
Alois Karl Kuhn (Esslingen am Neckar, Alemania, 1964) es Catedrático de Química Inor-gánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo. Licenciado en Ciencias Químicas (1992) y Doctor en Ciencias Naturales (1995) por la Universidad de Tübingen (Alemania), se incorporó en 1995 como docente e investigador en la Universidad CEU San Pablo. Ha sido Secretario del Departamento de Química Inorgánica (1997-2004), coordinador de Relaciones Internacionales (1997-2000) y coordinador de primer curso de Ciencias Ambientales (2005-2009). Durante su estancia sabática en la Universidad de Tübingen (2004), ha sido corresponsable del Servicio de Difractometría de rayos X del Institut für Anorganische Chemie. Ha sido director de cuatro tesis doctorales con la máxima calificación (otras cuatro en desarrollo), además de numerosos trabajos fin de máster, de grado y de licenciatura. Es autor de 73 artículos científicos en revistas internacionales y nacionales indexadas y tiene 4 patentes. Ha participado como ponente en 24 conferencias invitadas y 101 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Sus investigaciones se han financiado de forma continuada con...
¿Quién fue "María Antonia"? Es la incógnita de la que parte el autor de esta obra singular, Ángel Sody de Rivas. Como primer material, el programa de mano de un recital de poesía ofrecido en Madrid, en el Teatro de la Comedia. ¿Quién fue esta recitadora que presentaba su arte en el Madrid de 1935, avalada por los textos de dos personajes de máxima relevancia: el poeta Juan Ramón Jiménez y el dramaturgo Eduardo Marquina? (Hermosa referencia en la sustancia del retrato como huella fugaz de una órbita olvidada...) Y como tantas veces para el juanramoniano Sody de Rivas, estará el Nobel de Moguer en la génesis de sus estudios y publicaciones. Y qué lejos en ese principio del abordaje de la incógnita que se le planteaba desde la aparición del mencionado programa entre el vasto material del poeta moguereño, qué lejos todavía, el conocimiento de la relevancia que tendrá el matrimonio Jiménez para la recitadora. Había, según Juan Ramón, "una razón profunda" para la llegada de María Antonia: Porque "un renacimiento y amor como el de la poesía española contemporánea, (hay que tener en cuenta que el poeta moguereño fue eje de esa poesía, maestro para los...
En el año en el que se conmemoran 75 años del exilio español en México, la aparición de una obra como esta plantea, una vez más la diversidad de perspectivas desde las que puede analizarse este hecho histórico. "El exilio es el relato de un fracaso que quiere ser fecundo", fecundo en el análisis de la propia e intempestiva nueva realidad, del papel del exiliado, desde esa su condición, frente a aquel que lo ha recibido.
La faceta mas llamativa de la obra de Mendes da Rocha es la del dominio de la técnica estructural, no como alarde, sino como razón formativa de su arquitectura. Sus edificios se pueden leer como un artefacto que resuelve con eficacia y acierto los problemas planteados. De una manera natural, la técnica dispone lo que el pensamiento propone.
La fi de la Segona Guerra Mundial s’apropa. A Portbou la Maria compleix la seva primera missió; vigilar l’arribada en tren d’un carregament secret dels alemanys. Lluny de casa seva, intenta fugir del seu passat nazi, d’un passat que la sotmet a les seves pròpies pors. Però no tot serà tan senzill entre els que la volen utilitzar i els que la volen morta, perquè el perill l’atrapa. I l’amor també. L’operació Odin ha estat iniciada, i d’ella en depèn el final de la guerra. Un final que tindrà com a protagonista a l’espia novella, que haurà de vèncer fòbies i fantasmes per poder sobreviure i encarar el seu futur lluny de la tenebra i l’engany. El secret més ben guardat del Tercer Reich està a punt de sortir a la llum.
Cuenta André Breton que, cuando el grupo surrealista acudía al cine, acostumbraba a entrar comenzada la proyección, y la abandonaba al poco tiempo para volver a irrumpir en otra sala, donde se exhibía otra película, en cualquier momento de la función. Al final de la jornada, las secuencias dispersas, cubiertos los huecos en la imaginación, iban construyendo en la memoria un nuevo argumento, a partir de la lógica irracional, fragmentaria y elíptica del inconsciente. Algo de la visión «sonámbula», y profundamente liberadora, que reivindicaba el surrealismo, subyace en el viaje por el imaginario histórico a través del cine italiano que recorre las páginas de este libro. Los autores proponen un itinerario punteado de elipsis, saltos, pasadizos subterráneos, flashbacks y flashforwards, un recorrido transhistórico que se apoya en el asincronismo entre el tiempo que señalan las tramas, a partir del cual se ha ordenado la selección de los films, y el de su producción y estreno en sala. En resumen, lo que este volumen plantea es una de tantas historias posibles de Italia tantas como antologías probables a través del objetivo de la cámara.
Au-dela de l'image traditionnelle du copiste isole dans sa chaire solennelle, la production de l'ecrit au Moyen Age a connu des formes multiples de travail en commun dont la reconstitution n'est possible qu'en faisant parler les indices les plus tenus fournis par le produit fini, livre ou charte. Les communautes universitaires, qui supplantent les scriptoria et elargissent les milieux de la fabrication du livre, art complexe, d'abord visuel et manuel, creent de nouvelles procedures (dont le systeme de textes de reference loues "a la piece" pour servir a la copie simultanee d'exemplaires multiples); la multiplicite des competences necessaires entraine une specialisation des taches - le cas ou le meme homme peut cumuler les fonctions d'auteur, de copiste et d'enlumineur se fait de plus en plus rare; les chancelleries s'etoffent et s'autonomisent, assurant leur propre production. La collaboration dans la production de l'ecrit medieval, grace a de minutieuses enquetes codicologique, paleographique et philologique, observe dans les ateliers commerciaux de librairie de la fin du Moyen Age une specialisation qui annonce les procedures rationalises qui seront celles des premiers...
Desde la segunda mitad del siglo pasado, cuando la sociedad española comenzó a consolidar su proceso de modernización, ha existido en España una larga tradición de estudios generales sobre la estructura social española. Este libro, realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), como institución fundamental en la sociología de nuestro país, es heredero de esta tradición. Editada y coordinada por Cristóbal Torres Albero, Catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, la presente obra lleva a cabo un análisis longitudinal exhaustivo de la estructura y situación social española, muy especialmente a lo largo de las dos últimas décadas, un periodo de inflexión y singularización del proceso que comienza en España con la Transición política, hace ya cuarenta años. “ESPAÑA 2015. Situación Social” es el resultado de una misión de envergadura: quince capítulos cada uno de ellos con un director referente en su ámbito y un equipo de unos diez autores de media, donde se intercalan diferentes generaciones de sociólogos. En total han participado160 profesores e investigadores. De esta forma, se completa una fotografía de...
El llibre d'una ciutat escrit per un nadiu estarà sempre emparentat amb les memòries; no en va l'autor va passar la infància en aquell lloc, tal com Franz Hessel la seva a Berlín. I si ara es posa en camí i passeja per la ciutat, no coneix l'impressionisme exaltat amb què el descriptor aborda sovint el seu objecte. Hessel no descriu, explica. Encara més, torna a explicar el que ha sentit. Passejades per Berlín és un eco del que la ciutat va explicar a l'infant d'altres temps. Un llibre èpic de cap a cap, una manera de memoritzar tot vagarejant, un llibre per al qual el record no va ser la font, sinó la musa, que als carrers es posa al capdavant. Als seus ulls cada carrer fa baixada, i davalla, si no cap a les mares, sí cap a un passat que encara pot ser més fascinant per tal com no és tan sols el propi de l'autor, el privat. En l'asfalt per on camina els seus passos desperten una ressonància sorprenent. (Walter Benjamin)
Este libro es resultado de un estudio de investigación colectiva que forma parte del proyecto "Violencia juvenil, relaciones con la policía y acceso a la justicia". La obra muestra los cambios más significativos en los años recientes en la mortalidad por agresiones y sugiere la necesidad de profundizar en varios aspectos que podrían estar asociados con los cambios en los patrones de comportamiento de la juventud en la región.
Ver más detalles