Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
El regreso de los Bassat

El regreso de los Bassat

Autor: Vicenç Villatoro

Número de Páginas: 608

En la vida de Luis Bassat, uno de los publicistas más prestigiosos del mundo, confluyen dos familias errantes y muchos viajes a través de los siglos. Los Bassat, sefardíes, después de haber tenido que dejar España en el siglo xv, recorren durante los siglos xix y xx Bulgaria, Turquía, Austria, Alemania y Francia, antes de regresar a España. Los Coen, judíos romaniotas establecidos en la isla griega de Corfú, también tienen que emigrar a Italia y Francia, antes de que uno de sus miembros llegue a Barcelona en 1905. Vicenç Villatoro, de la mano de Luis Bassat, indaga en este periplo extraordinario del regreso a Sefarad, y nos traslada a un mundo ya desaparecido, que entrelaza todos los confines del Mediterráneo. Hilvanando narración, testimonio y reflexión literaria, El regreso de los Bassat repasa el esplendor y la tragedia de los judíos del viejo continente. Y también, al fin y al cabo, la historia de la misma Europa.

Si te olvidara, Sefarad

Si te olvidara, Sefarad

Autor: Esther Bendahan

Número de Páginas: 168

¿Qué sabemos los españoles de Sefarad? Dice la autora de este ensayo, que "en muchas ocasiones junto a las preguntas que se hacía en diferentes edades, sobre todo en épocas de crisis, como: "¿Quién soy?" además, ha debido responder a la de: "¿Quién eres?", o para ser más precisa: "¿Quiénes sois?". Sentía que en ese sois había exclusión y diferencia. Durante mucho tiempo se sintió en la obligación, sin que nadie se lo pidiera, de responder. Y al hacerlo tenía que explicar el judaísmo y Sefarad como patrimonio de todos nosotros, aunque muchos lo ignoren. Al escribir este libro, Esther Bendahan ha pretendido traer al presente una forma de ser español, una nación de España sin territorio. Porque hoy, que tantas dudas suscita la idea de España, es bueno recordar.

Retorno a Sefarad

Retorno a Sefarad

Autor: José Antonio Lisbona

Número de Páginas: 404

Analyzes Spanish policy toward Jews and Christian-Jewish relations in Spain since 1900. Ch. 5 (pp. 91-105), "Antisemitismo en España (1900-1939)", discusses various trends of antisemitism as expressed in the Spanish press: the fascist trend, denouncing Jews as Marxists, capitalists, and conspirators (e.g. Onésimo Redondo of the Juntas Obreras Nacionales Sindicalistas, the Falange, "FE", "Arriba", "Libertad"); the monarchic-Catholic trend, with accusations of deicide (e.g. "El Siglo Futuro"); and the official-military trend from the Civil War on, against Jews, Freemasons, and Marxists (e.g. Franco, Carrero Blanco). Recalls the publication of the "Protocols of the Elders of Zion" in 1932 and traces the various expressions and waves of antisemitism (1939-45, 1960) during Franco's dictatorship and under democratic rule after 1975. Also discusses the fact that Franco helped Jewish refugees during the Holocaust.

El médico de Sefarad

El médico de Sefarad

Autor: César Vidal

Número de Páginas: 336

A mediados del siglo XII, el Mediterráneo constituía un mundo en tensión permanente: en Oriente, Saladino se preparaba para asaltar Jerusalén, y en Occidente los invasores almohades imponían su dominio en Al-Andalus. A mediados del siglo XII, el Mediterráneo constituía un mundo en tensión permanente: en Oriente, Saladino se preparaba para asaltar Jerusalén, y en Occidente los invasores almohades imponían su dominio en Al-Andalus. Justamente en esas tierras, en la ciudad de Córdoba, nació en el seno de una familia judía Moisés ben Maimón, médico y filósofo, conocido también como Maimónides. Fueron tiempos difíciles que obligaron a su padre, un respetado rabino, a emprender con su familia la ruta del exilio tras verse forzado a apostatar de su fe. Mientras seguimos a Moisés a través de los zocos y las escuelas de medicina, de las sinagogas y de los palacios, de los puertos y las ciudades de Al-Andalus, Marruecos, Tierra Santa y Egipto, se nos revela un cosmos de belleza, lucha y contrastes, donde sus habitantes (el talmudista, el médico árabe, los pacientes de Moisés, el propio Saladino y sobre todo Susana, la bella mujer de ojos verdes...), víctimas de los ...

La España expulsada

La España expulsada

Autor: Mariano Fernández Urresti

Número de Páginas: 368

1492 fue un año para no olvidar. Jamás lo olvidaron los devotos de dos de las tres religiones con que contaba la península ibérica en aquel momento. Aún hoy, entre sus descendientes, las palabras Sefarad y al-Ándalus hacen temblar sus labios y en su lengua se agolpan los ecos de oraciones lejanas. La decisión de los Reyes Católicos de expulsar a los judíos españoles y culminar el proceso de la Reconquista arrojando fuera de la península a los musulmanes aún tuvo continuidad en los siglos siguientes con la persecución a los judíos conversos y a los moriscos. La España expulsada dejaba tras de sí la huella imperecedera de extraordinarias personalidades cuyo ingenio alcanzó cimas inexpugnables hasta entonces en los más variados campos del saber. Personalidades como Maimónides, Hasday ibn Saprut , Moisés de León, Averroes o Ibn Arabi, son solo algunos nombres de la larga lista posible de espíritus universales que siempre formarán parte de la historia de España. La convivencia de tres religiones es uno de los rasgos definitorios de la edad media española. Y aunque aquella convivencia cultural y religiosa no fue siempre idílica, el roce continuo provocó...

No vine para quedarme

No vine para quedarme

Autor: César Vidal

Número de Páginas: 624

César Vidal repasa su vida pública y privada en un esperadísimo y revelador libro de memorias que ningún seguidor podrá dejar escapar. ¿Cómo era la vida de un suburbio en la España de Franco? ¿Qué caracterizaba a la antigua educación? ¿Qué siente un adolescente inmerso en una secta? ¿Qué piensa un objetor de conciencia durante un golpe de estado? ¿Qué se experimenta ante un pelotón de fusilamiento? ¿Qué se aprende ejerciendo la abogacía? ¿Cómo funciona la universidad? ¿Qué intereses de poderes fácticos se ocultan tras los medios de comunicación? ¿Cómo deberíamos afrontar una vida que es más corta y más difícil de lo que desearíamos? Partiendo de su experiencia personal, César Vidal responde estas y muchas más preguntas, a lo largo de este libro de memorias tan esperado como polémico. Esta obra supera con mucho la crónica de memorias y, en realidad, constituye un retrato completo, sincero, emotivo y profundo de una época trascendental de la Historia de España, la de aquellos que vivieron su infancia durante una dictadura soñando con la libertad, se ilusionaron en el curso de la Transición y comprendieron, al fin y a la postre, que las cosas ...

Lazos del tiempo

Lazos del tiempo

Autor: Ana Katz

Número de Páginas: 432

Novela que relata, en un marco histórico, los grandes acontecimientos de la Castilla medieval, enfrascada en luchas intestinas contra los reinos vecinos y, a la vez, empeñada en la reconquista de España.

Sefardíes y nacionalidad española

Sefardíes y nacionalidad española

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 101

En esta obra se analizan detenidamente los antecedentes, gestación y contenido de la Ley 12/2015, de 24 de junio, relativa a la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes, «españoles sin patria» durante quinientos años, dejando constancia de los lugares en que se aposentaron a lo largo de este tiempo, de sus costumbres, de las corrientes de opinión favorables a los mismos en España y de las disposiciones patrias sobre nacionalidad que los atañen a lo largo del siglo XX, antesala, todas ellas, de la Ley referida, cuya gestación parlamentaria —compleja y polémica— se desmenuza, para mostrar, después, su contenido —acreditación de la condición de sefardí, y de la especial vinculación con España, pruebas a realizar al respecto, procedimiento a seguir para la obtención de la nacionalidad y requisitos para su eficacia, plazos, circunstancias excepcionales, concurrencia de procedimientos y otros asuntos de interés—.

Yanitos. Viaje al corazón de Gibraltar (1713-2013)

Yanitos. Viaje al corazón de Gibraltar (1713-2013)

Autor: Juan José Téllez

Número de Páginas: 596

En 2013 se cumplieron tres siglos de la firma del Tratado de Utrecht por el que Gibraltar fue declarado posesión británica. A pesar de los intentos por recuperarlo, el Peñón continúa estando bajo el manto de armiño de la Corona Británica. Con apenas cuatro kilómetros de largo, una superficie de 584 hectáreas y una población de poco más de 30.000 habitantes, Gibraltar es, hoy como ayer, un 'melting pot' en la que conviven distintas nacionalidades, culturas y religiones, otorgando a sus habitantes, los yanitos, una condición mestiza ante la vida que nuclea su identidad colectiva. El periodista y escritor Juan José Téllez, uno de los mejores conocedores del singular universo de Gibraltar y de su entorno, viaja al corazón de la Roca en este ensayo. Más allá de los grandes hechos de la historia, Yanitos bucea en la vida de los campogibraltareños desde Utrecht hasta el presente deteniéndose en episodios como las distintas formas de contrabando y bandolerismo en los siglos XVIII y XIX, la acogida de los refugiados de los dos bandos en la Guerra Civil, la evacuación masiva de la población durante la Segunda Guerra Mundial, los complicados años vividos durante las...

La menorá y el compás

La menorá y el compás

Autor: David Aliaga

Número de Páginas: 247

La menorá y el compás es un ensayo que explora la posibilidad de vivir la masonería como judío y el judaísmo como masón. Desde su experiencia personal, el autor entabla un apasionante diálogo con los sabios de ambas tradiciones. A partir del pensamiento de Maimónides, Baruch Spinoza y Martin Buber, Aliaga se pregunta por la posibilidad de entender al Gran Arquitecto del Universo desde la teología hebraica. Sobre los textos de Abraham Joshua Heschel y Jonathan Sacks trata de encontrar la posibilidad de construir el shabat como un edificio masónico. Acude al Tanakh para comprender el origen de las alegorías que forman el sustrato iniciático de la orden, visita la cábala de la mano de Nahmánides, Gershom Scholem y Marc-Alain Ouaknin para explicar el esoterismo masónico y a partir de los comentarios de destacados rabinos contemporáneos explora el vínculo ético entre el masón que desbasta la piedra bruta y el judío que se compromete con la reparación del mundo. El volumen se completa con un somero recorrido histórico de la relación entre los judíos y las instituciones masónicas, que pone especial énfasis en la fundación de la Gran Logia del Estado de Israel y ...

Pólvora y azafrán

Pólvora y azafrán

Autor: Ametzaga Iribarren, Arantzazu

Número de Páginas: 200

Los grandes acontecimientos históricos provocan que las vidas de la gente común se tiñan de dramatismo y de aventura. Este novela transcurre por uno de esos periodos convulsos, a finales del siglo XV, a caballo entre distintas culturas, religiones y continentes. Su protagonista conocerá en sus carnes la violencia de los vencedores, la angustia de quienes ven derrumbarse el mundo a su alrededor y la fe de quien quiere sobrevivir. La autora, Arantzazu Ametzaga, vuelve a exhibir sus dotes de narradora y su pericia para desarrollar una palpitante trama romántica sin traicionar el rigor histórico. De esta manera, el lector seguirá las andanzas de Dalia y los personajes que pasan por su vida mientras contempla como testigo de primera mano el ocaso de la Granada nazarí, la aparición de la imprenta, las persecuciones religiosas y los primeros viajes castellanos a América. Una historia de gente común a la búsqueda de su propio camino en medio de las turbulencias que hace cinco siglos transformaron el mundo.

Moros en la costa

Moros en la costa

Autor: Juan José Téllez , Juan José Téllez Rubio

Número de Páginas: 448
Hesperia Nº 12 Yemen Culturas del Mediterráneo

Hesperia Nº 12 Yemen Culturas del Mediterráneo

Autor: Juan Martos

Número de Páginas: 267

Un análisis riguroso de Yemen, desde su rica historia antigua hasta su gran reto ante la modernidad. Un nuevo espacio de reflexión e intercambio de experiencias y conocimientos.

Los judíos en la España contemporánea

Los judíos en la España contemporánea

Autor: Carlos Carrete Parrondo , Curso De Cultura Hispano-judía Y Sefardí De La Universidad De Castilla-la Mancha (8th : 1998 : Toledo)

Número de Páginas: 342

CONTENIDO: El judaísmo, inspirador de las ideas críticas del siglo XX / Reyes Mate / - La cuestión judía y la crisis del 98 / Isidro González García / - Los cronistas de la guerra de África y el primer reencuentro con los sefardíes / Uriel Macías / - El tema judío en la generación del 98 / José Schraibman / - El antisemitismo en la España contemporánea / César Vidal / - Los estudios hebraicos y judaicos en España, desde amador de los ríos hasta nuestros días / José Luis Lacave / - Lo judío en la historiografía española: ausencias y contiendas / Carlos Carrete Parrondo / - La España del siglo XIX y los judíos: algunos aspectos / Uriel Macías / - La España de franco y los judíos / Antonio Marquina Barrio / - Judíos ignorados de la España del siglo XX. Contribución judía a la cultura española de nuestro siglo / Jacobo Israel Garzón / - Orígenes, desarrollo y presente de la comunidad judía de Barcelona / Jaime Vándor.

Judaísmo, Sefarad, Israel

Judaísmo, Sefarad, Israel

Autor: Santiago Catalá Rubio , José María Martí , David García-pardo

Número de Páginas: 304

Dentro del marco formativo de la Universidad, entendida ésta como universo, universo de personas, de culturas y acervos, se encuentra el esfuerzo investigador, cuyo sentido último es conocernos mejor.Ese conocimiento del yo y del otro es la clave para desmontar los sentimientos antisemitas, xenófobos y arcaicos, contra los que se tienen que seguir enfrentando las sociedades modernas.El estudio de Israel, del Judaísmo, forma parte del estudio de España, porque inmensa e indeleble fue la huella dejada por los judíos desde que en el siglo primero de nuestra Era vinieron a Sefarad.De tal manera esto es así que ser antisemita es algo parecido a ser antiespañol, antiuno-mismo, como sucede con ser anticelta, antirromano o antiislámico.Pero para llegar a esta conclusión es preciso adentrarnos con todo el rigor, en el apasionante mundo del Judaísmo, entendido éste como modo de vida, como raza, como Religión, como Derecho o como Cultura.

La España contemporánea y la cuestión judía

La España contemporánea y la cuestión judía

Autor: Danielle Rozenberg

Número de Páginas: 378
Shalom Sefarad

Shalom Sefarad

Autor: Gonzalo Hernández Guarch

Shalom Sefarad es, probablemente, la mejor novela escrita sobre la historia de la expulsión de los judíos sefardíes, de la terrible equivocación que cometieron los Reyes Católicos. Un libro cargado de sabiduría y erudición, que asombrará al lector por su ritmo, pasión y belleza. «La expulsión de los judíos de España en 1492 ha permanecido en la literatura, en la poesía y en las canciones de cuna del pueblo judío durante más de cinco siglos. ¿Cómo puede ser que España expulsara a los judíos? ¿A qué se debe tal decisión? Guarch escoge al judío español David Meziel, nacido en 1478 y expulsado a la edad de 14 años, como protagonista de su inquisición personal. Meziel vive 80 años y su vida lo lleva desde Portugal a Túnez, y de Egipto a la corte de Suleyman el Magnífico. Muchos judíos españoles anduvieron esos caminos, otros salieron por Ámsterdam y llegaron al Báltico, o huyeron por Italia, siguiendo a las tierras del Sultán. Meziel es expulsado formalmente de España, acogido por el mundo musulmán en sus andanzas mediterráneas. Se trata de un libro que toca la médula de la identidad de los españoles, de los hombres mediterráneos, de los...

Juderías y sinagogas de la Sefarad Medieval

Juderías y sinagogas de la Sefarad Medieval

Autor: Ana María López Álvarez , Ricardo Izquierdo Benito

Número de Páginas: 624

El XI Curso de Verano ha supuesto una aportación al conocimiento de las juderías y sinagogas españolas de la Sefarad medieval y la historia de los judíos en la Península. No creemos que el tema esté agotado, sencillamente pensamos que con este Curso hemos proporcionado datos inéditos y hemos abierto nuevas direcciones de investigación que nos deben animar para seguir en esta línea de trabajo. Todo será positivo si amplía nuestros conocimientos sobre el pasado hispanojudío y su aportación tan positiva en tantos campos de nuestro rico acerbo cultural, tomando como ejemplo a nuestro querido amigo y profesor José Luis Lacave Riaño.

Sefarad es también Europa. El otro en la obra de Albert Cohen

Sefarad es también Europa. El otro en la obra de Albert Cohen

Autor: Esther Bendahan Cohen

Número de Páginas: 322

El discurso literario de Albert Cohen es un diálogo con un interlocutor europeo que de algún modo es un antisemita, no un nazi, al que quiere seducir para que comprenda que el judaísmo y los judíos son Europa y tan humanos como él. En Sefarad es también Europa Esther Bendahan indaga en los mecanismos y argumentos que el autor desarrolla en una obra que crea un personaje paradigma del judío europeo y en el que muestra cómo Europa padece un grave problema, la crueldad y la incapacidad para dar cabida al Otro, al diferente. ¿Qué es Sefarad? ¿De qué modo Europa es Atenas y Jerusalén, como plantea Hanna Arendt? Y por último: ¿a quién habla Albert Cohen? Son las preguntas que se formulan en esta obra que nos presenta un tema de máxima actualidad: los refugiados, la xenofobia, el antisemitismo renacen en Europa.

La literatura en la época de Sancho IV

La literatura en la época de Sancho IV

Autor: Carlos Alvar , José Manuel Lucía Megías

Número de Páginas: 586
Sefarad

Sefarad

Autor: María Antonia Bel Bravo

Número de Páginas: 444

Presents, in popular fashion, a summary of the history of the Jews in Spain, from the Roman period until the 20th century. Relates, also, to the most significant moments of conflict between the Jews, the other religious communities, and the Spanish state. Explains the consequences of the decrees of the Councils of Elvira and Toledo on Jewish life under Roman and Visigoth rule. Describes the policy of the Catholic Monarchs toward the Jews, analyzing the reason for the expulsion in 1492. Examines the Converso phenomenon, focusing on the "limpieza de sangre" statutes and on Judaizers. Discusses the role of Spain in relation to European antisemitism in the 19th and 20th centuries.

El enemigo yanqui

El enemigo yanqui

Autor: Daniel Fernández De Miguel

Número de Páginas: 446

España ha sido históricamente terreno abonado para el antiamericanismo. Desde su declaración como país independiente en 1776, los Estados Unidos de América han suscitado en sectores importantes de la sociedad española numerosos prejuicios y aprensiones. A pesar de que en las últimas décadas el antiamericanismo ha formado parte, principalmente, de la cultura política de la izquierda española, en el pasado la situación fue muy distinta. Durante todo el siglo XIX y buena parte del XX, la animadversión hacia EE.UU. se concentró mayoritariamente en los grupos más conservadores de la sociedad, por motivos y razones de índole ideológica, cultural, política y religiosa. Hubo periodistas, intelectuales, diplomáticos y políticos que fueron gestando y difundiendo una serie de imágenes negativas sobre los norteamericanos que acabaron por condicionar en gran medida la mirada española hacia el otro lado del Atlántico. La presente obra analiza este proceso, la historia del antiamericanismo conservador español, cuyo cénit se alcanzó en el primer franquismo y cuyas consecuencias todavía se dejan sentir en la actualidad.

La vida judía en Sefarad

La vida judía en Sefarad

Autor: Museo Sefardí (toledo, Spain)

Número de Páginas: 344

Con la expulsión de los judíos decretada por los Reyes Católicos en 1492 concluyó la presencia judía en Sefarad (nombre hebreo de España) que había durado quince siglos. En este período, los judíos desarrollaron una amplia actividad cultural, política y comercial. \r\nLos articulos incuídos son: Judíos en España (José Luis LACAVE); La Inquisición y el problema de los conversos hasta 1492 (Haim BEINART); Los conversos hispanojudíos: integración social y controversias literarias en la España medieval (Moisés ORFALI); La prosa hispanohebrea (Fernando DÍAZ ESTEBAN); La creación poética de los judíos españoles (Ángel SÁENZ-BADILLOS); Rasgos y figuras de la actividad científica de los hispanojudíos (David ROMANO); Manuscritos iluminados hispanohebreos (Bezalel NARKISS); Las sinagogas españolas en sus restos arqueológicos (Ana María LÓPEZ ÁLVAREZ, Santiago PALOMERO); Aproximación a los fondos de judaica y de hebraica de la Biblioteca Nacional (Uriel MACÍAS KAPÓN).

Encuentros en sefarad

Encuentros en sefarad

Autor: Instituto De Estudios Manchegos

Número de Páginas: 484

Res. en inglés.

Últimos ebooks y autores buscados