Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 36 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Moneda, banca e introducción a la teoría monetaria

Moneda, banca e introducción a la teoría monetaria

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 324

En la economía actual, un mundo globalizado, una economía internacional en la que el intercambio de bienes, servicios y capital, evolucionan a grandes velocidades; la moneda, el sistema financiero, el movimiento de divisas y el cambio, imponen grandes responsabilidades para todos, estas responsabilidades demandan apoyos bibliográficos adaptables a diferentes niveles de formación y de conocimiento de las personas. Este libro ha sido elaborado para que responda a las demandas de personas con muchos, pero también con pocos conocimientos sobre la temática del dinero y de las divisas, en todo caso se pretende con él aportar a la comprensión de una temática tan amplia, que involucra tantos actores, pero que además puede tornarse, en algunas oportunidades muy especializada. En virtud de lo anterior se pone a disposición de los lectores este libro que se presenta en capítulos progresivos, esto es, iniciando con el dinero, pues es la circulación y el uso de éste que requiere la organización y todas las demás dinámicas conexas con él.

Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia

Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia

Autor: Carolina Acosta Ramos , Carlos Andrés Rodríguez Calero

Número de Páginas: 258

Desde que fue expedida a principios de los noventa, la regulación de cambios internacionales (Resolución Externa 13 de 1993) ha sufrido un claro proceso de simplificación. La reciente Resolución Externa I de 2018, que compila y actualiza el régimen de cambios internacionales, refleja un esfuerzo de la Junta Directiva del Banco de la República para que la normativa sea coherente con un nuevo entorno de flotación cambiario, un sistema financiero más desarrollado, un mercado que demanda nuevos productos para facilitar su actividad con agentes del exterior y un mayor nivel de riesgo derivado de las actividades cambiarías. Sin embargo, a pesar de la flexibilización de las normas cambiarías, existe la percepción de que la regulación sigue siendo restrictiva y que limita operaciones con el exterior que ya están autorizadas. Es por eso muy importante la labor de divulgación y capacitación de las normas cambiarias.

Macroeconomía para la gerencia Latinoamericana - 2da edición

Macroeconomía para la gerencia Latinoamericana - 2da edición

Autor: Héctor Ochoa Díaz , Carlos Giovanni González Espitia

Número de Páginas: 246

Los autores, motivados por su amplia experiencia docente, presentan de manera pedagógica el análisis de los conceptos y modelos para la comprensión de la teoría que le da cuerpo a la macroeconomía para facilitar su comprensión por la gerencia latinoamericana. Con este fin, se presentan casos y situaciones reales, originados en las políticas fiscales y monetarias que se dan dentro de los países latinoamericanos y en otros que inciden en sus resultados y en fenómenos imprevisibles como la pandemia del COVID-19, que afectan el bienestar de las poblaciones y los resultados de los negocios. El libro expone las teorías keynesiana y neoclásica, con un enfoque en los nuevos desarrollos de la macroeconomía, fruto de las crisis económicas mundiales de las dos últimas décadas, y más recientemente, de los efectos de la pandemia del COVID-19 en la economía mundial y latinoamericana. Presenta varias secciones, identificadas como casos, sobre la problemática latinoamericana y las políticas económicas para lograr una región próspera, influyente e incluyente. Dirigido especialmente a los estudiantes de programas de Economía, Administración, Contaduría, Ingeniería,...

Moneda y Nación. Del federalismo al centralismo económico en Colombia

Moneda y Nación. Del federalismo al centralismo económico en Colombia

Autor: Correa Restrepo, Juan Santiago

La discusión acerca del tipo de sistema monetario fue una de las controversias más fecundas y de mayores alcances durante el siglo XIX en Colombia. El debate político y las luchas de poder al interior de las élites regionales determinaron las medidas que se tomaron para solucionar las dificultades. La moneda y la política monetaria se convirtieron en un instrumento de política estatal y en una herramienta fundamental de intervención del Estado en la política. La hipótesis central de este trabajo es que la política monetaria constituyó uno de los elementos centrales en la construcción del Estado -como aparato funcional- y de la Nación -como aparato cultural- en la Colombia decimonónica.

Sistema financiero colombiano

Sistema financiero colombiano

Autor: Diego Baena Toro , Hernán Hoyos Gualteros

Número de Páginas: 328

El movimiento de dinero dentro de los sectores económicos es lo que mantiene viva la economía del país, determina las oportunidades de negocios y garantiza la liquidez del mercado. Para entender cómo ocurre esto no es suficiente con conocer el funcionamiento de los bancos, las compañías de financiamiento, de leasing o el mercado bursátil: es necesario tener una perspectiva general que permita ver cómo se articulan todos los agentes financieros del país. Sistema Financiero Colombiano busca ofrecer un panorama que incluya las diferentes instituciones financieras que articulan este sistema a la vez que brinda las herramientas para comprenderlo. Comienza por explicar qué es el dinero y cuál es su dinámica, luego hace lo mismo con los conceptos financieros básicos que aclaran cómo circula el dinero. Teniendo esto claro, brinda un completo paneo de todas las instituciones que conforman el sistema financiero colombiano explicando sus funciones. Al final se comenta la legislación aplicable al sistema y se ofrece un completo glosario de términos financieros. Este libro está dirigido a estudiantes y a docentes de carreras de ciencias económicas y administrativas...

Constitución política de Colombia, actos legislativos que la reforman y leyes de ..

Constitución política de Colombia, actos legislativos que la reforman y leyes de ..

Autor: Colombia

Número de Páginas: 518
Cómo entender los datos de la prensa financiera

Cómo entender los datos de la prensa financiera

Autor: José Antonio Remírez Prados

Número de Páginas: 240

Los principales diarios financieros españoles (y gran parte de la prensa escrita generalista), publican diariamente un gran número de cuadros con datos, cifras y estadísticas del momento que muestran la evolución actualizada de los diversos mercados financieros. Y seguramente muchos lectores se interesan en analizar a menudo los datos relativos a la Bolsa (cotización de las acciones, evolución del Ibex 35, etc.), sin prestar la misma atención al análisis de las cifras de otros mercados financieros, tal vez más novedosos y por ello más desconocidos, pero tan importantes, en la actualidad, como el mercado bursátil. Este manual es imprescindible para comprender el funcionamiento y la evolución de los mercados financieros más conocidos y habituales (mercado bursátil, mercado de renta fija, mercado de derivados, mercado interbancario y mercado de divisas). Para facilitar al lector la comprensión de estos mercados, se analizan, con un lenguaje sencillo y divulgativo, los datos reales de 30 cuadros seleccionados de entre las páginas de los principales diarios económicos de la prensa española. Dirigido a responsables financieros de empresas, profesionales, empleados y...

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Autor: Mauricio Avella Gómez

Número de Páginas: 561

La Revista del Banco de la República ha circulado, sin interrupción, desde 1927 y se ha constituido en una fuente de información macroeconómica y financiera para investigadores y profesionales de distintas áreas, estudiantes y público en general. En esta publicación, organizada en dos tomos, se presenta un estudio de la trayectoria de la Revista del Banco de la República, entre 1927 y 2015. El primer tomo cubre el periodo 1927-1962.

¡Colombia a la vista!

¡Colombia a la vista!

Autor: Francisco Leal Quevedo

Número de Páginas: 188

Una nueva y apasionante forma de ver y entender la historia de nuestro país. Varios muchachos y muchachas, alumnos curiosos y destacados, son inscritos para asistir al famoso curso de vacaciones del profesor Teruel. En el curso, a través de la imaginación y de la visita a ciertos lugares icónicos, los alumnos aprenden más sobre la historia del país, pero desde una perspectiva diferente. Un libro que resulta interesante, no solo por su estilo narrativo, sino también por todos los datos interesantes que aporta sobre hechos y lugares importantes en la historia del país.

La Corona en llamas

La Corona en llamas

Autor: García De León, Antonio

Número de Páginas: 331

La celebración del Bicentenario de las luchas de independencia iberoamericana es una magnífica oportunidad para explorar temas que, al largo de 200 años, la historiografía tradicional ha ignorado. Entre otros, en este libro se encuentran aspectos sobre la actuación de la plebe, las milicias o los patricios en Buenos Aires y Venezuela, los agravios sociales en Veracruz, las formas de supervivencia de las mujeres durante la guerra, o la manera en que la historiografía ha tratado el género femenino que participó en las emancipaciones.

Hacienda Pública

Hacienda Pública

Autor: Juan Camilo Restrepo

Número de Páginas: 770

En este texto de Hacienda Pública el autor trata, como siempre, el tema con gran relevancia. En primer lugar, presenta los grandes objetivos que buscan las finanzas públicas. Y el segundo tema desarrolla el gasto público, el cual, en los últimos años, ha tomado gran preponderancia en los estudios hacendísticos. El capítulo tercero aborda la historia y la teoría general de los ingresos públicos. Un análisis de los rasgos generales de los principales tributos nacionales es el tema del capítulo cuarto; el quinto está dedicado al tema presupuestal. El capítulo sexto centra el tema en la deuda pública. En el séptimo se echa una ojeada general a los aspectos fiscales de la descentralización. Y por último, el capítulo octavo expone el régimen de regalías, incluida la reforma recientemente aprobada, así como desarrolla la llamada regla fiscal como mecanismo de control en el manejo de las finanzas públicas. Se incluye al final una bibliografía escogida, tanto de autores nacionales como extranjeros, sobre finanzas públicas, que tiene como objetivo guiar a los estudiantes que deseen profundizar en la materia. Esta edición es el fruto de varios años de cátedra...

Los apéndices. La tabla de las materias. El índice alfabético

Los apéndices. La tabla de las materias. El índice alfabético

Autor: Clifford Stevens Walton

Número de Páginas: 532
Leyes comerciales y marítimas de la América latina: Los apéndices. La tabla de las materias. El índice alfabético

Leyes comerciales y marítimas de la América latina: Los apéndices. La tabla de las materias. El índice alfabético

Autor: Clifford Stevens Walton

Número de Páginas: 528
Leyes comerciales y marítimas de la América latina comparadas entre sí y con los códigos de España y las leyes de los Estados Unidos de América

Leyes comerciales y marítimas de la América latina comparadas entre sí y con los códigos de España y las leyes de los Estados Unidos de América

Autor: Clifford Stevens Walton

Número de Páginas: 532
Lecturas sobre moneda y banca en Colombia

Lecturas sobre moneda y banca en Colombia

Autor: Hernando Gómez Otálora , Fundación Para La Educación Superior Y El Desarrollo

Número de Páginas: 608
Introducción a la economía colombiana

Introducción a la economía colombiana

Autor: Mauricio Cárdenas

Número de Páginas: 479

Ha trascurrido prácticamente una década desde que este libro fue revisado y publicado por última vez. Los cambios que ha experimentado la economía en estos años justificaron una revisión integral del texto. Uno de dichos cambios tiene que ver con el auge en los precios los productos básicos -llamado el "superciclo"- que concluyó abruptamente en 2014. En el frente institucional, en 2016 se puso fin a cinco décadas de conflicto con el principal grupo armado ilegal, dando inicio a una nueva fase caracterizada por una mayor estabilidad política. En el escenario global, el crecimiento de las cadenas globales de valor, la transformación de las actividades productivas por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y el impulso a un modelo de crecimiento verde para reducir las emisiones de gases efecto invernadero, son tendencias de las cuales nuestro país no puede sustraerse.

Importando en Colombia

Importando en Colombia

Autor: Daniel Manzano Mira , José Fernando Gómez Suárez

Número de Páginas: 194

Este libro contiene una temática completa y general para aprender a importar en Colombia de forma estratégica y conforme a la legislación colombiana. Contiene 10 capítulos con diversos casos de estudio y ejemplos prácticos sobre negocios internacionales, por medio de los cuales el lector aprenderá sobre la búsqueda de proveedores internacionales, la liquidación de aranceles, la gestión de licencias de importación, el análisis de acuerdos comerciales, la negociación internacional con proveedores, la logística internacional, los pagos internacionales y el procedimiento aduanero entre otros temas. Sin lugar a dudas, este libro es un gran aporte a la educación sobre los negocios internacionales en Colombia, por su metodología práctica, su contenido útil y la posibilidad de aprender haciendo por medio de sus laboratorios prácticos.

Sin imagen

Colombia

Autor: Esperanza Rincón Castiblanco , Diana Sánchez Cediel , Alexander Sierra Cifuentes , Omar Fernando Vazquez

Número de Páginas: 130
Guía temática financiera

Guía temática financiera

Autor: Diego Baena Toro , Jorge Humberto Ramírez , Hernán Hoyos Walteros

Número de Páginas: 252

Es un trabajo de investigación con énfasis a la administración financiera que recopila la terminología, léxico o lenguaje resultante por cada transacción, por operaciones, procedimientos, variados productos en las diferentes normas, políticas, reglamentos y en general, por todo aquello que rodea a la banca y finanzas en Colombia. Contenido: Terminología relacionada con el tema de la A a la Z.

Análisis de la moneda y de la politica monetaria colombiana

Análisis de la moneda y de la politica monetaria colombiana

Autor: Arvids Kalnins

Número de Páginas: 514
Leyes financieras presentadas al gobierno de Colombia por la misión de expertos americanos en los años de 1923 y 1930 y exposición de motivos de éstas

Leyes financieras presentadas al gobierno de Colombia por la misión de expertos americanos en los años de 1923 y 1930 y exposición de motivos de éstas

Autor: Colombia

Número de Páginas: 564
Los “teatros de la memoria

Los “teatros de la memoria

Autor: Salge Ferro, Manuel

Número de Páginas: 158

Los textos de este libro surgen del simposio -Los -teatros- de la memoria: dinámicas y tensiones-, convocado en el marco del VI Congreso de Arqueología en Colombia (Santa Marta, 2010). En este evento se instaba a reflexionar sobre la memoria tomando como punto de partida los museos, parques temáticos (arqueológicos, culturales, naturales), festivales, etc., entendidos como espacios privilegiados de análisis, en tanto -teatros- en los que al tiempo que se escenifican guiones sobre el pasado, se naturalizan las ideas que le dan forma y se escriben versiones oficiales sobre este.

Moneda y banca. Ideas fundamentales y talleres de aplicación

Moneda y banca. Ideas fundamentales y talleres de aplicación

Autor: Blanca Luz Rache De Camargo

Número de Páginas: 108

La actualidad global e internacional exigen un estudio y tratamiento del dinero y de las instituciones financieras cada vez ma ́s detallado, por lo cual es necesario que quienes se dedican a la actividad acade ́mica en relacio ́n con la moneda y la banca presenten herramientas e instrumentos dida ́cticos comprensibles y pra ́cticos, que faciliten a los estudiantes el conocimiento frente a estos temas de importancia.El Departamento de Economi ́a hace un aporte por medio de estos documentos, producto de las experiencias pedago ́gicas tomadas del estudio y la preparacio ́n de las clases que orientan la ca ́tedra de Moneda y Banca. Especial reconocimiento al profesor Roberto Ma ́rquez, autoridad monetaria, quien gracias a su amplia experiencia como profesional en el Banco de la Repu ́blica y como docente en reconocidas universidades del pai ́s ha fortalecido la orientacio ́n de esta ca ́tedra en el Polite ́cnico Grancolombiano.

Commercial Directory of the American Republics,: Argentine Republic. Bolivia. Brazil. Chile. Colombia. Costa Rica. Ecuador. Falkland Islands. Greater republic of Central America. Guatemala. The Guianas. Haiti. Hawaii. Honduras. British Honduras

Commercial Directory of the American Republics,: Argentine Republic. Bolivia. Brazil. Chile. Colombia. Costa Rica. Ecuador. Falkland Islands. Greater republic of Central America. Guatemala. The Guianas. Haiti. Hawaii. Honduras. British Honduras

Autor: International Bureau Of The American Republics

Número de Páginas: 1172
Código de comercio de la Republica de Colombia

Código de comercio de la Republica de Colombia

Autor: Colombia , Luis A. Robles

Número de Páginas: 488
Rejistro oficial ...

Rejistro oficial ...

Autor: Colombia (united States Of New Granada, 1861-1863)

Número de Páginas: 608

Últimos ebooks y autores buscados