Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Modelos y teorías en enfermería

Modelos y teorías en enfermería

Autor: Martha Raile Alligood , Ann Marriner Tomey

Número de Páginas: 616

Este ebook es un homenaje a las teóricas de la enfermería y se ha convertido ya en todo un clásico. Presenta a las principales pensadoras en este campo, revisa sus aportaciones más relevantes al conocimiento teórico, ofrece una lista de sus publicaciones y enumera aquellas que se han basado en sus trabajos y en los escritos en torno a sus publicaciones teóricas. De interés para quienes acaben de empezar sus estudios de enfermería, por los conceptos, las definiciones y las afirmaciones teóricas que incluye, y para los estudiantes de máster y doctorado que estarán más interesados en el planteamiento lógico, la aceptación por la comunidad de enfermería y las fuentes teóricas para el desarrollo y el uso de datos empíricos Los trabajos de las pensadoras presentados en el texto han fomentado el crecimiento de la bibliografía de enfermería y han servido para guiar la investigación, la formación, la administración y la práctica de la enfermería. Novena edición que se ha convertido en un clásico y que rinde homenaje a las teóricas de la enfermería. Presenta a las principales pensadoras en este campo, revisa sus aportaciones más relevantes al conocimientos...

Modelos y teorías en enfermería

Modelos y teorías en enfermería

Autor: Martha Raile Alligood

Número de Páginas: 818

Indice UNIDAD I. Evolución de las teorías en enfermería. 1. Introducción a las teorías en enfermería: historia, importancia y análisis. 2. Historia y filosofía de la ciencia. 3. Razonamiento lógico. 4. Proceso de desarrollo de la teoría. 5. Teorías en enfermería de importancia histórica. UNIDAD II. Filosofías. 6. Florence Nightingale: La enfermería moderna. 7. Jean Watson: Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de Watson. 8. Marilyn Anne Ray: Teoría de la atención burocrática. 9. Patricia Benner: Cuidado, sabiduría clínica y ética en la práctica de la enfermería. 10. Kari Martinsen: Filosofía de la asistencia. 11. Katie Eriksson: Teoría del cuidado caritativo. UNIDAD III. Modelos enfermeros. 12. Myra Estrin Levine: El modelo de conservación. 13. Martha E. Rogers: Seres humanos unitarios. 14. Dorothea E. Orem: Teoría del déficit de autocuidado. 15. Imogene M. King: Marco de sistemas de interacción y teoría intermedia de la consecución de objetivos. 16. Betty Neuman: Modelo de sistemas. 17. Sor Callista Roy: Modelo de adaptación. 18. Dorothy Johnson: Modelo del sistema conductual. UNIDAD IV. Teorías en enfermería. 19. Anne Boykin y Savina O. ...

Modelos y teorías en enfermería

Modelos y teorías en enfermería

Autor: Martha Raile Alligood , Ann Marriner Tomey

Número de Páginas: 626

En su décima edición, este libro sigue siendo un homenaje a las teóricas de la enfermería y es un clásico en la literatura sobre teorías enfermeras. Presenta a las principales pensadoras teóricas de la enfermería y revisa las ideas más importantes que han dado lugar a la creación de conocimientos.. Los trabajos de las teóricas presentados han estimulado un crecimiento extraordinario de la literatura de enfermería y han enriquecido la vida profesional de las enfermeras de todo el mundo al guiar la investigación, la formación, la administración y la práctica de la enfermería. De interés para enfermeras y estudiantes de todas las etapas de formación y de la carrera profesional. La bibliografía y las lecturas recomendadas son especialmente útiles para los estudiantes de posgrado, ya que les indican las fuentes primarias y secundarias que amplían el conocimiento específico de cada teórica.

Pensamiento crítico, razonamiento clínico y juicio clínico en enfermería

Pensamiento crítico, razonamiento clínico y juicio clínico en enfermería

Autor: Rosalinda Alfaro-lefevre

Número de Páginas: 282

La nueva edición desarrolla de forma exhaustiva todos los elementos imprescindibles que intervienen en el pensamiento crítico en general, y de forma particular en el ámbito competencial de la enfermería, y que sustentan por una parte el pensamiento crítico enfermero y, por otra, el juicio clínico. Aporta, con claridad y enfoque práctico, estrategias basadas en la evidencia para ayudar al lector a promover, desarrollar y evaluar el pensamiento crítico, respondiendo a preguntas del estilo de ¿cómo se evalúa el pensamiento crítico en profesionales y estudiantes de Enfermería diversos?, ¿funcionan los instrumentos de pensamiento crítico? y ¿cuál es el mejor modo de prepararse para los exámenes? Se han incluido algunas novedades como más material para explicar las relaciones entre pensamiento crítico, razonamiento clínico y juicio clínico, un nuevo capítulo sobre pensamiento crítico y culturas de aprendizaje, ampliación del contenido sobre el empleo de indicadores de pensamiento crítico y el modelo de cuatro círculos, más material sobre la evaluación del pensamiento crítico, mayor enfoque en aspectos legales, el ámbito práctico y la delegación así como ...

Gestión administrativa y administración pública sanitaria

Gestión administrativa y administración pública sanitaria

Autor: Esther Noemí Quesada Barranco , Francisco Javier López Fernández

Número de Páginas: 328

CAPÍTULO 1 UN NUEVO CAMPO DE ACTUACIÓN PARA LA FISIOTERAPIA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Belmonte Vílchez, Ainhoa* / Rocamora Pérez, Patricia** / López Liria, Remedios*** * Universidad de Almería, Graduada en Fisioterapia ** Universidad de Almería, Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. DESARROLLO DEL TRABAJO. III. CONCLUSIONES. IV. BIBLIOGRAFÍA. RESUMEN: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son alteraciones que se presentan de diferentes formas, considerándose un problema de salud pública. La gravedad sintomatológica, la alta tasa de morbilidad e incidencia, junto con los grandes costes, hacen necesaria la búsqueda de soluciones. Su carácter multifactorial implica la intervención de un equipo multidisciplinar, siendo necesaria la figura del fisioterapeuta para su tratamiento. El objetivo ha sido revisar la literatura científica existente sobre el abordaje fisioterapéutico aplicado a los TCA a través de una revisión bibliográfica de los últimos cinco años, en siete importantes bases de datos de Ciencias de la Salud.

Guía de gestión y dirección de enfermería

Guía de gestión y dirección de enfermería

Autor: Ann Marriner Tomey

Número de Páginas: 544

La octava edición de esta conocida obra, completamente revisada y actualizada, aborda de forma general y pormenorizada, la gestión de enfermería y la formación cuantitativa y cualitativa en el liderazgo, desde una perspectiva amplia que incluye los diferentes modelos y realidades vigentes en Norteamérica y países de influencia, entre los que se encuentra España. Cubre todas las expectativas de alguien que bien desee formar grupos de trabajo y liderarlos, o evaluar la calidad global e integral de equipos en funcionamiento. Está dirigido a enfermeros del ámbito de la gestión, atención primaria, hospitalaria y socio sanitaria, así como para aquellos que se encuentren en grupos o escalones de gestión y liderazgo tales como calidad, gestión de recursos humanos, formación continuada, coordinación en primaria etc. Igualmente se considerará de interés para alumnos de Master de Gestión de Enfermería. El objetivo principal es diseñar las líneas generales de convergencia entre las necesidades de formación integral de los nuevos líderes de gestión de los servicios de enfermería. Ante las nuevas realidades asistenciales y capitales de eficacia y eficiencia en la...

Modelos y teorías en enfermería

Modelos y teorías en enfermería

Autor: Ann Marriner Tomey , Martha Raile Alligood

Número de Páginas: 856

Índice de capítulos UNIDAD I-EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA. 1.- Introducción a la teoría de la enfermería: historia, significación y análisis. 2.- Historia y filosofía de la ciencia. 3.- Razonamiento lógico. 4.- Proceso de desarrollo de la teoría. 5.- Teóricas de enfermería de importancia histórica. UNIDAD II-FILOSOFÍAS. 6.- Florence Nightingale: Enfermería moderna. 7.- Jean Watson: Filosofía y ciencia del cuidado. 8.- Marilyn Anne Ray: Teoría del cuidado burocrático. 9.- Patricia Benner: De principiante a experta: excelencia y dominio de la práctica de enfermería clínica. 10.- Kari Martinsen: Filosofía del cuidado. 11.- Katie Eriksson: Teoría del cuidado cualitativo. UNIDAD III-MODELOS DE ENFERMERÍA. 12.- Myra Estrin Levine: El modelo de conservación. 13.- Martha E. Rogers: Seres humanos unitarios. 14.- Dorothea E. Orem: La teoría enfermera del déficit de autocuidado. 15.- Imogene King: El marco de sistemas interactivos y la teoría de nivel medio de la consecución de objetivos. 16.- Betty Neuman: Modelos de sistemas. 17.- Sor Callista Roy: El modelo de adaptación. 18.- Dorothy E. Johnson: El modelo del sistema conductual. 19.- Anne Boykin ...

Fundamentos de enfermería (I). Bases teóricas y metodológicas

Fundamentos de enfermería (I). Bases teóricas y metodológicas

Autor: María Del Mar Torres Navarro , Cayetano Fernández Sola , Eulalia Ruíz Arrés

Número de Páginas: 284

Este libro nace con la intención de ser un facilitador del aprendizaje de los fundamentos de la enfermería. Combina la discusión teórico-científica sobre aspectos candentes de la profesión, la exposición teórica de contenidos junto a la aplicación de contenidos teóricos a casos prácticos y la descripción de procedimientos de cuidados básicos.

Trayectorias históricas de la enfermería

Trayectorias históricas de la enfermería

Autor: Deibys Carrasquilla Baza , Haidy Oviedo Córdoba , Jacqueline Hernández Sánchez

Número de Páginas: 224

La historia de la enfermería es un tema que se ha convertido en parte importante del quehacer del área en el ámbito educativo y de la investigación, toda vez que analiza y describe el desarrollo de los procesos que han permitido su constitución como campo de conocimiento. En este libro se presentan resultados inéditos sobre el pasado reciente de la profesión y la experiencia educativa en dos ciudades que no cuentan con referentes históricos documentados. Con ello, se posibilita la comprensión de los procesos recientes relacionados con la práctica profesional, la educación y las representaciones de la enfermería desarrollada en las últimas dos décadas. De esta forma, se logra dar un paso más allá de los contenidos históricos hacia otras facetas del ámbito de la enfermería. Adicionalmente, una de las motivaciones para escribir este documento fue la ausencia del registro histórico de las actividades y prácticas asociadas con el desarrollo de la profesión, que en diferentes segmentos del libro se presenta como una enfermería apócrifa. Este es un libro que busca llegar tanto a investigadores y estudiantes, como a todo aquel interesado por la enfermería....

Guía Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería

Guía Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería

Autor: Anne Griffin Perry , Patricia A. Potter

Número de Páginas: 680

Práctico manual para el aprendizaje de procedimientos básicos, que presenta información esencial para la ejecución de 85 técnicas. Organizado por orden alfabético, proporciona información para ejecutar de forma precisa y segura determinados procedimientos clínicos, describiendo los pasos necesarios para ejecutar las técnicas de uso, justificarlos racionalmente y alertar sobre las principales complicaciones que se pueden presentar. Incluye listados de equipamiento requerido, explicaciones sobre por qué se utiliza esa técnica en concreto, imágenes a todo color y alertas de seguridad para destacar información relevante sobre la seguridad del paciente y la ejecución más eficaz de cada técnica. Incorpora puntos de decisión críticos, que orientan la correcta toma de decisiones de la enfermera, al igual que las tablas con los resultados inesperados que ponen sobre aviso de las complicaciones más frecuentes y su consecuente actuación

Historia de la enfermería

Historia de la enfermería

Autor: María Luisa Martínez Martín , Elena Chamorro Rebollo

Número de Páginas: 207

Esta tercera edición sigue el camino que relaciona los cuidados y los métodos, así como las instituciones donde se llevaban a cabo, con la consideraciónpor la salud y la enfermedad que caracteriza cada momento de la hisotira, y respetando las etapas que definió Collière para clasificar la evolución de los cuidados: doméstica, vocacional, técnica y profesional La obra ofrece una visión estructurada, con un perfil muy didáctico y atractivo pra los estudiantes de Enfermería, que han de contextualizar el cuidado enfermero en las distintas etapas históricas, analizando los factores que han condicionado la evoluación del conepto salud-enfermedad y cómo este ha determinado formas de atención a la salud de las personas, sin olvidar a los profesionales que, con su quehacer diario, siguen construyendo la historia de los cuidados. Incluye un nuevo capítulo destinado a resaltar las nuevas tendencias y los nuevos retos a los que se enfrentan los profesionales de la enfermería en la actual sociedad del conocimiento y la innovación. Amplía el contenido online para que los lectores dispongan de 50 preguntas de autoevaluación que faciliten el aprendizaje del estudiante de los...

LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA

LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA

Autor: Álvaro Pau Sánchez Sendra

Número de Páginas: 60

Esta serie de manuales tiene por objeto recopilar la teoría más relevante y describir las técnicas y procedimientos más usuales para la práctica actual de la profesión de Enfermería. Será útil tanto para los profesionales de Enfermería como para los estudiantes y docentes. El presente volumen comprende los siguientes capítulos: 1. MEDICINA CIENTÍFICA MODERNA Y EL PLURALISMO MÉDICO Origen histórico: siglos XV, XVI y XVII. Siglos XV - XVII: El Renacimiento. Siglo XVI - La Reforma y la Contrarreforma. Convivencia de varios sistemas médicos: Medicina científica moderna y empirismo creencial. Pluralismo médico. Folkmedicinas. 2. LA CONSTITUCIÓN DE LA PROFESIÓN MÉDICA. La Constitución de la Profesión Médica. Caracteres de la Medicina como profesión. La Medicina como “ocupación” hasta la Baja Edad Media: Primera reglamentación: Sicilia (1.140). Estudio en Salerno (1.240) Adscripción a la Universidad. Exclusión de los Cirujanos hasta el siglo XVIII: Médicos en España. Cirujanos. Otros empíricos. 3. LA CONVERSIÓN DE LA CIRUGÍA EN PROFESIÓN. Francia: 1731 Real Academia de Cirugía. España: Escuelas y Colegios de Cirugía. La unificación: entre 1827 y...

Ciencia administrativa y gestión sanitaria

Ciencia administrativa y gestión sanitaria

Autor: Francisco Javier López Fernández , Francisca Rosa Jiménez López

Número de Páginas: 210

CAPÍTULO 1: DIABETES GESTACIONAL Y UTILIZACIÓN DE PROBIÓTICOS. Alayón Hernández, N.; González Pérez, I. y Terrón Barroso, J. CAPÍTULO 2: UN DIAGNÓSTICO ACERTADO. García Vílchez Blanca María; Muñoz Martínez María Jesús y Ruiz Padilla María Gema. CAPÍTULO 3: ACTUACIÓN DEL FISIOTERAPEUTA ANTE LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA LINFÁTICO. Carrión Amorós, Yésica; Morales García, Mª Amparo y Rosa Ruiz, Silvia. CAPÍTULO 4: DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS. Marín Ramos, Marina; Fernández López, Isabel Mª y Simón Sánchez, Juana Esther. CAPÍTULO 5: NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA: UN RETO PARA ENFERMERÍA. Ferre Soria Judit; Estrada Sánchez María Soraya y Oña Angosto Saray. CAPÍTULO 6: LA EDUCACIÓN SANITARIA ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL BUEN USO DE LA PILDORA DEL DÍA DESPUÉS EN LAS ADOLESCENTES. García Sánchez, Catalina Isabel y Gullón Jiménez, María. CAPÍTULO 7: MODIFICACIÓN DE LA DOSIS DE FÁRMACOS BIOLÓGICOS FUERA DE FICHA TÉCNICA EN ARTRITIS REUMATOIDE. Domínguez Cantero Marcelo. CAPÍTULO 8: TRATAMIENTO DE TENDINITIS DE PATA DE GANSO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PUNCIÓN SECA EN MÚSCULO POPLÍTEO. Hevia Cabeza, Ismael; López Sánchez,...

Prevención y profesionales

Prevención y profesionales

Autor: Francisco Javier López Fernández , Ariana Expósito Gázquez

Número de Páginas: 192

CAPÍTULO 1: CUIDADOS ESPECIFICOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE SOMETIDO A CATETERISMO CARDIACO VIA RADIAL. Fernández Barón, Aída; Fernández Rodríguez, Vanesa y Díaz Cortés, Mª del Mar. CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA. Granados López, Belén; Porcel Ruiz, Julia y Castillo Ortiz, José. CAPÍTULO 3: CAMBIOS PONDERALES EN EL PACIENTE OBESO TRAS UN AÑO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA. Alcaraz García, Aurora Mª; Escudero Suárez, Ana Belén y Ayala Maqueda, Mª del Rosario. CAPÍTULO 4: ESTADO PSICOLÓGICO DEL PACIENTE OBESO UN AÑO DESPUES DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA. Alcaraz García, Aurora Mª; Escudero Suárez, Ana Belén y Ayala Maqueda, Mª del Rosario. CAPÍTULO 5: ATENCION INTEGRAL DE ENFERMERIA EN PACIENTES OSTOMIZADOS. Fernández Barón, Aída; Díaz Cortés, Mª del Mar y Fernández Rodríguez, Vanesa. CAPÍTULO 6: HERNIA DIAFRAGMÁTICA TRAUMÁTICA DE PRESENTACIÓN TARDÍA CON NECROSIS GÁSTRICA EXTENSA: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Galera García, Antonio.; Megías Peralta, Montserrat. y Soler Martínez, Guadalupe. CAPÍTULO 7: INVAGINACIÓN INTESTINAL ILEOCÓLICA IDIOPÁTICA:...

Fundamentos de enfermería

Fundamentos de enfermería

Autor: Eva Reyes Gómez

Número de Páginas: 495

Esta segunda edición de Fundamentos de enfermería. Ciencia, metodología y tecnología, es una obra en la que el lector encontrará información completa acerca de las bases científicas de la enfermería, así como de los métodos empleados en la práctica y tecnologías actuales que permiten el ejercicio de los cuidados de la salud de las personas, familias y comunidades. Este texto enriquece su abordaje porque es integrador en tres dimensiones: científica, metodológica y tecnológica, ponderando los aspectos humanístico y ético del cuidado, como objeto de estudio de la disciplina enfermera. Acorde con esta integración, también se incluye la temática sobre la seguridad del paciente, que ha estado vigente a través de los tiempos en el cuidado de las personas. En relación con los contenidos de las tecnologías del cuidado, éstas se abordan con la metodología del proceso de enfermería incluyendo cada una de sus etapas, haciendo énfasis en los diagnósticos de enfermería de la NANDA, tanto en las personas enfermas como en las sanas. En este contexto, nos referimos a los diagnósticos de bienestar y de promoción a la salud en el capítulo relativo a la enfermera en...

Sin imagen

Bases conceptuales de la enfermeria profesional

Autor: Susan Leddy , J. Mae Pepper

Número de Páginas: 395
Guía de gestión y dirección de enfermería

Guía de gestión y dirección de enfermería

Autor: Ann Marriner-tomey

Número de Páginas: 570

Translation of Marriner-Tomey: Guide to Nursing Management and Leadership, 6e (0323010660)

Experiencias en docencia superior

Experiencias en docencia superior

Autor: Mª Elena Del Valle Mejías

Número de Páginas: 510

Cuando se intenta adjudicar responsabilidades en la calidad de la educación en el mundo de hoy, como quien reparte cartas en un juego de póker, son muchas las opciones. Las políticas de Estado, los diseños curriculares, la actualización de los contenidos, los nuevos retos en el campo laboral, todos ellos tienen importancia repartida. Algunos analistas un poco más incendiarios dirán que los diseños curriculares son modelos ajenos a los pueblos y que responden a limitaciones ya impuestas por los grandes imperios económicos, otros afirmarán no con poca razón, que las teorías educativas (sin importar su calidad) deben ser necesariamente contextualizadas para poder responder a las necesidades de cada nación. Importantes organizaciones no gubernamentales se han tomado como propia la preocupación de medir los principales indicadores de calidad en la educación en el mundo. Entonces: ¿Hacia dónde deben mirar los pueblos?, ¿Deben volver la vista hacia los teóricos del pasado?, o ¿deben necesariamente, atreverse a mirar hacia el futuro e innovar?, ¿Este afán por lo nuevo, no diluye las identidades locales?, ¿Mirar hacia lo local, puede hacernos perder proyección...

Procedimientos de enfermería clínica

Procedimientos de enfermería clínica

Autor: Sarah Renton , Claire Mcguinness , Evelyn Strachan

Número de Páginas: 304

Esta nueva edición refleja los numerosos cambios experimentados en la práctica de la enfermería. Destaca la importancia de la práctica basada en la evidencia, los cuidados en valores, y se centra en la persona, la integración de la atención sanitaria y social. Profusamente ilustrado para reforzar la información de cada apartado. Cada capítulo se abre con un recuadro en el que se resumen los objetivos de aprendizaje, Se incorpora otro recuadro en el que se recogen los conocimientos previos necesarios para comprender el contenido Se recogen tanto conocimientos que se pueden encontrar en otros capítulos de la obra como vinculados a bibliografía externa.

Enfermería... más allá del cuidado: Reflexiones desde la experiencia personal (Spanish Edition)

Enfermería... más allá del cuidado: Reflexiones desde la experiencia personal (Spanish Edition)

Autor: Humberto Elizalde Ordoñez. Mgs

Número de Páginas: 108

Enfermería más allá del cuidado. Reflexiones desde la experiencia profesional, orientados desde las experiencias vividas y la explicación personal de cada uno. Brinda en la introducción, un balance de temas secuenciales, las generalidades de la enfermería, a través de conceptos y relaciones básicas para entender el razonamiento, habilidades, destrezas, y actividades propias de trabajo de los/las enfermeras/os. La vocación de servicio, la acción y la función, los símbolos característicos y sus significados, el código deontológico. Desde la reflexión y el análisis, determina el cuidado enfermero de la formación académica, y el rol que cumplen los docentes en el aula y en los espacios reales de práctica pre-profesional, la práctica del cuidado, las estrategias entre la práctica y la teoría, vivencias del aprendizaje, emociones y frustraciones, uso del diario de campo y análisis de casos. Se fundamenta con el análisis personal, el saber de las teorías de enfermería desde la representación histórica, componentes conceptuales, teorías relevantes, que, en relación a su utilización en todo el proceso, son importantes porque le dan a la profesión un alto...

Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2018-2020. Edición hispanoamericana

Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2018-2020. Edición hispanoamericana

Autor: Nanda International

Número de Páginas: 520

Guía definitiva de los diagnósticos enfermeros revisados y aprobados por NANDA-I. La presente edición (2018-2020) ha sido rigurosamente revisada por un equipo de expertos en taxonomías enfermeras de diversos países latinoamericanos. Cada uno de los diagnósticos presentados está basado en las definiciones, así como en las características definitorias y los factores relacionados o factores de riesgo. Cada diagnóstico nuevo y revisado se fundamenta en la última evidencia global y ha sido aprobado por expertos en diagnóstico enfermero, investigadores y educadores. Incluye 17 nuevos diagnósticos de enfermería y 72 revisados, actualizaciones de 11 etiquetas de diagnóstico de enfermería, asegurando que sean consistentes con la literatura actual, modificaciones a la gran mayoría de las definiciones del diagnóstico incluidos los diagnósticos de riesgo. Estandarización de los términos indicadores de diagnóstico (características definitorias, factores relacionados y factores de riesgo) que brindan una mayor claridad al lector. Todos los capítulos introductorios proporcionan información crítica necesaria para las enfermeras: para entender la valoración y su...

Tutorial de Enfermería. Volumen I

Tutorial de Enfermería. Volumen I

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 794

Con la publicación de la presente colección, Editorial CEP pretende ofrecer un material completo y actualizado sobre la profesión de Enfermería. Incluye una relación exhaustiva de temas elaborados por personal especializado y acreditada experiencia en la materia. El libro se presenta con un gran número de ilustraciones y cuadros explicativos que suponen un apoyo para el estudio y comprensión de la materia. Por todo lo anteriormente expuesto, estamos en condiciones de afirmar que se encuentra ante una completa obra dirigida tanto a la preparación de las pruebas de acceso convocadas por los Servicios de Salud y demás Instituciones Sanitarias, como a la formación del personal de los mismos.

Investigación en enfermería

Investigación en enfermería

Autor: Susan K. Grove , Jennifer R. Gray , Nancy Burns

Número de Páginas: 576

Texto esencial de investigación en enfermería, muy consolidado tras seis ediciones, con orientación práctica, dirigido especialmente a los estudiantes de enfermería y que presenta los conocimientos necesarios para que el estudiante aprenda a sintetizar, criticar e incorporar los últimos hallazgos de la investigación en la práctica clínica. Trata cada uno de los pasos que constituyen el proceso de investigación en enfermería: propósito de la investigación, elección del problema de estudio, objetivos e hipótesis, diseño de la investigación, revisión bibliográfica, investigación cuantitativa y cualitativa, medición y recogida de datos, análisis estadísticos y elaboración de resultados. Cada capítulo comienza con una presentación de los objetivos de aprendizaje y términos relevantes. Incluye cuadros con ejemplos de reproducciones de artículos publicados en revistas de investigación, así como un glosario de términos necesarios en investigación en enfermería. Como novedades de esta edición destaca: mayor énfasis en la práctica basada en la evidencia, mejora de la cobertura de la investigación cualitativa, inclusión de dos procesos de evaluación (el ...

Manual práctico de instrumentación quirúrgica en enfermería

Manual práctico de instrumentación quirúrgica en enfermería

Autor: A.j. Gómez Brau , Isabel Serra Guillén

Número de Páginas: 379

Este manual de formato bolsillo, muy fácil de utilizar, recopila de forma muy resumida y protocolizada todas las necesidades de cualquier instrumentista en su puesto de trabajo. El objetivo de esta obra es que el profesional pueda acceder rápidamente a la información que necesita en su práctica diaria sin necesidad de recurrir a grandes tratados difíciles de manejar. Para conocer y dominar estas nuevas técnicas, cada vez más sofisticadas, muchos instrumentistas se han ayudado desde siempre de cuadernos llenos de anotaciones. Para todo aquel que pretenda adentrarse en el campo de la instrumentación quirúrgica, anotaciones y consejos prácticos como éstos son claves para conocer y dominar el manejo del instrumental. La obra, por ello, puede ser útil tanto para estudiantes, profesionales que inician su andadura en esta profesión, como para aquellos que aun llevando años trabajando puedan cambiar en algún momento de especialidad dentro del área quirúrgica, ya que está diseñada para ayudar en el trabajo diario en todas las especialidades quirúrgicas. Los contenidos del manual se dividen en diferentes apartados, comenzando por los protocolos quirúrgicos según la...

Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería (I). Bases teóricas y metodológicas

Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería (I). Bases teóricas y metodológicas

Autor: Cayetano Fernández Sola , María Del Mar Torres Navarro , Eulalia Ruiz Arrés

Número de Páginas: 281

Esta obra ofrece al estudiante o profesional una visión completa, pero no exhaustiva, de los fundamentos teóricos y metodológicos de la enfermería. Se divide, por tanto, en dos secciones: La primera contiene las bases teóricas que contribuyen a definir a la enfermería como ciencia y profesión, a clarificar qué tipo de ciencia es, cuáles son sus características como profesión sanitaria y conocer las bases teóricas y filosóficas en las que se fundamenta la enfermería, así como los principales modelos teóricos que guían la práctica y la investigación en enfermería. La segunda sección se centra en las bases metodológicas de la enfermería, que ayudan al profesional a trabajar y pensar como enfermero o enfermera. Cualquier profesional trabaja siguiendo un método o un proceso bien definido; en el caso de la enfermería recibe el nombre de proceso de atención de enfermería (PAE). En esta sección se describe el PAE, dedicando uno o varios capítulos a cada una de sus etapas, para que el alumno sea capaz de recoger datos relevantes, organizarlos, interpretarlos para elaborar un juicio diagnóstico y terapéutico, ejecutar cuidados, evaluarlos y registrarlos.

Enfermería familiar y comunitaria

Enfermería familiar y comunitaria

Autor: Ayuso Murillo, Diego , Tejedor Muñoz, Lourdes , Serrano Gil, Alfonso

Número de Páginas: 530

La importancia de la asistencia de enfermería a nivel familiar y comunitario está fuera de toda duda. El profesional que desarrolla su carrera en esta clasede centros desempeña un rol de gran importancia, y con gran impacto y beneficio social. Esta obra aborda tanto la actividad asistencial propiamente dicha,como una serie de cuestiones ético-legales que forman parte indisociable del desempeño profesional, afectando no solo al propio enfermero/a, sino también altrato que se dispensa al paciente.Algunas de las materias que se desarrollanson de gran interés en la especialidad: competencias clínicas y metodológicasavanzadas en el ámbito familiar y comunitario, atención enfermera comunitariae la infancia y adolescencia, gestión de personas, salud sexual, etc. A ello,se une el bloque legal con cuestiones como la capacidad de los menores, consentimiento informado, acogimiento de mayores y guarda de hecho, tutela, violencia intrafamiliar, etc. El estudio de la enfermería familiar y comunitaria desdelas perspectivas asistencial y legal, conforma una obra muy completa que sirve para dotar a los profesionales de conocimientos prácticos, útiles y centrados en la especialidad.

Enfermeras/os. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Generalitat Valenciana. Temario Vol. I. Parte Específica

Enfermeras/os. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Generalitat Valenciana. Temario Vol. I. Parte Específica

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 635

El presente manual contiene el material adecuado para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes al Cuerpo de Enfermeras/os de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana. El presente volumen desarrolla los temas 1 a 10 específicos establecidos para la categoría de Enfermera/o de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana, según lo establecido en la convocatoria publicada en el D.O.G.V nº 8146, de 10 de octubre de 2017. En el presente volumen encontrará: - Referencias legislativas al inicio de cada tema que proporcionarán al opositor las normas legales aplicables a cada materia. - Objetivos a conseguir con el estudio de cada uno de los temas. - Desarrollo completo de todos los epígrafes exigidos. - Esquemas-resúmenes, que ayudan a recordar los conceptos más importantes. - Contenidos totalmente actualizados a la fecha de publicación.

Manual práctico de enfermería comunitaria

Manual práctico de enfermería comunitaria

Autor: José Ramón Martínez Riera , Rafael Del Pino Casado

Número de Páginas: 752

Libro de consulta rápido, útil y sintético de los principales temas relacionados con la práctica de la enfermería comunitaria en el ámbito de la atención primaria, salud pública y atención sociosanitaria. La ordenación alfabética del contenido facilita extraordinariamente la localización de los temas y la rapidez de las consultas. Todos los capítulos que forman la obra se presentan de una manera clara y fácil de manejar, con la exposición de conocimientos y aspectos prácticos fundamentales para el trabajo de los enfermeros comunitarios. Todos los autores son docentes y profesionales. El título contará con el aval de la Asociación de Enfermería Comunitaria. Manual práctico de enfermería comunitaria, 2.a edición, es una obra de consulta rápida, útil y sintética, sobre los principales temas relacionados con la práctica de la enfermería comunitaria. Por su carácter pedagógico y genuino, permite sistematizar la construcción de cuidados comunitarios de enfermería. Dirigido tanto a enfermeras comunitarias en ejercicio, sean especialistas o no, como a enfermeras que se están preparando para el examen de la especialidad (EIR) o están realizándola, este...

Cuerpo técnico.Escala diplomados de salud pública.Opción enfermería de la administración regional de murcia. Test específico

Cuerpo técnico.Escala diplomados de salud pública.Opción enfermería de la administración regional de murcia. Test específico

Autor: Luis Silva García

Número de Páginas: 324
Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería (II). Cuidados básicos y casos clínicos

Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería (II). Cuidados básicos y casos clínicos

Autor: Cayetano Fernández Sola , María Del Mar Torres Navarro , Eulalia Ruíz Arrés

Número de Páginas: 155

Este volumen, dedicado a los procedimientos de cuidados fundamentales y al estudio de casos prácticos, complementa el dedicado a las Bases teóricas y metodológicas de la enfermería de la obra “Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería”. Las dos secciones que se incluyen en este volumen cierran el círculo de la teoría a la práctica de los fundamentos de la enfermería: La primera sección se ocupa de los cuidados básicos. El lector encontrará indicaciones, basada en la evidencia, para la realización de procedimientos relacionados con el ingreso-acogida, la higiene-comodidad, movilización, ejercicios pasivos y seguridad del paciente. La descripción de procedimientos se acompaña de un amplio despliegue gráfico con figuras e imágenes ilustrativas de todos los procedimientos de cuidados. La segunda sección se destina a la aplicación práctica de las bases teóricas y metodológicas a casos clínicos. Con ello se cierra la obra presentando una amplia gama de casos que ayudará al lector a aplicar en Proceso de Atención de Enfermería (PAE) siguiendo diversos modelos teóricos de la enfermería.

Salud familiar y enfermería

Salud familiar y enfermería

Autor: Patricia Casasa García , Evertina Ramírez Díaz , Rocío Del Carmen Guillén Velasco

Número de Páginas: 154

Dentro del proyecto PAPIME se propuso la elaboración de un libro que reuniera los diversos enfoques y temas que debe abordar el profesional de enfermería para el estudio de la salud familiar, de esta manera se comenzó la búsqueda de material idóneo que sirviera para la producción de diversos capítulos. La insuficiente definición actual del papel de la enfermera en atención primaria y salud familiar queda patente ante la inexistencia de protocolos clínicos específicos e indicadores derivados de ellos que le permitan planificar, gestionar y evaluar de forma adecuada a las familias. Por eso, el desarrollo de la formación de enfermeras en atención primaria, salud familiar y comunitaria juega un papel fundamental ahora y en los próximos años. La salud familiar se considera como un enfoque conceptual y metodológico que posibilita la transformación de servicios, desarrollo de equipos de salud y aumento de la atención integral efectiva a los usuarios y sus familias. El reto de los profesionales, como la enfermera, es el compromiso con la innovación y el cambio en la prestación de servicios de salud en cobertura y calidad de atención. La atención familiar y...

Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis

Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis

Autor: Carlos Muñoz Razo

Número de Páginas: 328
Administración de los servicios de enfermería

Administración de los servicios de enfermería

Autor: María De La Luz Balderas P.

Número de Páginas: 130
Manual de diagnósticos de enfermería

Manual de diagnósticos de enfermería

Autor: Judith M. Wilkinson , Nancy R. Ahern

Número de Páginas: 1056

Este claro y conciso manual ofrece un acceso rápido a toda la información precisa para el desarrollo de los planes de cuidados de enfermería. Se presenta dividido en tres partes: la parte I es una introducción al manejo del libro, la parte II es una enumeración de los planes de enfermería por orden alfabético, y la parte III es una guía de cuadros clínicos para los diagnósticos de enfermería y problemas secundarios.

Lenguaje NIC para el aprendizaje teórico-práctico en enfermería

Lenguaje NIC para el aprendizaje teórico-práctico en enfermería

Autor: Rosa Rifà Ros , Cristina Olivé Adrados , Montserrat Lamoglia Puig

Número de Páginas: 552

Nueva edición actualizada que recoge las intervenciones de la séptima edición de la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Teniendo en cuenta las competencias de la profesión, se han incluido las intervenciones enfermeras que hacen referencia no solo al ámbito asistencial, sino también a la responsabilidad gestora, la acción educativa y el compromiso investigador. La obra consta de módulos que concuerdan con el nivel de competencia dentro del grado en Enfermería, por lo que constituye un valioso texto básico del aprendizaje teórico-práctivo para los estudiantes de Enfermería. Los módulos han sido reformulados para reforzar la presentación de los contenidos de forma coherente con los distintos ámbitos de la realidad asistencial, favoreciendo los aprendizajes prácticos de los estudiantes, a través del lenguaje estandarizado como eje vertebrador, en consonancia con las actuales demandas de salud. Resulta de gran ayuda a los profesionales en activo, teniendo en cuenta que se vinculan los procedimientos a las intervenciones NIC siguiendo el mismo esquema de los registros inform ́ ́aticos del ámbito asistencial, en los cuales se asocian los...

Desmitificando la vejez... hacia una libertad situada

Desmitificando la vejez... hacia una libertad situada

Autor: Angela Aimar , Cecilia De Dominici , Marta Torre , Nora Videla

Número de Páginas: 134

La concepción de un envejecimiento proactivo y creativo fundamenta la necesidad de explorar las vivencias del AM en la complejidad de la cotidianidad, donde se rescatarán las potencialidades que se despliegan en la construcción de su propio proyecto de vida. El presente estudio -cualitativo y fenomenológico- tiene como propósito el interpretar situaciones de la vida cotidiana de los AM que sostienen una adaptación activa y creativa, a través de sus historias de vida. Conocer la realidad desde las voces de sus protagonistas permitirá redimensionar el concepto de creatividad de la persona AM e incorporar una nueva dimensión a las representaciones sociales respecto a estas personas. Se espera aportar información relevante para la transferencia de conocimientos en disciplinas vinculadas con las Ciencias Humanas y Sociales, desde una visión salutogénica y promotora de salud, y además la generación de investigaciones interdisciplinarias e intersectoriales, que brinden conocimientos para el fundamento de la elaboración o revisión de programas y actividades específicas que estimulen el desarrollo de un envejecimiento pleno y saludable.

Administración

Administración

Autor: Stephen P. Robbins

Número de Páginas: 752

CONTENIDO: Introducción a la administración y las organizaciones - La administración ayer y hoy - Cultura y entorno de las organizaciones: las limitaciones - La administración en un entorno global - Responsabilidad social y ética administrativa - Toma de decisiones: la esencia del trabajo del gerente - Fundamentos de la planeación - Administración estratégica - Herramientas y técnicas de planeación - Estructura y diseño organizacional - Comunicación y tecnología de la información - Gerencia de recursos humanos - Manejo del cambio y la innovación - Fundamentos del comportamiento - Grupos y equipos - La motivación de los empleados - Liderazgo - Fundamentos del control - Administración de operaciones y de la cadena de valores.

Últimos ebooks y autores buscados