Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Los españoles en las letras cubanas durante el siglo XX

Los españoles en las letras cubanas durante el siglo XX

Autor: Jorge Domingo , Jorge Domingo Cuadriello

Número de Páginas: 270
Metodología de la enseñanza de la Lengua Española para las escuelas pedagógicas

Metodología de la enseñanza de la Lengua Española para las escuelas pedagógicas

Autor: M. Sc. Anisia Quintana Padrón , M. Sc. Martha Rosalía Zanleoni Torres , M. Sc. Tatiana De La Caridad Bocourt Salabarría , M. Sc. Bárbara Lucila Guevara Marrero , M. Sc. Luis Enrique Hondares

Número de Páginas: 317

El libro siguiente pretende ser base para la didáctica de la Lengua Española. Fue elaborado por un grupo de profesionales que se dedican a la formación de maestros primarios y es fruto de sus experiencias, resultados investigativos y estudios. Estas páginas poseen actividades que avalan y dan universalidad a cada uno de los contenidos expuestos en ellas.

Españoles en la memoria habanera

Españoles en la memoria habanera

Autor: Leonardo Depestre

Número de Páginas: 428

Españoles en la memoria habanera (España y Cuba en un abrazo), es un homenaje al español anónimo que llegó a Cuba, trabajó duro, hizo o no familia y se aplatanó lo suficiente como para unir sus destinos al del país que lo acogió. Hallará en el libro los nombres de algunos célebres de los que jamás escuchó antes porque la celebridad toda la alcanzaron en Cuba, donde su impronta es parte del recuerdo, la memoria y hasta la historia. ¡Cuánta satisfacción que así sea! Hallará también a otros célebres ya bastante olvidados, quizá aquí más recordados que en su patria natal. Y hallará además a los célebres que estuvieron de visita, apuntalaron en Cuba su popularidad y hoy llenan páginas en Wikipedia y otras enciclopedias. No obstante, la selección de unos 150 personajes pecará siempre de omisiones inevitables porque no se trata este de un diccionario. Pero seguro nunca ha tenido en sus manos un muestrario donde confluyan Bartolomé de las Casas, Isaac Peral y Sarita Montiel; o Alejandro Casona, Manolete y Lola Flores; o Isabel de Bobadilla, Luis Mazzantini y Antonio Gades; o Churruca, Albéniz y la Infanta Eulalia de Borbón, o, ¡oh!… porque de sorpresa en ...

El exilio republicano español en Cuba

El exilio republicano español en Cuba

Autor: Jorge Domingo Cuadriello

Número de Páginas: 650

¿Qué hubiera sido de España sin la sangría del exilio durante y después de la Guerra Civil? El estudio de la vida y la obra de los desterrados —considerados por los vencedores los «anti-España»— ayuda a imaginarnos una respuesta. En realidad, como ha escrito el historiador Enrique Moradiellos, España tardó mucho en recuperarse de esa «hemorragia humana», esa forzosa ausencia de cerebros y de brazos. La recuperación de la memoria de los exiliados —y de la República en el exilio— es una parte importante de la reciente historiografía española. Pero de entre todos los «exilios» estudiados —el europeo, el mexicano, el del interior— quizás sea el exilio en Cuba el que menos atención ha recibido. La publicación de este libro aspira a compensar ese olvido. Jorge Domingo Cuadriello ha dedicado quince años de trabajo para realizar este estudio detallado y riguroso del exilio republicano en Cuba. El autor traza un mapa político-ideológico de la comunidad española local y nos explica cómo los dos bandos que luchaban en España tenían sus correlatos en la isla. Una importante y novedosa aportación es el diccionario bio-bibliográfico en el que nos relata ...

Enredada en azul

Enredada en azul

Autor: Guadalupe Arbona

Número de Páginas: 292

«Ayer le pregunté a A. --aunque creo que ya lo había hecho antes-- que me tradujese el título de la canción de Bob Dylan. Me confirmó lo que pensaba: 'Enredado en azul'. Y, sin embargo, todas las versiones españolas traducen 'Enredado en la tristeza'. En realidad, es una expresión coloquial que identifica el azul con la tristeza. Y así vivo yo, enredada en una tristeza azul. Una tristeza revestida del color que más alegría me da. El azul». Guadalupe Arbona

Germinal

Germinal

Autor: Emile Zola

Número de Páginas: 560

Germinal (1885), la decimotercera novela de la serie Rougon-Macquart que Émile Zola dedica al proletariado de la mina, narra la historia de Étienne Lantier, un maquinista en busca de trabajo, que llega a Montsou. El escritor describe, de una forma descarnada, el mundo sombrío y mísero de la mina, retratando a un grupo de personas que vive ahogado en condiciones infrahumanas y por cuyas venas el escritor hace correr el odio y el rencor, seres humanos que se extenúan trabajando en medio de una terrible frustración. Los sueños de juventud, la búsqueda del amor, todo choca contra la realidad siniestra de la mina, que se cobra vidas y apenas permite vivir a los que logran salir de su oscuro pozo. Pero cuando falta el pan, los mineros inician una huelga hace brotar en todos y cada uno lo mejor y lo peor del ser humano, y aunque su desenlace puede dar la sensación de fracaso, el título de la novela lo dice todo, y es que no se puede perder la esperanza completamente porque queda una semilla que algún día germinará. Ellos no han hecho más que sembrarla.

Pequeña memoria recobrada

Pequeña memoria recobrada

Autor: María Victoria Sotomayor

Número de Páginas: 324

La literatura infantil y juvenil en el exilio español de 1939 es un tema aún desconocido por la dificultad que representa el acceso al material sobre el que basar los estudios. Este libro pretende abrir una vía de investigación sobre esa literatura. Representa una panorámica general de las publicaciones destinadas a jóvenes lectores de las que se han seleccionado las producidas en Argentina, México y Cuba. Incluye las referencias a las publicaciones que se ha podido acceder, de poesía, narrativa y teatro editado en aquellos países, así como algunas de las recuperadas en España tras el retorno de la democracia. Estos artículos reúnen las últimas investigaciones sobre el exilio exterior e interior, así como lecturas para niños publicadas en España en la década de 1990 con temática dela guerra y de la posguerra.

D.F. 52 obras en un acto

D.F. 52 obras en un acto

Autor: Emilio Carballido

Número de Páginas: 654

Ensayo claro y detallado sobre el ascenso y la consolidación del régimen que encabezara el general Porfirio Díaz, y su progresiva decadencia que lo llevó al abrupto desenlace que desencadenara la Revolución mexicana; además de mostrar el semblante polifacético del México porfiriano, Luis González revela aquí la radiografía de sus entrañas: las contradicciones e injusticias, los logros y descalabros, la desigualdad y la omnipotencia que lo fueron minando conforme decayó en el ánimo de la nación.

Pregones del Festival Nacional del Cante de las minas (La Unión)

Pregones del Festival Nacional del Cante de las minas (La Unión)

Autor: Pedro Serna

Número de Páginas: 248
Imagen de John Keats

Imagen de John Keats

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 641

Un homenaje de Cortázar a Keats, dos autores hermanados a dos siglos de distancia en la misma idea de la vida y la tarea poética. Imagen de John Keats, escrita por Julio Cortázar entre 1951 y 1952, no quiso ser ni una biografía ni un ensayo, sino «una especie de diálogo donde Keats estuviera lo más presente posible». A través de cartas y poemas traza un retrato entrañable del poeta, pasea y conversa con él, sigue el itinerario de su vida, comenta su obra. Llega así a rastrear y formular una poética del camaleón que llegará a ser la suya propia. «Libro suelto y despeinado, lleno de interpolaciones y saltos y grandes aletazos y zambullidos»: quizás estas palabras del autor sean las que mejor den idea del tono de este libro que durmió durante casi cincuenta años.

La provincia imaginaria

La provincia imaginaria

Autor: Luis Mateo Díez

Número de Páginas: 354

PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2020 Ciudades provinciales, territorios de la imaginación y de la memoria, en tiempos precarios que simbolizan la propia precariedad de la condición humana. Este volumen reúne las dos primeras novelas de Luis Mateo Díez: Las estaciones provinciales y Las horas completas. Marcos Parra, protagonista de Las estaciones provinciales, es un avispado periodista que vive su propia crónica de sucesos entre el rumor de las calles, plazas, bares, despachos, domicilios, afueras y poblados, recuperando un clima verbal de inusitada expresividad y unos personajes inolvidables. La excursión gastronómica de unos apacibles canónigos va a trastornar sus vidas de forma insospechada en Las horas completas. Será un extraño peregrino, al que recogen en la carretera, quien se convertirá en una especie de ángel exterminador, poniendo en peligro sus vidas, como si de un atentado moral y material se tratase. Entre la tradición del realismo metafórico y el cuento filosófico volteriano, este volumen recoge las dos primeras novelas de un narrador extraordinario, convencido del compromiso de la ficción y la vida, de la conciencia y los sentimientos....

UA/2A-D'abord les enfants. Freinet y la educación en España (1926-1975)

UA/2A-D'abord les enfants. Freinet y la educación en España (1926-1975)

Autor: Antón Costa Rico

Número de Páginas: 253
De Madrid, al cielo

De Madrid, al cielo

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 154

Madrid se ha ido construyendo a base de ladrillos, de piedras y de cientos de escudos nobiliarios; se ha ido construyendo en el caos de miles de personas que llegaban a sus costas castellanas con la ilusión de comenzar una nueva vida, ya fuera en el siglo XVI cuando Madrid se convirtió en Corte, ya en el siglo XIX, con la primera industrialización, que desbordó los límites de una ciudad que conservaba aún el sueño de las murallas y de sus puertas, esas que eran líneas tejidas al resto de Castilla: Puerta de Alcalá, Puerta de Toledo… [...] Madrid se ha construido a base de palabras. De las palabras de los poetas. Nadie se ha ido de Madrid sin haber escrito un verso, incluso sin haberlo sabido. Un Madrid que se describe en los versos antiguos, en los más medidos y los más fundacionales, porque espanta tanta grandeza… una grandeza que se esconde de puertas para adentro. José Manuel Lucía

Herminio Almendros

Herminio Almendros

Autor: Ferran Zurriaga I Agustí

Número de Páginas: 222

Introductor de las técnicas Freinet en la escuela española y en la cubana, Herminio Almendros fue, además, un renovador de la literatura para la infancia, tarea en la que destacó su actualización de la obra de José Martí. El autor de este libro, Ferran Zurriaga, realiza un recorrido por la vida y la actividad docente de Almendros a partir de materiales inéditos, cartas personales y testimonios de las personas más cercanas a él, para descubrirnos a una de las figuras más influyentes en la pedagogía moderna.

Enología para cocineros

Enología para cocineros

Autor: Editorial Vértice

Número de Páginas: 235

Enología para cocineros acerca el mundo de la vitivinicultura a los profesionales del fogón. Un acercamiento a la historia vinícola desde sus comienzos a la actualidad, a las cualidades de cada cepa, a los entresijos de las distintas elaboraciones y crianzas, y una explicación correcta de la cata. Este libro acerca al cocinero al mundo del maridaje con una visión general, pero exhaustiva de tendencias tradicionales y modas actuales, además de dar pautas para un correcto uso del vino como ingrediente. ÍNDICE 1. Historia del vino 2. La uva 3. Elaboración y crianza 4. Características químicas y organolépticas 5. La cata 6. Maridaje 7. Denominaciones de origen 8. Otros conocimientos útiles

El Santuario de Nuestra Señora de Peña de Francia

El Santuario de Nuestra Señora de Peña de Francia

Autor: Fernando Soria Heredia

Número de Páginas: 124
Carta a los religiosos sobre los tres votos y algunas virtudes

Carta a los religiosos sobre los tres votos y algunas virtudes

Autor: Humbert (de Romans)

Número de Páginas: 282
Politeísmos

Politeísmos

Autor: Álvaro Naira

Número de Páginas: 482

Novela de fantasía realista, urbana, sucia y contundente. Chamanismo contemporáneo. Otra vuelta de tuerca del mito del lobo."Dentro tienes dos almas: una es la humana, la que gobierna a la mayoría de la gente; es la que actúa cuando eres acomodaticio, mezquino y cobarde, cuando esparces tu basura y pudres el mundo en el que vives. Otra es el animal que la combate y la devora. Es la que te hace libre."

Peña de Francia. El libro del peregrino

Peña de Francia. El libro del peregrino

Autor: Jesús María Vázquez

Número de Páginas: 104
De Coyoacán a la Quinta Avenida

De Coyoacán a la Quinta Avenida

Autor: José Juan Tablada

Número de Páginas: 503

A José Juan Tablada se le conoce básicamente por su obra poética, sin embargo, fue un escritor prolífico que incursionó en muchos otros géneros de manera sobresaliente. La suma de sus experiencias literarias nos permite advertir el espíritu vanguardista, ávido de novedad y aventura, transgresor de los códigos morales y estéticos, capaz de enlazar los siglos XIX y XX.

El laberinto sentimental

El laberinto sentimental

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 288

«A la gente le gusta sentir. Sea lo que sea», escribió Virginia Woolf. ¿Cómo vamos a desear sentir en abstracto, cuando sabemos que algunos sentimientos son terribles, crueles, perversos o insoportables? Pues así es. Nos morimos de amor, nos morimos de pena, nos morimos de miedo, nos morimos de aburrimiento, y, a pesar de la eficacia letal de nuestros afectos, la anestesia afectiva nos da pavor. Somos inteligencias emocionales. Nada nos interesa más que los sentimientos, porque en ellos consiste la felicidad o la desdicha. Actuamos para mantener un estado de ánimo, para cambiarlo, para conseguirlo. Son lo más íntimo a nosotros y lo más ajeno. No sentimos lo que querríamos sentir. Somos depresivos cuando quisiéramos ser alegres. Nos reconcomen las envidias, los miedos, los celos, la desesperanza. Desearíamos ser generosos, valientes, tener sentido del humor, vivir amores intensos, librarnos del aburrimiento, pero nos zarandean emociones imprevistas o indeseadas. Incluso un sentimiento tan tranquilo como la calma, nos «invade». Podría leerse la historia de nuestra cultura como el intento de contestar a una sola pregunta: ¿Qué hacemos con nuestros sentimientos? El...

Una Historia Para Ser Contada

Una Historia Para Ser Contada

Autor: Juan Rufino Gonzalez

Número de Páginas: 562

“Una historia para ser contada”, es una novela basada en hechos verídicos, donde predomina el diálogo, desde los cuales lleva al lector a imágenes como sacadas de escenarios de grandes películas o series documentales de televisión. Se hacen descripciones casi exactas de hechos cotidianos con una precisión a lo “irreal de lo real”. Se mueve, además, sobre contextos históricos de una nación y da pautas de los sufrimientos de una sociedad que sucumbe en el hambre y la miseria por ideas torcidas y descabelladas con la única pretensión de cerrarle el camino al género humano, por otros hombres como rectores de esta (la sociedad). En ella encontrará símbolos que señalan a un régimen que se tambalea en el “Limbo” sin nunca precipitarse al vacío y simula la limpieza corporal como medio de librarse de la carga que pesa sobre sus hombros que a este tipo de sistema conlleva, generando en “el hombre de a pie” un resentimiento y por ende el tratamiento dado a estos que, sin perder el miedo, se atreven a expresar lo que sienten, que no son más que el remedo creados por ellos mismos, dándole un carácter de opositor. Se abrirá ante sus ojos el arte de la...

Manuscrito del alma

Manuscrito del alma

Autor: Pedro José Pérez Rodríguez

Número de Páginas: 86

Manuscrito del alma es un viaje a las entrañas del espíritu. Tal afirmación podría resumir este libro de marcado carácter intimista donde el autor, se duele, describe, se deleita, sueña, busca, indaga, se interroga a sí mismo e incluso se atreve a preguntarle a la Providencia por el fondo del universo que nos incluye y eclipsa o, al menos, de aquello de lo que somos conscientes. En una apuesta doble por los nuevos cánones y la reivindicación de los metros y estrofas clásicos que nunca deberían caer en desuso u olvido, la presente obra se erige, por lo tanto, en variopinta mezcla de desahogo, rechazo del sufrimiento, temores, esperanzas y, fundamentalmente, insistimos, persecución incansable de la última verdad. Todo ello aderezado con uno de los rasgos más notorios e inherentes al Hombre: la duda, la vacilación que impregna el alma, provocándola, consumiéndola... elevándola a las paradisíacas regiones del arte.

Novelas breves

Novelas breves

Autor: Elena Garro

Número de Páginas: 576

Este libro contiene las novelas breves La casa junto al río, Y Matarazo no llamó..., Inés, Un corazón en un bote de basura, Busca mi esquela, Primer amor y Un traje rojo para un duelo. «Si de unos años para acá estamos releyendo la historia literaria con nuevos ojos, habría que releer estas novelas con esos mismos, para darles su justo lugar en la obra de Garro y en la literatura de su tiempo, lejos de los prejuicios que las circundan. Si Garro está llegando a las manos de más y más personas, quizás estas novelas por fin dejen de ser un apéndice de su obra y pasen a ser disfrutadas y apreciadas por lectoras y lectores frecuentes y esporádicos, por gusto propio y por asignatura, en México entero y en el mundo.» -Del prólogo de JAZMINA BARRERA «Así como resulta erróneo acercarse a la producción literaria de Elena Garro desde la perspectiva del realismo mágico, es necesario leer y releer estas novelas bajo la óptica de una mujer, de una escritora, cuyo interés por la búsqueda de diversas formas de expresión literaria asume sus riesgos y la mayoría de las veces resulta lo suficientemente bien lograda como para ofrecer una de las escrituras más originales,...

Halcón

Halcón

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 283

Creada por Manuel Alonso Alcalde, Luis López Anglada y Arcadio Pardo. Se publicó en Valladolid de 1945 a 1949. Contiene 14 cuadernillos correspondientes a la Presentación y los 13 números de Halcón.

Diccionario de la literatura cubana I

Diccionario de la literatura cubana I

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 452

Diccionario de la literatura Cubana II. D-Ll Este Diccionario dividido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias, Rine Leal.

Últimos ebooks y autores buscados