Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Polifonías De La Diversidad

Polifonías De La Diversidad

Autor: Dra. Gina Morales Acosta

Número de Páginas: 270

El presente libro, Polifonías de la diversidad, es una compilación acertadamente organizada para mostrar un panorama de la diversidad en diferentes planos, a la vez que ofrece un deleite para el lector aprendiz de investigación y para el docto al mostrarle caminos a seguir para el encuentro de realidades posibles en el reconocimiento de la riqueza de la diferencia para la vida humana, y por tanto para la investigación en la Región de Antofagasta.

Simposios innovadores

Simposios innovadores

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 637

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México

Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México

Autor: Mexique. Secretaría de Educación Pública. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingue , Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (México)

Número de Páginas: 70
La UNAM y los pueblos indígenas

La UNAM y los pueblos indígenas

Autor: José del Val , Carlos Zolla

Número de Páginas: 100

Este libro analiza la génesis de la relación entre la UNAM y los pueblos indígenas, su evolución y características, así como las tendencias desarrolladas a lo largo de un siglo de existencia de la universidad, destacando las iniciativas y temáticas relevantes, y reflexionando sobre las consecuencias de este proceso en el marco más general de las políticas educativas del Estado mexicano. Ahonda en la complejidad que representa para la UNAM la "emergencia indígena" y la construcción de proyectos para el acceso a la educación superior de los jóvenes indígenas. Aborda la significancia que tienen en este proceso factores como la reafirmación del carácter pluricultural de la nación mexicana, y de sus pueblos indígenas; la vocación universitaria de contribuir a la solución de los grandes problemas nacionales que atañen a la vida de los pueblos y a la construcción de una sociedad equitativa e intercultural; la impronta que resulta de la demanda indígena para acceder a la educación superior y el desafío de proponer modelos innovadores que garanticen su inserción, y la instalación de la temática de la interculturalidad en las disciplinas sociales. La UNAM y los...

Sin imagen

Marcos formales para el trabajo educativo intercultural bilingüe

Autor: México. Secretaría de Educación Pública

Número de Páginas: 85
La co-teorización intercultural de un modelo educativo en Chiapas, México

La co-teorización intercultural de un modelo educativo en Chiapas, México

Autor: Sartorello, Stefano Claudio

Número de Páginas: 308

Doce educadores comunitarios mayas, nombrados por las asambleas de las comunidades donde viven, y cuatro asesores no indígenas, diseñaron un modelo curricular de educación intercultural bilingüe UNEM. ¿El resultado? una propuesta curricular profundamente política, opuesta al sistema neoliberal dominante, que se explica desde la coyuntura que caracteriza a México de fines del siglo XX y comienzos del XXI. Stefano Claudio Sartorello analiza el proceso y lo define como una praxis de resistencia como respuesta crítica a la educación oficial implementada para la población indígena en México. Un modelo que busca promover, desde el campo educativo, nuevas formas de ciudadanía en las que los valores propios de los pueblos indígenas y, en particular, la integridad entre sociedad y naturaleza, son considerados centrales.

Caminos hacia la educación superior

Caminos hacia la educación superior

Autor: Antonio Carlos de Souza Lima , Mariana Paladino

Número de Páginas: 260
Economía, Sociedad y Fiscalidad. Estudios diversos en la Región Mixteca Oaxaqueña

Economía, Sociedad y Fiscalidad. Estudios diversos en la Región Mixteca Oaxaqueña

Autor: Uzielfi

Número de Páginas: 272

Como parte de las actividades emprendidas entre los meses de enero a Diciembre de 2016 del Cuerpo Académico “Economía, Sociedad y Fiscalidad”, adscrito al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, presentamos al público lector el segundo volumen de una serie de estudios realizados por cada uno de los miembros que integran este equipo; trabajos de investigación que fueron desarrollados bajo líneas argumentativas que tratan de describir y visibilizar las diferentes problemáticas que existen en la región de la mixteca oaxaqueña. El volumen está conformado por los siguientes trabajos: “La escuela secundaria comunitaria indígena, proyecto que fortalece la identidad cultural de los pueblos originarios: el caso de la comunidad de San Marcos de la Flor, San Martin Peras, Oaxaca”, “De lo Internacional a lo local: Seguridad social de Zaragoza, España, al estado mexicano de Tlaxcala y Huajuapan de León, Oaxaca”, “¿Existe un modelo de sistema agroalimentario localizado en la región de la mixteca?” y por último “Auge de la Industria del Mezcal y Trayectoria del Grado de Marginación de algunos municipios...

Participación educativa nº 14. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. La participación educativa a los 25 años de la LODE

Participación educativa nº 14. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. La participación educativa a los 25 años de la LODE

Violencias en la educación superior en México

Violencias en la educación superior en México

Autor: Angélica Aremy Evangelista García , María del Rosario Ayala Carrillo , Silvia Karla Fernández Marín , Florencia Peña Saint Martin , Norma García Leos , Lya Margarita Niño Contreras , Eugenia Martín Moreno , Juan Guillermo Figueroa Perea , Rebeca del Pino Peña , Inmaculada Ramírez Cunill , Emma Zapata Martelo , Ramón Abraham Mena Farrera

Número de Páginas: 316

Un notale incremento en el número de investigaciones sobre violencia de género contra las mujeres en Instituciones de Educación Superior (IES) sucedió a lo largo de la década pasada, 2010-2020, y a esta amplia producción académica se suman los capítulos de la obra que aquí presentamos. Los nueve capítulos que la integran abordan tres de las principales y actuales preocupaciones en torno a esta problemática: 1) documentar la presencia, magnitud y diversidad de las violencias en las IES; 2) analizar la respuesta institucional de prevención, atención y sanción de las violencias, y 3) mostrar los efectos personales y organizacionales desde el punto de vista de las personas víctimas o testigos. Los análisis, discusiones y propuestas que aquí se presentan llegan en un momento de múltiples denuncias de una amplia gama de violencias contra las mujeres en las IES y donde las estudiantes han sido las principales protagonistas de acciones directas de protesta con gran resonancia en los medios de comunicación, pero sobre todo en las redes sociales. De manera paralela, las IES han respondido con mecanismos formales, principalmente con protocolos, para la prevención,...

Programa especial de educación intercultural, 2014-2018

Programa especial de educación intercultural, 2014-2018

Autor: Mexico. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe

Número de Páginas: 94
Territorios, seguridad y soberanía alimentaria

Territorios, seguridad y soberanía alimentaria

Autor: José Luis Plata Fuensanta Medina Martínez y Agustín Ávila Méndez (coordinadores)

Una constante en la historia de México y América Latina se refiere a las repercusiones que los acontecimientos ocurridos en la esfera rural tienen en el ámbito nacional e internacional. Se trata entonces, de fenómenos de orden social, económico, cultural y político que no pueden ser entendidos a cabalidad desde una sola disciplina.

La interculturalidad en espacios universitarios multiculturales

La interculturalidad en espacios universitarios multiculturales

Autor: Vargas Garduño, María de Lourdes , Dietz, Gunther

Número de Páginas: 212

La diversidad sigue siendo un desafío para la universidad. pensada como institución de cuño occidental que alberga, promueve y difunde “el” canon “del” saber —todo en singular— la universidad cada vez está más interesada en estudiar saberes diversos que existen fuera de ella, en los ambientes sociales y naturales contemporáneos, pero no logra reconocer, visibilizar ni aprovechar las diversidades y los saberes diversos que existen al interior de su propia institucionalidad. El presente libro, producto de la Red de Cuerpos Académicos “Niñez y juventud en contextos de diversidad” y de su proyecto de investigación colaborativo titulado “La inteculturalidad en espacios universitarios multiculturales”, constituye un primer intento de estudiar las diferentes expresiones de diversidad que las y los propios estudiantes detectan al interior de su respectiva universidad, de su respectiva carrera. Para ello, se ha elegido al actor estudiantil como punto de partida de varios estudios de caso. A diferencia de una posible mirada desde el funcionariado o del profesorado, probablemente “contaminada” de visiones “oficiales” y/o “políticamente correctas” de...

El Hispanismo Omnipresente

El Hispanismo Omnipresente

Autor: Rita de Maeseneer , Ingeborg Jongbloet , Lieve Vangehuchten

Número de Páginas: 506

Authoritative and comprehensive, this broad-spectrum analysis contains numerous articles and studies--including three in Dutch--by international experts in the field of Latin American linguistics and literature. An homage to Robert Verdonk, a pioneer in Hispanic Studies in Belgium, precedes a thorough exploration of linguistic issues, from cognitive linguistics to lexicology, which is in turn followed by studies on renowned authors such as Mario Vargas Llosa and Miguel de Unamuno. The final section is dedicated exclusively to Mexico: its literature, linguistic complexity, and culture. Autorizado y comprensivo, este análisis de amplio espectro contiene numerosos artículos y estudios--incluyendo tres en holandés--por expertos internacionales en el área de lingüística y literatura latinoamericana. Un homenaje a Robert Verdonk, un pionero en el campo del hispanismo en Bélgica, precede una exploración minuciosa de temas lingüísticos, desde la lingüística cognitiva hasta la lexicología, la cual está seguida en su turno por estudios sobre autores tan destacados como Mario Vargas Llosa y Miguel de Unamuno. La sección final está dedicada exclusivamente a México: su...

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Autor: Dra. María Esther Barradas Alarcón

Número de Páginas: 206

Hoy más que nunca las Instituciones de Educación Superior (IES) admiten lo determinante que es tener, información oportuna y acertada del desempeño y ubicación laboral de sus egresados, pues son ellos los que representan la universidad y su plan de estudio que los formo. En el trascurrir del tiempo a los programas de seguimiento de egresados se les ha llegado a considerar una excelente estrategia para analizar si están siendo o no pertinentes las diferentes competencias en la formación profesional de sus egresados, con respecto las necesidades que demanda el campo laboral. Estar al tanto del impacto que tiene la educación superior en nuestro entorno, ofrece a la Universidad indicadores para la toma de decisiones en el progreso institucional y en la calidad de sus procesos de docencia, investigación, vinculación, tutorías, gestión; atendiendo las demandas sociales así como del mercado laboral que le permitan cumplir con su misión y visión como institución de educación superior. La presente gestión rectoral, de la Universidad Veracruzana, consciente de la importancia que tiene el vínculo entre la universidad y sus egresados, el aseguramiento de la calidad y la...

La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México

La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México

Autor: Bruno Baronnet , Flor Marina Bermúdez

Número de Páginas: 473

El libro La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México reflexiona sobre los propósitos, prácticas, retos y problemáticas de la vinculación comunitaria de programas educativos, instituciones de educación superior y organizaciones indígenas e interculturales en los ámbitos comunitarios. Se reúnen aquí colaboraciones de investigadores y profesores universitarios quienes son actores insertos en los campos de la educación superior intercultural y la formación de profesionales indígenas. Desde miradas antropológicas, esta obra analiza prácticas concretas que permiten dilucidar el panorama actual de la vinculación comunitaria en la Educación Superior, en Universidades, en Escuelas Normales y en proyectos convencionales y alternativos que adoptan realmente algún tipo de enfoque intercultural, étnico o cultural. El volumen se divide en cuatro partes que se articulan en torno a los desafíos de la vinculación comunitaria intercultural en las primeras décadas del siglo XXI. La primera presenta los debates teóricos y el estado actual de la investigación sobre la vinculación comunitaria en México; la segunda remite a los retos...

Habilidad verbal

Habilidad verbal

Autor: Atzimba Mondragón Galindo , María de Lourdes Torres Alaniz , Claudia Berenice Olivares Robles

Número de Páginas: 160

Este curso hace una recuperación de los contenidos formativos de las unidades de aprendizaje anteriores de la lengua española, es a la vez un punto de llegada y de partida. Habilidad verbal es el sexto curso de la serie de la Academia de Lengua y Literatura del Departamento de Comunicación y Aprendizaje. El objetivo de este curso es que desarrolles tus capacidades para buscar información y leer de forma efectiva los diversos lenguajes con los que el mundo se comunica, con la intención de que tú, a su vez, puedas expresar, de manera oral y escrita, ideas, argumentos y emociones.

Resiliencia contra el desaliento

Resiliencia contra el desaliento

Autor: Elba Aurora Castro Rosales , Francisco Javier Reyes Ruiz , Ruth Padilla Muñoz , Ana Laura Aranda Chávez , Raquel Aparicio Cid , Juan Manuel Pons Gutiérrez , Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar , Rocío Crystal Guerrero Santana , Brenda Rosario Luna Chávez , Héctor González Picazo , Ruth Marissa Anzueto Morales , Itala Melania Yépez Zabala

Número de Páginas: 172

En este libro se muestran algunas tesis nacidas del esfuerzo por construir una visión compleja, interdisciplinaria, ética y participativa en distintos territorios del país y en escenarios diferentes entre sí. La intención de generar respuestas a problemas ambientales o aportar elementos que nutran a los procesos educativo-ambientales puede identificarse en las formulaciones teórico-metodológicas, en las reflexiones que hacen los autores y en el interés por generar una práctica formativa pertinente.

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 5909

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE realizado en Tarragona del 2 al 5 de septiembre de 2014, que reúne los textos presentdos en los veintiún simposios celebrados y muestran la amplitud y riqueza de los debates y los retos que caracterizan la Antropología del siglo XXI.

Interculturalidad, arte y saberes tradicionales

Interculturalidad, arte y saberes tradicionales

Autor: Gabriel Medrano de Luna , Juan Manuel Franco Franco , Bertha Yolanda Quintero Maciel , Beatriz Vázquez Violante , Juan Carlos Romera Nielfa , Benjamín Macedonio Valdivia Magdaleno , Jorge Amós Martínez Ayala , Guadalupe Vanessa Domínguez Samuel , Víctor Hernández Vaca , María Suárez Castellanos , David Charles Wright Carr , María Eugenia Patiño López , María Estela Esquivel Reyna , Amaruc Lucas Hernández , Alejandro Martínez de la Rosa , Miguel Ángel García González , José Eduardo Vidaurri Aréchiga , Evangelina Tapia Tovar , Cecilia Caloca Michel , Aideé Consuelo Arellano Ceballos

Número de Páginas: 356

El tema de la interculturalidad ha cobrado gran relevancia dentro del diseño de políticas públicas educativas. Parte de este auge se debe a la necesidad de garantizar los derechos que el artículo segundo de la Constitución Política de México otorga a los pueblos indígenas. Es preciso recordar que nuestra Carta Magna ratifica el carácter pluricultural de nuestra nación, con lo cual se reconoce la lengua, los conocimientos y las tradiciones de la cultura e identidad de los pueblos originarios de nuestras tierras como elementos enriquecedores del mosaico que integra la sociedad mexicana.

Interculturalidad y comunicación intercultural

Interculturalidad y comunicación intercultural

Autor: Alejandro Maldonado Fermín , Enrique Rey Torres

Número de Páginas: 198
Educación superior en México Resultados y relevancia para el mercado laboral

Educación superior en México Resultados y relevancia para el mercado laboral

Autor: OECD

Número de Páginas: 235

El número de estudiantes de educación superior en México se duplicó en la década pasada y cada año más de medio millón de egresados de este nivel se incorporan al mercado laboral. Encontrar empleo adecuado es difícil y un gran número de jóvenes egresados universitarios trabajan en puestos para los cuales están sobrecalificados o consiguen empleos sin seguridad social ni cobertura de pensión. México no es el único país en esta situación.

Educación, integración o exclusión de la diversidad cultural?

Educación, integración o exclusión de la diversidad cultural?

Autor: Francisco Javier García Castaño , Antolín Granados Martínez

Número de Páginas: 322
Migración interna, infancia y derecho a la educación

Migración interna, infancia y derecho a la educación

Autor: Carlos Rafael Rodríguez Solera , Teresa de Jesús Rojas Rangel

El siglo XXI ha sido denominado “el siglo de la movilidad humana”. La migración forzada crece en el mundo entero por múltiples razones, como la guerra, la violencia o los desastres naturales. El modelo de desarrollo económico hegemónico que la globalización trae consigo, provoca una polarización entre países y al interior de los mismos que, por un lado, hace difícil o imposible sobrevivir en ellos o en regiones empobrecidas, y por otro, genera aspiraciones legítimas de un mejor nivel de vida. Este fenómeno da lugar a la migración voluntaria, que en muchas ocasiones hay que entrecomillar, pues como lo muestra este libro, puede ser la única opción de sobrevivencia.

Antropología y poder político

Antropología y poder político

Autor: Alfonso Barquín Cendejas

Número de Páginas: 444

Teoría del poder; Políticas públicas; Educación intercultural

Nuevos maestros para América Latina

Nuevos maestros para América Latina

Autor: Ricardo Cuenca , Nicole Nucinkis , Virginia Zavala

Número de Páginas: 295

Este volumen está destinado al colectivo de profesionales involucrados en la formación docente en una América Latina que, cada vez más, reconoce y acepta positivamente su diversidad cultural y lingüística. Nuevos maestros para América Latina busca contribuir a esta discusión y análisis reuniendo trabajos con un balance y perspectivas de la formación docente en un grupo de países latinoamericanos en los que están en curso reformas educativas. Extrae y presenta lecciones aprendidas que orientan tanto la formulación de políticas educativas como la puesta en marcha de programas y proyectos específicos. Desde este espacio deseamos estimular innovaciones educativas que no sólo den cuenta de la diversidad, sino que partan de ella y contribuyan a la búsqueda de la unidad en la diversidad. Las nuevas demandas de nuestras sociedades obligan a reconstruir tanto las prácticas educativas como el sentido de la formación del profesorado. Ambas tareas son imprescindibles si realmente se pretende formar una ciudadanía intercultural más crítica y más democrática.

Los aprendizajes del niño indígena

Los aprendizajes del niño indígena

Autor: Macías Ortiz, Ramiro Daniel

Número de Páginas: 203

La presente investigación, fruto de cuatro años de trabajo, pretende ofrecer un panorama de los aprendizajes de los niños de y en la calle de la comunidad ñha ñhu en la ciudad de México, en particular de la colonia Roma. Para su realización fue necesario identificar las partes que buscan dar coherencia teórico-metodológica. En el primer capítulo se revisa lo que conforma la investigación; se da cuenta de los antecedentes, esto es, 18 años de trabajo en la calle yel acercamiento a niños de y en ésta. Asimismo, se presenta a las instituciones que trabajan con ellos. La identificación del objeto de estudio permitirá saber quiénes son los personajes principales: los niños indígenas de y en la calle, sus aprendizajes en el tránsito del lugar de origen hasta los predios donde habitan con sus familias y la función que desempeña la calle para sus aprendizajes. En el segundo capítulo se revisan aquellas investigaciones relacionadas con el tema, que van desde las tipológicas para identificar al niño de la calle, hasta las que hablan de la construcción social de éste, junto con los jóvenes que viven en la calle. Al tratarse de niños indígenas de y en la calle,...

Fenomenología de la violencia

Fenomenología de la violencia

Autor: Luis Herrera Lasso

Número de Páginas: 210

La violencia, en sus múltiples expresiones, se ha convertido en uno de los principales referentes de la sociedad mexicana. ¿Dónde se origina la violencia? ¿En el individuo o en el entorno social? ¿Cuál es su dinámica? ¿Cómo se contiene? ¿A través de la persecución de criminales o mediante la prevención social? ¿Quiénes son responsables de su expansión? ¿El Estado o los ciudadanos? Grupo Coppan, S.C., espacio de reflexión estratégica, convocó en 2016 a un grupo de especialistas de distintas disciplinas a reflexionar sobre este crucial tema de la agenda nacional. Desde un teólogo, hasta un artista plástico, un psicoanalista, un director de sistemas penitenciarios, una literata y varios especialistas en ciencias políticas y sociales, se reunieron a compartir sus perspectivas sobre la fenomenología de la violencia en México. El enfoque multidisciplinario, lejos de dispersar la discusión, permitió enriquecerla y ampliarla. Ninguno de los autores, ni la obra en su conjunto, buscan conclusiones o recomendaciones explícitas. La principal motivación de este ejercicio fue profundizar sobre un tema que nos preocupa como individuos y como sociedad; a veces nos...

Antropología de las fronteras. Alteridad, historia e identidad más allá de la línea

Antropología de las fronteras. Alteridad, historia e identidad más allá de la línea

Autor: Miguel Olmos Aguilera

Número de Páginas: 354

Este libro es el fruto del esfuerzo conjunto de investigadores de diversas disciplinas e instituciones antropológicas, consagrados a la investigación fronteriza, en particular al espacio cultural entre México y estados Unidos. La "antropología de las fronteras" se presenta como una serie de avances disciplinarios en la interpretación de los fenómenos de la cultura fronteriza, que comprende el ámbito rural indígena, la historia, la etnología regional, o la problemática étnica en contextos urbanos como parte de los fenómenos socioculturales afectados por la línea divisoria. La inmensa producción de investigaciones culturales genera variantes disciplinarias que, en su afán por adoptarse a nuevos contextos ideológicos y epistemológicos, reenfocan el objeto de estudio, lo revitalizan y lo revaloran, pero también lo desdibujan y lo disuelven en pro de una antropología conformada por las exigencias del mundo actual. Frente a discursos de rápida elaboración, la antropología ha interpretado, desde hace más de 150 años, los fenómenos humanos en el contexto de la producción cultural, la memoria y el conocimiento transmitido por la herencia intangible de una...

Las tensiones del curriculum

Las tensiones del curriculum

Autor: Silvia Morelli

Número de Páginas: 192

"Las tensiones del curriculum" hace visible un problema actual en el campo del curriculum relacionado con su reconocimiento como disciplina. Aborda el estado de situación del campo en Argentina y México, como muestra de dos países latinoamericanos que cuentan entre sí con rasgos de colaboración académica. Su contenido está impregnado de preocupaciones epistemológicas vigentes que consideran la tensión entre los paradigmas de la modernidad y su devenir posmoderno. Estudia la trama teórica, epistemológica y metodológica de producción en la academia argentina y mexicana respecto al campo del curriculum, lo que le permite acudir a la categoría Discurso Académico del Curriculum, en torno a la cual gira su análisis desde las teorías poscríticas. Implica un estudio agudo de las producciones de ambos países en este tema, destacando autores y problemas relevantes, análisis que se realiza desde la Teoría del Discurso de Laclau y la Genealogía de Foucault. Esto permite identificar al discurso del curriculum como un texto político, filosófico y cultural. De este modo, se atiende aquí a los planteos que desde el campo se realizan bajo la denominación de los Estudios...

Enfances? / ¿Ser niño?

Enfances? / ¿Ser niño?

Autor: Ute Fendler , Liliana Ruth Feierstein

Número de Páginas: 318

Cette collection d'articles sur des régions géographiquement et culturellement éloignées comme le sont l'Afrique et l'Amérique Latine, propose de les rapprocher à travers une perspective qui prend en compte les expériences de la (post-)colonisation établissant des parallèles parfois surprenants. Les contributions à ce volume ouvrent des réflexions sur la construction de l'enfance et de la jeunesse dans les systèmes éducatifs, politiques et culturels à partir d'exemples concrets analysés dans des perspectives anthropologiques, juridiques, littéraires et médiatiques. Un paradoxe fondamental se trouve dans l'opposition entre une idée romantique de l'enfance promesse d'espoir et gage d'avenir et l'idée d'instrumentalisation des enfants et des jeunes dans un contexte de violence difficilement assumé par les sociétés respectives.Esta compilación de trabajos sobre regiones geográfica y culturalmente alejadas, como son África y América Latina, las acerca a través de una mirada que toma en cuenta las historias de la colonizaciones y las experiencias postcoloniales con sus sorprendentes paralelismos. Se reúnen así contribuciones que proporcionan indicios para la ...

Retos Internacionales ante la Interculturalidad

Retos Internacionales ante la Interculturalidad

Autor: Encarnación Soriano Ayala

Número de Páginas: 1118

Últimos ebooks y autores buscados