
A comienzos de los años cincuenta Alejandro Xul Solar (1887-1963) se refería a sí mismo como a un “Autodidacto en varios ramos, dentro y fuera de escuelas”. Para llegar a ese punto había elegido transitar por un camino poco o nada convencional y su prolongada permanencia en Europa estuvo determinada por la necesidad de alcanzar un conocimiento superior. La filosofía, la antroposofía, la astrología, el hinduismo, las religiones del Antiguo Oriente y del mundo precolombino, constituyeron algunas de las áreas de conocimiento en las que su complejo universo espiritual se fue modelando. Entrevistas, artículos y manuscritos de trabajo, responde al creciente interés que despierta Xul Solar no sólo en la comunidad académica nacional e internacional, sino también al de un público que busca afanosamente claves de lectura para poder aprehenderlo. Por primera vez el lector tendrá acceso a un conjunto importante de textos que le permitirán acercarse a este artista desde un lugar privilegiado: la totalidad de entrevistas que concedió durante su vida, además de los artículos que publicó y a otros que permanecieron inéditos. En todos ellos quedan al descubierto sus...
Segunda parte de ""?Por qu? a m "" Tras conseguir salir del b?nker, Brian ya no es el mismo. Se ha visto muy afectado por su secuestro y sabe que ya nada ser? igual. Aunque Brian no ha sido el ?nico. Mario tambi?n ha cambiado mucho despu's de todo. Sin embargo, ambos luchar?n por conseguir que sus vidas vuelvan a la normalidad y dar fin a esta situaci?n. Mario D?vila est? creciendo, y para ?l, parece que todo ocurri? ayer. Y tambi?n parece que todo acab?. Pero ahora se tiene que enfrentar a un caso de m's importancia que el anterior: El asesinato de una persona muy importante para ?l. Alguien de su edificio le ha asesinado y llegar hasta ?l no ser? f?cil. El pelinegro tendr? que poner en riesgo su vida para averiguar qui?n ha montado todo este jaleo, y lo m's importante, el motivo. Pero no lo tendr? tan f?cil esta vez...
Si, parafraseando a Gaston Bachelard, la casa es el refugio de los sueños, la casa del arquitecto tiene la virtud de contener el universo de su autor, de descubrirnos sus referentes, sus pasiones y sus sueños. Por este motivo, el presente texto no se limita a arrojar luz sobre un proyecto inconcluso y tan desconocido, como es la casa de Norman y Wendy Foster en Hampstead, sino que lo utiliza como un vehículo para rastrear ideas, influencias, obsesiones e inquietudes presentes en la obra de sus autores. Pero, el proyecto de la casa de los Foster en Hampstead es, en realidad, muchos proyectos. La reconstrucción de la tortuosa evolución del proyecto, a través de sus distintas versiones, revela el método de trabajo de los Foster. Un método fundamentado en el pragmatismo, en una aproximación multidisciplinar al diseño y en la apertura de múltiples vías de exploración, que evolucionan en paralelo al resto de la producción del estudio nutriéndose de ella y, a la vez, contaminándola.
Desde temprano en la formación de la república El Folklor, la administración del territorio Folkloriano ha estado en manos de un grupo de personas poco comprometidas y capacitadas en diseñar y poner en práctica un sistema administrativo que coloque el país en un derrotero de prosperidad, con democracia participativa, que beneficie a toda su población. Sus líderes, han fomentado la herencia de posiciones de comando para sus hijos, familiares inmediatos y/o ciudadanos que se han prestado para ese juego durante innumerables años, con el fin de mantener o buscar nuevos beneficios para ellos, sus familiares y amigos cercanos, practicando argucias de diferente índole, arreglando y manipulando resultados en las elecciones periódicas, con el fin de mantenerse en el poder. Como resultado de este sistema, se han multiplicado los miembros de las cortes, el congreso y otras instituciones gubernamentales, con algunos elementos de dudosa capacidad intelectual y honorabilidad tanto moral como económica drenando inmisericordemente las arcas del Estado. La ciudadanía, dio compás de espera y tuvo muchísima paciencia durante incontables años, hasta que finalmente decidió, diseñar y ...
A scholarly study of political development in 20th century Aguascalientes, with a chronological framework and focus on the modernization of popular elites and party elites, urban leaders, post-1970 diversification and political alliances.
Ver más detalles