Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Teoría e historia del hombre artificial. De automatas, cyborgs, clones y otras criaturas

Teoría e historia del hombre artificial. De automatas, cyborgs, clones y otras criaturas

Autor: Jesús Alonso Burgos

Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva

Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva

Autor: José Hierro-pescador

Número de Páginas: 236

Concebido como un manual universitario de la carrera de Filosofía este libro se adentra en las teorías que la filosofía moderna y contemporánea, de Descartes en adelante, ha dedicado a los procesos mentales del hombre.

Conversaciones Con John Searle

Conversaciones Con John Searle

Autor: Gustavo Faigenbaum

Número de Páginas: 161

En un lenguaje transparente, matizado con abundantes ejemplos, el filósofo expone los fundamentos de su sistema de pensamiento y resume los desarrollos alcanzados en cada una de las áreas de investigación en las que ha incursionado: la filosofía del lenguaje, la teoría de la mente y la naturaleza del mundo social. Con gran precisión, el filósofo evoca las diferentes instancias del desarrollo de la teoría de los actos de habla, y resume los veinte años de debate en torno al ya célebre argumento del "cuarto chino", que esgrimiera para enfrentar a los partidarios de la idea de que el funcionamiento del cerebro puede equipararse al de una computadora digital. Según lo advierte el propio Searle, algunas de las hipótesis que aventura en el transcurso de la conversación -en el ámbito de la teoría política, la estética y la lógica modal- no se encuentran en su obra previa. El diálogo permite además reconstruir la variada biografía intelectual de John Searle: su formación durante los intensos años de Oxford, su compromiso en la lucha por la libre expresión, su relación con J. Austin, M. Foucault, J. Derrida y otros célebres intelectuales, y sus cuarenta años como ...

El ateísmo científico

El ateísmo científico

Autor: Carlos Javier Alonso

Número de Páginas: 289

La superación del reduccionismo científico pretende ser un diagnóstico lúcido del pensamiento contemporáneo, que presenta, entre otras patologías, una fuerte indigestión de cientificismo, ampliamente difundido de mil modos en la opinión pública, mediante revistas de divulgación científica, libros de texto, exposiciones, etc. Por cientificismo debemos entender la teoría en virtud de la cual los únicos conocimientos válidos son los que proporcionan las ciencias –preferentemente, las ciencias experimentales-, y la investigación científica basta para satisfacer las necesidades de la inteligencia humana y para resolver todos nuestros problemas realmente significativos. El cientificismo constituye, pues, una absolutización de la ciencia, una restricción injustificada del saber humano, que no es exclusivamente de carácter científico; es, en otras palabras, la ideología de quienes piensan que la ciencia lo es todo o, al menos, el medio principal de que disponemos para saberlo todo. La obra comienza con un examen de las formas de saber humano: ordinaria, científica, filosófica y religiosa; enseguida, centra su análisis en la historia del cientificismo, desde sus...

Conocimiento y acción. Estudios de lógica y filosofía de la ciencia

Conocimiento y acción. Estudios de lógica y filosofía de la ciencia

Autor: Jorge Pérez Ballestar

Número de Páginas: 196
Quaestio facti – Vol. I

Quaestio facti – Vol. I

Autor: Daniel González Lagier

Número de Páginas: 148

El presente libro busca tratar dos grupos de problemas: el primero es el problema del conocimiento de los hechos en el proceso y tiene una conexión directa con la Teoría de la Prueba. El segundo grupo de interrogantes se refiere a la determinación conceptual de los distintos tipos de hechos que pueden constituir objeto de la prueba (acciones, omisiones, relaciones causales, estados mentales, etc.), de manera que su conexión con una Teoría de la Prueba es más indirecta, pero no por ello, menos importante. Los artículos recogidos aquí son reflexiones sobre los dos grupos de problemas mencionados anteriormente, estando los dos primeros de ellos enfocados al primer problema referido, y los siguientes al segundo tipo de cuestiones. El último trabajo sirve como colofón, pues demuestra la vinculación entre ambas cuestiones. En su conjunto, esta obra se constituye en una herramienta para abordar algunas cuestiones antes relegadas de la Teoría de la Prueba, con una mirada novedosa y fresca. DANIEL GONZÁLEZ LAGIER es profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante. Es autor de los libros Acción y norma en G. H. von Wright (1995), G.H. von Wright y los...

Homo sapiens

Homo sapiens

Autor: Antonio Vélez

Número de Páginas: 544

La lupa milagrosa proporcionada por la teoría de la evolución permite una mirada profunda y refrescante a los problemas más viejos de la humanidad, problemas que han desconcertado a todos los pensadores del pasado: las razones de la conducta humana, los misterios de sus sinrazones, extrañezas, estupideces y contradicciones, la explicación de su marcha a contracorriente de la lógica y el sentido común, sus pecados y virtudes. Este libro es un recorrido por la historia del ser humano, el Homo sapiens, con la intención de examinar algunas de sus conductas y explicarlas desde el punto de vista evolutivo. Se trata de mirar con detenimiento los llamados "universales humanos", comportamientos observados en todas las culturas estudiadas por los antropólogos, de los cuales se ocupa hoy una revolucionaria disciplina, la psicología evolutiva. Con esta en el centro de la reflexión sobre el ser humano es posible sintetizar y amalgamar un conjunto de conocimientos acopiados desde campos disciplinares diversos: la genética, la evolución, la epistemología, la etología, la antropología, la neurología y las ciencias cognitivas y, por supuesto, la psicología.

Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile

Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile

Autor: Collectif

Número de Páginas: 192

Este texto, resultado de la labor investigativa dediversos/as académicos/as del Centro de Estudios de la Actualidad Nacional de la Universidad de Santiago de Chile, busca entregar reflexiones, pistas y propuestas para responder a diversas interrogantes teóricas y metodológicas ligadas a la información política, científica o personal, teniendo por eje lo que está ocurriendo en la sociedad chilena actual. La idea es ayudar a nuestros contemporáneos a navegar en el inmenso océano de la información digitalizada que viene acompañada de incesantes estrategias persuasivas que nos facilitan la vida, pero que, también, nos exponen a consecuencias indeseadas.

Enigmas de la modernidad-mundo

Enigmas de la modernidad-mundo

Autor: Octávio Ianni

Número de Páginas: 276

El mundo moderno comprende siglos de modernidad, así como de sus múltiples manifestaciones en todo el mundo. Éste es un libro en el que está presente un amplio diálogo sobre el mundo moderno. Un diálogo que incluye a escritores, científicos sociales y filósofos, con quienes se hace posible formular y desarrollar algunos de los problemas que tensan a la modernidad. En él participan profesores, alumnos y otros interlocutores de diferentes universidades y países. El libro es un diálogo múltiple, polifónico: una posible expresión más de la modernidad-mundo

Antropología filosófica

Antropología filosófica

Autor: Carlos Beorlegui

Número de Páginas: 748

Intentar definir lo esencial y específico de la realidad humana es el objetivo de la Antropología filosófica, objetivo que se nos presenta cada vez más problemático, a medida que las diferentes ciencias de lo humano nos hacen tomar conciencia de nuestra radical complejidad y problematicidad. Si a esto se unen las múltiples dimensiones y facetas que nos constituyen, la complejidad nos lleva también a reafirmar nuestra singularidad. El empeño del autor de este libro, Antropología filosófica. Dimensiones de la realidad humana, continuación de su anterior texto, Antropología filosófica. Nosotros: urdimbre solidaria y responsable (1999), se orienta a indagar lo que nos convierte en singulares, interpretando las aportaciones de las ciencias de lo humano desde el horizonte crítico de la filosofía, así como desde la coimplicación de las diversas dimensiones de nuestra realidad. Se trata de un completo manual, resultado de una dilatada experiencia académica, en el que se pretende conjugar y complementar la perspectiva científica y filosófica, desde el horizonte de un ideal o modelo antropológico que resalta la dimensión unitaria de lo humano (unidad bio-cultural y...

El conocimiento humano

El conocimiento humano

Autor: Juan José Sanguineti

Número de Páginas: 352

Espléndido manual de teoría del conocimiento en el que se abordan todos los temas clásicos desde una perspectiva renovadora.

Epistemología naturalizada

Epistemología naturalizada

Autor: Cárdenas Castañeda, Leonardo

Número de Páginas: 212

La obra pertenece al domino de la epistemología, concretamente, a una de sus subáreas más recientes: la epistemología naturalizada. Uno de sus problemas centrales es la evaluación crítica de las formulaciones más influyentes de epistemología naturalizada, a la luz de la cuestión de si las herramientas de la epistemología tradicional son suficientes para resolver ciertos problemas, o en realidad tales problemas son filosóficamente irresolubles porque solo la ciencia tiene la autoridad para resolverlos. Frente a las variadas formulaciones que se examinan en este libro, defenderé una propuesta que plantea la posibilidad de articular una epistemología naturalizada sin necesidad de prescindir de los desarrollos de la ciencia ni de las herramientas de la epistemología tradicional. Una de las consecuencias de mi planteamiento es que puedo mostrar las limitaciones de la tesis naturalista quineana, según la cual la epistemología naturalizada debe eliminar cualquier explicación metafísica para comprender ciertos fenómenos y acudir más bien a la ciencia empírica para obtener explicaciones correctas. A pesar de que en la literatura hay planteamientos, como los de Susan...

Empresas y personas

Empresas y personas

Autor: Quintanilla Pardo, Ismael

Número de Páginas: 269

La revolución tecnológica que estamos experimentando -y que aún no parece haber alcanzado su punto culminante- está afectando y alterando grandemente nuestro modo de vida material y social impulsándonos hacia un mundo de información yconocimiento que aumentan constantemente y a ritmo acelerado. El resultado más acentuado ha sido -esta siendo- la sustitución del capital convencional ( ysus aspectos más tangibles, fábricas y cadenas de montaje) por el capital humano. Este libro versa sobre esto, y aspira a ser un instrumento de gestión perotambién es un documento para la reflexión. Está escrito por un psicólogo social convencido de que los actuales directivos, y muy especialmente, los directivos de recursos humanos, no deberían ser meros motivadores coyunturales o resolutorios de conflictos. Sino, sobre todo, estrategas capaces de afrontar la complejidad, reducir la incertidumbre y acumular constantemente conocimientos para mejorar los sistemas y los procedimientos de trabajo.INDICE: Nacidos para cambiar. Empresas y personas. Estereotipos y tópicosempresariales. Evolución de los valores y principios directivos: hacia la empresa personalizada y compleja. La empresa...

Teorías cognitivas del aprendizaje

Teorías cognitivas del aprendizaje

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio

Número de Páginas: 288

La presente obra realiza un análisis detallado y crítico de las teorías del aprendizaje surgidas desde la psicología cognitiva, tanto las más recientes, basadas en la analogía entre la mente humana y un computador digital, como las ya clásicas aportaciones de la psicología cognitiva europea. Además de contribuir a una mejor comprensión de las relaciones entre Psicología e Informática, el libro plantea también consecuencias relevantes para el diseño de situaciones de instrucción en las que se requiera la adquisición de conocimientos científicos o, en un sentido más general, la captación de nuevos significados o destrezas. La exposición de las teorías y su análisis crítico tienen aplicación en numerosas áreas de aprendizaje, ayudando a fomentar contextos en los que las personas aprendan de modo más eficiente.

Filosofía. 1º Bachillerato

Filosofía. 1º Bachillerato

Autor: BugarÍn Lago, Alejandro

Número de Páginas: 354

Este libro ha sido pensado como manual de consulta y trabajo para los alumnos que cursen la asignatura de Filosofía, de 1º de Bachillerato. En él se han recogido los contenidos del currículo de la legislación vigente. Siguiendo la organización propuesta en el currículo hemos estructurado el manual en cinco bloques temáticos: (1) El saber filosófico. (2) El conocimiento. (3) La realidad. (4) El ser humano desde la filosofía. (5) La racionalidad práctica. Cada uno de estos bloques temáticos, que va introducido por una ilustración y un texto pertinentes, incluye una o más unidades hasta completar un total de doce. Las unidades didácticas aparecen organizadas de la siguiente manera: • Al inicio de cada una aparece un texto representativo del contenido de esa unidad y que puede servir como introducción al tema. • A continuación aparece un apartado que hemos titulado «Reflexiones previas», cuya función es sumergir al alumnado en los problemas que deben tratarse (al mismo tiempo que puede servir de orientación al profesor para conocer lo que el alumno sabe o cree acerca de la materia). • Seguidamente se desarrollan los contenidos, que aparecen organizados en...

Filosofía y medicina

Filosofía y medicina

Autor: Benjamín Herreros

Número de Páginas: 320

Este volumen nos introduce históricamente en la relación entre medicina y filosofía, detalla la utilidad de una para la otra y analiza los problemas a medio camino entre la ciencia médica y la filosofía, como el concepto de persona, la dialéctica cuerpo-alma, la ética que propone la medicina, la neuroética o la muerte. "La medicina es más que una técnica. Es una vocación que habla de nuestra humanidad común. En Filosofía y medicina. Una historia de amor, el doctor Benjamín Herreros ha capturado elocuentemente la relación y simbiosis que existe entre ambas. Con una escritura accesible y elegante, Herreros ha escrito un libro estupendo, en la mejor tradición de sir William Osler y don Gregorio Marañón.

Cerebro, educación y vivir humano

Cerebro, educación y vivir humano

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 298

El cerebro humano es la estructura física más compleja, holística, sistémica y dialéctica del universo. Uno de los más importantes, básicos y trascendentales interrogantes que el ser humano se ha planteado a lo largo de la historia de la especie es precisamente cómo funciona el cerebro humano y cómo se relaciona con la mente. Los avances tecnológicos han proporcionado mucha información sobre el funcionamiento del cerebro. Los estudios que aparecen en este libro se han publicado en obras referenciadas o en revistas científicas indexadas y en bases de datos de alto impacto. Algunos resultados que se esbozan en esta obra han sido confirmados decenas de veces. Este libro hace una propuesta holística e integradora desde las nuevas teorías de los sistemas, las configuraciones y la complejidad. Su contenido aborda la configuración entre el cerebro, la educación y el vivir humano, de manera que pueda aprender lo que necesite para actuar de manera compatible con el funcionamiento del cerebro.

Conocimiento y lenguaje

Conocimiento y lenguaje

Autor: Beatriz Gallardo Paúls

Número de Páginas: 543

Este manual de lingüística pretende salir al paso de las exigencias que plantean las titulaciones universitarias en el marco de la integración europea. Las nuevas directrices sobre planes de estudios aconsejan la elaboración de textos que faciliten el trabajo autónomo del estudiante, y que sean capaces de ofrecer simultáneamente enfoques teóricos y aplicados de las disciplinas científicas. En este libro los autores aúnan los contenidos tradicionales de la teoría gramatical con las perspectivas de aplicación que requiere, cada vez más, el mercado de trabajo, añadiendo además a cada capítulo ejercicios y sugerencias de lectura. Como se apunta en el prólogo, el volumen pretende ser «más un libro para leer que para estudiar, y, sobre todo, aspira a ser un libro para motivar». Los aspectos tratados dan cuenta de la naturaleza pluridisciplinar del lenguaje, y han sido desarrollados pensando en asignaturas troncales de los actuales planes de estudio de traducción e interpretación, filología y logopedia, pero también como complemento de otro tipo de módulos optativos de esas mismas titulaciones. Los autores de este libro proceden del Colegio de México (Luis...

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

Autor: Ignasi Belda

Número de Páginas: 160

El cerebro es el órgano más misterioso del cuerpo humano. A pesar de los avances más recientes en disciplinas como la biología molecular o las tecnologías de neuroimagen, todavía queda mucho camino por recorrer hasta desentrañar todos sus secretos. ¿Llegaremos algún día a descifrar los mecanismos de su estructura y funcionamiento? ¿Nos permitirá eso reparar sus defectos y potenciar nuestras capacidades? José Viosca, bioquímico y doctor en neurociencias, aborda el reto de cartografiar el cerebro y nos acerca un poco más a conocer nuestro órgano más complejo.

Origen, constitución y destino del hombre según Pedro Laín Entralgo

Origen, constitución y destino del hombre según Pedro Laín Entralgo

Autor: César Redondo Martínez

Número de Páginas: 350
Así somos los humanos

Así somos los humanos

Autor: Joaquín García Carrasco , Ricardo Canal Bedia

Número de Páginas: 550

Al observar los autores el hecho de las imperfecciones y vulneraciones de los seres humanos, tuvieron oportunidad para vislumbrar mecanismos de fondo presentes en todo escenario educativo. Convirtieron las adversidades de la condición humana en perspectiva para una deliberación inclusiva. La adversidad de la condición humana, por su origen, puede agruparse en dos grandes géneros. El primer género recogería todos los seres humanos que aparecen vulnerados, como consecuencia de la imperfección del diseño biológico, el acontecimiento es de nacimiento. El nacimiento de un hijo con discapacidad es adversidad también para quienes esperan acogerlo incondicionalmente. Con el segundo género de adversidad se topan todos los seres humanos con sus vidas hendidas de algún incidente traumático que siega su trayectoria biográfica; la trataremos como adversidad sobrevenida. El parentesco de ambos géneros de adversidad es íntimo. En algún momento, todas las personas tendrán que afrontar alguna forma de adversidad, porque forma parte de la humana condición. Todos tendríamos que tenerlo previsto, por principio y desde el principio; sobre todo, al hacer una cata reflexiva en la...

La mente humana

La mente humana

Autor: Fernando Broncano

Número de Páginas: 416

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Somos fragmentos de naturaleza arrastrados por sus leyes

Somos fragmentos de naturaleza arrastrados por sus leyes

Autor: Martín López Corredoira

Número de Páginas: 384

Filosofía y ciencia, humanismo y conocimiento de la naturaleza se aúnan en este manifiesto ideológico dentro de una línea de pensamiento fuerte que busca la verdad sin contemplaciones, sin juegos de palabras, sacando sus garras ante las múltiples voces que desafían sus principios. Trata con rigor, sin llegar a ser un manual para especialistas, temas como el determinismo, el reduccionismo, la flecha del tiempo, el problema mente-cerebro, el azar, la teoría cuántica de la medida, la evolución de las especies, etc. El interés está sobre todo en desmentir algunas proclamaciones esotéricas, cuando no místicas, que se han hecho en nombre de la ciencia o la filosofía. Para ello se propone ir a la raíz, o al menos una de las raíces, de la divergencia entre el pensamiento humanista y el pensamiento científico: el debate que enfrenta el materialismo científico con otras concepciones ontológicas. La idea principal del ensayo es defender que la ciencia del siglo XX no ha abierto nuevas puertas al libre albedrío o al dualismo-mentalismo, en contra de lo que proclaman algunos otros autores contemporáneos. ¿Por qué el tema de la libertad humana? Porque éste es...

Antropología paso a paso

Antropología paso a paso

Autor: José Ramón Ayllón

Número de Páginas: 256

La inteligencia hace del Homo sapiens un animal inverosímil, amasado de carne y espíritu, anclado en la familia, el trabajo, la amistad y el amor. El ser humano es también un animal ético y estético, político y económico, con una libertad que le permite ser contradictorio: ha inventado la música de cámara y la cámara de gas, al tiempo que ha entrado en ella con paso firme, musitando una oración. Con estos mimbres esenciales, José Ramón Ayllón ha tejido Antropología paso a paso, una sugerente introducción a la Filosofía.

LECTURAS DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

LECTURAS DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Autor: FerrÁndiz Lloret Alejandra , Lafuente NiÑo Enrique , Loredo Narciandi José Carlos

Número de Páginas: 365

Esta pequeña antología pone a disposición de sus lectores un puñado escogido de páginas de autores significativos para la Historia de la Psicología. Con ella se aspira a ofrecer una visión más próxima de sus planteamientos e ideas de lo que la distanciada exposición de los manuales hace posible. Se pretende así facilitar el acceso al estilo intelectual y literario de los principales autores clásicos, así como de otros, contemporáneos, que acaso lleguen a serlo pronto.

Genes, cultura y mente

Genes, cultura y mente

Autor: Jesús Flórez , Pedro Gómez Bosque , Eloy Gómez Peyón , José Mª Izquierdo Rojo , Agustín Jimeno Valdés

Número de Páginas: 268

Desde las perspectivas de sus conocimientos, un anatomista, un antropólogo, un neurocirujano, un neurofarmacólogo, un psiquiatra y un filósofo se interrogan sobre cuestiones esenciales y permanentes de la naturaleza humana. ¿Qué es el cerebro? ¿Cómo se ha formado en el gran proceso de la vida? ¿Qué relación guarda con lo que denominamos mente, –ese “ser interior” que dice que siente y piensa–? ¿Tiene la mente una base material y es sólo la función de un cerebro construido por los genes a lo largo de millones de años de evolución e interacción con el medio, o, hay en ella, además o radicalmente, algo distinto e intangible?

Breve historia de la ideas filosóficas acerca del conocimiento y la técnica

Breve historia de la ideas filosóficas acerca del conocimiento y la técnica

Número de Páginas: 286
Representaciones sociales

Representaciones sociales

Autor: Tania Rodríguez Salazar , María De Lourdes García Curiel , Denise Jodelet

Número de Páginas: 330
Adquisición de conocimiento

Adquisición de conocimiento

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio , Juan Ignacio Pozo

Número de Páginas: 280

Se dice que vivimos en la sociedad del conocimiento, pero para muchas personas es más bien la sociedad de la información. Convertir la información en auténtico conocimiento requiere dominar nuevos sistemas de representación simbólica (numéricos, artísticos, científicos, gráficos, etc) que no forman parte de nuestro ?equipo cognitivo de serie?, y que por tanto no están al alcance de todos, sino que deben adquirirse a través de la cultura y, en último extremo, de la educación. Pero esa adquisición plantea a su vez nuevos retos educativos, culturales y también psicológicos. Este libro se ocupa de uno de esos retos: estudiar los procesos mediante los que construimos y adquirimos el conocimiento. ¿Cuál es su naturaleza psicológica y cómo se diferencia de la simple información? ¿Tienen otros animales esa capacidad de conocer o se trata de una conquista exclusiva/mente humana? ¿Cómo influyen las restricciones biológicas y la cultura en los procesos de adquisición de conocimiento? ¿Son las formas de conocer universales o dependen de la cultura? Recurriendo a investigaciones recientes en diversas áreas como psicología cognitiva, antropología, biología,...

Una ciencia humana

Una ciencia humana

Autor: Alicia Villar Ezcurra

Número de Páginas: 432

Buscar la verdad, y buscarla interdisciplinarmente, porque lo que está en juego en las comunidades universitarias no es sólo una categoría de «excelencia» medible cuan-titativamente, sino la vida humana y su dignidad, es el «camino» que como legado nos ha dejado a todos la amigable presencia y el trabajo intelectual de Camino Cañón Loyes. El libro Una ciencia humana y los temas que en él se tratan intenta responder con fidelidad a este compromiso ético desde algunas cuestiones que emergen cuando los saberes humanísticos y los saberes cien-tíficos, sin dogmatismos estériles, establecen un diálogo abierto en busca de esa verdad que todos necesitamos para dar sentido a nuestras vidas. El lector podrá encontrar en los textos que se ofrecen una oportunidad para repensar en el horizonte cultural actual su tarea intelectual, y podrá detectar muchos de los problemas que tendrán que ser enfrentados, con hondura y precisión, para que la investigación universitaria pueda cumplir su difícil tarea social.

Humana mente

Humana mente

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio , Juan Ignacio Pozo

Número de Páginas: 244

En su libro ?El hombre que confundió a su mujer con un sombrero?, Oliver Sacks cuenta que, cuando presentó a ese paciente agnósico un guante, lo definió como una ?superfi-cie continua plegada sobre sí misma. Parece que tiene cinco bol-sitas que sobresalen?, pero era incapaz de dar sentido a ese ob-jeto, de verlo como un guante. A diferencia de usted, esa persona agnósica era incapaz de conocer, es decir de relacionar humana/mente el mundo, la conciencia y la carne, y por tanto también de sentir inquietud ante un guante con seis bolsitas. Una agnosia similar ha padecido el sujeto de la psicología cognitiva, capaz de procesar información abstracta, desencarnada, pero incapaz de generar conocimiento a partir de ella. La llamada revolución cognitiva pretendió reducir la mente humana a un código binario simple, un procesamiento de información que la situó en un universo plano, digital. Frente a ello, este libro nos sugiere volver humana/mente al mundo analógico, tridimensional, habitado por personas, y por guantes, con sus significados y sus deseos, supone no sólo humanizar la psicología cog-nitiva sino repensar su desarrollo reciente. Pero sólo podemos conocer ese...

La glotodidáctica

La glotodidáctica

Autor: Fulvio Córdoba Aguilar

Número de Páginas: 184

Proyecto de investigación - Premodelos glotodidácticos - Configuración teórica - La glotodidáctica.

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA II. VIDA HUMANA, PERSONA Y CULTURA

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA II. VIDA HUMANA, PERSONA Y CULTURA

Autor: San MartÍn Sala Javier

Antropología Filosófica II. Vida Humana, persona y cultura es el segundo tomo del tratado de antropología filosófica. La primera parte trata de las dimensiones fundamentales de la vida humana, sin las cuales no existe como humano. La segunda toma en consideración el tradicional problema del cuerpo y el alma, el cuerpo y la mente o el cuerpo y la conciencia, tratando la importancia que ese tema tiene para la antropología filosófica. Esa parte termina con un tema sobre el sentido del ser persona del ser humano. Pero la vida humana personal se lleva a cabo en el seno de una cultura. La antropología filosófica quedaría incompleta si no se estudia al ser humano en la cultura, teniendo sobre todo en cuenta que los principales puntos que se suelen tratar en una antropología filosófica, como el trabajo, el amor, el juego, el poder y la muerte, son los escenarios en que aparece la elaboración cultural. En esta tercera parte se expone el sentido del ser humano en cuanto ser cultural.

Últimos ebooks y autores buscados