Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 35 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Procedimientos y etapas de la producción audiovisual

Procedimientos y etapas de la producción audiovisual

Autor: Danilo Gabriel Mettini

Número de Páginas: 63

Es una síntesis de las actividades básicas e imprescindibles para la realización de piezas audiovisuales documentales o de ficción. Abarca las tareas desde el proceso creativo de generación y tratamiento de la idea germen hasta las operaciones intelectuales y técnicas de la post-producción. Las técnicas para la elaboración de un guion a partir de un conflicto o intriga base, su estructura dramática y su fase técnica conforman la primera etapa de la producción audiovisual que se despliega sintéticamente en esta publicación. De la misma manera sucede con los aspectos vinculados a las particularidades del lenguaje audiovisual, su gramática y sintaxis. Finalmente, se aborda el concepto de encuadre y sus aspectos semántico y morfológico conforman el eje central del texto porque de él se desprenden todos los procedimientos técnicos y expresivos visuales y sonoros que conforman la etapa del rodaje.

Manual del productor audiovisual

Manual del productor audiovisual

Autor: José Martínez Abadía , Federico Fernández Díez

Número de Páginas: 438

José Martínez Abadía y Federico Fernández aportan el manual más completo y actual para la formación del productor audiovisual y multimedia en el complejo y cambiante sector audiovisual del siglo XXI. Es una publicación de gran utilidad para el reciclaje y actualización de los profesionales del audiovisual e imprescindible para los estudiantes universitarios y de formación profesional de comunicación, imagen y sonido. Sirve tanto a los interesados en obtener una visión completa del ciclo de vida de los productos, como a los que quieren conocer aspectos o áreas especificas: periodistas, guionistas, actores y espectadores con interés y curiosidad. Para todos ellos este manual resulta una inestimable obra de consulta. La obra describe de forma clara y sistemática todo el proceso de creación, realización, difusión y explotación de los productos audiovisuales y multimedia, aportando conocimientos, métodos y técnicas eficaces, de fácil comprensión y aplicabilidad en todas las fases de la producción, desde la generación de la idea a la presentación del producto en mercados y festivales.

Realización audiovisual

Realización audiovisual

Autor: María Bestard Luciano

Número de Páginas: 223

Las técnicas de realización de obras audiovisuales han evolucionado de forma paralela a los avances tecnológicos. Desde sus inicios en el cine, esta evolución ha supuesto, tanto para el realizador como para su público, la incorporación del guión y del montaje, la creación de dramáticos, la aparición y desarrollo de la televisión, la grabación y reproducción de la noticia, la incorporación de la grabación multicámara, el directo, la revolución digital, la preponderancia de la postproducción y de los efectos especiales, entre otros acontecimientos. En la actualidad, el realizador audiovisual mantiene su parcela de autoría, como siempre, pero es en su capacidad de adaptación a una serie de variables combinables donde muestra su principal impulso creativo. La narración con imágenes y sonidos y otros elementos, como los tipos de formatos, las características de emisión, los géneros empleados, el target de audiencias, la tipología de exhibición de salas, los presupuestos, los equipos, la especificidad de la postproducción y un sinnúmero de otras variables a considerar en la realización, se analizan en el presente texto y encuentran diferentes respuestas...

CULTURA AUDIOVISUAL 1 (LOMLOE)

CULTURA AUDIOVISUAL 1 (LOMLOE)

Autor: Castillo Pomeda, JosÉ MarÍa

Número de Páginas: 442

Los contenidos de este libro han sido desarrollados según lo establecido en el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato.;Cada una de las unidades de este libro de texto incluye actividades al final mediante las cuales se adquirirán kas competencias necesarias para el desempeño académico y profesional presente y futuro. Se ofrecen los siguientes tipos;Test de autoevaluación con solucionario la final del libro

Cultura audiovisual I. 1º Bachillerato

Cultura audiovisual I. 1º Bachillerato

Autor: Castillo Pomeda, JosÉ MarÍa

Número de Páginas: 270

Estamos en un momento de grandes cambios. Uno de ellos afecta directamente a este libro, necesitado de actualizarse por la rápida sucesión de novedades tecno­lógicas que no solo dejan obsoletos equipos y sistemas, sino que cambian sustan­cialmente los métodos de trabajo y consiguen que los profesionales, en este caso de los medios de comunicación, deban estar en constante reciclaje y estudio de las nuevas herramientas para no quedarse atrás en esta carrera en la que se ha conver­tido el trabajo en dichos medios. El segundo cambio viene obligado por la implantación del nuevo marco de estu­dio de la asignatura “Cultura Audiovisual”, que se desdobla en dos. Se han revisado y actualizado los contenidos para acomodarlos a las exigen­cias de la legislación en vigor; asimismo, la propia estructura didáctica del libro (de los libros) lo ha hecho también además de incluirse algunos temas que por su actua­lidad no se contemplan en la programación (nuevos formatos de televisión, narra­tivas transmedia, etc.) pero que, por su importancia y proyección futura, no deben quedar fuera del conocimiento del alumno de esta asignatura. Este no es un libro para profesionales,...

Cultura audiovisual II. 2º Bachillerato

Cultura audiovisual II. 2º Bachillerato

Autor: Castillo Pomeda, JosÉ MarÍa

Número de Páginas: 282

"El cine, la televisión y la fotografía comparten, con matices modulados, unos códigos específicos y un lenguaje propio. Existe una gramática audiovisual que se corresponde con una sintaxis y unos fundamentos de comunicación dotatos de códigos que interactúan en el universo de las imágenes. Algo parecido puede decirse de los elementos fundamentaes del sonido y de las estrategias aplicables al mundo de los mensajes publicitarios que constituyen, junto con internet, un paradigma de la comunicación audiovisual. Los ciudadanos del siglo XXI recibmos un cúmulo de percepciones audiovisuales que superan con creces las que eran capaces de asimilar a lo largo de toda su vida generaciones anteriores, haciendo lo audiovisual prácticamente omnipresente. De ahí que este libro sea una guía imprescindible para la formación de los alumnos en un campo fundamental para su capacitación intelectual." (Antonio San José. Peridista). Profesores y alumnos disponen, a partir de esta edición, de dos páginas web en las que recabar más información relacionada: Cultura audiovisual: http://culturaaudiovisual.es/ La del autor: http://www.josemariacastillo.es/index.html

Cultura audiovisual. 1ra Edición

Cultura audiovisual. 1ra Edición

Autor: Castillo Pomeda, JosÉ MarÍa

Número de Páginas: 370

El cine, la televisión y la fotografía comparten, con matices modulados, unos códigos específicos y un lenguaje propio. Existe una gramática audiovisual que se corresponde con una sintaxis y unos fundamentos de comunicación dotados de códigos que interactúan en el universo de las imágenes. Algo parecido puede decirse de los elementos fundamentales del sonido y de las estrategias aplicables al mundo de los mensajes publicitarios que constituyen, junto con Internet, un paradigma de la comunicación actual. Los ciudadanos del siglo XXI recibimos un cúmulo de percepciones audiovisuales que superan con creces las que eran capaces de asimilar a lo largo de toda su vida generaciones anteriores, haciendo lo audiovisual prácticamente omnipresente. De ahí que este libro sea una guía imprescindible para la formación de los alumnos en un campo fundamental para su capacitación intelectual. Todos los temas incluyen: Resumen Materiales de apoyo Cuestionario Secuencias y animaciones Webs relacionadas Bibliografía general

Puntos de encuentro en la iconosfera. Interacciones en el audiovisual

Puntos de encuentro en la iconosfera. Interacciones en el audiovisual

Autor: Antoni Mercader , Rafael Suárez

Número de Páginas: 307

Las sociedades tecnificadas han acumulado una creciente cantidad de imágenes a través de la fotografía, el cine, la televisión, el arte y los nue­vos dispositivos digitales, generando un universo visual: la iconosfera. Esta constituye una compleja red de interacciones que, además de transformar nuestra percepción del mundo, abre un espacio público donde son posibles nuevas relaciones, nuevos puntos de encuentro. Puntos de encuentro en la iconosfera ofrece al lector un lugar de interrela­ción entre distintos especialistas del sector, donde voces experimentadas entran en diálogo con otras más jóvenes para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la producción audiovisual. El libro presenta, tanto a nivel temático como estructural, una visión actual, abierta e ineludible del mundo iconosférico en el que vivimos inmersos.

África, Iberoamérica y Europa

África, Iberoamérica y Europa

Durante los días 27, 28 y 29 de marzo de 2019, el Laboratorio de Investigación Marruecos: Mundo Ibérico e Iberoamericano (Facultad de Letras y Ciencias Humanas Aïn Chock / Universidad Hassan II de Casablanca) y la Cátedra al-Andalus/Magreb de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), organizaron en Casablanca el Congreso Internacional «ÁFRICA, IBEROAMÉRICA Y EUROPA: INTERCAMBIOS CULTURALES». Este encuentro cultural contó con la colaboración del Centro Mohammed VI para el Diálogo de Civilizaciones, con sede en Coquimbo, Chile. Durante esos tres día, se debatieron temas diversos sobre aspectos comunes en mundos alejados y, a la vez, cercanos. Ello es así porque la experiencia de la vida a lo largo del tiempo, con sus matices culturales, no ha cambiado en ambos en lo substancial. Y esto es notable y claro en todos los ámbitos propios del quehacer humano, lo cual, efectivamente, nos permite hablar del concepto de «comunidad» y asociarla a la idea de «humanidad», todo lo que, en variados ámbitos, facilita el diálogo cultural abriendo las puertas a su desarrollo. La existencia de esos puntos comunes, que luego asumen su propia fisonomía y se representan en...

Realización de microformatos audiovisuales

Realización de microformatos audiovisuales

Autor: Danilo Gabriel Mettini

Número de Páginas: 62

Los microformatos son posiblemente un emergente del gusto por lo fragmentario propuesto por la cultura postmoderna. El alcance del sentido en pocos minutos afectó también a la producción audiovisual, tanto a los realizadores como a las audiencias. La cibercultura, las redes sociales, los teléfonos móviles y otras especies de esta nueva ecología de medios han propiciado y estandarizado una nueva forma de narrar audiovisualmente que son precisamente los micro-formatos. En esta nueva especie podríamos agrupar a los spots publicitarios, los video clips musicales, los tráileres y otras formas de narrar desde la temporalidad minúscula como son los nanometrajes o micrometrajes que hacen referencia a microrrelatos fílmicos de corta duración.

Publicidad, propaganda y diversidades socioculturales

Publicidad, propaganda y diversidades socioculturales

Autor: Efendy Maldonado , Nicolas Lorite Garcia , Jiani Adriana Bonin

Número de Páginas: 399
Cómo gestionar la comunicación

Cómo gestionar la comunicación

Autor: Sergio Fernández López

Número de Páginas: 276

Este libro muestra que las organizaciones deben comunicarse con sus públicos, que comunicar es igual ó más importante que el trabajo y que la falta de presupuesto no es nunca un problema. Es un libro imprescindible para gestores de organizaciones, especialmente escrito para quienes no son expertos en comunicación. Sirve para sensibilizar sobre la importancia que tiene la comunicación como herramienta de gestión, para tomar conciencia de las carencias comunicativas que tiene su entidad y para resolverlas, para conseguir que los mensajes de su organización sean escuchados, y para enseñar a gestionar la comunicación de su organización de modo excelente.

La transmisión de valores a través del lenguaje cinematográfico

La transmisión de valores a través del lenguaje cinematográfico

Autor: Peña Acuña, Beatriz

Número de Páginas: 118

Este ensayo está concebido con la intención de clarificar conceptos y de sentar las bases teóricas que sirvan de fundamento para la intelección de un proceso complejo: la posibilidad efectiva de transmisión de valores a través del lenguaje cinematográfico. La novedad del planteamiento se debe a que tiene en cuenta los propios medios del lenguaje visual, el modo como se produce la intervención del director con su obra, el efecto de la misma y la naturaleza del receptor. El texto presente obedece a un deseo de encontrar un posible camino de exploración entre ciertas variables que intervienen en este producto multidimensional que es el cine. Por tanto analizamos, desde una perspectiva histórica, las posturas científicas; se encuentran modelos compatibles y conceptos teóricos sólidos que sirvan de apoyo específicamente a la hipótesis acerca de la intencionalidad de los directores de cine, al tiempo que de instrumento de valoración tanto de los elementos cinematográficos concretos que usan como de los mecanismos de identificación del espectador con el héroe de la película. La densa y al mismo tiempo ágil exposición del panorama teórico facilita al lector, así lo ...

Transferencias culturales, literarias y lingüísticas en el ámbito de la Unión Europea

Transferencias culturales, literarias y lingüísticas en el ámbito de la Unión Europea

Autor: Silvia Herce Pagliai , Manuel Sánchez Romero

Número de Páginas: 188

El presente libro pretende plasmar los conceptos de transferencia e interculturalidad dentro del ámbito filológico alemán; para ello se interrelacionan nociones culturales, lingüísticas y literarias alemanas con otras provenientes y pertenecientes al marco europeo.

Lexicón para el diseño gráfico

Lexicón para el diseño gráfico

Autor: León Felipe Irigoyen

Esta obra reúne una serie de tecnicismos propios del diseño gráfico, con los que propone el uso de un repertorio común y actualizado del lenguaje disciplinar, con la intención de mitigar las diversas interpretaciones de conceptos fundamentales existentes en los países hispanoparlantes, apoyando así a la formación superior en el ramo. Incluye explicaciones claras, cuya extensión refleja el amplio léxico que, de acuerdo con el consenso académico, todo diseñador debería conocer y manejar hábilmente.

EL CINE EN 7 PELÍCULAS

EL CINE EN 7 PELÍCULAS

Autor: De Santiago Ruiz Pablo , Orte GarcÍa Jesús María

¿Qué técnicas han utilizado los grandes directores para rodar películas? ¿Cómo se consigue construir una historia? ¿De qué forma se crea un ambiente de tensión con un plano detalle? ¿Qué es un barrido? ¿Qué diferencia hay entre un plano objetivo y un plano subjetivo? ¿Qué es un MacGuffin? El cine en 7 películas responde a estas cuestiones y a otras muchas para lograr su objetivo: sistematizar todos los elementos propios del lenguaje cinematográfico. Por eso, y por su estilo ameno –ilustrado con más de 300 fotogramas de películas memorables–, esta publicación aportará luces al lector iniciado y resultará una magnífica «Guía básica del lenguaje cinematográfico» para todos los que quieran introducirse en el apasionante mundo del cine: como lenguaje, como arte y como transmisor de ideas. La obra, enriquecida por el interesante material gráfico que aporta, maneja conceptos generales sobre el guion cinematográfico, técnicas del rodaje, tipos de planos, etc., ilustrados con ejemplos de siete películas significativas de la historia del cine: Casablanca, El crepúsculo de los dioses, Psicosis, West Side Story, Grupo salvaje, Blade Runner y L.A....

Fotografía hoy

Fotografía hoy

Autor: Susan Bright

Número de Páginas: 232

Partiendo del trabajo de ochenta de los fotógrafos más importantes del mundo, la obra se organiza en siete capítulos: retrato, paisaje, narrativa, objeto, moda, documento y ciudad, analizándose en cada uno de ellos los distintos argumentos, estilos y métodos adoptados por los artistas. Todas las secciones se inician con una introduccion que explica el interés compartido por determinados temas y la relación existente entre cuestiones como la memoria, el tiempo, la objetividad, etc. A continuación se presenta la obra de cada fotógrafo junto a comentarios de la autora y citas de los artistas.

Home Studio

Home Studio

Autor: David Little

Número de Páginas: 224

La realización de contenido audiovisual nos sirve para conectar con el público objetivo y para mostrar de forma fidedigna nuestras cualidades en directo a potenciales promotores de conciertos. En un entorno donde el intercambio de información a través de Internet está más en boga que nunca, los contenidos audiovisuales son un aliado indispensable para dar a conocer nuestra música. Son muchos los grandes discos de la historia de la música popular que se han grabado con pocos o unos mínimos recursos. La tecnología actual permite grabar una maqueta o editar un disco de una manera profesional, con unos estándares de calidad muy altos. Entre otras cuestiones, este libro le proporcionará información para saber: ¿Cuál es el papel de un productor musical? ¿Qué necesitamos para una grabación por pistas? ¿Qué altavoces son los más convenientes para trabajar en una grabación musical? ¿Qué es un micrófono dinámico? ¿Y uno de condensador? ¿Qué tarjeta de sonido elegir? ¿Qué pasos hay que seguir para grabar y editar un videoclip? Tras la excelente acogida de su primer libro "Cómo ganarse la vida con la música", David Little se adentra ahora en el terreno de la...

Comunicación, paz y conflictos.

Comunicación, paz y conflictos.

Autor: Alex Iván Arévalo Salinas , Griselda Vilar Sastre , Tamer Al Najjar Trujillo

Número de Páginas: 203

En este libro se recopila un conjunto de capítulos que analizan el papel que tiene la comunicación y los discursos mediáticos en los conflictos, tanto desde un enfoque negativo en el fomento de la división social, la manipulación y la violencia como, también, en sus posibilidades de generar debate sobre los problemas sociales e incentivar la paz.Con este texto el lector podrá conocer diferentes casos de estudios nacionales e internacionales, en contextos actuales como también situaciones del pasado reciente.

Estudio, innovación y desarrollo de proyectos en comunicación social en el EEES

Estudio, innovación y desarrollo de proyectos en comunicación social en el EEES

Autor: María Verónica De Haro De San Mateo

Número de Páginas: 296

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidiscipliar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes en la nueva Universidad derivada del EEES. A través de los...

Narrativas en progreso

Narrativas en progreso

Autor: Liliana Guillot , Cristina Siragusa

Número de Páginas: 138

Los artículos que integran el presente libro fueron producidos en el marco de la investigación “Disección de series dramáticas de televisión: abordajes narrativos y técnico-realizativo del primer capítulo (o piloto)”, desarrollada en la Universidad Nacional de Villa María, con subsidio del Instituto de Investigación durante el periodo 2010-2011. En esta pesquisa se describieron e interpretaron las modalidades en que series dramáticas de televisión estadounidense de reconocida calidad conjugaban los aspectos narrativos y realizativos a través de una cuidada caracterización de los personajes; la contaminación genérica; la multiplicidad de las historias por episodio; el protagonismo coral; los efectos formales del cine verité en muchos casos; el carácter laberíntico de sus mundos ficcionales; y el cuestionamiento de algunos de los tópicos culturales e ideológicos heredados de la televisión precedente. Para dichos análisis se trabajó con los episodios pilotos de Mad Men, House M.D., Damages, The Soprano, Lost, Flashfoward, y Hill Street Blues.

Comunicando la cultura y ciencia recientes

Comunicando la cultura y ciencia recientes

Número de Páginas: 446

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

Laberintos narrativos

Laberintos narrativos

Autor: Martínez García, Mª Ángeles

Número de Páginas: 192

Laberintos narrativos es un estudio en profundidad sobre la creación de mundos posibles en el cine, las características del relato mítico y las claves del espacio cinematográfico. Una obra que explora cómo se construyen los laberintos narrativos a través de filmes recientes en los que esta vertiginosa figura es parte nuclear para su desarrollo: Dentro del laberinto, Blade Runner, Los mundos de Coraline, Origen... Tras la espectacularidad de todas estas producciones del séptimo arte late el ánimo de los cineastas por conseguir una conexión emocional con el espectador exteriorizando preocupaciones que remiten a las profundidades del ser humano desde tiempo inmemorial. Esta obra, exhaustiva y poliédrica, se propone tanto para los profesionales de la comunicación del ámbito académico, por su minuciosidad, como, por su estilo abierto, para la lectura del público no iniciado.

Habilidad verbal

Habilidad verbal

Autor: Atzimba Mondragón Galindo , María De Lourdes Torres Alaniz , Claudia Berenice Olivares Robles

Número de Páginas: 162

Este curso hace una recuperación de los contenidos formativos de las unidades de aprendizaje anteriores de la lengua española, es a la vez un punto de llegada y de partida. Habilidad verbal es el sexto curso de la serie de la Academia de Lengua y Literatura del Departamento de Comunicación y Aprendizaje. El objetivo de este curso es que desarrolles tus capacidades para buscar información y leer de forma efectiva los diversos lenguajes con los que el mundo se comunica, con la intención de que tú, a su vez, puedas expresar, de manera oral y escrita, ideas, argumentos y emociones.

El amor ya no es contemporáneo; El amor sigue sin ser contemporáneo

El amor ya no es contemporáneo; El amor sigue sin ser contemporáneo

Autor: David González

Número de Páginas: 380

MUDA cinto de piel de serpiente pitón billetera de piel de serpiente pitón botas de piel de serpiente pitón estoy mudando la piel luego te haré morder la manzana

El cine, un entorno educativo

El cine, un entorno educativo

Autor: Saturnino De La Torre

Número de Páginas: 220

The cinema like audiovisual resource has a great motivational power and of attraction. As didactic strategy it helps to think and to feel, it consolidates knowledge and it generates attitudes. As educational strategy it improves the critical sense, the creativity, the analysis capacity and intervention in the daily life. It promotes a type of integrated learning and an integral formation. Throughout the study of several movies the teachers could work the educational, social values, of integration, tolerance, etc. from the cinema.

Heavy -y- Metal

Heavy -y- Metal

Autor: Alfonso F. Algora

Número de Páginas: 174

Meticuloso ensayo coordinado por el periodista y experto en música rock Fernando Poblet, que recorre no solo la historia del Heavy Metal, tanto desde su concepción hasta su irrupción como fenómeno a nivel mundial, sino la idiosincrasia de la tribu urbana con la que se identifica, los grupos más emblemáticos y las raíces socioculturales del movimiento. Fernando García Poblet es un autor español, doctorado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Complutense de Madrid y profesor superior de Guitarra por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Periodista cultural y crítico musical, está especializado en el heavy metal, género al que dedica sus colaboraciones en revistas como Rock Star, Red Hard N'Heavy o Empire Magazine.

Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015)

Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015)

Autor: David Roas

Número de Páginas: 390

A través de los catorce capítulos que componen este libro se realiza un recorrido por lo fantástico español desde los primeros años del modernismo hasta el presente, y a través de sus diversas manifestaciones ficcionales: narrativa, teatro, cine, televisión y cómic, mostrando, además, las interrelaciones y mutuas influencias entre ellas, y trazando así las líneas que definen la historia y evolución de lo fantástico en la cultura española contemporánea.

El cine en el cine

El cine en el cine

Autor: David Caldevilla Domínguez

Número de Páginas: 348

El cine, ese trampantojo de la realidad a 28 fotogramas por segundo, ha cautivado al hombre desde su mismo inicio. Elevado que fue, aún entre pañales, a la categoría de fenómeno de masas, se convirtió en una de las nuevas artes, sumándose a las seis bellas artes clásicas consignadas por Charles Batteux (arquitectura, escultura, pintura, música, declamación y danza) a partir de 1911 por mor de Ricciotto Canudo. Pero como un Narciso revivido, el espejo de las aguas supone un canto de sirenas al que le es inevitable sustraerse. El presente libro recopila los análisis sobre 18 películas que presentan como hilo argumental el cine dentro del cine, un Pigmalión prendado de sí mismo que lleva a romper la cuarta pared de lo cinematográfico para adentrar al espectador en las bambalinas de la fábrica de sueños por antonomasia. "Hazles reír" pregonaba Donald O'Connor en Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen, 1952) y desde las más profundas carcajadas hasta los dramas más crueles, el cine ha servido de alfombra voladora para imaginaciones que no sabían levitar, dotando de 3-D a la literatura al proporcionarle imagen y sonido. Tal es su magnificencia. Por todo ello, y como...

Comunicar ciencia en México

Comunicar ciencia en México

Autor: Juan Manuel Velázquez Ramírez , Enrique Páez Agraz , José De Jesús Guridi Colorado , María José Hernández Kiesling , Christian Agüero Aguirre , Francisco Martínez Nieto

Para que sea útil, el conocimiento debe fluir desde las aulas, los laboratorios o la mente de los investigadores y creadores hacia el público en general como al especializado. Tarea primordial de la comunicación de la ciencia es tender los puentes que generen los diálogos y una retroalimentación enriquecedora entre ambos polos, y construir así una cultura que incorpore de una manera crítica y efectiva el conocimiento científico a la práctica cotidiana y al quehacer colectivo en aras de un desarrollo más armónico de la sociedad y con el entorno. Bajo esta perspectiva, en esta obra se presentan diversos trabajos que muestran desde las tendencias de la investigación académica internacional en la comunicación pública de la ciencia hasta la utilización de los periódicos, la televisión, los blogs u otros medios para vincular a los científicos y el público, y trasformar las relaciones entre ellos en beneficio común, ya sea a través del análisis y difusión de problemas médicos, como el Sida, o socioambientales, como la contaminación del agua, hasta el utilizar los principios del branding (construcción de marca) para una mejor difusión del conocimiento...

La vanguardia investigadora en el EEES

La vanguardia investigadora en el EEES

Autor: Javier Rodríguez Torres

Número de Páginas: 308

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A través de los...

Redacción periodística en televisión

Redacción periodística en televisión

Autor: Javier Mayoral

Número de Páginas: 260

Este libro es una herramienta útil para cualquier periodista que trabaje o piense trabajar en televisión. Para ello explica con detalle cómo se elabora un informativo: desde la creación de una escaleta hasta la asociación definitiva de textos, sonidos e imágenes. Asimismo aborda asuntos tan esenciales como los posibles modos de organizar una redacción, las estructuras y los formatos más empleados, la sintaxis de la imagen o la puesta en escena de las noticias. De este modo, los autores quieren compartir con estudiantes y periodistas una reflexión profunda sobre el modo en que la televisión construye los relatos informativos.

El largometraje de animación español

El largometraje de animación español

Autor: María Luisa Martínez Barnuevo

Número de Páginas: 260

Últimos ebooks y autores buscados