Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 35 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
La segunda república

La segunda república

Autor: José Luis Olaizola

José Luis Olaizola no se ha limitado a plasmar una sucesión de datos o fechas históricas, sino que ha escrito sus memorias políticas. Su vida en el pueblo, su primer amor, la amistad con Pío Baroja y sus experiencias como confidente conforman un personalísimo análisis sociopolítico y cultural de la España prerrepublicana. La República se instauró en España el 14 de abril de 1931, con tanto entusiasmo por parte de las más diversas clases sociales, que parecía que había de durar por los siglos de los siglos; a la gente le dio la impresión de que era más razonable este sistema de gobernarse los pueblos que el representado por la monarquía que había resultado a todas luces insuficiente para solucionar los problemas que tenía España.

El problema regional en la II [i.e. segunda] República española

El problema regional en la II [i.e. segunda] República española

Autor: Santiago Varela

Número de Páginas: 138
La Segunda República en Málaga, 1931-1936

La Segunda República en Málaga, 1931-1936

Autor: José Velasco Gómez

Número de Páginas: 386
La segunda república en Baza - 1931-1939

La segunda república en Baza - 1931-1939

Autor: Sebastián Manuel Gallego Morales

Número de Páginas: 308

Las siguientes páginas son una recopilación de las muchas que he escrito en diversos libros, revistas e internet sobre la SEGUNDA REPÚBLICA en Baza. Una de las primeras actuaciones del Gobernador Civil en Baza D. ANTONIO DE GRACIA PONS, fue el reunir a los titulares de las imprentas de la zona e indicarles del cierre de sus actividades si publicaban periódicos, revistas o boletines de contenido político. Él había sido linotipista de profesión y conocía el poder de la letra escrita. Con esta carencia de documentación intenté en el año 2003 rellenar el hueco informativo, conociendo por testigos lo que había sucedido realmente en esta ciudad, aparte de lo que citan las actas municipales. Estas “Conversaciones con jubilados” están unas publicadas y otras no lo serán por su contenido ofensivo para algunos. Evito siempre citar los apodos, ya que los hechos son de una persona y no se debe estigmatizar a la familia. Estos son los dos pilares de mi trabajo. EL AUTOR.

Breve Historia de la Segunda República española

Breve Historia de la Segunda República española

Autor: Luis Enrique Íñigo Fernández

Número de Páginas: 320

“la lectura y el conocimiento sobre este periodo de la historia de España son imprescindibles para entender nuestro presente.” (BBC Historia, Diciembre2010) “Aunque todos sabemos cómo acaba esta historia de la república española, Luis E. Iñigo Fernández hace que la vivamos con pasión manteniéndonos en vilo continuo como si al acabar la lectura nos fuéramos a llevar una sorpresa. Todo está vendido en el devenir de los republicanos en aquella época pero el autor no hace que la narración caiga en un aburrido ensayo de datos continuos” (Web Hislibris) El 14 de Abril de 1931, una nación que se había acostado monárquica se despertó republicana: esta es la historia del fracaso de esa ilusión. La historia de la Segunda República española, es una historia de ilusiones frustradas, pero también una historia de esperanza y confianza en la regeneración de España. Un periodo fundamental para entender cómo y por qué España es hoy como es. En un estilo accesible que, sin embargo, atiende al rigor histórico y al estudio de los procesos en profundidad, Luis E. Íñigo nos presenta en Breve Historia de la Segunda República Española un panorama en el que pretende...

La Segunda República española y las izquierdas

La Segunda República española y las izquierdas

Autor: Francisco Márquez Hidalgo

Número de Páginas: 267
Sin imagen

Crónica 36

Autor: Guillermo Ramírez Estévez

Número de Páginas: 309

Volumen I : Enero y Febrero de 1936 Después de dos años de Gobiernos radicales y cedistas la coalición electoral de izquierda vence en las elecciones del 16 de febrero. Los republicanos vuelven al Gobierno en condiciones muy poco propicias. La derecha, convencida de que ganaría las elecciones, estaba deseosa de emprender la revisión del régimen. La izquierda más radical no ocultaba sus miras, puestas en la constitución de una sociedad socialista. Este primer volumen abarca desde la formación del segundo Gabinete de Portela Valladares hasta los primeros primeros días del de Manuel Azaña. Presionados por unos y por otros, los acontecimientos se suceden a ritmo vertiginoso: la formación de coaliciones, la campaña electoral, los intentos de desestabilización de la República, la aprobación del decreto ley de amnistía y la reinstauración del Gobierno de la Generalidad en Cataluña. En la croniquilla internacional, la guerra desencadenada por Italia en Etiopía y una Alemania nacionalsocialista dispuesta a liberarse de los Tratados de Versalles y de Locarno dejan al descubierto la debilidad de la Sociedad de Naciones y la política de seguridad colectiva. 1936 es un...

La Segunda Republica y la Guerra Civil

La Segunda Republica y la Guerra Civil

Autor: Francisco Gijon

Número de Páginas: 272

Nos parece interesante dedicar el presente libro a abordar la cada de la monarqua de Alfonso XIII, el advenimiento de la Segunda Repblica y su estrepitoso fracaso culminado con la cruenta Guerra Civil que nos es a todos familiar y que detuvo la Historia de Espaa durante casi cuatro dcadas. La inestabilidad poltica de una Espaa que llevaba una dcada dividida, merced a las diferencias sociales que arrastraba desde haca dcadas provocaron una desestabilizacin del rgimen que culmin con el establecimiento de una dictadura, resultado de la ltima algarada decimonnica de nuestra Historia. A todos nos resultan familiares hechos como la batalla de Teruel, el frente de Madrid, la toma del Alczar de Toledo o la batalla del Ebro. Tras analizar el decurso de la Repblica que, no olvidemos, muere definitivamente en 1939 (y no antes), abordaremos el proceso de la contienda desde el punto de vista de los alzados, siguiendo pormenorizadamente sus progresos, estudiando los apoyos y contrariedades de los contendientes, sus contradicciones y, sobre todo, lo haremos dejando de lado partidismos, rencores y todo lo que pueda "oler" a "Memoria Histrica", pues entendemos que la narracin histrica debe...

Sin imagen

La Segunda República y la Guerra Civil Española

Autor: Francisco Matamala Rodríguez

Número de Páginas: 111
Las sublevaciones contra la Segunda República

Las sublevaciones contra la Segunda República

Autor: Francisco Márquez Hidalgo

Número de Páginas: 227
La persecución religiosa en España durante la Segunda República, 1931-1939

La persecución religiosa en España durante la Segunda República, 1931-1939

Autor: Vicente Cárcel Ortí

Número de Páginas: 404
Sin imagen

De la Segunda República a la Guerra Civil (1931/1936).

Autor: Manuel Tuñón de Lara

Número de Páginas: 245
Miedo a la democracia

Miedo a la democracia

Autor: Aurora Bosch

Número de Páginas: 382

Tras la hostilidad de las grandes potencias a la República Española, que condicionó el resultado de la Guerra civil, había intereses muy diversos. Pero ¿cómo explicar que los Estados Unidos de Roosevelt y del "New Deal" mostrasen tal indiferencia ante un conflicto que anunciaba el enfrentamiento contra el fascismo en que se verían implicados poco después? Aurora Bosch sigue el desarrollo de la política española a través de una investigación a fondo de la documentación confidencial del Departamento de Estado y de las informaciones publicadas por la prensa norteamericana.

Espana de las Autonomías

Espana de las Autonomías

Autor: Diana Ingeborg Klein

Número de Páginas: 28

Seminar paper del ano 2007 en eltema Romanistica - Espanol, literatura, cultura general, Nota: 2,0, Ruprecht-Karls-Universitat Heidelberg (Romanisches Seminar), Materia: La Espana de las Autonomias, Idioma: Espanol, Resumen: Las dos Espanas" no aparecen unicamente en la poema Cantares de Antonio Machado sino es algo visible en Espana hasta hoy en dia. Para entender su origen no hay que buscar en la Guerra Civil Espanola sino mas temprano, es decir en la Segunda Republica de la peninsula. Con el triunfo del Frente Popular, dentro de esa epoca, en las elecciones en febrero de 1936 desprendo la izquierda a la derecha y marco el dualismo politico de las dos Espanas. Este acontecimiento daba el preludio para una fila de conflictos cargandose mas con las radicalizaciones de 1936 que culminaron finalmente en julio de 1939 en la Guerra Civil. Por lo cual el tema central de este trabajo se llama "La Segunda Republica: triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 y la radicalizacion de las dos Espanas." Para entender bien las circunstancias y los consequencias de la Segunda Republica hay que considerar retrospectivamente el lapso de tiempo desde la Primera Republica hasta el comienzo de la ...

Sin imagen

Greek and Roman Lore of Animal-nursed Infants

Autor: Eugene Stock McCartney

Número de Páginas: 28
El derrumbe de la segunda república y la guerra civil

El derrumbe de la segunda república y la guerra civil

Autor: Pío Luis Moa Rodríguez

Número de Páginas: 736

¿Llegó la Guerra Civil española por una amenaza fascista a la que se vio obligada a resistir la izquierda, o por un peligro revolucionario que la derecha hubo de repeler? ¿Quién comenzó la guerra? ¿Qué papel tuvo en ello la revuelta de Asturias? Este libro fundamental de Pío Moa, el autor que más ha contribuido a vigorizar el debate sobre aquellos trágicos episodios de nuestra historia, trata de explicar cómo aquella insurrección inició el conflicto civil, pues sus causas no desaparecieron sino que cobraron después fuerza multiplicada, y lo hicieron hasta el punto de que el clima social, tenso pero no belicoso en 1934, se cargó de odio irreconciliable. «Por su claridad, abundancia de datos y audacia expositiva, este libro de Moa resulta un ejemplo de labor de historiadores y constituye una obra de referencia obligatoria para cualquiera que desee ahondar en el gran drama español del siglo XX». (César Vidal)

La Segunda República y la Guardia Civil

La Segunda República y la Guardia Civil

Autor: Agustín M. Pulido Pérez

Número de Páginas: 360

Un libro esperado y clarificador sobre el decisivo rol de la Guardia Civil en una época decisiva de nuestra historia reciente. La Segunda República fue uno de los periodos más convulsos del siglo XX español. Una época en la que afloraron conflictos políticos y sociales que desembocarían en una triste y desoladora guerra. La Guardia Civil, como principal cuerpo de seguridad del estado, tuvo un papel decisivo en el mantenimiento del orden público.

Sabias en la Segunda República (Flash Ensayo)

Sabias en la Segunda República (Flash Ensayo)

Autor: Adela Muñoz Páez

Número de Páginas: 40

Un breve recorrido por la historia de la ciencia española y sus primeras grandes científicas. ¿Qué papel desempeñaron las mujeres durante la Edad de Plata que la ciencia vivió en la Segunda República española? Adela Muñoz Páez rescata la historia de algunas de las mujeres españolas que han hecho contribuciones relevantes a la ciencia y paralelamente, para entender por qué fueron tan escasas y hoy son tan desconocidas, realiza un paseo por la España de comienzos del siglo XX hasta nuestros días. Así, descubriremos que el movimiento feminista español gestado a finales del siglo XIX dio sus frutos más brillantes durante la Segunda República; que debido a la guerra una generación entera de científicas cayó en el olvido y que durante el franquismo no solo se anularon todos los logros conseguidos en cuestiones de igualdad, sino que se desprestigió a las mujeres y los hombres que los protagonizaron y se borraron sus huellas de los anales de la ciencia. Hoy su redescubrimiento es un ejercicio de justicia histórica para que por fin brillen con todo su esplendor.

La política del libro durante la Segunda República

La política del libro durante la Segunda República

Autor: Ana Martínez Rus

Número de Páginas: 543

En este libro se analizan las acciones oficiales y las iniciativas particulares que contribuyeron a la difusión del libro y a la socialización de la lectura en los años treinta. El régimen de libertades y el sistema democrático facilitaron la divulgación del libro y la promoción de la lectura pública en la sociedad española con la publicación de todo tipo de obras y el establecimiento de bibliotecas abiertas a todos los ciudadanos. Con la Segunda República se superó el concepto restringido de biblioteca popular por el de biblioteca pública y gratuita. El Patronato de Misiones Pedagógicas distribuyó más de cinco mil colecciones en las escuelas de pueblos y ciudades, poniéndolos a disposición de todos los vecinos. La Junta de Intercambio y Adquisición de Libros, máximo organismo en materia bibliotecaria, también instaló numerosas bibliotecas públicas municipales en localidades agrarias. Por otra parte, la política bibliotecaria impulsó la industria editorial y el comercio del libro del país. De hecho, durante el período republicano crecieron las editoriales, muchas constituidas en sociedades anónimas, y aumentaron las librerías en toda la geografía...

Últimos ebooks y autores buscados