
Quevedo y las mujeres - Misogenia en el "Sueño del Infierno" de Francisco de Quevedo
Autor: Julia Kuhne
Número de Páginas: 15Seminar paper del año 2006 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 2,3, Westfälische Wilhelms-Universität Münster, Materia: Quevedo vs. Góngora, 15 Citas bibliográficas, Idioma: Español, Resumen: La palabra “misoginia” viene del griego miso- para odio y gynaika para mujer. Cuando se unen, se forma el “odio hacia la mujer” o la “misoginia”. Pero es realmente una posición que incluye necesariamente el odio, sentimiento tan fuerte e incontrolable? Kahn Blumstein dice que no, sino que implica más bien „cynicism reserved for and directed especially towards women” y no tanto odio hacia ellas. El propósito de este trabajo es identificar los aspectos misóginos del Sueño del Infierno de Francisco de Quevedo. Porque no cabe duda de que Quevedo critica y se burla de la mujer e incluso la odia. “Quevedo’s attacks upon women in poetry and prose have earned him the reputation of a misogynist” pese a que redactó sus Sueños entre 1605 y 1621, entre sus “años mozos y su madurez”. Primero se buscarán las fuentes de la “misoginia”, de los temas y las imágenes transmitidas. Empezaremos con el satírico del siglo I./II....