
In «La mosca soldado» (2004) Marcio Veloz Maggiolo (Santo Domingo, 1936 - ), one of the most prolific and well known current Dominican authors, conveys in a highly poetic language his fascination with archaeology and history, central topics of all of his narrative works. Unlike his earlier novels («Uña y carne» and «El hombre del acordeón», among others) which are set in the Trujillo era, «La mosca soldado» focuses on an area of Dominican history which is not primarily political, but rather centered on human concerns told from a universal perspective. «La mosca soldado» includes a number of the author's personal interests, particularly those of historical concerns related to archaeology and anthropology, which are of major importance in the book, and which form an essential part of the plot. Memory is the fundamental implement for the recovery of actions of the immediate and the remote past, and it is memory that allows the reconstruction of historical realities of an indigenous society that vanished in the 10th century, discovered by the narrator, an archaeologist-anthropologist, in a specific part of the Dominican Republic in 1973. The narrator, with one of his...
México: mitos y mentadas pone la mesa de las verdades a medias que construyen el discurso del desarrollo y el crecimiento económico del México contemporáneo, un país lleno de excusas, mitos, leyendas urbanas y ficciones ideológicas. En este libro, Jacques Rogozinski establece un sorprendente símil entre la cocina y la economía con el objeto de presentar un análisis riguroso de la situación económica actual de México y de cómo el país podría incentivar su crecimiento si tan sólo se decidiera a hacerlo. Las potencias económicas pretendieron utilizar "recetas" para garantizar desarrollo y crecimiento económico a largo plazo para los países en vías de desarrollo. Sin embargo, pasaron por alto que los problemas que impiden el crecimiento de las diversas naciones no son idénticos, por lo que la aplicación de una solución estándar resulta poco efectiva. ¿El bajo crecimiento del país es producto de no seguir al pie de la letra las recetas de los grandes gurúes globales? Desde luego que no, y este libro nos explica por qué. México: mitos y mentadas revisa las verdades a medias que se han construido a partir del seguimiento de esos modelos económicos, así como ...
Estados Unidos no es evidentemente un imperio sino una nacion cuyas ambiciones imperiales representan un autentico peligro para la humanidad, para todas las formas de vida que habitan el planeta y para la Tierra misma... Los trastornados imperialistas estadounidenses se consideran modelados con una arcilla diferente de la que uso el Supremo Creador para el resto de los hombres, dicen que son los guardianes de la civilizacion y se colocan neciamente por encima de la humanidad, quieren pastorear al mundo, quieren que seamos su rebano, y tal arreglo presupone un mandato que nunca en verdad nadie les ha dado y una superioridad de naturaleza con respecto a la cual tenemos todo el derecho de ser escepticos, de cuestionarla y de reclamar pruebas...
Catalogue of the prized works of art of the 2002 edition of a juried art show in the Dominican Republic, dedicated this year to the myths and realities of the Caribbean region. Held at the Gran Teatro del Cibao from Oct-Dec., 2002, over 90 artists present their work in traditional and innovative formats that reflect the conception of the imaginary and the real world, with names like: Ricardo Briones, Laura Guzman, Yanko Lucero, Pascal Meccariello, Simon Peralta and Cristian Tiburcio among others. Includes biographies of the artists.
Los trabajos que este libro reúne surgen de investigaciones de campo que exploran, de manera comparativa y pluridisciplinaria, cuatro aspectos fundamentales de los llamados "espacios infranacionales" dentro de la globalización: las reorganizaciones productivas de las ciudades y regiones; las transformaciones de las instituciones y los actores involucrados en la toma de decisiones a nivel local; las recomposiciones territoriales y las movilidades espaciales que las acompañan; y los cambios en las condiciones de vida y las identidades de los residentes. El objetivo es destacar la interdependencia de estos cuatro temas no sólo desde una perspectiva académica y teórica, sino también desde el punto de vista de las estrategias, de las "lógicas prácticas" de actores locales en su adaptación a una de las transformaciones más profundas de la historia del capitalismo. La obra está organizada en cuatro secciones: las dos primeras agrupan artículos que abordan, por una parte, las dinámicas de los cambios en las aglomeraciones productivas urbanas y regionales v, por otra, la afirmación de nuevos actores que desempeñan un papel relevante en la transformación de los tejidos...
En este libro, Miguel Ãngel FornerÃn conduce al lector por los vericuetos de cien años de narrativa breve en Santo Domingo, desde Virginia Elena Ortea, como fundadora del relato breve, hasta René RodrÃguez Soriano, el autor nos caracteriza cada estaciÃ3n del cuento dominicano. Es revelador al analizar el libro de Ãngel Rafael Lamarche, Los cuentos que Nueva York no sabe y El candado, de José M. Sanz Lajara. Su puerto de arribo es la generaciÃ3n del ochenta y la narrativa de René RodrÃguez Soriano.
"En este libro se ofrece una antologia de los mejores ensayos del autor, organizada con un criterio tematico que revela sus intereses centrales basados en dos principios: la libertad y la justicia."
La poesia que, agrupados en el Taller literario "Cesar Vallejo" de la Universidad Autonoma de Santo Domingo, realizan jovenes venidos de distintas provincias, y la que viene despues, es la que el colega Pedro Granados enjuicia de manera muy novedosa en Breve teatro para leer: poesia dominicana reciente. Por ser una obra que clasifica, contextualiza esteticamente las nuevas corrientes de la poesia dominicana de las ultimas decadas creo que es un esfuerzo de incalculable valor. Pocas veces se mira desde fuera a la poesia dominicana, que parece quedar detras de otras en la literatura hispanoamericana. Las recuperaciones esteticistas o neorromanticas de los poetas del Cesar Vallejo y la difusion que ha tenido su obra es analizada aqui por Granados, sin que le falte la chispa politica, sin que podamos ponernos de acuerdo en la totalidad de sus juicios.
Escritoras dominicanas a la deriva: Marginación, dolor y resistencia reúne artículos y entrevistas que abordan temas sobre la mujer y, en particular, la mujer dominicana. Desde diferentes acercamientos críticos y académicos, los ensayos analizan aquellas situaciones y condiciones escasamente planteadas por la crítica dominicana. La narrativa y la poesía son los géneros puestos a debate. El volumen estudia la obra de un grupo de escritoras dominicanas de diferentes generaciones, antecedentes y formación. Las diversas escrituras se caracterizan por la búsqueda, la valoración y la aceptación de la condición de mujer en una sociedad plagada por una ideología patriarcal, una moralidad demagógica y la alienación de las mujeres. Estas escritoras han sido marginadas e ignoradas por la sociedad a la que pertenecen y, en consecuencia, permanecen desconocidas para muchos en su propio país y en el exterior, excepto la figura de Julia Álvarez, de mayor proyección mediática. Dominican Women Writers on the Edge: Alienation, Pain and Resistance is composed of articles and interviews dealing with a variety of issues that affect the life of women in general, but particularly,...
Las memorias de los 25 años de EDUCA, Acción Empresarial por la Educación.
Recoge los resúmenes correspondientes a los seis premios y diez menciones honoríficas que fueron concedidos a los mejores trabajos presentados a la convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2003.
An excellent reference work that includes brief biographies, visuals examples of their work, and critical analysis on 42 Dominican painters as well as an introductory essay.
Ver más detalles