como un espacio propio, sagrado y sujeto de derecho. La perspectiva teológica constituye el núcleo central de estos enfoques

La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos

La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos

Autor: María Antonia García De León

Número de Páginas: 465

Últimos ebooks y autores buscados