Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Crítica de la antropología perspectivista

Crítica de la antropología perspectivista

Autor: Carlos Reynoso

Número de Páginas: 310

Bajo el nombre de “perspectivismo amerindio” se han popularizado tanto el multinaturalismo del antropólogo brasilero Eduardo Viveiros de Castro como el animismo del francés Philippe Descola. La última versión de Viveiros, la ya anacrónica y deleuziana antropología pos-estructural, ha ganado la adhesión de Bruno Latour, el influyente creador de la polémica Teoría del Actor-Red. Los perspectivitas, a los que se ha sumado poco más de un par de antropólogos heterodoxos de Estados Unidos e Inglaterra, se jactan hoy de impulsar una teoría que ha puesto toda la epistemología de Occidente al borde de la obsolescencia. Este libro pone a la luz las fallas que atraviesan los modelos teóricos del perspectivismo y los malentendidos que afectan a su apropiación de conceptos científicos y matemáticos que no se han acabado de comprender. En un hipertexto que integra las fuentes originales relevantes, la crítica que aquí se plantea pone también en foco los presuntos fundamentos de la filosofía rizomática, con énfasis en su fallido concepto de multiplicidad.

El pensamiento crítico desde Sudamérica

El pensamiento crítico desde Sudamérica

Autor: Valeria L. Carbone , Fabio Nigra

Número de Páginas: 328

Este volumen incluye una selección de artículos aparecidos durante varios años en la revista 'Huellas de Estados Unidos. Estudios, perspectivas y debates desde América Latina.' Su propuesta supone un acercamiento a los estudios sobre los Estados Unidos que implica la idea de desarmar la construcción ideológica que el excepcionalismo ha fundado y que la historio-grafía ortodoxa tradicional se ha encargado de difundir. Estos estudiosos apuestan por el cuestionamiento de la producción clásica norteamericana en las ciencias sociales y humanas. Con el fin de introducir una perspectiva capaz de problematizar los Estados Unidos, reorientan su estudio a un nivel de análisis más profundo, que da más acabada cuenta de los sucesos históricos, culturales, económicos y sociales de esta potencia que durante el siglo XX ha sido hegemónica.

Dientes de dragón

Dientes de dragón

Autor: Michael Crichton

Número de Páginas: 320

Nunca, desde Parque Jurásico, había sido tan peligroso desenterrar el pasado... El legendario autor Michael Crichton vuelve al universo de la paleontología con esta novela póstuma. Una aventura apasionante. 1876. Tribus de indios en pie de guerra asolan los territorios del oeste de Estados Unidos. A este paisaje primitivo y hostil llegan las expediciones dirigidas por dos paleontólogos rivales en busca de fósiles de dinosaurios. William Johnson, un universitario rico y consentido, se incorpora al grupo de Othniel Charles Marsh, pero cuando este sospecha de sus intenciones y le abandona, William se une a su archienemigo, Edward Drinker Cope. Ignora que está a punto de hacer un descubrimiento histórico que deberá defender de los personajes más peligrosos del Salvaje Oeste. A partir de un suceso real, Crichton alumbra un período histórico tan olvidado como fascinante en un nuevo thriller paleontológico destinado a convertirse en un clásico a la altura de sus éxitos más memorables. Reseñas: «Una historia bien contada, divertida, intrigante, entretenida, llena de giros, pistas falsas, peligros acechantes y tensión máxima en cada capítulo.» USA Today «De todas las ...

Uruguay y su conciencia crítica

Uruguay y su conciencia crítica

Autor: Gustavo de Armas , Adolfo Garcé

Número de Páginas: 112
Michael Foucault, ética y política de la corporeidad

Michael Foucault, ética y política de la corporeidad

Autor: Domingo Fernández Agis

Número de Páginas: 280
Filosofía y crítica en América Latina

Filosofía y crítica en América Latina

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 404

Este libro explora las complejas relaciones entre los campos de la filosofía y de la crítica, enfocando aspectos metodológicos, ideológicos y culturales en los que la reflexión canónica europea conecta, en muchos casos conflictivamente, con el pensamiento latinoamericano. Filosofía y crítica analiza aspectos de la obra deinfluyentes pensadores modernos (Benjamin, Foucault, Bourdieu, Sloterdijk) vis a vis las propuestas de autores representativos de la filosofía latinoamericana (Mariátegui, Dussel, Bartra, Echeverría), intentando descubrir convergencias y desafíos entre ambas vertientes. Asimismo, este volumen se detiene en temas cruciales de nuestro tiempo: la crisis del humanismo, las estrategias de la biopolítica, los problemas de la escasez, la violencia, la crítica de la modernidad, el mundo de los afectos y los desafíos de la globalización. El marcado perfil del pensamiento latinoamericano va imprimiendo, así, su marca en debates actuales, revelando la fuerza pujante de corrientes intelectuales que resisten la dominación epistémica en busca de formas renovadas de emancipación colectiva.

Música y discurso

Música y discurso

Autor: Claudio Díaz , Berenice Corti

Número de Páginas: 198

¿Es posible que el campo de los estudios del discurso aporte conceptos novedosos y herramientas analíticas específicas a la investigación sobre músicas populares? El presente volumen gira alrededor de esa pregunta y pone en evidencia que la relación música/discurso está siendo largamente transitada en América Latina por investigadores que abordan el tema desde diversas tradiciones, incluyendo la musicología, la etnomusicología, las ciencias sociales en general y la semiótica y el análisis del discurso en particular. Este libro es resultado de un intenso debate entre colegas de diferentes países, en el marco de la Rama Latinoamericana de IASPM (International Association for de Study of Popular Music) y busca un doble resultado. Por un lado, bucear en un primer mosaico de investigaciones relativas al campo de estudios sobre discurso y músicas en la región. Por el otro, y a partir de la puesta en común de las perspectivas teóricas que circulan en el continente, profundizar la producción de conocimiento autónomo y localizado, un objetivo siempre deseable dadas las asimetrías del mercado mundial de conocimiento. Por ese motivo, estos trabajos abordan una amplia...

La Heredera

La Heredera

Autor: Joan Wolf

Número de Páginas: 113

¿Cómo es ser la mujer más rica del reino? Para Emma Lambert, una viuda adinerada que se casó para salvar a su familia de la pobreza, no significa nada si no puede tener al hombre que siempre ha amado. Michael Hayden, cuarto hijo de un conde, ha resultado gravemente herido en la guerra. Cuando regresa a casa, descubre que una tragedia familiar lo ha convertido en conde, y ahora es un atractivo activo en el mercado matrimonial. ¿Emma podrá despertar su corazón o ha perdido para siempre al gran amor de su vida?

Just imagine

Just imagine

Autor: Ángel Sala

Número de Páginas: 194

Este libro parte de la idea de que en el contexto actual realidad y ciencia ficción son una misma cosa. Por un lado, la ciencia ficción ha ido evolucionando de una forma dinámica, incorporando el pulso de la realidad para (re)interpretarla mediante sus propios mitos, enriquecidos no solo con la forma audiovisual sino con un abundante equipaje conceptual y estético procedente de la literatura, la ilustración, el cómic e incluso la divulgación científica. Por otro lado, los estilemas del género se han incorporado definitivamente al imaginario popular, en los campos de la publicidad, el videoclip o incluso el arte contemporáneo. Por todo ello, conviene redifinir la propia evolución del género abandonando ya ciertas convicciones canónicas que hoy resultan algo simplistas. Mediante el análisis de 50 títulos esenciales del género, en este libro se dibuja un panorama multidimensional, que muestra que la ciencia ficción —como el terror, la fantasía o manifestaciones colaterales— ha sido capaz de reproducirse en canales distantes pero comunicados haciendo posible la generación de un macroconcepto, o macrogénero, como es el fantástico, que goza de una excelente...

De la crítica institucional a la institución de la crítica

De la crítica institucional a la institución de la crítica

Autor: Andrea Fraser

Número de Páginas: 314

Andrea Fraser (Montana, Estados Unidos, 1965) no sólo es una de las mayores representantes de la llamada crítica institucional en el arte contemporáneo, sino que probablemente fue quien por primera vez acuñó ese término en forma impresa. Esta compilación de sus textos traducidos al español equivale en gran medida a una retrospectiva. De la crítica institucional a la institución de la crítica incluye ensayos teóricos, alocuciones públicas y relatos de acciones artísticas.

Educación, universidad y sociedad: el vínculo crítico (eBook)

Educación, universidad y sociedad: el vínculo crítico (eBook)

Autor: Hugo Casanova

La educación de nuestros días está inmersa en un conflicto de complejas dimensiones y reproduce las desigualdades en la distribución de bienes y saberes a nivel internacional. Es posible afirmar que la educación vive una suerte de modernización sin modernidad, que se manifiesta por contar con infraestructuras de alto nivel formal y tecnológico, bajo condiciones de desigualdad y de opresión individual y social. Dicho escenario, que alcanza su mayor expresión en las naciones más pobres del planeta, se expresa tambien de una manera inocultable en prácticamente todos los países - incluyendo naturalmente los de América Latina y el sur de Europa-.Por sus alcances globales, la modernización es un factor que enlaza -real o virtualmente- a grupos y a individuos más allá de las fronteras geográficas. En tal sentido, el eje configurado por la modernización y la educación pone en contacto a determinados segmentos sociales que, de manera independiente a sus orígenes culturales y regionales, llegan a encontrar grandes afinidades entre sí merced a sus condición e intereses socioecónomicos. En la educación de principios del siglo XXI, los grandes avances y los indicadores...

Elementos para la reapropiación de la teoría crítica de Theodor W. Adorno

Elementos para la reapropiación de la teoría crítica de Theodor W. Adorno

Autor: Jordi Maiso Blasco

Número de Páginas: 539
Filosofía y cambio social. Contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política

Filosofía y cambio social. Contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política

Autor: Gianfranco Casuso

Número de Páginas: 278

Este libro ofrece al público de habla hispana una muestra representativa de lo que, sin duda, ha llegado a constituirse en referencia ineludible para todo aquel que quiera iniciarse o profundizar en los aspectos centrales que definen las tareas, los conceptos y la metodología de la Escuela de Frankfurt. La pluralidad de los trabajos de este volumen se expresa no solo en la diversidad temática propia de la teoría crítica desde sus orígenes, sino también en las múltiples perspectivas que permiten tanto dar nuevas respuestas a viejos problemas de la filosofía social y política, como iluminar muchos de los aspectos, antes ocultos, de situaciones sociales que afectan de manera heterogénea a diversos individuos. De esta manera, se puede comenzar a asumir estas situaciones críticamente como problemáticas y susceptibles de transformación.

En torno a Alfonso Ortí: La sociología crítica como sociohistoria

En torno a Alfonso Ortí: La sociología crítica como sociohistoria

Autor: DUQUE RODRÍGUEZ DE ARELLANO Ignacio , GÓMEZ BENITO Cristóbal

Número de Páginas: 524

Este libro es un claro testimonio de la existencia de una fraternidad «en torno» a Alfonso Ortí, maestro y referencia intelectual y personal de tantos sociólogos e historiadores. Los autores son una pequeña, pero significativa muestra de esa fraternidad, de ese variado y complejo tejido de reconocimiento y de deudas que su generosidad ha trenzado; tejido basado en experiencias colectivas muy relevantes (cursos, seminarios, charlas, paseos) y en una praxis propia de investigadores sociales y de estudiantes. Este libro es también un reconocimiento de una parte de la memoria colectiva sobre la investigación social e histórica de nuestro país, particularmente orillada en el pensamiento social y académico convencional, intentando dejar constancia de una reflexión crítica sobre la compleja sociedad española contemporánea, sobre nuestra historia reciente y sobre la metodología del análisis concreto de nuestros problemas y dilemas. Los trabajos aquí reunidos abordan los principales campos de investigación de Alfonso Ortí: el consumo de los diferentes grupos y los estudios de mercado; la historia social y política de la España contemporánea; la historia rural y...

Disenso e incertidumbre

Disenso e incertidumbre

Autor: Javier Muguerza

Número de Páginas: 570

Durante las cuatro últimas décadas, Javier Muguerza ha contribuido como nadie a la modernización del pensamiento español, dando a conocer y comentando lo mejor que se publicaba en otras lenguas, particularmente a lo tocante a la filosofía analítica, a la teoría crítica y a las corrientes morales y políticas anglosajonas y alemanas, además de tener muy en cuenta todo lo que se escribía en español y prestar una especial atención al espíritu del pensamiento práctico kantiano. La deuda que con él tiene contraída la filosofía en castellano es muy difícil de calcular. En el libro Disenso e incertidumbre. Un homenaje a Javier Muguerza, un grupo de importantes filósofos analiza su obra en profundidad ofreciendo al lector la oportunidad única de conocerla desde múltiples puntos de vista.

Educación Estética o la Poesía de Cada Instante Estudio Crítico sobre Concepciones de Enseñanza de Artes Visuales en Brasil

Educación Estética o la Poesía de Cada Instante Estudio Crítico sobre Concepciones de Enseñanza de Artes Visuales en Brasil

Autor: Hamlet Fernández Díaz

Número de Páginas: 217

En Educación estética o la poesía de cada instante. Estudio crítico sobre concepciones de enseñanza de Artes Visuales en Brasil, se investigan algunas de las propuestas teóricas y prácticas existentes en el país que le otorgan una importancia medular a la lectura y comprensión de las artes visuales en el contexto escolar. El autor propone un estudio crítico sobre relevantes pesquisas, experiencias pedagógicas y políticas públicas nacionales, con el fin de dar respuesta a algunas interrogantes: ¿Qué lugar ocupa el complejo fenómeno de la recepción estético-artística en las concepciones que existen en Brasil sobre la enseñanza de artes visuales? ¿Cuáles son las teorías y problemáticas concernientes a la comprensión del arte, que subyacen en las propuestas pedagógicas, experiencias didácticas y documentos oficiales? ¿Cuáles son los principales fundamentos epistemológicos, metodológicos, humanísticos, culturales, políticos, de esas teorías educativas que defienden la necesidad del contacto sistemático con obras de arte desde la temprana infancia? Liev Vygotsky, en fecha muy temprana en el siglo XX, expresó esta idea poderosa: "cuando se habla de...

Exclusión, discriminación y abuso de poder en El Tiempo del Frente Nacional. Una aproximación desde el análisis crítico del discurso (ACD)

Exclusión, discriminación y abuso de poder en El Tiempo del Frente Nacional. Una aproximación desde el análisis crítico del discurso (ACD)

Autor: César Augusto Ayala Diago

Número de Páginas: 364

Esta obra muestra de manera detallada las estrategias discursivas diseñadas por el diario El Tiempo para representar la oposición como una amenaza inminente para la democracia y el estado ideal de cosas alcanzado por el Frente Nacional (1958 - 1974). El análisis presenta el trabajo lingüístico, retórico y semiótico del periódico en su propósito de configurar las maneras de pensar y de actuar de la opinión pública en contra de la oposición. El conocimiento histórico de los acontecimientos y sus protagonistas le permite al autor trascender el corpus textual y profundizar, además, en el análisis de la problemática política y social que se viva a principios den la década de los sesenta en Colombia. Así, se examinan las coyunturas políticas, las alianzas, las traiciones y las historias de vida de los personajes públicos, para demostrar que la estrategia del periódico fue crear un imaginario donde el bien supremo y los ideales nobles estuvieran del lado de los ideólogos y políticos del Frente Nacional, mientras que el mal y la anarquía estuvieran del lado de los ideólogos y políticos de la oposición.Este análisis cobra inusitada actualidad por los recientes...

Historia de la teoría y la crítica literarias en Estados Unidos

Historia de la teoría y la crítica literarias en Estados Unidos

Autor: Ricardo Miguel-Alfonso

Número de Páginas: 456

Este libro cubre un vacío en nuestra biografía. En España, a pesar de ser asignatura de estudio en todas las licenciaturas de Filología inglesa, todavía no contábamos con un texto sistemático y abarcador sobre la materia. Este volumen pretende servir como elemento descriptivo e interpretativo de su objeto central: la idealización estético-literaria de Estados Unidos desde sus orígenes hasta nuestros días.

Historia de la crítica literaria del siglo XX

Historia de la crítica literaria del siglo XX

Autor: Raman Selden

Número de Páginas: 512

Aborda las más influyentes y controvertidas áreas de debate de la teoría literaria: aquellas que habiendo nacido y tenido su desarrollado en Europa, han supuesto un impacto fundamental en el mundo académico anglosajón dentro del campo de los estudios literarios, cuyo curso han logrado reorientar. El estructuralismo, postestructuralismo, Formalismo ruso, la semiótica, narratologia, hermenéutica, fenomenología, la teoría de la recepción y la teoría de los actos de habla, movimientos asociados con autores europeos como Barthes, Todorov, Derrida e Iser, se presentan en el presente texto en el contexto de su desarrollo original, pero siempre con la mirada puesta en las consecuencias de sus poderosas influencias. Historia de la Critica Literaria incluye un reflexivo capítulo de Richard Rorty sobre la Deconstrucción y finaliza dando cuenta del estado de la crítica literaria orientada al lector. Éste es el primer libro que logra entablar un debate sistemático con la historia de alguno de los más profundos y culturalmente importantes movimientos intelectuales del siglo XX.

Fundamentos de crítica textual

Fundamentos de crítica textual

Autor: Germán Orduna , Leonardo Funes , José Manuel Lucía Megías

Número de Páginas: 345

Germán Orduna dedicó toda su vida a la edición de textos castellanos, tanto literarios como históricos, así como la teoría filológica, siendo considerado uno de los grandes maestros de la crítica textual. En este libro se recogen sus quince trabajos sobre crítica textual más fundamentales, los que han puesto las bases para que la crítica textual en el ámbito hispánico comience a ser una disciplina respetada en todo el mundo. Los trabajos se han organizado en cinco apartados (“Los fundamentos”, “La crítica textual y el texto literario”, “La crítica textual y el texto histórico”, “La collatio externa” y “Las variantes”), y se acompaña de una serie de índices para facilitar las búsquedas y la lectura del libro. Fundamentos de crítica textual muestra, como ningún otro libro, la maestría de Germán Orduna en esta disciplina y seguirá siendo modelo para las próximas generaciones de investigadores y

El mundo perdido

El mundo perdido

Autor: Michael Crichton

Número de Páginas: 480

Michael Crichton retoma en esta continuación de Parque Jurásico los aspectos más inquietantes de la trama original. La pesadilla empieza en la isla de Costa Rica, donde se encuentran varios cadáveres de dinosaurios. El paleontólogo Richard Levine organiza una expedición y, gracias a sus peculiares ayudantes -dos niños superdotados-, consigue que Ian Malcolm, uno de los pocos hombres que conoce lo que realmente ocurrió en aquella isla remota, colabore en la arriesgada empresa. Como es sabido, esa isla fue el verdadero «laboratorio» del parque, donde los dinosaurios eran «fabricados» y criados sin ningún criterio científico por los responsables de una empresa cegada por los intereses económicos. Ahora, las consecuencias de tales manipulaciones son pavorosas: los dinosaurios se han vuelto violentos e impredecibles y amenazan con extender su salvaje hegemonía a todo el planeta.

Michael Jackson

Michael Jackson

Autor: J. Randy Taraborrelli

«Cuando existe tanta desinformación sobre los famosos, en muchos casos fomentada por ellos mismos, el perfeccionismo del trabajo de Taraborrelli nos da la oportunidad de comprenderlos. Gracias a él me siento más cerca de Michael Jackson» Tom Payne, Telegraph Michael Jackson es sin lugar a dudas uno de los grandes artistas de nuestro tiempo. Desde su prematura muerte en junio de 2009, se han escrito infinidad de libros y artículos que, en muchos casos, aportan informaciones poco fiables sobre su vida. Michael Jackson. La magia y la locura, la historia completa constituye su biografía más completa, rigurosa y definitiva. Fruto de más de treinta años de investigación, esta obra comprende cientos de entrevistas del círculo más cercano del artista, incluyendo al propio Michael Jackson, y hace un recorrido por su extraordinaria vida: el inicio de su carrera musical con los Jackson 5, la relación con sus padres y hermanos y su consagración como Rey del Pop tras el espectacular éxito de Thriller, el disco más vendido de la historia de la música. Asimismo, esta biografía responde a muchos interrogantes que han envuelto su vida privada: sus controvertidos matrimonios, el...

George Michael

George Michael

Autor: Rob Jovanovic

La biografía definitiva y actualizada de uno de los grandes iconos del pop del siglo XX.

Un asesinato literario

Un asesinato literario

Autor: Batya Gur

Número de Páginas: 368

Tras el éxito alcanzado con las anteriores novelas de la misma serie, la escritora Batya Gur nos ofrece otra historia donde el inspector Ohayon entra en el turbio laberinto del mundo de las letras. Utilizando como escenario narrativo los ambientes literarios de la ciudad de Jerusalén, Batya Gur nos introduce con este thriller psicológico en un mundo sutilmente envenenado, en donde se pueden cumplir ;en nombre del arte; incluso los crímenes más despiadados.

Historia de la teoría y la crítica literaria en Gran Bretaña y Estados Unidos

Historia de la teoría y la crítica literaria en Gran Bretaña y Estados Unidos

Autor: María Isabel Navas Ocaña

Número de Páginas: 326

Ya iba siendo hora de que se editara en castellano, con una visión amplia y a la vez especializada, la historia del pensamiento literario angloamericano. Y ése es precisamente el propósito que aquí se persigue: historiar la teoría y la crítica literaria en Gran Bretaña y Estados Unidos, al menos hasta el siglo XIX. La obra abarca, por tanto, lo que comúnmente suele llamarse «tradición teórico-literaria», es decir, las reflexiones sobre la literatura desde la Edad Media hasta finales del XIX. La figura del scop medieval, la defensa de la poesía de Sir Philip Sidney, la estética inglesa del XVIII, las primeras reivindicaciones del derecho de las mujeres a la escritura, la constitución del canon isabelino, o la creación de una literatura nacional norteamericana, son algunos de los aspectos tratados aquí.

Planteamientos de la pedagogía crítica

Planteamientos de la pedagogía crítica

Autor: Ana Ayuste González , Ramón Flecha García , Fernando López Palma , Jordi Lleras Górriz

Número de Páginas: 131

Excepto para aquellos a quienes les cautive la idea de llegar a una especie de “mundo feliz” de Huxley o de “1984” de Orwell, la sociedad y la educación actuales presentan muchos motivos para que los profesores y profesoras adoptemos una postura crítica. Ahora ya no se muere de hambre una persona cada dos segundos como en 1968: ahora se muere de hambre un niño cada dos segundos. Ahora la diferencia no está entre trabajar con la cabeza o con las manos, sino entre trabajar o estar en paro. Ahora ya no se utiliza el principio de igualdad de oportunidades como máscara de las desigualdades, sino que con el motivo de la diversidad se abandonan las finalidades formalmente igualitarias de la enseñanza.

Desviaciones lúdicas en la crítica cervantina

Desviaciones lúdicas en la crítica cervantina

Autor: Locos Amenos (Organization). Convivio Internacional , Antonio Bernat Vistarini , José María Casasayas

Número de Páginas: 520

Esta tesis doctoral tiene como eje principal la formación del educador ambiental; por una parte, se analiza lo que históricamente se ha venido haciendo en Educación Ambiental, incluida la formación del profesorado en este campo y, por otra, se presenta un diseño pedagógico de formación de educadores ambientales.

Cartas II (Edición crítico-histórica)

Cartas II (Edición crítico-histórica)

Autor: Josemaría Escrivá de Balaguer

Número de Páginas: 272

Este volumen es el segundo que se dedica a las Cartas de san Josemaría. Recoge cuatro documentos, numerados del 5 al 8, que suponen un conjunto de escritos inéditos de gran valor para conocer el mensaje del Opus Dei y la biografía de su fundador. No son misivas de su epistolario, sino Cartas destinadas a los hombres y mujeres del Opus Dei de todos los tiempos. Es decir, se redactaron pensando en la posteridad, no en un momento histórico determinado. Los temas que aparecen en estas cuatro cartas son variados: la enseñanza, a sus diferentes niveles; la misión del Opus Dei en la Iglesia; las actividades formativas y apostólicas de la institución católica; el espíritu de servicio a la Iglesia y a la sociedad, etc. No obstante, estos escritos no interesarán exclusivamente a los miembros del Opus Dei, sino que tienen valor universal, para un público amplio.

Crónica crítica

Crónica crítica

Autor: Josep Casals

Número de Páginas: 528

Un examen de nuestro presente; una disección de la cultura como gran guiñol; una defensa de la política como disyunción e intermediación y una apuesta por la educación y la acción transformadora. En Crónica crítica Josep Casals somete a examen nuestro presente. Lejos de lo que es moneda corriente –como la crónica periodística–, Casals enhebra una sucesión de fragmentos en los que reflexiona en primera persona y disecciona los patrones de la cultura como gran guiñol. Con rigor y coraje, el autor se expone y se confronta a poderes actuantes en ámbitos cercanos y de los que ha tenido experiencia. En la primera parte del libro, Casals analiza el connubio entre los media y la política-espectáculo, la afi nidad entre burocracia y tecnolatría, la desvalorización del lenguaje en el marco de la «comunicación», la imposición de pautas empresariales y clientelares en la universidad...; a lo cual enfrenta contramodelos que apuntan a una subjetivación plural, abierta y en devenir. En la segunda parte ahonda en la historia y enumera actos y omisiones que han desembocado en escenarios recursivos, a la vez que atiende al nexo entre libertad e imprevisibilidad y muestra...

Últimos ebooks y autores buscados