Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 31 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
V. Ciencia para una geografía íntima sin mitos

V. Ciencia para una geografía íntima sin mitos

Autor: Melisa Andrea Pereyra

Número de Páginas: 376

"Este libro es la llave para adueñarnos un poco más de nuestro cuerpo". María Florencia Freijo El cuerpo femenino ha sido un campo de batalla disputado históricamente tanto por la ciencia como por la cultura. Por diferentes razones, el conocimiento de la ginecología fue ocultado o modificado para encajar en ciertos estándares morales y sociales, con fines alejados de la salud de la mujer. Como contraofensiva, la doctora Melisa Pereyra, con la naturalidad, empatía, precisión y claridad que la caracteriza, nos invita en este libro a reconocer, explorar e informarnos acerca de la genitalidad y la sexualidad femeninas, para que podamos cuidar nuestro cuerpo en cada etapa de la vida. Entender la anatomía de la mujer, poder hablar en voz alta lo que antes se susurraba dentro de un consultorio de manera individual sobre los ciclos menstruales, la menopausia, las enfermedades de transmisión sexual, la anticoncepción, los controles ginecológicos, entre tantos otros temas, es recuperar la soberanía sobre nuestros cuerpos de manera colectiva y en compañía.

Reescrituras de los mitos en la literatura

Reescrituras de los mitos en la literatura

Autor: Juan Herrero Cecilia , Pierre Brunel

Número de Páginas: 616

Este libro presenta diversos estudios de literatura comparada y de mitocrítica, realizados por una serie de investigadores universitarios, españoles y extranjeros. Los estudios aparecen agrupados en torno a los siguientes temas generales: 1. Reescrituras modernas de los mitos de la Antigüedad griega y latina; 2. Proyección y reescritura de los mitos de la cultura judeocristiana; 3.Reescritura y pervivencia de los mitos artúricos; 4. Aspectos de la reescritura del mito de don Quijote y del mito de don Juan; 5. Reescritura de los temas y mitos de la literatura fantástica; 6. Reescrituras de temas y mitos de la postmodernidad y de la ciencia-ficción. Se recoge también la aportación de los escritores José María Merino y Florence Delay, que han reformulado en sus obras ciertos temas míticos.

La belleza tiene su ciencia

La belleza tiene su ciencia

Autor: Florencia Servera

Número de Páginas: 168

¿Qué hay en la belleza y por qué nos importa tanto? Desde tiempos inmemoriales los humanos han acudido a tinturas, pócimas, filtros y otros artilugios para ser mirados y admirados. Los egipcios, por ejemplo, delineaban sus párpados con kohl y las mujeres usaban sombras verdes y azules, colorete en las mejillas y carmín de un rojo intenso en los labios. De ese modo no sólo cautivaban a sus medias naranjas, también obtenían la protección de los dioses. Y, sin saberlo, estaban desarrollando conocimiento científico y tecnológico. No es de extrañar, entonces, que hoy dediquemos tanto tiempo y esfuerzo a que nuestra piel luzca tersa y suave, a realzar con maquillaje ojos y labios, a enrular o alisar el cabello. Y que la belleza (o más bien su búsqueda) haya generado una industria que mueve millones. Florencia Servera incursiona en el glamoroso mundo de los cosméticos y los tratamientos de belleza para revelar sus secretos científicos mejor guardados. Antioxidantes para combatir los radicales libres, colágeno, elastina, ácido hialurónico, cremas antiage: ¿cómo podemos creer que las arrugas van a desaparecer en quince días? En este libro, nuestra autora revela mitos ...

Mitos de baja intensidad.

Mitos de baja intensidad.

Autor: Ortoleva, Peppino , Merlo, Alessandra

Número de Páginas: 392

¿Queda un espacio para el mito en nuestro tiempo? La sabiduría popular más extendida parece decirnos que nos libramos de él, o que lo perdimos, y esto gracias al saber científico y al triunfo de un mundo dominado por la técnica. Sin embargo, los mitos nos empujan, sirven para todo, lo explican todo. Peppino Ortoleva, historiador e investigador de la comunicación, emprende en Mitos de baja intensidad una expedición antropológica por nuestro mundo para descubrir cómo funcionan los mitos en sociedades que piensan que ya no creen en ellos. El autor traza un mapa de las historias que buscan dar un camino narrativo a lo invisible y una respuesta a enigmas eternamente irresolutos: las figuras fantásticas del vampiro y del zombi, la fascinación inagotable por el criminal, los mitos políticos de la nación y la revolución y, por supuesto, el amor romántico. En el ejercicio se aclaran, por lo tanto, el papel y las transformaciones de muchos géneros literarios y cinematográficos, la dinámica de las leyendas urbanas y las historias de conspiración, los estereotipos de los hechos de crónica, la publicidad y la propaganda. Especialmente relevantes son los fenómenos típicos ...

Galileo fue a la cárcel : y otros mitos acerca de la ciencia y la religión

Galileo fue a la cárcel : y otros mitos acerca de la ciencia y la religión

Número de Páginas: 320
Sintesis sistematica de la filosofia africana

Sintesis sistematica de la filosofia africana

Autor: Eugenio Nkogo Ondó

Número de Páginas: 289
Metáforas y modelos científicos/ Metaphors and scientific models

Metáforas y modelos científicos/ Metaphors and scientific models

Autor: Héctor A. Palma

Número de Páginas: 128

Tradicionalmente se han pensado las metáforas como un recurso propio de la literatura con funciones estéticas o retóricas, es decir, de embellecimiento o persuasión. Al mismo tiempo, con mucho recelo y desconfianza, se ha comprendido que podrían cumplir ciertas funciones en la ciencia, heurísticas o didácticas, si bien no dejarían de ser cuestiones secundarias y subsidiarias. Es indudable que las metáforas tienen tanto cualidades estéticas y retóricas, como también funciones heurísticas y didácticas. Sin embargo, se pasa por alto lo primordial de las metáforas científicas: el valor cognoscitivo que poseen por sí mismas y no como meras subsidiarias de otro lenguaje considerado literal. Esta forma diferente de concebir su uso acarrea consecuencias epistemológicas importantes, pues en numerosas ocasiones el científico describe y explica la realidad a través de metáforas que el uso y la familiaridad literaliza. En la enseñanza, los docentes hablan acerca de la ciencia a través de metáforas, pero también los estudiantes articulan y construyen su conocimiento acerca de la realidad gracias a ellas. Esclarecer las características de esos procedimientos...

Mitos de la sociedad moderna

Mitos de la sociedad moderna

Autor: Hugo Cerda Gutiérrez

Número de Páginas: 326

¿Qué común tienen comportamientos tan dispares como la adoración de personajes políticos como el Che Guevara, la obsesión por el consumismo, el miedo a la vejez, la atracción por la adrenalina, el culto por el cuerpo perfecto, la rebeldía sin causa, la fascinación por lo exótico, la pasión por el fútbol, la búsqueda instantánea del éxito y del dinero sin mucho trámite? Todo ello pertenece al capítulo de los mitos sociales que hoy día se ha convertido en un negocio próspero y lucrativo para la sociedad de consumo y la sociedad en general. Libro crítico, polémico, irreverente y bien documentado que devela la identidad de catorce mitos sociales, una realidad manipulada y predeterminada por los medios de comunicación, invisible para muchos pero muy real para quienes viven todos los días en medio del acto de comprar y de vender, que sienten la pasión por el fútbol, participan en política, se identifican con cultos, y participan en todas las actividades propias de la vida del hombre actual.

Colonialidad e Identidad en América Latina

Colonialidad e Identidad en América Latina

Autor: Juan Carlos Martínez Andrade

Número de Páginas: 158

Los estudios actuales de las ciencias sociales parecen estar centrados en las experiencias culturales y los significados simbólicos ocultos en las expresiones humanas, para ello recurren a interpretaciones con pretensión de reformular la filosofía de las ciencias sociales y fundamentar sus estudios; nos referimos a la Antropología de la Sobremodernidad, la Teoría de la Imagen Corporal, la Antropología Urbana y los estudios de los espacios públicos. Un gran paso para la ciencia social dentro de los estudios interpretativos fue aceptar las limitaciones de la experiencia frente al conocimiento y la reproducción del pensamiento mítico aún en la ciencia experimental; un segundo paso será la aceptación de inmanencias filosóficas y políticas que tiñen nuestro pensamiento en la labor académica. Este libro fue escrito como mi tesis de licenciatura en Antropología Social en 2008 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México, bajo la dirección del Dr. Hilario Topete. En este documento abordaré una interpretación sobre la colonialidad desde la problemática de las ciencias sociales, pensándola en sus dos consecuencias de actos: la enajenación ...

La ciencia y los monstruos

La ciencia y los monstruos

Autor: Luis Javier Plata Rosas

Número de Páginas: 168

¿Qué tiene la ciencia para decir sobre los monstruos que nos han aterrado por generaciones, desde los clásicos Frankenstein y Drácula hasta los vampiros enamorados de la saga Crepúsculo? En la variedad está el susto: bajo el ropaje de malvadas brujas en los cuentos infantiles o como muertos vivos que acechan a la vuelta de la esquina, los monstruos viven con nosotros, nos atraen, nos espantan, nos reafirman como humanos. Es que, justamente, lo monstruoso es lo diferente, lo que no alcanzamos a comprender. Como en los más memorables gabinetes de maravillas, de la mano de Luis Javier Plata Rosas la ciencia hace su aparición triunfal. ¿Qué tienen para decir la astronomía y la meteorología sobre el misterio de la creación de Frankenstein? ¿Qué relación hay entre el pez globo, la hechicería y los zombis? ¿Qué tienen que ver el pan de centeno o la cerveza con la proliferación de brujas en remotos pueblos de Noruega? Pero esto no es todo, el autor incursiona también en la psicología evolutiva para dejar en claro que las películas de terror son la versión moderna de aquellos ritos ancestrales que incentivaban a los jóvenes a dominar el miedo. En estas páginas...

¡Que se le van las vitaminas!

¡Que se le van las vitaminas!

Autor: Deborah García Bello

Número de Páginas: 256

Existen cientos y cientos de rumores en nuestra vida cotidiana y, al parecer, cada persona tiene una explicación distinta para ellos o, incluso, la solución perfecta. Nuestra abuela nos decía que corriéramos a bebernos el zumo recién exprimido, que se le iban las vitaminas; oímos a menudo que el azúcar moreno es mejor que el azúcar blanco; incluso nos han dicho que las ondas wifi producen cáncer. Pero ¿qué hay de cierto en todo ello? ¿Quién nos puede dar respuestas? Deborah García Bello, una de las divulgadoras científicas más seguidas de nuestro país, con sus amplios conocimientos en química, nos dará las respuestas a estas y muchas más preguntas que nos permitirán no solo rechazar los bulos sino tener los argumentos necesarios para rebatir al próximo que nos diga aquello de ¡que se le van las vitaminas! Porque al fin y al cabo es la ciencia la que nos puede descubrir aquellos secretos cotidianos que nos fascinan a todos.

Diez mitos de la democracia

Diez mitos de la democracia

Autor: Enrique Ujaldón Benítez

Los mitos de la democracia son necesarios en nuestra forma de vida. No queremos prescindir de ellos, y todas las alternativas parecen inviables y peores. Pero usados de manera totalitaria y sobre individuos manipulables, pueden ser muy peligrosos. Mucho más que un martillo. La democracia es hoy una forma de vida y de gobierno incuestionable. No hay nadie que reniegue de ella o que no afirme querer defenderla. Pero tal éxito es compatible con que no nos pongamos de acuerdo sobre a qué nos referimos cuando hablamos de democracia. Como estamos viendo, también es compatible con la degradación de la vida pública y con el cuestionamiento de las instituciones y procesos que la encarnan. En ocasiones, la idea de democracia que se propugna se contradice con otros valores, o está sostenida en tópicos vacíos, prejuicios y mitos. Se olvida su carácter político, histórico y conflictivo. Las consecuencias pueden ser varias y peligrosas: desde el desinterés por la política hasta, en el extremo opuesto, la inflación populista de ella. Este excelente libro de Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón -filósofos, especialistas en pensamiento político- analiza diez mitos de la democracia...

Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica

Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica

Autor: Eulalia Pérez Sedeño

Número de Páginas: 566

Los estudios de ciencia, tecnología y género abordan las relaciones habidas o existentes entre las mujeres, la ciencia y la tecnología desde múltiples perspectivas pero siempre con una mirada feminista. En este libro se presentan diversos trabajos efectuados por más de cincuenta investigadoras de diversos países iberoamericanos que abordan este tema desde cinco ejes principales.

El Sujeto como objeto de las ciencias sociales

El Sujeto como objeto de las ciencias sociales

Autor: Guillermo Hoyos Vásquez

Número de Páginas: 378
Los mitos vascos

Los mitos vascos

Autor: Andrés Ortíz-osés

Número de Páginas: 128

Veinticinco años después de la publicación de su exitosa obra El matriarcalismo vasco , avalada por el propio J. M. Barandiarán, Andrés Ortiz-Osés vuelve a plantear aquí el tema de los mitos vascos desde la distancia que confiere la experiencia. La metodología es la hermenéutica simbólica y la mitología comparada, aportando una interpretación sistemática de la cosmovisión tradicional vasca de forma inteligible y sin forzarla. En este libro se dan cita los arquetipos fundamentales (la Tierra madre, la diosa Mari...), así como las leyendas (Kixmi, López de Haro...), el Carnaval y la pelota... La obra se cierra con una consideración sobre el Animismo, el paso de la caverna al templo y al museo (Guggenheim), y la mitología actual.

Mitos y sociedades

Mitos y sociedades

Autor: Gilbert Durand

Número de Páginas: 198

El retorno del mito (1860-2100) - Epistemología del significado - La noción de "cuenca semántica"--El concepto de "tópica" sociocultural - Conceptos auxiliares del mitólogo - El imaginario literario y los conceptos operatorios de la mitocrítica - El mitoanálisis : hacia una mitodología.

Mitos de otros pueblos

Mitos de otros pueblos

Autor: Wendy Doniger

Número de Páginas: 324

¿Qué ocurre cuando entramos en contacto con historias y mitos de otros pueblos? ¿Qué enriquecimiento y qué peligros se perfilan cada vez que encontramos al otro? El mito fundamenta la relación del ser humano con su estructura social, con el cosmos y con lo sagrado. Como tal, el mito hace posible «organizar» el mundo, transformar el caos en orden y dotar de sentido a la existencia. El predominio en nuestra área cultural del pensamiento lógico no ha supuesto, sin embargo, la desaparición del mito. Su profundo anclaje en la conciencia hace que resurja en las realidades más diversas. Puesto que no podemos ignorar el mito, Wendy Doniger nos estimula a afrontarlo, a «utilizarlo» en un sentido consciente y creativo para nuestra existencia. En un recorrido universal que va desde las parábolas bíblicas, los mitos griegos o las epopeyas hindúes hasta las modernas «mitologías» de Woody Allen, la autora analiza los diferentes usos que las distintas culturas hacen de sus tradiciones y nos muestra cómo los mitos de otros pueblos nos pueden ayudar a comprender los nuestros.

Trabajo sobre el mito

Trabajo sobre el mito

Autor: Hans Blumenberg

Número de Páginas: 684

Trabajo sobre el mito es el titulo de un libro de Hans Blumenberg publicado en 1979 y reimpreso en una tercera edicion revisada en 1984. Pero tambien podria ser el lema de los amplios intereses y la singladura creativa del autor. Pues los viejos mitos se convierten, para el, cada vez mas, en metaforas de nuestra existencia.Que queremos decir, que nos mueve cuando nos representamos el mundo? Con que medios percibimos el tiempo, como magnitud historica y existencial? Que significaciones trae consigo el mito y en que consiste su superacion? Y finalmente como se determinan las imagenes y las alegorias, las tecnicas y las estrategias con las que la vida se asegura su cualidad de soportable?El libro de Blumenberg explica el valor del mito a este respecto desde puntos de vista funcionales. En los relatos y en las parabolas miticas la humanidad "sobrevive" de la misma manera que en los utiles y objetos cotidianos. Gracias a la transposicion realizada por el mito, lo inhospito y lo siniestro, lo extrano y lo repugnante, se convierten en algo aceptable y grato. Pero el trabajo del pensador consiste en ensenar a reconocer ese paso en sus consecuencias. Blumenberg ha estructurado el tema con...

Anunnaki

Anunnaki

Autor: Henry Krane

Número de Páginas: 446

La historia del verdadero origen de la humanidad contada en el mismo libro... De todo se ha dicho sobre los Anunnaki, y para entender su influencia en la historia de la humanidad es bueno conocer la ficción, la ciencia, y los mitos escritos en las tablillas sumerias. Este libro posee todo eso que el lector curioso sobre la historia de los Anunnaki necesita. En este libro el lector encontrará dos libros que mezclan ficción y realidad. Henry Krane, un escritor quien ha dedicado su vida a descifrar las tablillas sumerias y a escribir un libro de ciencia ficción sobre los Anunnaki sabe exactamente de lo que habla. Muchos lectores alrededor del mundo aman sus libros sobre los Anunnaki y la forma tan precisa en la que ha ayudado a sus lectores a despertar... Todo ser humano que finalice la lectura de este libro obtendrá un conocimiento único, y se iniciará en un nuevo despertar y empezará a escapar de la Matrix en la cual todos nos hallamos...

La antropología en 100 preguntas

La antropología en 100 preguntas

Autor: Rocío Pérez Gañán

Número de Páginas: 352

La antropología diseccionada en cien preguntas fundamentales para un entendimiento integral de la misma. Los conceptos básicos de la disciplina, sus escuelas teóricas, sus ramas fundamentales, su desarrollo histórico, su aplicación práctica y su interrelación con otras disciplinas del conocimiento. Las claves imprescindibles para conocer al Homo bio-culturalis.

Ciencia forense y contrainterrogatorio

Ciencia forense y contrainterrogatorio

Autor: Eliseo Lázaro Ruiz

Número de Páginas: 168

La ciencia forense ha recobrado importancia en México a partir de la reforma constitucional del 2008. No obstante, en la literatura de la materia se han generado explicaciones contrapuestas en relación a la conceptualización, metodología y legitimación de la ciencia forense en el procedimiento penal. En esta obra, Eliseo Lázaro Ruiz, investigador titular del INACIPE, analiza los paradigmas académicos actuales sobre ciencia forense y ciencias forenses. Además, aborda los debates más recientes sobre la idoneidad y la evidencia científica en el proceso pericial. A partir de una revisión del estado del arte de los servicios periciales, el autor propone un modelo metodológico para realizar contrainterrogatorios basado en tres elementos: perito, peritaje y perístasis. Esta propuesta hace énfasis en la idoneidad pericial, los estándares científicos internacionales para validar el peritaje y el análisis de la incertidumbre científica.

Testosterona rex

Testosterona rex

Autor: Cordelia Fine

Número de Páginas: 862

Se nos ha dicho muchas veces que la testosterona es la quintaesencia de la masculinidad y que el sexo biológico ejerce una influencia fundamental en nuestro desarrollo. Sin embargo, la psicóloga Cordelia Fine demuestra, con estilo y astucia, que no es cierto que el sexo dé lugar a naturalezas masculinas y femeninas. Testosterona rex se sirve de la ciencia evolutiva, de la psicología, de la neurociencia y de la historia social para dejar atrás anticuados debates sobre características «innatas o adquiridas».

Mitos de hoy

Mitos de hoy

Autor: Jose Manuel Losada

Número de Páginas: 208

Mito: relato explicativo, simbólico y dinámico, de uno o varios acontecimientos extraordinarios personales con referente trascendente, que carece en principio de testimonio histórico, se compone de una serie de elementos invariantes reducibles a temas y sometidos a crisis, que presenta un carácter conflictivo, emotivo, funcional, ritual y remite siempre a una cosmogonia o a una escatologia absolutas, particulares o universales. Esta definición, general, fria e indeterminada, requiere un tiempo, un espacio, y sobre todo una conciencia que la viva. El mito no es un constructo mental ajeno a las vicisitudes socioculturales: lleva marcada en su piel y sus entrañas la huella de cada individuo y sociedad que lo vio nacer; pero también sabe adaptarse a las condiciones del nuevo tiempo que lo acoge. Mitos de hoy narra esa tensión del mito por mantenerse vivo en el terreno, aparentemente inhóspito, de un mundo desengañado. La Mitocritica Cultural, aqui puesta en práctica, combina las herramientas tradicionales de la mitocritica con factores no considerados sistemáticamente por la critica precedente: la globalización, la inmanencia y el consumismo. Ofrece asi una modesta...

El Pensamiento español contemporáneo y la idea de América: El pensamiento en el exilio

El Pensamiento español contemporáneo y la idea de América: El pensamiento en el exilio

Autor: José Luis Abellán , Antonio Monclús

Número de Páginas: 702
Tolkien Y Orwell Los Mitos Y El Sentido de la Historia

Tolkien Y Orwell Los Mitos Y El Sentido de la Historia

Autor: José Antonio Forzán , Rafael García Pavón

Número de Páginas: 216

Últimos ebooks y autores buscados