Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
La comunicación en la era Trump

La comunicación en la era Trump

Autor: Miquel Pellicer Alapont

Número de Páginas: 256

Este libro ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias de la comunicación en un momento clave, con Donald Trump como principal protagonista desde sus inicios en el mundo de los negocios hasta su periodo en la Casa Blanca. La comunicación en la era Trump explica el choque frontal entre la maquinaria propagandística del presidente de los Estados Unidos y los medios de comunicación, en un momento de constante cambio y nuevas oportunidades a nivel global. Más allá de los lugares comunes y de los mitos sobre Trump, este libro pretende encontrar respuestas para los tiempos de la posverdad, las fake news y el periodismo en tiempo real.

Entre ficción y reflexión

Entre ficción y reflexión

Autor: Rose Corral

Número de Páginas: 312

El origen de este libro es un Coloquio Internacional dedicado a la obra de dos notables escritores argentinos contemporaneos, Juan Jose Saer y Ricardo Piglia, que organizo el Centro de estudios Linguisticos y Literarios de El Colegio de Mexico en noviembre de 2005. Escritores pertenecientes a la misma generacion, Saer (Serodino, Santa Fe, 1937-Paris, 2005) y Piglia (Adrogue, Buenos Aires, 1940) publican sus primeros libros de relatos en la decada de los sesenta. Su produccion abarca cuento, novela, ensayo y poesia, en el caso de Saer. Ambos escritores comparten intereses literarios y preferencias por ciertos autores, como lo demuestran los brillantes dialogos publicos que sostuvieron hace unos anos en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe). En esta reunion nos propusimos abrir en Mexico un espacio de discusion en torno a la obra de dos escritores que han reflexionado como pocos sobre sus propias tradiciones y sobre el arte de la narracion.

Una guía para leer a Mario Vargas Llosa

Una guía para leer a Mario Vargas Llosa

Autor: Carlos Granés

Número de Páginas: 352

Una guía para leer a Mario Vargas Llosa Un gigante de la literatura universal y uno de los mejores escritores latinoamericanos de todos los tiempos. Por qué leer a Mario Vargas Llosa, por dónde empezar a leerlo, cómo clasificar el tipo de novelas que escribe, cuáles son los temas recurrentes de sus historias... son algunas de las preguntas que podrás responder con esta guía, además de leer las primeras páginas de sus novelas. Con motivo de su 50 aniversario, Alfaguara pone a disposición de los lectores una colección de guías de lectura gratuitas en edición digital de los autores más emblemáticos de su catálogo, como una oportunidad de descubrir las claves de sus obras.

Rabia

Rabia

Autor: Bob Woodward

Número de Páginas: 484

Rabia, el nuevo libro de Bob Woodward, es un profundo trabajo periodístico sin precedentes sobre la presidencia de Trump ante la amenaza de una pandemia global, el desastre económico y las protestas raciales.

Las armas y las letras

Las armas y las letras

Autor: Cecilia González , Dardo F. Scavino , Antoine Ventura

Número de Páginas: 320
Comidas bastardas

Comidas bastardas

Autor: Ángeles Mateo del Pino

Número de Páginas: 625

En este mundo globalizado de migraciones e hibridaciones, la comida no solo es un conjunto de alimentos sino además, la propia acción de comer o la reunión de personas en torno a, implica una mezcla de culturas, sabores, pero también de rituales y costumbres.

Psicología. Objeto y método

Psicología. Objeto y método

Autor: María Teresa Lodieu

Número de Páginas: 92

El propósito de este trabajo es realizar un abordaje histórico del problema del objeto y del método en psicología. En función de esta temática analiza, sintéticamente, el problema de la ciencia, la construcción del conocimiento y del sujeto cognoscente y recorre diferentes períodos históricos de la disciplina en los que la configuración de su intereses, la delimitación de su práctica y los métodos aplicados para su estudio fueron cambiando.

Las fuentes de la juventud

Las fuentes de la juventud

Autor: Dardo Scavino

Número de Páginas: 336

Con la claridad y la lucidez que lo caracterizan, Dardo Scavino se remonta a las fuentes de la idea de juventud para reconstruir los orígenes del sujeto moderno. Desde el Iluminismo hasta el positivismo del siglo XIX, se pensó el progreso de la humanidad como la maduración gradual de una persona, que debía ser guiada por la autoridad hasta la edad de las luces. Y en esa línea, el progresismo resulta inseparable de alguna forma de imperialismo. Pero para otros, como Alberdi o Echeverría, la juventud no era un asunto de maduración, sino de regeneración, una generación nueva que viene a terminar y reemplazar un modo de vida vetusto. Scavino realiza una genealogía del culto de la juventud, para hacer foco en aquel que nace hacia fines del siglo XX, con el surgimiento de una visión de la historia desnaturalizada, no teleológica y no progresista: la edad se establece como un dato biológico y una construcción cultural que varía según el momento histórico y el lugar, y con ello surge el culto de la juventud como una crítica de la majoritas: frente al sujeto ilustrado, el sujeto histórico moderno surge como un sujeto minoritario. Una reflexión aguda que repasa y renueva ...

Narraciones de la independencia

Narraciones de la independencia

Autor: Dardo Scavino

Número de Páginas: 304

Con su elocuencia habitual y una prosa vivaz, Dardo Scavino se adentra en cartas, proclamas, ensayos y poemas escritos antes, durante y después de las revoluciones por la independencia en América latina, y analiza las narraciones que delinearon la idea de nación en la región y que marcaron a fuego el proceso de constitución política de los pueblos hispanoamericanos. Es allí donde encuentra un “nosotros” que oscila entre dos narraciones opuestas: una denuncia la conquista, el avasallamiento e invoca “los derechos de los pueblos incautados”; la otra busca el reconocimiento por parte de los españoles y la restitución de privilegios a un grupo minoritario: los criollos. A la primera la llama la “epopeya popular americana” y a la segunda la “novela familiar criolla”. Dos fábulas que a pesar de su carácter contradictorio e inconciliable aparecen a veces incluso en un mismo texto (prefigurando la desigualdad luego establecida), conjuradas en pro de la emancipación, y que se pueden leer como dos momentos esenciales de una retórica de la hegemonía política. Un libro imprescindible para pensar la identidad y la representación política en el escenario...

La frontera domesticada

La frontera domesticada

Autor: Fernando Santos-Granero , Frederica Barclay

Número de Páginas: 546
Crítica a la razón en la filosofía del siglo XX

Crítica a la razón en la filosofía del siglo XX

Autor: José Olimpo Suárez Molano

Número de Páginas: 184
Rebeldes y confabulados

Rebeldes y confabulados

Autor: Dardo Scavino

Número de Páginas: 256

Cuando cuentan su propia historia bajo la forma de una gesta popular, las narraciones políticas constituyen también al pueblo. A partir de esta idea, Dardo Scavino analiza la gramática de los discursos políticos del siglo xx en la Argentina. Sean de izquierda o de derecha, moderadas o extremistas, estas narraciones establecen siempre una distinción entre enemigos y amigos, entre defensores del statu quo e insurgentes, entre el poder y el pueblo, tal como una oración puede dividirse en sujeto y predicado, más allá del contenido o de las intenciones del narrador. Y lo hacen a través de la denuncia, la exhortación y la promesa, proponiendo todos una transformación “profunda” o “radical” de la sociedad, todos vaciando de contenido y volviendo a llenar –no siempre, no todos– conceptos como “revolución”, “pueblo”, “bien común”: el “pueblo argentino” de Yrigoyen no es el de la Junta Militar, ni el de Rosas el de Perón. Un estudio ameno y elocuente que desnuda construcciones, préstamos intelectuales y la sorprendente similitud de ciertas argumentaciones, entre radicales, peronistas, anarquistas, montoneros, militares, desde Yrigoyen a Menem. Un...

Un desierto para la nación

Un desierto para la nación

Autor: Fermín Rodríguez

Número de Páginas: 416

Con un enfoque deleuziano, Fermín A. Rodríguez construye una obra “esencial para comprender la geografía imaginaria del interminable y múltiple desierto argentino” (Ricardo Piglia). Un recorrido cabal por la literatura del desierto (desde Humboldt, Hudson y Darwin, pasando por José Hernández, Lucio V. Mansilla, Sarmiento y Rosas, hasta Saer, Aira y Gamerro); por esos textos que proporcionaron las maneras de ver y pensar un espacio que se leía como vacante frente a la ausencia de un estado-nación que lo regulara, pero que no estaba justamente vacío. Este libro es, como afirma su prólogo, “menos una historia que una cartografía de algo que podría haber sido y no fue: uno o varios países coexistiendo en un espacio abierto y sin medida”.

Cartografía del limbo

Cartografía del limbo

Autor: Ángeles Mateo del Pino , Nieves Pascual Soler

Número de Páginas: 362

En el imaginario colectivo el Limbo ha devenido en una suerte de utopía, un lugar sin espacio real. Ahora bien, desde la conciencia cristiana, como territorio de la otredad, destinado a quienes deben estar “en otra parte”, puede ser leído como una heterotopía sin marcas geográficas. Siguiendo a Michel Foucault, lo concebimos como una heteretopía de desviación, en la que se ubican aquellas personas cuyos comportamientos están desviados respecto a la norma exigida. Así, el Limbo se forja como zona intermedia o fronteriza entre el cielo y el infierno. A partir de esta idea, esbozamos una obra que tuviera como eje central ese vacío legal en el que determinados hechos, obras o autoras/es viven en un permanente estado de excepción, en el que la “normalidad” se convierte en un objetivo inalcanzable, irrealizable: ni dentro ni fuera, sino en el límite. La idea era trazar una cartografía, una serie de mapas geográficos que hicieran referencias a distintas realidades relacionadas con la cultura, la literatura —narrativa, teatro, poesía—, la música y el cine, con el fin de dibujar una especie de gran Limbo. Dieciséis son los ensayos que este libro reúne, dividido ...

Interpretaciones del delito

Interpretaciones del delito

Autor: Lucía Feuillet

Número de Páginas: 271

Este libro propone un modo de interpretación de la literatura policial basado en el materialismo histórico y a partir de la categoría de delito, que aparece en los textos como una rama productora de ganancias y relaciones sociales. En las novelas del escritor argentino Juan Carlos Martelli (1934-2008) que analizamos -Gente del Sur, Getsemaní, Los tigres de la memoria, El Cabera, La muerte de un hombrecito y Los muros azules- la transgresión se revela en la forma de “delitos organizados”, instalada en lo social a partir de corporaciones delictivas atravesadas por la traición. A su vez, los mecanismos de la producción literaria pueden resignificarse interpretando alegóricamente la matriz de lectura del género policial, revelando una zona de interferencias entre la literatura y la propiedad, un conjunto de transgresiones en la red discursiva. La perspectiva de la hermenéutica materialista impulsa a abordar los objetos culturales transformando cada práctica interpretativa en un modo de confrontar la ficción con los conflictos económicos y políticos, en dirección a un conocimiento y una praxis socialmente emancipadora.

Miradas latinoamericanas a los cuidados

Miradas latinoamericanas a los cuidados

Autor: Karina Batthyány

Número de Páginas: 512

La conceptualización de los cuidados en la región latinoamericana y caribeña proviene sobre todo de los análisis en torno a la división sexual del trabajo, el sistema reproductivo y el trabajo doméstico, nociones que tienen sus primeros planteos en el feminismo marxista y socialista. Las miradas en América Latina sobre los cuidados también han hecho un fuerte hincapié en el cuidado como uno de los elementos centrales de una economía alternativa y feminista pero también como un componente clave del bienestar social. Este libro presenta una reflexión colectiva sobre los cuidados como un concepto en continuo proceso de construcción teórica, alrededor del cual surgen numerosos interrogantes que subsisten en torno a su definición y delimitación. Al mismo tiempo esto lo vuelve un campo fértil de investigación. La colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales. Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y ...

Escrituras y escritoras (im)pertinentes: narrativas y poéticas de la rebeldía.

Escrituras y escritoras (im)pertinentes: narrativas y poéticas de la rebeldía.

Autor: Eva María Moreno Lago

Número de Páginas: 546

Escritoras enojadas y discursos malhablantesUn caso di dantismo nella Venezia del seicento: l’Inferno Monacale di Sour Arcangela Tarabotti / Ilenia Del GaudioLa (im)pertinencia de Olympe de Gouges: liberté, égalité, fraternité / Esperanza de Julios CostasRitorno in Lettonia de Marina Jarre: el relato de una frontera emocional / Mª Dolores Valencia / Victoriano PeñaEscrituras del mal-estar. Itinerarios de la impertinencia en Mercedes Formica y Mercedes Salisachs / Luca CerulloMarosa di Giorgio y la transgresión como vocación / Ana Rada BeistiThreatening Uncanny Doubles in Angela Carter’s The Passion of New Eve / Sergio Pellús MurciaMulheres empilhadas, por Patrícia Melo: la literatura como un espacio para la denuncia / Alexandra Santos Pinheiro y Andréia de Oliveira Alencar IgumaMisoginia y Violencia contra las mujeres en Luto y Pasión de Fernanda Ampuero / Pilar Iglesias Aparicio¡Cuidado ahí viene la poli! Que no se te vea lo lesbiana / Samantha Araceli Moreno RomeroEl humor como elemento de transgresión y liberación en la poesía chicana / María Olga Luna EstévezEscritoras en los bordes de la feminidadLe due amanti: un libro che nacque due volte / Ada...

Una mirada joven a la juventud

Una mirada joven a la juventud

Autor: Fernanda Ferrari Pagola , Sol Scavino Solari , Jimena Curbelo , Emiliano Santa Cruz , Alejandro Sosa Sánchez , Elisa Failache Mirza , Sharon Katzkowicz Junio , Martina Querejeta Rabosto , Florencia Racioppi Rüsch , Emilio Aguirre , Federico Veneri

Número de Páginas: 266

En Uruguay, hay dos temas en el campo de las políticas sociales que ponen a adolescentes y jóvenes en el centro de un activo y complejo debate. El primero remite a la necesidad de consolidar el Sistema Nacional Integrado de Cuidados, una iniciativa pionera en América Latina. La vigencia histórica de una visión que delegó las tareas de cuidado al mundo privado, y dentro de él a las mujeres, se tradujo en uno más de los múltiples mecanismos de discriminación de género vigentes en la actualidad, privando a un gran número de mujeres jóvenes de la posibilidad de imaginar un futuro o estructurar un proyecto de vida distinto al de la permanencia en el hogar. El segundo tema que es motivo de debate es la dificultad que evidencia el sistema educativo uruguayo para garantizar a las nuevas generaciones la permanencia en el nivel medio, así como su graduación. El objetivo de esta publicación es abordar estos problemas con una mirada joven, desde la perspectiva de los propios jóvenes uruguayos. Para ello, en 2016, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó una convocatoria en Uruguay a través de la Red de Conocimiento Local en Juventud, en la que se invitó a...

Implicación emocional y oralidad en la traducción literaria

Implicación emocional y oralidad en la traducción literaria

Autor: Montserrat Cunillera , Hildegard Resinger

Número de Páginas: 223

C mo se traduce lo que dicen a viva voz los personajes de las obras literarias, y cu les son las estrategias que han utilizado los traductores de estos textos? Este libro tiene por objetivo analizar los retos de orden ling stico, estil stico, social e incluso ideol gico que plantean para la traducci n literaria los mecanismos de la oralidad fingida utilizados por autores como Petronio, Sterne, Slavici, Salinger, Pasolini, Vargas Llosa, Gary, Riera o Hastings. Se explora el entramado heterog neo de voces de los protagonistas, del narrador, e incluso del p blico ficticio, para poner de manifiesto el lugar crucial que esta heterogeneidad de voces desempe a en las construcciones narrativas e ilustrar los complejos caminos que los traductores recorren para plasmarla en una lengua diferente. Montserrat Cunillera. Doctora en Ling stica y profesora de traducci n en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Sus publicaciones se centran en el an lisis de aspectos argumentativos y discursivos en la traducci n de textos literarios y jur dicos.Hildegard Resinger. Doctora en Traducci n, ense a traducci n general y especializada en la Universitat Pompeu Fabra. En sus publicaciones aborda la...

Biblia hebrea en la literatura, La. Guía temática y bibliográfica

Biblia hebrea en la literatura, La. Guía temática y bibliográfica

Autor: Gregorio del Olmo Lete

Número de Páginas: 268

La Biblia hebrea, uno de los modelos vertebradores de la cultura occidental, ha ejercido un influjo constante en el imaginario de su creación artística. Y esto, en todos sus ámbitos (pintura, iluminación, escultura, música, cinematografía), pero de manera especial en el literario. El teatro nace en el medievo como «representación» de temes y personajes bíblicos; innumerables obras literarias (poéticas, dramáticas y narrativas) de siglos posteriores hallaron en la Biblia hebrea, no solo argumentos de representación del pasado, sino sobre todo «arquetipos» de valor universal sobre los que organizar y resolver las situaciones y conflictos de la existencia humana, tal y como afloraban en los sucesivos momentos históricos. A pesar de la secularización de la cultura moderna occidental, la Biblia ha mantenido su influjo como referente válido de su creatividad y simbolización. La presente guia intenta ofrecer una visión de conjunto de ese influjo y facilitar su estudio a personas interesadas en esta parcela de la literatura comparada.

Voces de la pantalla

Voces de la pantalla

Autor: Susana Diaz

Número de Páginas: 118

Las voces de la pantalla son las que se hacen oír desde el punto en que se mira. Sentados en la sala de cine o ante la pequeña pantalla del televisor, o ante la del ordenador, las voces marcan el tiempo de la contemplación. Voz y mirada se acoplan en la pantalla, se suplementan, se suman para crear la escena, para agregarle un plus de veracidad. Parece haber una ambición de infinito en el ser parlante, al modo de Borges en El aleph, que anhela ver el punto de donde parten todos los sentidos, todos los puntos de vista. En lo que hace a este anhelo, la voz proporciona al menos, un punto de vista. El sonido viene a fijar el sentido de lo dado a ver. Oímos para poder ver más, y, por lo visto eso puede producir satisfacción, aquella propia del sujeto ante la pantalla.

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores de la República Oriental del Uruguay

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores de la República Oriental del Uruguay

Autor: Uruguay. Asamblea General. Cámara de Senadores

El sueño de los mártires

El sueño de los mártires

Autor: Dardo Scavino

Número de Páginas: 248

Acabada la Guerra Fría y con teóricos que proclamaban «el fin de la historia», apareció un nuevo fenómeno que ha marcado el siglo XXI: el terrorismo islamista, que atacaba a Occidente y soñaba con crear un califato trasnacional. Es un tema sobre el que se ha opinado, debatido y escrito hasta la saciedad, pero que sigue envuelto en una nebulosa de paradojas y lugares comunes. Este ensayo intenta analizar y comprender –que no justificar– los motivos que subyacen tras esta inquietante realidad. Considera el autor que estamos, tras dos guerras mundiales, ante la primera guerra global, que ya no es interestatal y cuyo campo de batalla alcanza cualquier parte del mundo. En ella se enfrentan drones –fruto de la obsesión norteamericana por reducir a cero las bajas propias– contra mártires, y la preeminencia de las soluciones militares sobre las políticas no augura nada bueno. Pero para entenderla más allá de los clichés hay que ahondar en sus raíces y motivaciones, explorar aspectos cruciales que demasiadas veces quedan fuera de foco: el peso de la historia, desde la idea del califato hasta Afganistán como uno de los últimos escenarios de la Guerra Fría; cómo y...

Juegos sicológicos en la narrativa de Mario Vargas Llosa

Juegos sicológicos en la narrativa de Mario Vargas Llosa

Autor: María Luisa Rodríguez Lee

Número de Páginas: 189
La filosofía actual

La filosofía actual

Autor: Dardo F. Scavino

Número de Páginas: 243

Aunque la filosofia ha sido tradicionalmente considerada un discurso especifico y alejado de las preocupaciones cotidianas, actualmente sus cultores son convocados por los medios masivos y sus temas rozan las agendas de los diarios: la politica, el futuro de las sociedades, la moral e incluso la religion.Sin rehuir la polemica, Dardo Scavino traza en este libro un mapa certero y exhaustivo de esta epoca a la que algunos denominan 'era posmetafisica' o triunfo del nihilismo', desplegando un panorama de las querellas que dividen nuestro fin de siglo. Desde el giro linguistico de Rorty a las reformulaciones del marxismo de Alain Badiou y Toni Negri, pasando por el pensamiento debil de Gianni Vattimo y la teoria de la accion comunicativa de Jurgen Habermas, el texto da cuenta de las cuestiones centrales que debaten actualmente los filosofos: el estatuto de la verdad, el relativismo cultural, los conflictos sociales, los usos del lenguaje, los distintos rostros de la etica.Dardo Scavino nacio en Buenos Aires en 1964. Obtuvo su licenciatura en letras en la Universidad de Buenos Aires y luego el doctorado en la Universidad de Burdeos (Francia), donde se desempena actualmente como...

La anarquía coronada

La anarquía coronada

Autor: Raúl García

Número de Páginas: 172

Gilles Deleuze fue uno de los mas originales filosofos del ultimo cuarto de siglo que ha encontrado sus lectores en el mismo acto de encontrar el mismo su lenguaje. Deleuze filosofo como parte de un gesto esencial con el cual ensayo darle nuevos nombres a los conceptos y situaciones de la filosofia. Una obra asi concebida desafiaba los modos filosoficos habituales, que habian heredado autorias, palabras, modos narrativos y tics de toda especie. Deleuze se habia propuesto remover esas maquinas inertes e invento otras, con un raro estremecimiento y fervor. En este libro, Raul Garcia nos pone en los porticos de acceso de la obra deleuziana, con las galas del expositor que mantiene una honda familiaridad con su materia.

Últimos ebooks y autores buscados